camiones-de-salud-comunitaria-llegan-a-regina

Camiones de salud comunitaria llegan a Regina

La Municipalidad de Villa Regina y el Movimiento Evita informan que el viernes 21 y sábado 22 de 10 a 16 horas estarán en la ciudad los camiones de salud comunitaria para atención oftalmológica y odontológica.

Los mismos se ubicarán en el predio del polideportivo Cumelen. Se otorgarán aproximadamente 120 turnos diarios en oftalmología y 30 en odontología.

Los turnos deberán solicitarse en Mesa de Entradas de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, ubicada en Uspallata Sur 169, los días miércoles 19 y jueves 20 en el horario de 7 a 14.

Para asistir se solicita cumplir con las medidas sanitarias de utilizar tapabocas y la correspondiente distancia social de dos metros.

(Foto ilustrativa)

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | |

    REGINA A SECAS

    Después de varios días con problemas de falta de agua en Villa Regina, el municipio solicita a los vecinos realizar un uso adecuado del agua, e informa que se está trabajando en el sistema en general como también continuamente en la reparación de las bombas que fallan por el uso cotidiano (funcionan las 24hs del…

    Difunde esta nota
  • En el día de hoy, la Dirección de Tránsito, instalará 7 decrementadores, en distintos puntos de la ciudad.

    Ruta 22 y Avenida Rivadavia, para los que circulan en sentido este- oeste para ingresar a la Estación de Servicio “La Plaza”. Dos en Avenida San Martín, esquina Italia y Cipolletti (lugar conocido como “5 esquinas”), para los que circulan en sentido norte- sur, de la Plaza de los Próceres a la Ruta 22, y…

    Difunde esta nota
  • Campaña de los 1000 árboles: comenzó su entrega

    En el marco de la campaña de forestación impulsada por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina, se comenzó con la distribución de las estacas de sauce llorón y de podos de rosas a juntas vecinales e instituciones de la ciudad. En la mañana de este jueves, el Secretario…

    Difunde esta nota
  • Así será la atención en las distintas áreas municipales

    En virtud del Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno Nacional N° 334 que suspende la presencialidad en distintas actividades y en función de garantizar la prestación de los servicios esenciales y necesarios para afrontar la emergencia sanitaria en el marco de las nuevas disposiciones nacionales, la Municipalidad de Villa Regina informa cómo será la…

    Difunde esta nota
  • |

    Retracción económica: más de 15 mil empresas y 220 mil empleos menos en la era Milei

     

    Un informe del CEPA, basado en datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, reveló que en los 19 meses de gestión libertaria desaparecieron 15.302 empleadores y 219.256 trabajadores quedaron afuera del sistema. La caída golpeó más fuerte a las grandes empresas y se sintió con crudeza en sectores como construcción, transporte e industria.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable


    Una economía que expulsa empresas y trabajadores

    La recesión que atraviesa la Argentina bajo el gobierno de Milei tiene números concretos: entre noviembre de 2023 y junio de 2025, la cantidad de empleadores registrados pasó de 511.337 a 496.035, y los trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendieron de 9.857.173 a 9.621.034.

    La cifra, difundida por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a información oficial de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), deja en evidencia la magnitud del derrumbe: 15.302 empleadores menos y 219.256 puestos laborales destruidos en apenas 19 meses de gestión libertaria.


    El golpe mayor: las grandes empresas

    El informe destaca que la expulsión de trabajadores se concentró en las compañías de mayor tamaño. El 72% de la pérdida de empleo ocurrió en empresas con más de 500 trabajadores, mientras que el resto se distribuyó en firmas medianas y pequeñas.

    En términos porcentuales, las grandes empresas redujeron su personal en 3,54%, mientras que las de hasta 500 empleados recortaron 1,32% de su plantilla.


    Sectores más golpeados

    La radiografía sectorial elaborada por el CEPA muestra un panorama alarmante:

    • Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria: perdió 89.794 trabajadores.
    • Construcción: sufrió una reducción de 81.463 empleos, lo que equivale a una caída relativa del 17,1% en el período.
    • Transporte y almacenamiento: retrocedió en 53.101 puestos.
    • Industria manufacturera: se achicó en 43.063 empleos.

    De esta manera, sectores estratégicos para la economía nacional y la generación de empleo registraron un retroceso que compromete la recuperación futura.


    Empresas que desaparecen

    En cuanto a los empleadores, el sector más afectado fue el de Transporte y Almacenamiento, con una caída de 4.159 firmas. A continuación, se ubicaron Servicios inmobiliarios, Comercio mayorista y minorista, reparación de vehículos automotores y motocicletas, además de Servicios profesionales, científicos y técnicos y la propia construcción.

    Cada una de estas bajas significa no solo el cierre de unidades productivas, sino también la pérdida de capacidad de inversión, innovación y empleo formal.


    El costo social de la política económica

    El informe del CEPA es categórico: la retracción de la actividad económica impulsada por las políticas de ajuste y apertura indiscriminada de Milei se traduce en un vaciamiento del aparato productivo. La consecuencia inmediata es el deterioro del empleo registrado, con trabajadores y trabajadoras que quedan fuera del sistema de cobertura de riesgos laborales, es decir, más vulnerables frente a accidentes o enfermedades vinculadas al trabajo.

    La contracara del relato oficial sobre “libertad” y “desregulación” es un país con menos empresas, menos empleo formal y más precarización.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta