|

CAMBIO DE PARADIGMA: REVOLUCIONÁ TU CIUDAD

Es de público conocimiento que la chimenea Fioravanti, uno de los símbolos históricos de la colonia ítalo-argentina que fundó nuestra ciudad fue derribada. Desde 1932 se mantuvo erguida en un punto neural de la ciudad. Se construyó solo ocho años después del arribo de los primeros inmigrantes que llegaron a la región. Su esencia era, el reflejo de la historia de los pioneros colonos italianos. Fue la primera fábrica de conservas de la Patagonia, en ese entonces solo existían en el país cuatro de su tipo.

La finalidad de la creación de la colonia fue la de asentar un núcleo poblacional de inmigrantes italianos en una zona de baja densidad demográfica. Esta escasa cantidad de habitantes en la Patagonia no era casual, décadas atrás, el ejército argentino había eliminado con violencia extrema, a los primeras personas que habitaron nuestra región. Se vació un desierto no vacío, se vació de civilización, con el fin de allanar el camino para instaurar la civilización moderna y de esta manera también, beneficiar a determinados sectores de la sociedad argentina.

Eliminando la existencia de la población indígena, es que se construyó el vacío y, consecuentemente, el desierto. En torno a esta fundamentación se materializaron los proyectos de apropiación territorial en manos del Estado. Sobre la nada, se impuso la estatalidad. Se colocó fuera de discusión al indígena y se situó el desierto como un escenario óptimo para la civilización. Una “limpieza étnica de manual”. Un genocidio y un etnocidio institucional. Así se borró la primera huella, la de los pueblos originarios patagónicos, sus símbolos y sus costumbres.

En Villa Regina nos empecinamos, de manera progresiva y sin violencia, en repetir el proceso de supresión cultural, fuimos borrando poco a poco la historia de nuestros colonos. La segunda huella de nuestra tierra, ya es amorfa. Son pocos los símbolos y costumbres que nos quedan para recordar a quienes fundaron la ciudad, que huyendo de la guerra se asentaron en la zona, crearon una colonia frutícola y marcaron el camino.

El Indio Comahue aún se mantiene en eterna vigilia. Siguen vigentes las festividades que como tales están condenadas al recuerdo en una fecha exacta, como la fiesta de la vendimia y del inmigrante. La arquitectura que mantiene el estilo de época es escasa. Las chacras, recuerdo tangible de los gringos, tiene mejor funcionalidad  en el loteo, la realidad económica convierte en válida la postura, la histórica se desangra en base a ello. Poco nos queda de su cultura.

Los cambios culturales son lascivos, la Campaña del Desierto, por ejemplo fue un fenómeno de aculturación, violentó la implementación de una cultura sobre otra. Luego, con la llegada de los inmigrantes se dio una transculturación donde se abrazó la cultura proveniente de Italia. Hoy el tiempo nos sitúa en el momento justo para un nuevo cambio cultural, un nuevo paradigma. Las generaciones mayores que aún añoran Italia, que sueñan con el Río Negro desembocando en el Adriático, son las mismas que se encargaron de enajenarnos de la cultura Tana y son los que aún lideran los núcleos duros que rigen la vida de nuestra ciudad.

El proceso de enculturación entre generaciones, está quebrado. Allí, radica el resquicio para rechazar y modificar los factores socioeconómicos impuestos y reacondicionar la coyuntura política actual reginense. ¡No es utópico!. Es tan cercano como sencillo. Creá, modificá, imponé nuevos matices culturales a la ciudad. Desde tu profesión o vocación, todo es posible.

Si las huellas del pasado se erosionaron (por acción o inacción), es momento de volver a pisar fuerte, con el ímpetu de los jóvenes. Tomá la lanza. No te quedes en la retórica de la protesta por redes sociales. La evolución está en la acción física real, en el pragmatismo posterior a la idea. Activá. Hacé historia. No para que Regina vuelva a ser lo que era. Si no para que sea mejor de lo que alguna vez fue. Revolucioná tu ciudad, es el momento.

 

LA TAPA-EMILIANO MARTÍN PICCININI

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Los encuestadores prevén que las coimas impactarán en la elección porque se combinan con una economía “deteriorada”

     

    Los analistas creen que el caso de las coimas que sacude al gobierno impactará en las elecciones porque se combina con el deterioro de la situación económica que ya golpea a la imagen de Javier Milei.

    La encuestadora Mariel Fornoni, dueña de Management & Fit, dijo a LPO que la situación “es un acumulativo de sospechas de corrupción sumado a un deterioro económico muy fuerte”.

    Según Fornoni, a diferencia de otros episodios como el de las criptomonedas, que afectaban a un sector más limitado, en este caso se trata de un tema “muy sensible para los argentinos, vinculado a la discapacidad y la precariedad que atraviesa a ese sector”.

    Para Fornoni, lo preocupante es que, por ahora, el gobierno “no muestra reflejos claros en relación a cómo proceder frente a esta crisis”. De acuerdo con las últimas encuestas de su consultora, esta problemática aparece hoy en el primer lugar de las preocupaciones de la sociedad. El personaje que destapó las coimas es el abogado de Milei y está muy vinculado a José Luis Espert, el primer candidato a diputado del gobierno en la provincia.

    En una línea similar, el encuestador Hugo Haime dijo a LPO que aún es “muy prematuro” comparar el caso de Spagnuolo con puntos de quiebre como lo fue la fiesta de Olivos para Alberto Fernández, aunque advirtió que la economía ya genera un fuerte desgaste.

    “Por ahora hay un deterioro por lo económico. Se va a traslucir en la elección de septiembre y quizás, si este tema sigue, la caída se profundice para octubre”, dijo Haime.

    Ambos analistas coinciden en que el impacto electoral de las denuncias dependerá no solo de cómo avance la justicia y las eventuales revelaciones que surjan en las próximas semanas, sino también de lo que ofrezca la oposición. En ese sentido, Fornoni dijo que “tampoco lo que tenés enfrente está libre de tirar la primera piedra”. 

     

    Difunde esta nota
  • Gran presentación de la Sinfónica Patagonia

    La ciudad vivió una jornada cargada de emoción con la presentación de la Sinfónica Patagonia de la Universidad de Río Negro. En homenaje al ex rector de la Universidad de Río Negro Juan Carlos del Bello, la orquesta se presentó en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, bajo la dirección del reconocido director Facundo Agudín. Con un…

    Difunde esta nota
  • | |

    LOCA LISTA #22 TEMAS SALUDABLES

    Probablemente no es una lista que me represente del todo. Garcia, Pink Floyd, Zeppelin, entre otros, llegando a Hernán Cattaneo y a James Holden, seria LA MIA lista. Pero la música trasciende, y es saludable oír todo. En la variedad está el gusto. Habiendo tanto trap y reguetton entre los jóvenes de hoy en día…

    Difunde esta nota
  • Tras recuperarse de la intervención, Bullrich firmó la candidatura a senadora

     

    Patricia Bullrich firmó su candidatura a senadora nacional tras recuperarse de una intervención quirúrgica en las tiroides, anticipada por LPO en exclusiva.

    La ministra de Seguridad encabezará la boleta de La Libertad Avanza en la Capital, en donde los libertarios llegaron a un acuerdo con el PRO, el partido que Bullrich presidió hasta el año pasado.

    El objetivo de Patricia es obtener un triunfo aplastante que la catapulte a 2027 como candidata tanto a jefa de gobierno como a la presidencia. Eso variará de acuerdo al contexto en el que llegue Javier Milei al final de su mandato.

    De movida, la ministra irá al Senado a intentar controlar un recinto que se le fue de las manos a la Rosada, en parte por la guerra desatada entre Milei y Victoria Villarruel. Bullrich pareció dedicarle un párrafo a la vicepresidenta en la publicación con la que anunció su candidatura. 

    “Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora”, tuiteó Bullrich.

    Su candidatura abre un lugar en el gabinete. El minsiterio de Seguridad es codiciado por Diego Santilli y Cristian Ritondo, los diputados del PRO que sellaron la alianza con los libertarios. Pero también por Diego Valenzuela, que pertenece a la línea de Bullrich dentro del grupo de ex macristas que se sumaron a La Libertad Avanza.

     

    Difunde esta nota
  • Se realizó un intenso trabajo de limpieza de cámaras cloacales

    Durante la jornada de este jueves, personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina trabajó en la limpieza de cámaras de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad. Para llevar adelante esta tarea se contó con el camión vactor desobstructor de la empresa ARSA, razón por la…

    Difunde esta nota
  • Comienza la capacitación de la guardia ambiental

    Este jueves 23 se dará inicio a la capacitación de la guardia ambiental ‘El cuidado de nuestra casa común; Desarrollo, ambiente y producción’ que se desarrollará todos los jueves hasta el 30 de octubre. La apertura será a las 18,30 horas en la Cámara de Productores de Villa Regina. Constará de seis módulos de aprendizaje…

    Difunde esta nota