Karina Milei mandó a sus constituyentes a terminar de romper los puentes con Pullaro en la guerra contra los gobernadores

Karina Milei mandó a sus constituyentes a terminar de romper los puentes con Pullaro en la guerra contra los gobernadores

 

 Karina Milei parece empecinada en terminar de pudrir el vínculo con los gobernadores  cuando los mandatarios están dando señales de hastío por el maltrato de Casa Rosada aunque gran parte del aporte al superávit se logra por el ajuste a las provincias.

Cansados de promesas incumplidas y recortes presupuestarios, los gobernadores también tienen que soportar los ataques en las redes que muchas veces replica el mismo presidente. No se salvan ni los mandatarios que se desviven por congraciarse con el modelo económico y el déficit cero aunque los perjudique.

Este lunes, en la primera jornada de la Convención Constituyente de Santa Fe, el bloque libertario debutó con la denuncia de un acuerdo fake entre el gobernador radical Maximiliano Pullaro y el peronista Juan Monteverde.

El constituyente estrella de La Libertad Avanza, Juan Pedro Aleart, publicó en su cuenta X una foto de Pullaro hablando con Monteverde en el recinto y fue suficiente para agitar un supuesto pacto.

REFORMA CONSTITUCIONALYa le explicó @juanmonteverde a sus votantes cómo es que se presenta como la renovación de la política y la mayoría de sus convencionales le votaron a Pullaro lo que necesitaba para su reelección a cambio de mantener sus privilegios en el Senado? (mayoría… pic.twitter.com/OuLqgu22Kg

— Juan Pedro Aleart (@JAleart) July 15, 2025

 “Ya le explicó Monteverde a sus votantes cómo es que se presenta como la renovación de la política y la mayoría de sus convencionales le votaron a Pullaro lo que necesitaba para su reelección a cambio de mantener sus privilegios en el Senado?”, se preguntó Aleart acompañando la foto donde se los ve a los dos dirigentes conversar.

 [El peronismo se dividió en la primera votación y dejó a Pullaro al borde de conseguir la reelección]

Es cierto que el peronismo votó dividido como publicó LPO en un tema clave del reglamento que le facilita a Pullaro conseguir la reelección. Sin embargo, quien habría acordado por lo bajo no fue precisamente Monteverde que se tuvo que bancar no presidir el bloque, que sus pares voten diferente y que además no lo apoyen para presidir la comisión de Autonomía que pretendía el rosarino.

De hecho, en la Convención apuntaron a un acuerdo entre el oficialismo Unidos y los senadores peronistas liderados por Traferri y Pirola en temas claves que le interesa al gobierno conseguir el mayor consenso posible.

Pero más allá de lo que pasó en la primera jornada de la convención, los libertarios salieron con un ataque coordinado que inició Aleart. El concejal de Rosario, Franco Volpe, acompañó y publicó la misma foto y señaló: “Al final la alianza era Monteverde y Pullaro, LLA única oposición”.

Lo que no se entiende es el sentido del ataque, dijeron en los pasillos de la Legislatura donde señalaban que esta actitud  de los libertarios de sacar fotos para después armar fake enturbia el clima de la Constituyente. 

La semana pasada, cuando el Congreso aprobó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad, la vice de Pullaro, Gisela Scaglia salió con los tapones de punta contra lo votado en el Senado: “defender el federalismo también es sostener el equilibrio que el país necesita” y acusó al kirchnerismo de atentar contra el superávit: “El camino no puede ser hipotecar el futuro de un pais con proyectos que el kirchnerismo quiere imponer desde el Senado”.

De todas maneras, La Libertad Avanza no reparó en el gesto y en la primera jornada de la constituyente inventaron la alianza entre los radicales y el peronista Monteverde.

Uno de los carteles que aparecieron en las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe

Ahora, el gobierno de Pullaro no se quedó atrás e instalaron carteles en las rutas nacionales que señalan el “estado catastrófico” por falta de mantenimiento del gobierno de Milei que viene de barrer con Vialidad Nacional.

“Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, sostuvo Pullaro quien le pidió a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan. Los carteles aparecieron en las Rutas A012, en la N° 33 y en la 9. 

No es un tema de menor importancia. El sur de Santa Fe concentra uno de los polos agroexportadores más importantes del mundo por donde sale el 80% de las ventas al mundo y las rutas que conectan con las diferentes áreas productivas están cada vez más detonadas. 

En paralelo, el gobierno de Santa Fe rechazó la propuesta que llevó Nación este martes a la audiencia judicial por el reclamo que hizo la provincia por los aportes de la caja previsional que fue suspendida por nación:

“Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro. Las estimaciones de la Provincia ubican a la deuda en los 2 billones de pesos.

  

 

Los Menem quieren arrebatarle la conducción del gremio legislativo a Di Próspero

Los Menem quieren arrebatarle la conducción del gremio legislativo a Di Próspero

 

Lule Menem y Martín Menem se metieron de lleno en las elecciones de la Asociación del Personal Legislativo (APL) en el Congreso, previstas para el próximo 19 de agosto.

Los riojanos decidieron darle su apoyo a la Lista Azul, encabezada por Ricardo Sablich, a quien Lule conoce de los tiempos en que trabajaba para su tío, Eduardo Menem. Ese respaldo quedó evidenciado en los avales para la boleta de Sablich: allí aparecen Amalia Menem y Federico Sharif Menem, secretario en el despacho de Martín Menem.

Un empleado que integra esa lista, compuesta en un 70 por ciento por personal de la Cámara Baja, celebró el aval de los Menem.

Sablich será en este turno el retador del secretario general del sindicato, Norberto Di Próspero, que va por su revalidación. Paradójicamente, el Tano Di Próspero era el segundo de su actual rival hasta que se convirtió en el líder de APL.

Las elecciones se producirán en medio del malestar de los trabajadores del Congreso, que acusan una reducción del poder adquisitivo y un atosigamiento con normas de presentismo que les impiden apostar al pluriempleo. “Hay muchos profesionales o empleados de carrera que terminan yéndose porque afuera ganan mejor”, comentaron en el despacho de un diputado opositor.

Fuentes gremiales dijeron a LPO que le hicieron llegar al primo del presidente de la Cámara de Diputados un mensaje para que decline su intención de competir a través de Sablich. “Es una lista fantasma para romper el sindicato desde adentro y que empiecen el ajuste y los despidos”, aseguraron.

El padrón de APL ronda casi los 8 mil trabajadores habilitados para votar. Quienes votan se desempeñan en Diputados, el Senado, la imprenta, la biblioteca y la DAS, la obra social del gremio. 

 

Detuvieron a una argentina en Bolivia por un presunto robo

Detuvieron a una argentina en Bolivia por un presunto robo

 

Desde San Miguel de Tucumán hasta la ciudad boliviana de Bermejo, el camino de Belén Corina Fadel quedó marcado por episodios de violencia, acusaciones y una detención que ahora la tiene tras las rejas. Tiene 32 años, es madre de tres hijos, y enfrenta una causa por un robo millonario en comercios de la frontera.

Todo comenzó cuando comerciantes de la zona la identificaron como una de las autoras del robo y decidieron hacer justicia por mano propia. La interceptaron en plena calle, la golpearon, le cortaron el cabello, la expusieron públicamente y la amenazaron de muerte. Todo bajo la mirada de algunos policías que no intervinieron de inmediato.

En Tucumán ya había sido detenida en 2017 por hurto y más tarde señalada en redes sociales como supuesta mechera. Sin embargo, en internet también mostraba una vida atravesada por la maternidad y la violencia de género.

El posteo de Belen

Hoy, Belén se encuentra en un penal de Tarija; su familia, desde Argentina, pide garantías para su seguridad dentro del sistema carcelario y reclama que se respete el proceso judicial sin dejar de considerar la brutal agresión que sufrió en la vía pública. Ante la situación, el consulado argentino en Bolivia tomó contacto con las autoridades locales. Confirmaron su identidad, constataron que tiene asistencia legal y que fue atendida por las lesiones que presentaba. Ahora, todo queda en manos de la Justicia boliviana.

The post Detuvieron a una argentina en Bolivia por un presunto robo first appeared on Alerta Digital.

 

Asesinaba con una inyección: comenzó el juicio al “Doctor Muerte”

Asesinaba con una inyección: comenzó el juicio al “Doctor Muerte”

 

Un médico especializado en cuidados paliativos, identificado como Johannes M., comenzó a ser juzgado esta semana por el presunto asesinato de 15 personas que estaban bajo su cuidado.

El profesional, de 40 años, fue detenido en agosto de 2024 luego de que las autoridades comenzaran a investigar su historial clínico. Según los fiscales, durante tres años aprovechó su acceso irrestricto a personas vulnerables para inyectarles sustancias letales. Las víctimas, hombres y mujeres de entre 25 y 94 años, fallecieron repentinamente luego de recibir combinaciones de anestésicos y fármacos paralizantes que bloqueaban la respiración.

A medida que los peritos revisaban historias clínicas, informes de fallecimiento y rastros químicos en los cuerpos, aparecieron nuevos indicios de que las muertes no eran naturales.  El proceso judicial comenzó esta semana en el tribunal penal de Moabit, en Berlín, la ciudad donde Johannes trabajó durante el periodo en que ocurrieron los hechos. Los investigadores están revisando otros 96 fallecimientos bajo su cuidado que presentan irregularidades, incluido el de su propia suegra, quien murió de forma súbita durante una visita familiar en Polonia.

El acusado se mantiene en silencio frente al tribunal, mientras la fiscalía sostiene que actuaba sin ningún motivo médico ni ético. Incluso señalaron que años atrás, el médico escribió una tesis universitaria analizando los motivos por los cuales algunas personas matan.

The post Asesinaba con una inyección: comenzó el juicio al “Doctor Muerte” first appeared on Alerta Digital.

 

Llega el agua a los barrios del norte de Neuquén y sur de Centenario

Llega el agua a los barrios del norte de Neuquén y sur de Centenario

 

Comenzó la construcción de un nuevo acueducto que garantizará el acceso a agua potable para barrios ubicados entre la ciudad de Neuquén y Centenario que hoy no cuentan con redes formales. La obra, impulsada por el gobierno provincial a través del EPAS, busca dar respuesta a una demanda histórica en la zona norte del aglomerado urbano, según se informó.

Los trabajos se iniciaron desde la planta potabilizadora de Mari Menuco y se extenderán por más de 9 kilómetros a lo largo de la meseta. Este nuevo acueducto incluirá 31 puntos públicos de distribución, lo que permitirá que cientos de familias puedan acceder al suministro de agua.

La obra, que tendrá un plazo de ejecución de 210 días y demandará una inversión superior a los 1.600 millones de pesos, también dejará la infraestructura preparada para futuras conexiones domiciliarias a medida que se regularicen los barrios. Además, se construirá una nueva estación de bombeo sobre la actual cisterna de la planta Mari Menuco, junto a un acueducto de impulsión.

Actualmente, los barrios El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II son asistidos con camiones cisterna. “Estamos llegando con servicios esenciales para vecinos que estaban postergados, con una demanda histórica de necesidades primarias. Una vez más el Gobierno de Neuquén está presente donde debe estar, garantizando igualdad a todos los vecinos de la provincia”. destacó Gustavo Hernández, presidente del EPAS, al señalar la importancia de garantizar igualdad en el acceso a recursos básicos.

The post Llega el agua a los barrios del norte de Neuquén y sur de Centenario first appeared on Alerta Digital.

 

Murió Coco, el mono rescatado de una fiesta clandestina

Murió Coco, el mono rescatado de una fiesta clandestina

 

Murió el mono Coco, de la especie Alouatta caraya, que fue rescatado durante una fiesta electrónica y clandestina en el barrio porteño de Belgrano R.

El animal presentaba atrofia muscular, ausencia de colmillos y había sido considerado un caso crítico. Su muerte fue confirmada por la Fundación Zorba, lugar donde vivía desde su rescate.

El operativo de rescate se realizó en 2021 luego de denuncias vecinales por ruidos molestos y aglomeraciones de jóvenes en fiestas electrónicas clandestinas. Personal de la Policía de la Ciudad encontró al mono en un placard, sin ventilación, luz ni agua, y con música a alto volumen.

Desde entonces, Coco estuvo bajo cuidados especiales y en constante evaluación médica. Aunque se evaluó su traslado a una reserva en Córdoba, especialistas concluyeron que lo mejor era mantenerlo en la Fundación. Su historia conmovió a rescatistas y defensores de los animales, que durante años lucharon por su bienestar.

Fundación Zorba, anunció la triste noticia, a través de sus redes sociales: “Coco del amor. Hoy tenemos que dar la peor noticia, la más difícil. Por ahora solo lo podemos imaginar así… Espero sepan perdonar tan pocas palabras. Gracias, gracias por el infinito amor”.

El anuncio de la triste noticia. Foto: cuenta de instagram de Fundación Zorba.

Detalles de su rescate

El procedimiento se realizó tras la denuncia de vecinos por los ruidos molestos y la explosión de jóvenes durante los fines de semana, lo que generaba alboroto en la zona.

Personal de la Policía de la Ciudad llevó a cabo el operativo y, además de todos los elementos de importancia para la causa, se encontró dentro de un placard a Coco, perteneciente a la especie Alouatta caraya.

El animal estaba encerrado, con música alta, sin ventilación, agua, luz y en condiciones de abandono.

Lo que había llamado la atención era los problemas que el mono presentaba. Confirmaron que tenía atrofia muscular, por lo que no podía movilizarse como corresponde, y ausencia de colmillos, lo que le impedía alimentarse.

“Durante mucho tiempo trataron de mandarlo a un zoológico y a reservas. Nadie quería tenerlo porque todo el mundo pensaba que Coco se moría en un mes. Inclusive hubo veterinarios que dijeron que había que eutanasiarlo por su condición. Era realmente una responsabilidad tenerlo”, expresó en TN la periodista y activista Isabel de Estrada.

Durante los años siguientes Coco estuvo en continúa evaluación y hace un tiempo se había informado la posibilidad de su traslado a la provincia de Córdoba. Sin embargo, expertos manifestaron que lo mejor era que siga en la Fundación Zorba.

The post Murió Coco, el mono rescatado de una fiesta clandestina first appeared on Alerta Digital.