En el hospital donde se recupera Alison, una nena de Comodoro espera un corazón

En el hospital donde se recupera Alison, una nena de Comodoro espera un corazón

 

En el hospital Italiano en Buenos Aires, donde la neuquina Alison Calfunao se recupera tras recibir un trasplante de corazón, otra historia de lucha se escribe: la de Ekatherina, una niña de apenas dos años oriunda de Comodoro Rivadavia, que espera con urgencia el mismo milagro.

Ekatherina fue diagnosticada con miocardiopatía dilatada, una grave afección cardíaca que compromete el funcionamiento del corazón. Desde hace varios meses permanece internada en una sala del mismo hospital junto a su mamá, a la espera de un órgano compatible que le dé una nueva oportunidad de vida.

Este martes 15 de julio, a las 12.30, se realizará un abrazo simbólico frente al hospital, sobre la calle Potosí. Familiares, amigos y vecinos autoconvocados convocan a toda la comunidad a sumarse con su presencia y su voz. El objetivo no es solo acompañar a Eka y su mamá, también generar conciencia sobre la importancia de la donación pediátrica, un tema que aún permanece poco hablado y que puede salvar vidas.

La mamá de Ekatherina, Anastasia, compartió días atrás un mensaje conmovedor en redes sociales donde pidió hablar del tema con empatía y sin miedo. Sostiene que el verdadero drama no es la conversación incómoda, sino que muchos niños mueren esperando una oportunidad que nunca llega. Su deseo: que su hija pueda volver a casa, jugar, crecer, y vivir la infancia que merece.

«Muchos prefieren no hablar de donación pediátrica porque es un tema “muy triste”… Pero lo verdaderamente triste es que la mayoría de los niños que esperan un trasplante fallecen esperando. No hablar del tema no lo hace desaparecer. Lo que duele de verdad no es imaginar la conversación, sino ver a tantos chicos quedarse sin su oportunidad. Mi hija Eka está esperando un corazón. Y lo único que queremos es que pueda estar en casa, con su mamá, su papá y su hermanito. Merece vivir. Merece crecer, jugar, ir al jardín, reírse fuerte y quedarse dormida abrazada a sus peluches. Hablemos en familia. Con amor, con empatía, con coraje. Que la donación pediátrica deje de ser tabú, y empiece a ser un acto de amor que también salva infancias. Porque donar es dar vida. Y hoy miles de familias están esperando esa decisión», mensaje de la mamá de Ekatherina.

The post En el hospital donde se recupera Alison, una nena de Comodoro espera un corazón first appeared on Alerta Digital.

 

Pareja se resiste a entregarle lugares al PRO en La Matanza y crece la tensión

Pareja se resiste a entregarle lugares al PRO en La Matanza y crece la tensión

 

En La Matanza surgen fuertes tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO por el armado de la lista local. Ahí, las acusaciones apuntan al armado alineado a Sebastián Pareja por resistirse a abrir la lista.

Dirigentes que forman parte de la interna del frente oficialista señalaron a LPO que el coordinador libertario en La Matanza, Luis Ontiveros, dejó de responder los mensajes de distintas líneas que piden por reuniones para discutir candidaturas.

No solo se trata del PRO, que en el distrito lidera el diputado nacional Alejandro Finocchiaro, sino también del espacio que responde a Patricia Bullrich y que conduce Lalo Creus, además de otras expresiones que hoy están separadas del bloque libertario en el Concejo Deliberante local.

A Ontiveros lo definen como “un rabioso anti-PRO”. Para eso, aluden a las numerosas publicaciones que el coordinador libertario expuso contra el partido fundado por Mauricio Macri.

Pero en algunos sectores del PRO minimizan eso y aseguran que Ontiveros “cambió el chip” con el madurar de las negociaciones bonaerenses. “Todo eso de pinchar los globitos amarillos, ahora no lo publica”, dicen.

Vamos a pinchar a todos esos globos amarillos funcionales al kirchnerismo. #lamatanza #vamosxlagloria#matanzalibre pic.twitter.com/9mB62f5hgb

— Luis Ontiveros (@Prof_Ontiveros) April 7, 2025

Y agregan sobre el coordinador libertario: “Son los clásicos itinerantes, que en 2013 fueron con Massa, en 2015 con Juntos por el Cambio, en 2017 con Randazzo y en 2019 con Alberto. Hasta que, de repente se encuentran con que el tipo con que apostaron es presidente y creen que todos tienen que ir al pie de ellos”.

Dirigentes que conocen la interna libertaria en La Matanza señalaron a LPO que el fastidio central de Ontiveros está en la imposición para que encabece alguien que no forma parte de su espacio, como Leila Gianni.

Muchos aseguran que Ontiveros quería encabezar y posicionarse para 2027, luego de poner como cabeza de lista de El Dipy en 2023 a su esposa, Lorena Ramos.

Santilli pidió por Martiniano y Karina le dijo que no le gustan los cocineros 

Ahora, el panorama es distinto. Además de la imposición de Gianni, que viene con aval directo de Javier Milei, el coordinador de Pareja debe repartir los lugares que se imponen con el acuerdo con el PRO y que le recortan su margen de maniobra.

Es que, de repetir una performance cercana a los 30 puntos, como hizo Juntos en 2021, LLA metería cuatro concejales. Para los primeros cuatro, también piden Finocchiaro y Creus.

Pero, por lo pronto, Ontiveros no atiende llamadas ni responde mensajes. Por eso, en La Matanza creen que las tensiones pueden terminar en planteos a la mesa provincial.

En el armado libertario ya se generaron múltiples tensiones en el Concejo, donde una concejal rompió apenas conformado el bloque y, ahora, la concejal Cecilia Zacarías, alineada a Bullrich y que se había sumado en febrero al bloque LLA, rompió cuatro meses más tarde, disconforme con el manejo de la bancada libertaria que lidera la esposa de Ontiveros. 

 

Un barón del conurbano se quiso sumar al frente de centro pero fue vetado por los radicales

Un barón del conurbano se quiso sumar al frente de centro pero fue vetado por los radicales

 

Durante el fin de semana, Raúl Othacehé había anunciado su incorporación a Somos Buenos Aires por intermedio del ala peronista de esa alianza. Sin embargo, la llegada del viejo barón del conurbano, que gobernó Merlo durante 24 años, fue vetada por los radicales y provocó un nuevo sismo interno en el frente de centro.

“Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, dijo Othacehé al definir a Somos Buenos Aires y anunciar su arribo mostrándose junto a Juan Schiaretti y Julio Zamora.

Pero la incorporación del “Vasco” fue rechazada enseguida por los radicales de Merlo. “De ser así, en el Comité de la UCR de Merlo no jugamos ni acompañamos a Somos Buenos Aires en septiembre ni en octubre”, dijo a LPO el referente del radicalismo merlense, Claudio Severino.

Poco después, llegó un comunicado de la UCR bonaerense que apuntaba a Othacehé y, aunque sin mencionarlo, vetaba su llegada.

“No existen nuevas incorporaciones a Somos Buenos Aires. Cualquier ampliación debe respetar los mecanismos institucionales acordados por todas las fuerzas del espacio”, señalaron.

Othacehé con Schiaretti al anunciar su incorporación a Somos Buenos Aires. Un día y medio después, se bajó tras el veto radical.

Aunque el documento del partido radical hablaba de “versiones difundidas en los medios”, la cierto es que fue el propio Othacehé el que hizo pública su llegada a ese frente con un posteo en redes sociales que, por la tarde de este lunes, fue borrado.

El tema había generado otro foco de controversia en el frente de centro, luego de los cruces de radicales con Monzó por las listas y los resquemores con Joaquín de la Torre.

A eso, se sumaban los pases de factura dentro del radicalismo bonaerense, partido tras el cierre de alianzas. “Raúl Othacehé? En serio?”, posteó en X Diego Garciarena, diputado alineado a Maxi Abad que se negó a firmar la constitución del frente. Y agregó: “Centro. A la olla”.

En esta construcción prevalecen sectores con escasa representación, poco arraigo territorial y sin el volumen político necesario para ser una verdadera alternativa.

Ante la escalada de tensión, en el sector de Schiaretti se desentendieron de Othacehé que, un día y medio después del anuncio de llegada, posteó que no sería parte de Somos Buenos Aires.

“Observamos que en esta construcción prevalecen sectores con escasa representación, poco arraigo territorial y sin el volumen político necesario para ser una verdadera alternativa. Por esas razones, hemos decidido no continuar en este camino”, expresaron en Crecer Merlo, el sello vecinal de Othacehé, que gobernó ese municipio entre 1991 y 2015.

Así, se espera que el ex caudillo busque un lugar en el Concejo Deliberante con la misma boleta corta con la que intentó volver a la intendencia en 2023 y con la que se ubicó en cuarto lugar.

 

Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo  de inteligencia y seguridad

Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad

 

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, instrumentó un férreo control policial y de inteligencia en el Senado en un clima de extrema paranoia por la pelea con Milei y en especial con Santiago Caputo, que controla la SIDE. 

El jefe de Seguridad del Senado, Claudio Gallardo, realiza de manera sistemática operativos de barrido en búsqueda de micrófonos ocultos en el despacho de Villarruel, que ya son el comentario obligado entre senadores, asesores y trabajadores de la casa.

Al menos una vez por semana, una decena de agentes de inteligencia ingresan a la Cámara Alta con valijas sofisticadas para escanear las oficinas de la Vicepresidenta. “Van a lo de Villarruel y después se van directamente al anexo, a la dirección de Informática”, confirmó a LPO un asesor del Senado, con años en la casa.

En el Senado comentan que a medida que escala la confrontación de Villarruel con la Casa Rosada, crece la paranoia en el entorno de la vicepresidenta en el Senado. Un senador aliado confirmó a LPO que Villarruel “sospecha que la pueden estar espiando”. Por eso, el entorno de la titular de la cámara alta encargó la sensible tarea de vigilar y controlar el Seando a Gallardo, quien llegó al Palacio del Congreso después de haberse desempeñado en el área de Inteligencia del Ejército durante el mandato de Mauricio Macri.

Villarruel contrata a un militar cercano a Milani para enfrentar a la Side de Santiago

El problema es que la escalada paranoica del entorno de la vice ya empezó a incomodar a los senadores y sus asesores, que ahora tienen que trabajar en un clima policial que no era habitual en la cámara alta.

En la sesión del jueves pasado, cuando la oposición aplastó a los libertarios, el personal de seguridad impidió el ingreso de periodistas y reporteros gráficos al Congreso hasta que arrancó la sesión, sin siquiera permitir el acceso a la Sala de Prensa, algo nunca visto en democracia.

En la sesión del jueves pasado, cuando la oposición aplastó a los libertarios, el personal de seguridad impidió el ingreso de periodistas y reporteros gráficos al Congreso hasta que arrancó la sesión. “Tenemos la orden de habilitar el ingreso solamente si hay quórum”, transmitían sin siquiera permitir el acceso a la Sala de Prensa, algo nunca visto en democracia.

El clima es tan espeso que un senador cercano a la vice también pidió a una empresa privada que revisen su despacho para ver si encontraban dispositivos de escucha. Varios senadores reconocieron a LPO que ya no hablan de temas sensibles en el comedor del Senado, un lugar que solía ser bastante reservado para las conversaciones políticas, por la sospecha de que allí los “escuchan”.

Los senadores Camau, Vischi y Di Tullio en la sesión de la semana pasada.

Una senadora admitió ante LPO que en las últimas semanas se produjo una agudización del asedio de Gallardo. “Los de Seguridad controlan los movimientos de los empleados pero detectamos que, además, se van informando dónde estamos los senadores, si entramos a un despacho o al otro o si recibimos a tal o cual”, dijo a este medio.

Si bien no hubo hasta el cierre de esta nota un aviso formal o una resolución que justificara el nuevo celo de Villarruel por los desplazamientos de los legisladores dentro de la casa, la medida se suma a otras que impactan en el desempeño de las tareas parlamentarias. Según un senador peronista, se implementó un sistema de ciberpatrullaje y se puso “más control en las computadoras de todas las oficinas con una doble validación para poder acceder a ellas”.

Los de Seguridad controlan los movimientos de los empleados pero detectamos que, además, se van informando dónde estamos los senadores, si entramos a un despacho o al otro o si recibimos a tal o cual.

Otro detalle confirma el nuevo clima policial: se desarrolló un mecanismo de notificación interna por el cual en la pantalla de televisión de cada despacho se puede ver qué senadores se encuentran en el Palacio y quiénes no. “Aparecemos en ese tablero buchón o pantalla alcahueta que avisa que estamos en la casa”, se quejó una senadora.

 

Mencionan a Grabois, Katopodis y Teresa García para la lista de diputados nacionales del peronismo

Mencionan a Grabois, Katopodis y Teresa García para la lista de diputados nacionales del peronismo

 

Juan Grabois podría estar entre los primeros nombres de la lista de diputados nacionales del peronismo. El líder de Patria Grande viene presionando a la cúpula de la nueva alianza y asegura que su candidatura para la elección de octubre está decidida.

Se sabe que la idea de Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner era lograr el cierre de listas de la elección bonaerense y la nacional en paralelo. Ahora entienden que eso no será tan sencillo, pero quieren lograr al menos algunos acuerdos por los primeros lugares de las lista nacional.

Allí aparecen quienes tienen que renovar, pero también algunos nombres nuevos, entre ellos Grabois. En el peronismo entienden que podría ser una buena incorporación en la Cámara Baja para resistir los proyectos libertarios.

Además, su ingreso a la lista de octubre liberaría un lugar en la Legislatura. Es que la diputada provincial Lucía Klug debe renovar en septiembre su banca. En tanto, Grabois retendría a su senador provincial. La banca le pertenece a Federico Fagioli un referente de Patria Grande que tiene mandato por otros dos años.

Kicillof, Massa y Máximo llegaron a un acuerdo para un frente electoral que se llamará Fuerza Patria

Otro nombre para la lista de diputados nacionales es el de Gabriel Katopodis. Se menciona que el ministro de Infraestructura de Kicillof podría incluso encabezar la lista, siguiendo con una premisa que busca que la nómina de candidatos debe ser encabezada por un referente del gobernador.

En esa estrategia asoma un doble juego. Ser argumenta que la idea es que Kicillof y su armado político se comprometa de lleno en la campaña de octubre. Lo que quizás se oculta es que será señalado como responsable si el peronismo cae en esa elección. De algún modo, la reunión en José C. Paz sirvió para eso: para dejar en claro la negativa del peronismo respecto del desdoblamiento por el que optó Kicillof.

Gabriel Katopodis.

Katopodis mantiene fuertes diferencias con La Cámpora. Semanas atrás trascendió a través de la web Provincia Noticias un video donde se ve al ministro caminando junto a Kicillof y el intendente de Salto, Ricardo Alessandro. Katopodis abraza a Alessandro y le dice: “No te preocupes, vamos a salir de esta y le vamos a ganar a La Cámpora”.

El video irritó a Máximo quien se lo recriminó días atrás en una reunión del PJ bonaerense en San Vicente cuando se discutía dónde se debería hacer el Congreso del partido. Katopodis y el jefe de La Cámpora casi se van a las manos ese día.

La tensión entre Máximo y Espinoza marcó la cumbre con Kicillof y Massa

Otra opción es que el ministro de Kicillof encabece la lista de la Primera (norte del conurbano). En ese caso, quien podría ir a la lista de diputados nacionales es Agustina Vila, Secretaria General de la Gobernación y una de las personas más cercanas al mandatario provincial.

En tanto, por el cristinismo suena fuerte el nombre de Teresa García, hoy jefa de los senadores del peronismo en la Legislatura, pero sin chances de reelegir por la limitación de dos mandatos. 

Teresa García.

En rigor hay quienes dicen que García podría recurrir a una interpretación legal para postularse nuevamente argumentando que estuvo dos años afuera de su banca. Desde diciembre de 2019 hasta diciembre 2021. Durante esos años fue ministra de Gobierno en el primer tramo de gestión de Kicillof. Tras la derrota en la legislativa de 2021 volvió al Senado forzada por un enfrentamiento con Carlos Bianco.

En el kirchnerismo duro aseguran que la llegada de García al Congreso ordenaría el bloque de diputados. “Se acaban los descuidos y las torpezas”, dice una fuente de La Cámpora. García es muy cercana a Cristina quien la designó al frente de la Secretaría General del Partido Justicialista.

¿Volvió el pacto?: Una oportuna pelea de camporistas y libertarios impidió tratar Comisión Libra y límite a los DNU de Milei

Admiten que hoy el bloque incurre en errores básicos por desconocimiento del reglamento. “Nadie sigue los temas y encima hay diputadas que se levantan de su banca para pelear a otro”, dicen.

En octubre, la provincia de Buenos Aires renueva 35 de sus 70 representantes en Diputados. El peronismo tiene la mayor presión, porque de ese número le corresponden 15.

En tanto, en la alianza entre amarillos y libertarios hay dos bancas que se vencen. La de José Luis Espert y la de Diego Santilli. En La Libertad Avanza dan por hecho que Espert será quien encabece la lista de diputados. Santilli no se resigna y pelea por ese lugar. Los libertarios le piden que encabece en la Primera, pero el Colo no quiere saber nada con ir a la Legislatura. 

 

Axel Kicillof entregó equipamiento de telemedicina para hospitales
|

Axel Kicillof entregó equipamiento de telemedicina para hospitales

 

Los municipios La Plata, Ituzaingó y Roque Pérez recibieron computadoras, impresoras y lectoras de DNI.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este lunes la ceremonia de entrega de equipamiento informático de telemedicina para hospitales municipales y provinciales y se diferenció del Gobierno de Milei, al cual acusó de «abandonar sus responsabilidades» y de desproteger la salud pública.

En un acto en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en el marco del fortalecimiento de la Agenda Digital de Salud bonaerense, el mandatario peronista aseguró que desde su gestión seguirán «haciendo todos los esfuerzos al alcance para que los y las bonaerenses tengan más y mejor acceso a la salud pública».

En esta primera etapa, el Gobierno provincial otorgó equipamiento tecnológico aplicado a telemedicina a los municipios de La Plata, Ituzaingó y Roque Pérez, incluyendo más de 3.000 computadoras, 200 impresoras y 94 lectoras de DNI destinadas a extender las funcionalidades de la Historia de Salud Integrada y el servicio de atención virtual con más de 100 profesionales.

“En la Provincia quedan claras cuáles son las prioridades: mientras el Gobierno nacional se endeuda para promover la especulación financiera, nosotros utilizamos un crédito del Banco Mundial para mejorar la atención médica de los 17 millones de bonaerenses”, enfatizó Kicillof, que estuvo acompañado durante el acto por los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; y de Economía, Pablo López.

Según dijo, «con una gran inversión estamos transformando los sistemas informáticos de salud en los 135 municipios, donde ya contamos con más de 4 millones de Historias de Salud Integradas y estamos ampliando la cobertura de la telemedicina”.

Y añadió: “Sabemos que falta mucho por hacer, pero es el Estado el único capaz de invertir para garantizar los cuidados y la calidad de atención que necesitan todos y todas”.

En el evento encabezado por Kicillof también estuvieron presentes los intendentes de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de La Plata, Julio Alak; y de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini.

Aunque nos quiten los recursos que nos corresponden y no contemos con el acompañamiento de un Gobierno nacional que abandona todas sus responsabilidades, en la provincia de Buenos Aires vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que los y las bonaerenses tengan más y mejor acceso a la salud pública«, concluyó Kicillof.

Por su parte, Kreplak anunció que la aplicación «Mi Salud Digital» habilitará una herramienta de telemedicina para que los bonaerenses «puedan atenderse con especialistas sin necesidad de acudir a la guardia».

El servicio funcionará de lunes a viernes, por medio de un ChatBot y cada consulta quedará registrada en la historia de salud integrada.