|

CAMBIO DE PARADIGMA: REVOLUCIONÁ TU CIUDAD

Es de público conocimiento que la chimenea Fioravanti, uno de los símbolos históricos de la colonia ítalo-argentina que fundó nuestra ciudad fue derribada. Desde 1932 se mantuvo erguida en un punto neural de la ciudad. Se construyó solo ocho años después del arribo de los primeros inmigrantes que llegaron a la región. Su esencia era, el reflejo de la historia de los pioneros colonos italianos. Fue la primera fábrica de conservas de la Patagonia, en ese entonces solo existían en el país cuatro de su tipo.

La finalidad de la creación de la colonia fue la de asentar un núcleo poblacional de inmigrantes italianos en una zona de baja densidad demográfica. Esta escasa cantidad de habitantes en la Patagonia no era casual, décadas atrás, el ejército argentino había eliminado con violencia extrema, a los primeras personas que habitaron nuestra región. Se vació un desierto no vacío, se vació de civilización, con el fin de allanar el camino para instaurar la civilización moderna y de esta manera también, beneficiar a determinados sectores de la sociedad argentina.

Eliminando la existencia de la población indígena, es que se construyó el vacío y, consecuentemente, el desierto. En torno a esta fundamentación se materializaron los proyectos de apropiación territorial en manos del Estado. Sobre la nada, se impuso la estatalidad. Se colocó fuera de discusión al indígena y se situó el desierto como un escenario óptimo para la civilización. Una «limpieza étnica de manual». Un genocidio y un etnocidio institucional. Así se borró la primera huella, la de los pueblos originarios patagónicos, sus símbolos y sus costumbres.

En Villa Regina nos empecinamos, de manera progresiva y sin violencia, en repetir el proceso de supresión cultural, fuimos borrando poco a poco la historia de nuestros colonos. La segunda huella de nuestra tierra, ya es amorfa. Son pocos los símbolos y costumbres que nos quedan para recordar a quienes fundaron la ciudad, que huyendo de la guerra se asentaron en la zona, crearon una colonia frutícola y marcaron el camino.

El Indio Comahue aún se mantiene en eterna vigilia. Siguen vigentes las festividades que como tales están condenadas al recuerdo en una fecha exacta, como la fiesta de la vendimia y del inmigrante. La arquitectura que mantiene el estilo de época es escasa. Las chacras, recuerdo tangible de los gringos, tiene mejor funcionalidad  en el loteo, la realidad económica convierte en válida la postura, la histórica se desangra en base a ello. Poco nos queda de su cultura.

Los cambios culturales son lascivos, la Campaña del Desierto, por ejemplo fue un fenómeno de aculturación, violentó la implementación de una cultura sobre otra. Luego, con la llegada de los inmigrantes se dio una transculturación donde se abrazó la cultura proveniente de Italia. Hoy el tiempo nos sitúa en el momento justo para un nuevo cambio cultural, un nuevo paradigma. Las generaciones mayores que aún añoran Italia, que sueñan con el Río Negro desembocando en el Adriático, son las mismas que se encargaron de enajenarnos de la cultura Tana y son los que aún lideran los núcleos duros que rigen la vida de nuestra ciudad.

El proceso de enculturación entre generaciones, está quebrado. Allí, radica el resquicio para rechazar y modificar los factores socioeconómicos impuestos y reacondicionar la coyuntura política actual reginense. ¡No es utópico!. Es tan cercano como sencillo. Creá, modificá, imponé nuevos matices culturales a la ciudad. Desde tu profesión o vocación, todo es posible.

Si las huellas del pasado se erosionaron (por acción o inacción), es momento de volver a pisar fuerte, con el ímpetu de los jóvenes. Tomá la lanza. No te quedes en la retórica de la protesta por redes sociales. La evolución está en la acción física real, en el pragmatismo posterior a la idea. Activá. Hacé historia. No para que Regina vuelva a ser lo que era. Si no para que sea mejor de lo que alguna vez fue. Revolucioná tu ciudad, es el momento.

 

LA TAPA-EMILIANO MARTÍN PICCININI

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LUIS Y LA BICICLETA #5

    Chat WhatsApps Grupo Los pibes (WD-40) CesarComo anda la pipol?Hoy juntada no? Feliz día!! GordoFeliz día amigos! EstebanFeliz día gente! Hoy puedooo! MantecaFeliz día amigos Vamos con unas birras!! Feliz día queridos!! PacoFeliz día che! Patrica creoque se junta con las amigas hoy CesarVos también Paco! Le preguntás si podés ir a cagar? EstebanJajaja MartínJajajaFeliz…

    Difunde esta nota
  • El Paseo del Arroyo estrenó aparatos de ejercitación y luminaria

    En la tarde noche de este miércoles quedaron habilitados los siete aparatos para la realización de actividad física en el Paseo del Arroyo, además de cuatro nuevas luces LED que se agregan a las existentes en ese sector de la ciudad. Además se puso en marcha el recambio de la luminaria al sistema LED de…

    Difunde esta nota
  • | |

    Cap. 10 «CUENCA DEL RÍO NEGRO» Estreno Web

    El Rio Negro, está conformado por las cuencas del Rio Limay y el Rio Neuquén. La contaminación del Rio Negro es muy fuerte hoy, en él se vierten: desechos industriales, desechos de la agricultura como pesticidas, las cloacas sin tratamiento y por último el fracking. La contaminación del Rio Negro es muy fuerte hoy, en él se vierten: desechos industriales, desechos de la agricultura como pesticidas, las cloacas sin tratamiento y por último el fracking, que con sus residuos a gran escala contamina las aguas. La contaminación que se produce en Vaca Muerta y Allen llega, río abajo, hasta Viedma donde desemboca en el mar.

    Difunde esta nota
  • |

    DE SIERRA GRANDE A ATUCHA SIN ESCALAS

    Todo indica que la novela de la planta nuclear en Río Negro llegó a su final. La reunión que tuvo el presidente Mauricio Macri, durante sus vacaciones de verano en Villa La Angostura, con el gobernador Alberto Weretilneck  terminó por hacerlo desistir de emplazar la planta en la provincia patagónica.  El mandatario nacional esperaba mayor…

    Difunde esta nota
  • ‘Avatar 3’: James Cameron revela una duración descomunal para la nueva película de la saga

     

    En la actualidad, parece que uno de los principales baluartes de la experiencia cinematográfica es la extensa duración de las películas. Una cualidad antagónica a los tiempos de la inmediatez en los que vivimos y sobre todo, que consumimos a nivel audiovisual. La viva prueba de ello se manifiesta en cintas de perfiles aurorales como Los asesinos de la luna de Martin Scorsese o la reciente The Brutalist, de Brady Corbet. Pero la tendencia sobre la prolongación de los metrajes no se reduce únicamente a las piezas más llamativas de la temporada de premios, sino también de aquellos productos comerciales que despliegan grandes presupuestos y que pretenden asombrar a los espectadores a cada plano, el mayor tiempo posible. Ahora, la nueva acometida en este sentido será-cero sorpresa-Avatar 3. Pues el director James Cameron ha revelado en una reciente entrevista la duración exacta que tendrá el cierre de la primera trilogía sobre Pandora y los Na’vi.

    Avatar 3

    Desde que en 2009 estrenase la primera entrega de la multimillonaria franquicia, el realizador canadiense no tiene otra cosa en mente más allá de realizar un seguimiento exhaustivo de una obra que va camino de convertirse en la propiedad intelectual con más dinero acumulado (en menor cantidad de películas) de la historia del celuloide. Porque entre otras cosas, el largometraje original es el filme más taquillero en el recorrido comercial de la industria de la exhibición, manteniéndose en el Top 1 de la lista gracias a los 2.923 millones de dólares aunados en el estreno y en sus sucesivos regresos a las salas. La secuela, Avatar: El sentido del agua (2022) tampoco se queda muy atrás. La continuación tardía ocupa el tercer puesto en el top, habiendo configurado una cartelera con 2.320 millones de dólares. Por lo que se espera que Avatar 3 mantenga la misma senda y al menos, termine en un puesto alto de la prestigiosa lista.

    La duración de ‘Avatar 3’

    película más esperada de Disney

    Avatar 3 en realidad, llevará por título oficial Avatar: Fuego y ceniza. Presentándonos por primera vez a una tribu de Pandora que no será tan pacifista como los dos clanes que hemos conocido en las entregas anteriores. Avatar duró 161 minutos (2 h. y 41 minutos), Avatar: El sentido del agua tuvo una prolongación del metraje en 192 minutos (3 h. y 12 minutos). Avatar: Fuego y ceniza no tiene todavía un duración oficial, pero Cameron ya ha contado que será todavía más larga que la secuela bajo el motivo de un desarrollo más extenso de los personajes.

    el sentido del agua

    «En pocas palabras, teníamos demasiadas grandes ideas concentradas en el primer acto de la segunda película. El sentido del agua se movía como un tren bala y no profundizábamos lo suficiente en los personajes. Así que dije ‘Chicos, tenemos que dividirla’», explicaba el director de Terminator, Mentiras arriesgadas y Titanic. Por ello, Cameron tiene claro que estaremos todavía más tiempo sentados en las butacas:

    Disney D23

    «La tercera película será un poco más larga que la segunda», le contaba el autor a Deadline. De esta forma, sabemos que Avatar 3 durará por encima de las tres horas y teniendo en cuenta el tiempo de exposición de la anterior, la cosa podría estar en torno a las tres horas y media.

    Avatar 3

    La cinta volverá a contar con Sam Worthington y Zoe Saldana en los papeles protagonistas principales y también, tendremos el regreso de Stephen Lang, Jack Champion, Bailey Bass, Jamie Flatters, Cliff Curtis, Britain Dalton y Sigourney Weaver. Entre los nuevos personajes e intérpretes que encontraremos en la tercera parte están la ganadora del Oscar, Michelle Yeoh y Oona Chaplin. La sinopsis oficial que por el momento tenemos de Avatar: Fuego y ceniza es la siguiente: «La tercera entrega de la saga Avatar, presenta al Pueblo de las Cenizas, un clan Na’vi no tan pacífico que utilizará la violencia si lo necesita para conseguir sus objetivos, aunque sea contra otros clanes».

    ¿Cuándo se estrena?

    Avatar 3

    Avatar: Fuego y ceniza llegará a los cines el próximo el 19 de diciembre de 2025. No obstante, ya están programadas tanto Avatar 4 como Avatar 5. La primera llegará en 2029 y la siguiente en 2031. Lo que llevará a que Cameron tenga 76 años cuando termine su saga. Eso sí, entre la dos próximas cintas, el director estrenará Last Train From Hiroshima. La adaptación de la dilogía de libros de de Charles Pelllegrino (‘Last Train From Hiroshima’ y ‘Ghosts of Hiroshima’) que narra los hechos reales de un hombre que sobrevivió a los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki.

     

    Difunde esta nota