Larroque vuelve a cargar contra Máximo: “está extorsionando a Axel”

Larroque vuelve a cargar contra Máximo: “está extorsionando a Axel”

 

La tensión entre el entorno de Axel Kicillof y La Cámpora recrudece en la provincia. Andrés Larroque volvió a lanzar durísimas críticas sobre Máximo Kirchner a quien acusa de “extorsionar” al gobernador. Facundo Tignanelli y Florencia Saintout salieron a defender a la agrupación kirchnerista.

Larroque cuestionó a Máximo por ordenar a sus legisladores rechazar los plazos que Kicillof había incluido en el proyecto para suspender las PASO que se votó ayer. Los senadores y diputados de La Cámpora sólo votaron la suspensión de las primarias pero rechazaron la propuesta de nuevos plazos.

Ese punto era clave para que la Junta Electoral pueda llevar adelante la elección. Sucede que Ocurre que tras el desdoblamiento, la elección en la provincia deberá regirse por la ley 5.109 que data de 1946.

Esa norma fija apenas 10 días de diferencia entre el cierre de listas y la presentación de las boletas, un plazo que la Junta Electoral considera imposible de cumplir. En esos 10 días la Junta debe corroborar que unos 10.000 candidatos estén en condiciones de competir en la elección.

Con fuertes críticas del axelismo a La Cámpora, la Legislatura suspendió las PASO en la provincia

“Hoy estamos en una situación que no se podría realizar la elección en términos de lo que demanda la justicia electoral bonaerense”, aseguró Larroque.

Lo curioso es que sus declaraciones llegaron horas antes de una reunión clave en la Legislatura en la que se comenzó a tejer la posibilidad de un acuerdo. Las palabras del ministro podrían haber complicado aún más los débiles consensos que existen en el congreso provincial.

“Esto remarca, más que nunca, que en la provincia necesitamos legisladores oficialistas que respondan al gobernador”, dijo Larroque, en clara alusión al armado de las listas bonaerense. “Estamos discutiendo cómo tiene que funcionar coherentemente una fuerza política”, agregó.

No estamos discutiendo a Cristina, estamos discutiendo el grupito de Máximo. Ni siquiera te diría toda La Cámpora, porque lamentablemente acá pagan justos por pecadores.

Además desafió a quienes siguen a Máximo Kirchner que “tienen que pasar al sector de la oposición, si su conducta es de obstrucción y oposición”, remarcó.

Con esas acusaciones, Larroque aclaró: “No estamos discutiendo a Cristina (Kirchner), estamos discutiendo el grupito de Máximo. Ni siquiera te diría toda La Cámpora, porque lamentablemente acá pagan justos por pecadores, hay muchísimos compañeros y militantes”. Y continuó: “Soy fundador del espacio y fui secretario general 15 años. Acá han tomado de rehén a una organización, un pequeño grupo que tiene intereses muy particulares”.

Principio de acuerdo para modificar los plazos de la elección en la provincia

Facundo Tignanelli, jefe de los diputados de Unión por la Patria, fue uno de los referentes cercanos a Máximo que salieron a rechazar las declaraciones de Larroque. “Nosotros no somos los que tenemos vocación rupturista. Nosotros tenemos concejales en Avellaneda y en La Matanza (dos distritos con intendentes muy cercanos a Kicillof) y en ambos casos se mantienen dentro del bloque que responde al intendente”, dijo Tignanelli y agregó que en los lugares donde rompieron los bloques de concejales son los lugares donde gobierna La Cámpora, como son los casos de Lanús y Quilmes.

En definitiva, si hay alguien que tiene que dar explicaciones por no hacer oficialismo es el espacio del gobernador que rompieron los bloques en los Concejos donde gobierna La Cámpora.

“En definitiva, si hay alguien que tiene que dar explicaciones por no hacer oficialismo es el espacio del gobernador que rompieron esos bloques”, dijo.

“En el último mes y medio tuve reuniones con Kicillof, con el ministro Carlos Bianco, y tanto respecto a los ministros de La Cámpora como a la Legislatura no nos han planteado absolutamente nada”, agregó el diputado de La Matanza.

No se puede hablar de golpe de Estado cuando nosotros estamos trabajando todos los días con el gobernador. Lo de Larroque es la opinión de una persona resentida.

“Sería conveniente que Larroque no traslade sus cuestiones personales a la política y lo pueda arreglar en un diálogo puertas adentro. Yo no creo ni quiero creer que lo mandan a decir eso y que después no se hacen cargo ni en público ni en privado”, agregó.

Florencia Saintout.

También la ministra de Cultura, Florencia Saintout, salió a cuestionar a Larroque. Ambos comparten el gabinete de Kicillof. “No se puede hablar de golpe de Estado cuando nosotros estamos trabajando todos los días con el gobernador”, dijo y consideró que la opinión del ministro “es la opinión de una persona resentida”.

De esta forma, Saintout pidió “tener responsabilidad en lo que se dice” y dejar de decir las cosas de una manera “tan liviana” por lo que señaló que las declaraciones de Larroque aportan “hostilidad” y “estigmatiza a toda la fuerza política”. Finalmente, en declaraciones a la AM530, la funcionaria sostuvo que “se viene trabajando por la unidad, especialmente Cristina” y que “todas las fuerzas políticas vivas tienen discusiones”.

 

Francos se despegó de la estafa de Libra: “No manejo la información de criptomonedas”

Francos se despegó de la estafa de Libra: “No manejo la información de criptomonedas”

 

Guillermo Francos contraatacó al final de la interpelación por el criptogate y cargó contra el kirchnerismo al mencionar la investigación sobre las anotaciones del chofer Oscar Centeno y que se conoció popularmente como “causa Cuadernos”. La alusión del jefe de Gabinete exasperó a la bancada de UP, desde donde le recordaban su pasado como funcionario de Daniel Scioli.

En medio del griterío, Francos acusó al líder del bloque peronista, Germán Martínez, de agredirlo y Martín Menem repuso, con el micrófono abierto, que el santafecino le estaba diciendo “caradura” al funcionario, acaso para que quedara registro en la transmisión de la sesión.

El jefe de Gabinete, de todos modos, dejó ocioso el reflejo del riojano y retrucó a Martínez: “Más caradura sos vos, andá investigar”, le dijo.

Menem le imputó a Martínez “falta de respeto” contra el ministro coordinador y le encargó que “controle a su bloque”. En tanto, Francos seguía leyendo una hoja tamaño A4 con un texto preparado para la ocasión: “Cuaderno de las coimas. Investiga una presunta red de sobornos entre funcionarios y empresarios vinculados a la obra pública entre 2005 y el 2015. Pregunta: ¿Se planteó alguna vez una comisión investigadora en esta cámara o la interpelación a algún ministro por los cuadernos de las coimas”.

Lo mismo argumentó respecto de la causa Vialidad, Hotesur-Los Sauces, los bolsos de José López, una investigación sobre el patrimonio de Cristina Kirchner, la manipulación del Indec y la firma del memorando de entendimiento con Irán. Lo curioso es que Francos llegó a ser presidente del Grupo Bapro durante la gestión de Daniel Scioli como gobernador bonaerense y no era ajeno al proyecto del Frente Para la Victoria.

La encargada de responderle fue Margarita Stolbizer. “Creo que acabamos de tener una de las demostraciones más explícitas de lo que es la degradación política y moral de la Argentina: el propio jefe de gabinete que habla del otro gobierno formó parte del otro gobierno”, sintetizó.

El ahínco de Francos por replicar a la oposición no impidió que el saldo de la jornada dejara la sensación de que no aportó información ni supo responder a las preguntas de la oposición. Quedó en evidencia cuando Itai Hagman le consultó si “el número de contrato y la página web (Viva La Libertad Project) fua una creación” de Javier Milei y el funcionario respondió: No, no creo. Él lo dijo públicamente, él tomó la información pública”.

Hagman siguió presionando. “¿De dónde obtuvo exactamente el código?”, insistió, ante lo que Francos repitió que el Jefe de Estado alegó que “era información pública”.

El diputado kirchnerista explicó que su compañera de bancada Sabrina Selva ya había demostrado que Milei tuiteó el 14 de febrero 22 segundos después que se creara el código y que “fue la primera persona en el mundo” en publicarlo. “¿Quién le brindó al Presidente Milei concretamente el número de contrato que él publicitó?”, quiso saber Hagman pero el jefe de Gabinete contestó como si los hechos fueran objeto de interpretación: “Usted piensa que esa información no era pública, es la opinión suya. El Presidente dijo que esa información era pública, que la tomó porque era información pública”.

Selva le había preguntado minutos antes “¿porqué el Presidente afirma que difundió la noticia de creación, cuando en realidad fue la primera persona en publicar el número de contrato y dar a conocer la información sobre esa página?”. “Yo no interactué ni ingresé en la página ni es un tema de administración pública”, se excusó. “Según lo que dice Milei, era de información pública, no le puedo justificar esa pregunta porque no manejo la información de criptomonedas. Esto no es un tema de administración pública asi que yo sobre eso no le puedo responder”, dijo Francos.

El pichettista Nicolás Massot quiso saber “¿por qué Milei no denuncia el engaño del que dice haber sido víctima?”, y Francos se limitó a decir que el primer mandatario “no considera que haya sido partícipe”. de ese negocio, sino que solamente difundió. El secretario parlamentario del bloque Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, pidió precisiones acerca de si alguna persona del entorno de Milei estaba vinculada a los promotores de la estafa pero el interpelado aseguró que “ningún funcionario nacional ni Javier Milei, ni Karina Milei ni Manuel Adorni tienen nada que ver con la firma Libra y sus inversiones”.

La monotonía fue dislocada por el radical Pablo Juliano, que le preguntó a Francos si le gustaba el mar o la montaña para descolocarlo. “Digo esto porque, como no está respondiendo nada, quizás quiera hablar de otra cosa”, chicaneó.

El diputado por el FIT Christian Castillo retomó el contrapunto propuesto por Selva y Hagman. “Usted sostuvo acá que la información que subió el Presidente para promocionar $Libra era de público conocimiento y no se lo dio nadie. ¿Usted puede constatar fehacientemente esa información?”, lanzó en primer término, y agregó: “Es insólito que usted diga que porque algo lo dice el Presidente es verdad. Acá hay que constatar que lo que dice el Presidente es verdad, ¿si no a qué vino hoy usted?”.

Por último, recordó que el especialista en crypto Maximiliano Fritman contó, cuando asistió a la reunión informativa de la Comisión de Comunicación, que le advirtió al gobierno que tanto Mauricio Novelli como Manuel Terrones Godoy, organizadores del Tech Forum del que Milei participó como orador, “eran poco confiables”. “¿Qué hizo el gobierno con esa información?”, preguntó. Francos no supo responder.

 

Un fondo brasileño presentó la única oferta por el estadio de Mar del Plata

Un fondo brasileño presentó la única oferta por el estadio de Mar del Plata

 

Este martes se abrieron los sobres para la licitación del estadio mundialista de Mar del Plata y, a pesar de que cerca del municipio habían dejado trascender que existian múltiples interesados, solo se presentó una oferta.

La propuesta la hizo Minella Stadium S.A, firma creada para esta licitación y que está encabezada por el Grupo Revee, un fondo brasileño que modernizó estadios en Brasil y que, entre varios proyectos en el país vecino, concesiona el Sambódromo de San Pablo.

Como socio local, Revee tiene a Pro Enter, empresa dedicada a la comercialización y producción de eventos deportivos, fundada y dirigida por Javier Schmidt y Diego Ávila, ambos con pasado en Torneos.

Entre 2011 y 2015, Pro Enter controló la mayoría de los productos de la marca Boca, con excepción de la indumentaria. Eso, a partir de un acuerdo que la empresa hizo con Andrés Ibarra. Por aquel entonces, el ex ministro de Mauricio Macri era el responsable del área de márketing de Boca.

Ahora, Pro Enter desembarca en un municipio PRO de la mano de fondos brasileños y prometiendo una inversión cercana a los 20 millones de dólares, contemplando no solo la modernización del Minella, sino también el Polideportivo Islas Malvinas.

Proyecto presentado por Minella Stadium para la modernización del estadio mundialista y el polideportivo.

Como contó LPO, el creciente deterioro del estadio mundialista -al momento a cargo de la comuna- derivó en la clausura de su platea techada ante riesgo de derrumbe.

Tras eso, y en medio de planteos de la oposición local, Guillermo Montenegro planteó inicialmente un acuerdo directo con la AFA que no prosperó. De todos modos, el pliego que el municipio preparó para esta concesión por 30 años (con opción de prórroga por otros 10) contempla el interés por un convenio con AFA.

Renders presentados por la única empresa oferente.

En efecto, la presentación de Minella Stadium incluye un convenio con la entidad que conduce Claudio “Chiqui” Tapia que estipula el uso del estadio por parte de todas las selecciones nacionales.

“La idea es tener un estadio de última generación, con todo renovado, y cambiar el concepto de consumo del estadio, una obra que cambie la zona”, dijo el titular de Minella Stadium, Rafael Trevisán. La propuesta incluye zonas gastronómicas, de retail y gaming.

“La ciudad no puede seguir sosteniendo estructuras que generan gasto y no suman valor si las administra el Estado. Con inversión privada, buscamos transformar Mar del Plata en un polo de eventos deportivos y culturales de nivel internacional”, dijo Montenegro al celebrar la presentación.

Al ser propuesta única, además del aval del Ejecutivo, la propuesta requiere de la aprobación del Concejo Deliberante, algo que preocupa en la comuna ya que Montenegro cuenta con holgada mayoría oficialista en el recinto legislativo, sin contar con al buena relación que crece con La Libertad Avanza y que se traduce en el apoyo de los concejales libertarios.

Se plantea un canon de $ 120 millones, que se ajustará por inflación y deberá comenzar a pagarse tres años después de la firma del contrato.

 

 

Gesto vigilante de Santiago Caputo con un fotógrafo porque lo enfocaba

Gesto vigilante de Santiago Caputo con un fotógrafo porque lo enfocaba

 

Santiago Caputo le hizo un gesto amenazante a un fotógrafo de Tiempo Argentino que lo enfocaba en el debate de los candidatos a legisladores porteños.

El asesor estrella de Javier Milei se apersonó en los estudios del Canal de la Ciudad para mostrarle a Karina Milei que respalda a Manuel Adorni.

En cuestión de minutos, Caputo dio muestras de una actitud violenta y prepotente como la que había exhibido en la apertura de las sesiones del Congreso, cuando apretó a Facundo Manes en los pasillos.

El líder de los Peaky Blinders esquivó de mala gana a los periodistas que esperaban en las puertas del canal y luego, molesto con un fotógrafo que lo enfocaba, le agarró su credencial y le sacó una foto. El momento fue capturado por un video de El Destape. 

Fue un gesto amenazante porque proviene del hombre que pese a no tener un cargo en el gobierno, maneja la SIDE y la AFIP, entre otras cosas. 

Caputo es además quien agita la guerra del gobierno contra el periodismo y lo convenció a Milei de postear a diario que la gente no odia suficiente a los periodistas.

En los breves minutos en los que estuvo en el hall del canal, Caputo tuvo otro cruce. El legislador Ramiro Marra, que fue quien le presentó a Milei, se acercó a saludarlo y tras un diálogo entre ambos, Caputo lo advirtió con otro gesto adusto: “Maleducado no soy”, dijo el asesor.

 

Delicada situación de Mogetta en el gobierno porque no frenó el aumento del transporte

Delicada situación de Mogetta en el gobierno porque no frenó el aumento del transporte

 

En el gobierno están furiosos con el secretario de Transporte, Franco Mogetta, porque no frenó el aumento del boleto de los colectivos de la Ciudad y la provincia, que impactarán en el índice inflacionario que en los últimos dos meses revirtió la tendencia a la baja.

LPO explicó que a partir de la semana que viene se aplicará un aumento de 5.7% para las líneas de colectivos que circulan en la Ciudad y un 5,9% para los de la provincia de Buenos Aires. El Subte pasará también desde mayo, de $869 a $919.

Los gobiernos de Axel Kicillof y Jorge Macri acordaron una fórmula de actualización automática que se define según la inflación del penúltimo mes, en este caso marzo, más dos puntos porcentuales, para compensar el desfasaje temporal, dado que el aumento rige a partir de mayo.

En la Rosada culpan a Moggetta por no haber podido congelar ese aumento como sí lo hizo el Ejecutivo con otras tarifas. El gobierno hizo además que YPF bajara la nafta en un 4% para que la inflación no se dispare en plena campaña electoral.

Moggeta enfrenta por eso nuevas versiones de salida, como pasó a principios de abril, cuando su jefe político, Juan Schiaretti, ordenó junto a Martín Llaryota que los diputados cordobeses del bloque Encuentro Federal dieran quórum en la sesión para debatir el escándalo $LIBRA.

La jugada del schiarettismo despertó la furia de Milei y su entorno, que analizó echar a los funcionarios que llegaron de la mano de la buena sintonía que tuvieron con Schiaretti y Llaryora al principio de la gestión.

 

La interna entre Ziliotto y los intendentes puso al PJ de La Pampa al borde de la ruptura

La interna entre Ziliotto y los intendentes puso al PJ de La Pampa al borde de la ruptura

 

 El peronismo de La Pampa quedó al borde del quiebre a menos de 24 horas del cierre de listas para la elección de autoridades partidarias. La pelea es entre el gobernador Sergio Ziliotto y el intendente de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli.

La situación se terminó de complicar cuando Ziliotto se alió a La Cámpora para copar el Consejo Provincial del PJ se quejaron en el equipo de Di Nápoli donde aseguran que las intenciones del gobernador era quedarse con las tres sillas que respondían al alcalde.

Es que Di Nápoli fue uno de los fundadores de La Cámpora en La Pampa, pero se desvinculó hace dos años y ahora la agrupación de Máximo Kirchner pretende quedarse con los cargos en el partido: “esos lugares son míos”, repitió el intendente de la ciudad más importante de la provincia donde vive el 60 por ciento del electorado.

 La situación se terminó de complicar cuando Ziliotto se alió a La Cámpora para copar el Consejo Provincial del PJ se quejaron en el equipo de Di Nápoli donde aseguran que las intenciones del gobernador era quedarse con las tres sillas que respondían al alcalde 

Con pocas posibilidades de acuerdos antes de este miércoles a las 18 horas, cuando vence el plazo de presentación de listas, el PJ pampeano se orienta a definir sus autoridades en internas que están convocadas para noviembre, luego de la elección nacional donde la provincia pone en juego tres bancas de la Cámara Baja.

El tema no es menor y desde que Cristina se hizo cargo del PJ Nacional no pudo unificar el peronismo en Santa Fe que fue fragmentado con tres candidatos a la elección a constituyentes el pasado 13 de abril y ahora en La Pampa.

Ziliotto y Luchi Alonso

En la intendencia de Santa Rosa acusaron a Ziliotto y a La Cámpora de llevar la situación al límite en una definición de autoridades partidarias cuando nadie esperaba que hubiese internas. La responsable de la agrupación kirchnerista es María Luz “Luchi” Alonso, vice del PJ provincial y con línea directa con Cristina. Fue la secretaria administrativa en el Senado.

Con el correr de las horas y al ver que la situación se iba tensando, Ziliotto aflojó y le garantizó a Di Nápoli los tres lugares que manejaba el intendente, pero ya estaba todo roto, dijeron desde el municipio y ahora el alcalde se prepara para recorrer la provincia.

Es que la pelea tiene sus raíces en una vieja puja de poder entre el gobernador y Carlos Verna. Ahora, el viejo caudillo apadrina la rebelión de los intendentes “no alineados” que se resisten a la incondicionalidad con Ziliotto.