Caminatas de recreación en Comisiones de Fomento

A través del Decreto 365/20, la Gobernadora Arabela Carreras habilitó en el ámbito de las Comisiones de Fomento de la provincia, la realización de breves salidas de esparcimiento a la población, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico, sin alejarse más de 500 metros de su residencia, con una duración máxima de 60 minutos, en horario diurno y hasta las 20 hs.

Para las salidas no se podrá usar transporte público o vehicular y será obligatorio el uso de protectores faciales de distinto tipo, incluidos los de fabricación personal.

Además, se deberá guardar en todo momento un distanciamiento físico entre peatones no menor a dos metros, salvo en el caso de niños y niñas de hasta 12 años de edad, quienes deberán realizar la salida en compañía de una persona mayor conviviente.

No se encuentran habilitadas para tal fin las plazas, parques o similares, conforme lo establece el Decreto N° 408/20 del Poder Ejecutivo Nacional. Quedó establecido que el Poder Ejecutivo Provincial podrá, previa evaluación de las condiciones epidemiológicas y sanitarias, limitar la duración y, eventualmente, suspender la salida de esparcimiento con el fin de proteger la salud pública.

Mediante este Decreto se invita a los Municipios y Comisiones de Fomento de la provincia citados anteriormente a adherir en forma total o parcial. Se encomienda además a los y las intendentes municipales y comisionados y comisionadas de fomento a fiscalizar y supervisar el debido cumplimiento de las modalidades de trabajo, y a establecer los protocolos sanitarios específicos, dentro de sus ámbitos territoriales, previa autorización del Ministerio de Salud de la provincia.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Milei remata la soberanía: subasta masiva de tierras militares bajo el Decreto 950

     

    Detrás del discurso de “optimización de recursos” se esconde un vaciamiento estructural del aparato de defensa, con la consecuente entrega de tierras estratégicas al capital privado.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    El Gobierno nacional avanza en un proceso silencioso pero profundo de liquidación del patrimonio de las Fuerzas Armadas. Bajo el paraguas del Decreto 950/2024, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) habilitó la subasta de más de 300 inmuebles públicos, entre los cuales se incluyen predios históricos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en distintas provincias.


    El caso Patricios y el negocio de Puerto Madero

    Uno de los casos más emblemáticos es el del Regimiento de Patricios, un lote de 42.044 metros cuadrados en pleno Palermo, concesionado desde los años ’90 al grupo Cencosud, que ahora será puesto en venta definitiva.

    La lista de remates incluye también el edificio del Comando Conjunto de Ciberdefensa, en Puerto Madero, adquirido en marzo por el Fideicomiso Inmobiliario Madero 6 por 34 millones de dólares. Esa operación no solo significó desprenderse de una infraestructura clave en seguridad digital, sino que coincidió con un ciberataque que expuso datos sensibles de 50.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, desde DNI hasta fojas de servicio.


    Saqueo federal: Corrientes, Entre Ríos, San Luis y Tierra del Fuego

    El despojo, señalan desde EnOrsai, no se limita a la Ciudad de Buenos Aires.

    • En Corrientes, se proyecta rematar el terreno del Ex Batallón Logístico Nº3, casi un millón de metros cuadrados en Curuzú Cuatiá.
    • En Entre Ríos, están bajo la lupa el Destacamento de Vigilancia Crespo y el Batallón de Ingenieros Blindados 2.
    • En San Luis, el histórico Campo de Instrucción El Chorrillo.
    • En Tierra del Fuego, la ruta complementaria de la Base Aeronaval Río Grande.

    A esto se suma la delicada situación del Campo de la Guarnición Militar de Córdoba, 13.360 hectáreas que podrían ser transferidas a la provincia en el marco de un canje de deuda previsional. Una maniobra que despoja al Estado nacional de uno de los predios más grandes de su estructura militar.


    Empresarios en el festín inmobiliario

    El festín inmobiliario tiene nombres propios. En mayo, el reconocido Eduardo Costantini adquirió un terreno de más de 3.400 metros cuadrados en Palermo, sobre la calle Soldado de la Independencia al 600.

    Lo que se presenta como “eficiencia” y “modernización” se traduce en un negocio redondo para unos pocos y en el achicamiento progresivo del patrimonio público.


    Fabricaciones Militares en jaque

    El vaciamiento no termina en las tierras: Fabricaciones Militares también está en crisis.

    • La planta de Jáchal fue liquidada.
    • Fanazul permanece paralizada.
    • Río Tercero reducida a la mínima expresión.

    Una política que, lejos de fortalecer al Estado y garantizar soberanía, lo deja desarmado y dependiente.


    Entrega total

    La subasta del patrimonio de Defensa, la filtración de información sensible y el avance de empresarios sobre terrenos militares revelan la verdadera orientación del proyecto de Milei: convertir lo que pertenece al pueblo argentino en mercancía disponible para el mercado.

    Lo que se está vendiendo no son solo hectáreas de tierra o edificios, sino parte de la memoria, la infraestructura y la capacidad de defensa de un país que, bajo este modelo, se entrega sin reservas al mejor postor.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Cristina señaló a Milei por el escándalo de coimas

     

    Cristina Kirchner volvió a irrumpir en la escena política con un mensaje demoledor en sus redes sociales. En un extenso posteo en X (ex Twitter), la expresidenta comparó el llamado caso ANDIS con la famosa «doctrina Vialidad», aquella con la que el poder judicial macrista buscó proscribirla y encarcelarla.

    «Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?… ESA QUE INVENTARON PARA METERME PRESA Y PROSCRIBIRME, con el argumento de que: ‘Una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional’. Bueno… dejame decirte que las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muyyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal».

    El escándalo ANDIS y Karina Milei

    En Noticias La Insuperable ya informamos sobre el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a Karina Milei, a su operador Eduardo “Lule” Menem y al exdirector de la agencia Diego Spagnuolo, quien terminó siendo desplazado luego de que se filtraran los audios donde relataba el mecanismo de cobro de coimas. Según Spagnuolo, el esquema consistía en exigir retornos del 3% en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, un negociado indignante que expone la insensibilidad del oficialismo.

    Cristina recordó que en su caso la acusaron de «tener que saber» lo que hacían sus funcionarios. Ahora, dice, Milei no puede despegarse del escándalo, porque su amigo personal y abogado, Diego Spagnuolo, lo visitó para advertirle directamente sobre el entramado de corrupción.

    «Vos sí sabías, Milei»

    La vicepresidenta señaló con dureza:

    «Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y… hermano… ¡NO HICISTE NADA! O sea… ni siquiera te van a poder aplicar la ‘doctrina Vialidad’ porque vos Milei, ¡SÍ QUE SABÍAS!».

    Es decir, si la lógica de Comodoro Py fue responsabilizar a Cristina por cada funcionario de su gobierno, la responsabilidad penal de Milei en este caso es directa y mucho más evidente.

    Kovalivker, Macri y la ruta de los medicamentos

    En su descargo, Cristina también apuntó a los vínculos empresariales detrás del escándalo. Recordó que Jonathan Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina S.A., mencionada en los audios de Spagnuolo como intermediaria del pago de coimas, es amigo personal de Mauricio Macri, con quien juega al pádel, como ya te contamos en Noticias La Insuperable.

    Además, Spagnuolo aseguró que le «pusieron» como director de la ANDIS a Daniel Garbellini, a quien definió como “un delincuente que estaba en la gestión de Macri”. Una vez más, como suele repetir Cristina, todo tiene que ver con todo.

    El rol del Poder Judicial

    Cristina cerró su mensaje con una crítica al Poder Judicial, que a su entender sigue funcionando como un partido político al servicio de los grandes intereses económicos y extranjeros. En sus palabras:

    «Cada vez va a quedar más a la vista el escándalo de un Poder Judicial que funciona como Partido e instrumento político del poder económico y de los intereses extranjeros contra los intereses de Argentina».

    El mensaje de Cristina no sólo reactualiza la denuncia contra la persecución judicial que sufrió, sino que pone el foco en un caso que golpea directamente a Milei y a su círculo más cercano. La diferencia es clara: mientras a ella la acusaron de lo que “debía saber”, en este caso los audios prueban que Milei sabía… y no hizo nada.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    ATREVERSE A RECICLAR

    El desarrollo y progreso que en las últimas décadas se ha fomentado en el marco del “Úselo y Tire” ha causado grandes deterioros en el ambiente mundial y nuestra región no es ajena. El consumo no racional como filosofía de vida ha impactado gravemente en todos los estamentos sociales y etarios, poniendo de manifiesto no…

    Difunde esta nota
  • |

    Schiaretti «roba» 130 intendentes radicales y del PRO y le seca la plaza a Macri y Milei

     

    El exgobernador cordobés se quedó con un jugoso botín político: 130 intendentes radicales y macristas que abandonaron sus espacios para sumarse a la estructura de “Provincias Unidas”. La fuga golpea de lleno a Milei y a Macri, que ven cómo se desarma su tropa en el interior.


    El éxodo radical y macrista

    Lo que comenzó como un goteo terminó en aluvión: más de 130 intendentes de la UCR y del PRO se fotografiaron este lunes con Juan Schiaretti, sumándose a su armado nacional Provincias Unidas, el espacio de los gobernadores que busca proyectarse hacia las presidenciales de 2027.

    Entre ellos aparece un nombre pintoresco: el intendente de Tanti, Emiliano Paredes, colocado de forma testimonial en la lista de Schiaretti, sin chances reales de llegar al Congreso. Pero el dato de fondo es que esos votos ya no estarán disponibles ni para Milei ni para el macrismo.


    El aparato y la billetera

    La movida no se explica solo en términos ideológicos. Tras la motosierra mileísta que desfinanció municipios, el Ministerio de Gobierno cordobés armó un fondo de 112 mil millones de pesos en obras, cancelación de deudas y aportes del tesoro. Ese salvavidas se convirtió en la única caja disponible por fuera de la coparticipación federal.

    Como graficó un legislador radical que no se plegó: “Algo nunca visto, los radicales ovacionando a un peronista”. La UCR cordobesa aparece como la gran perdedora, con tres bancas en riesgo (De Loredo, Carrizo y Brouwer de Koning) y pocas chances de retener más de una.


    Golpe a Milei y al macrismo

    En el comando schiarettista lo explican sin rodeos: “Son votos que valen doble”. Cada adhesión de un intendente opositor significa un voto menos para La Libertad Avanza, en momentos en que las encuestas anticipan un fuerte ausentismo electoral.

    La foto fue un mensaje directo a Milei y a Macri: su tropa en Córdoba, el corazón del interior productivo, empieza a mostrar grietas profundas.


    El relato del “interior productivo”

    En su discurso, Schiaretti se jactó de que en Provincias Unidas conviven radicales, peronistas, macristas, vecinalistas y socialistas. Y lanzó: “Lo nuevo en estas elecciones es la irrupción del interior productivo: gente que trabaja, que empuja, que quiere solidaridad y progreso, lejos de los extremos que dañan al país”.

    Sin embargo, detrás de la consigna edulcorada, lo que se vio fue una operación quirúrgica para secarle intendentes a la oposición nacional.


    La campaña y las fotos que vienen

    El exgobernador prepara ahora su desembarco en Buenos Aires para centralizar su campaña, mientras que Martín Llaryora queda a cargo de movilizar el aparato cordobés. En paralelo, el schiarettismo espera la foto con Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe y otro socio de Provincias Unidas, que daría un envión extra a la estrategia.

    Uno de los legisladores que ya juega con Schiaretti, aunque todavía no lo admite en público, lo sintetizó: “Lo que el radicalismo debe debatir es si va con Schiaretti o con Milei. Yo no tengo dudas”.


    Una fuga que reconfigura el mapa

    Mientras Milei insiste con su motosierra y Macri intenta sostener un PRO en ruinas, Schiaretti les arrebató 130 intendentes y puso en marcha una maquinaria que mezcla caja, aparato y pragmatismo. No es épica: es cálculo político. Pero alcanza para golpear donde más duele, en el interior que supieron considerar propio.

     

    Difunde esta nota
  • Concurso de vidrieras 42° Fiesta Provincial de la Vendimia

    El Municipio de Villa Regina, a través de la Dirección de Cultura, presenta el Reglamento vigente para la participación en el concurso de Vidrieras en adhesión a la 42º Fiesta Provincial de la Vendimia 2022. Objetivo: Premiar a la mejor vidriera, acompañando a los festejos que se realizarán los días 18, 19, y 20 de…

    Difunde esta nota
  • |

    MARCHA ATRÁS

    El gobierno nacional dio marcha atrás a las 24 cuotas retroactivas que iban a pagar los usuarios a partir del año que viene. La resolución la publicó el viernes pasado en el Boletín Oficial Javier Iguacel, titular de la secretaría de energía, y establecía que los usuarios de la red de gas de todo el…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta