Indignación y escándalo en Neuquén: tres nenas fueron hallados encerradas en el baúl de un auto

Indignación y escándalo en Neuquén: tres nenas fueron hallados encerradas en el baúl de un auto

 

Tres niñas fueron encontradas dentro del baúl de un vehículo estacionado en el Bajo neuquino, en un hecho que quedó registrado en video y generó indignación entre vecinos y en redes sociales. El episodio ocurrió el jueves, pasadas las 13, en la intersección de Perito Moreno y Corrientes.

Un transeúnte advirtió la insólita y preocupante situación y dio aviso inmediato a la Policía. Un efectivo se acercó al lugar y corroboró que en el baúl de un auto había tres menores de edad, sin la presencia de un adulto que se hiciera responsable de ellas. La primera hipótesis fue que el conductor se encontraba realizando compras.

Un testigo contó a Canal 7 que el hombre demoró alrededor de media hora en regresar. Durante todo ese tiempo, las niñas permanecieron encerradas en el baúl. Al llegar, el conductor aseguró que se trataba de “un juego” de las menores, una explicación que causó sorpresa y cuestionamientos, ya que la situación pudo haber puesto en riesgo la integridad física de las niñas.

En pleno centro de Neuquén ocurrió un confuso hallazgo de un vecino que escuchó ruidos del baúl de un Nissan Versa blanco que se encontraba estacionado. El hombre no dudó en reportar a la policía y ellos fueron los que descubrieron que se trataba de tres menores que estaban jugando dentro del vehículo.
Tres niñas estuvieron durante más de media hora jugando en un baúl. Captura Canal 7.

En las imágenes aportadas por el testigo se observa que las menores se movían y conversaban sin signos visibles de angustia. La Policía golpeó el baúl y confirmó su presencia, generando una inmediata reacción de asombro. Si bien no trascendió si se inició una investigación formal, el hecho abrió un debate sobre la responsabilidad adulta en el cuidado de menores.

Especialistas advierten que el encierro en un espacio reducido y sin ventilación, como el baúl de un auto, puede ser potencialmente mortal. En condiciones de calor, la temperatura interna podría generar asfixia o un golpe de calor en pocos minutos. En invierno, los riesgos son menores, pero la práctica sigue siendo peligrosa y negligente.

No es la primera vez que ocurre algo similar en Neuquén. En febrero de 2015, testigos captaron a una niña de entre 4 y 6 años viajando dentro del baúl abierto de un Fiat Siena, acompañada de una caja. Las imágenes fueron enviadas al programa municipal “Buenos Vecinos” para canalizar la denuncia.

The post Indignación y escándalo en Neuquén: tres nenas fueron hallados encerradas en el baúl de un auto first appeared on Alerta Digital.

 

Tras la paliza en Diputados, Milei advierte: “Me van a tener que sacar con los pies para adelante”

Tras la paliza en Diputados, Milei advierte: “Me van a tener que sacar con los pies para adelante”

 

Javier Milei dio una cadena nacional este viernes a la noche para tratar de recuperar la iniciativa tras la paliza que sufrió el gobierno en Diputados, donde perdió doce votaciones seguidas.

“Me van a tener que sacar con los pies para adelante”, fue el mensaje que dio el Presidente para transmitir tranquilidad a la población.

La Rosada había anunciado más temprano que la cadena nacional se había grabado en respuesta a los proyectos aprobados en Diputados que otorgan mayor financiamiento a las universidades y al Hospital Garrahan, dos instituciones que busca destruir el líder libertario.

Tras la paliza en Diputados, Milei advierte: “Me van a tener que sacar con los pies para adelante”

“No está proponiendo otra cosa que o más impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”, dijo el presidente.

Milei sentó a su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a su derecha, y dio un mensaje confuso y defensivo, que parece insinuar que el Gobierno prevé problemas económicos y políticos.

No está proponiendo otra cosa que o más impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender.

Acaso por eso el único anuncio que hizo Milei fue el envío de un proyecto para meter presos a los diputados que voten proyectos que incurran en déficit fiscal. La ley de déficit cero ya fue presentada en julio de 2001 por Domingo Cavallo, seis meses antes de que Fernando de la Rúa huyera en helicóptero de Casa de Gobierno.

Milei acusó a los diputados de demagogos por votar aumentos para los jubilados y a las personas con discapacidades, pero no hizo mención ni al aumento de las tasas que dispararon el gasto público y ya contribuyenon a duplicar la base monetaria, ni a la pérdida de ingresos fiscales que significa la quita de las retenciones al campo.

De hecho, tras un año y medio de mandato, Milei dijo que el lunes firmará un decreto para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria.

Pero más allá del tono combativo, el discurso parece acusar recibo de dos malas noticias para el Gobierno, la creación de un polo opositor de los gobernadores que supieron ser aliados y en consecuencia una pérdida total de control del Congreso, agravada por la mala gestión política de la Cámara de Diputados de Martín Menem y la incomprensible decisión de la Casa Rosada de pelearse con la vicepresidenta Victoria Villarruel y perder así una aliada clave en el Senado.

Nada de esto fue motivo de análisis del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que agotó los adjetivos en su elogio al discurso de Milei.

Aunque más allá de su habitual exageración tuitera, no es un secreto que en el Gobierno ya se habla abiertamente de su eventual salida del Palacio de Hacienda y acaso por eso se mencionan al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, como una sucesión acordada, en lugar que lo reemplace Federico Sturzenegger, su eterno rival.

Super mega giga discurso del Presidente @JMilei. Argentina será próspera, aunque algunos en el Congreso no lo quieran! %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7

— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 8, 2025

 

Julio fue el peor mes de ocupación hotelera en la Ciudad desde la pandemia

Julio fue el peor mes de ocupación hotelera en la Ciudad desde la pandemia

 

El sector hotelero atraviesa una grave crisis y 2025 es el peor de los últimos cuatro años en cuanto a ocupación de camas en la Ciudad. La temporada invernal fue muy mala y todos los días se pierden puestos de trabajo. Basta acercarse a hoteles emblemáticos de la ciudad para ver los lobbys vacíos, como en pueblos fantasma.

“Es el peor año de los últimos cuatro. Tiene que ver con el tipo de cambio y con que los argentinos ocupan todos los asientos de los aviones que van al exterior”, admitió a LPO un empresario del sector.

El tipo de cambio hace que las tarifas de los hoteles porteños estén a la par o más caras que los alojamientos en otras capitales del mundo. Los precios de la gastronomía tampoco ayudan: en dos años, la Argentina pasó a ser uno de los países más baratos de la región a ser el más caro.

Las cifras oficiales confirman una estampida de argentinos que gracias al dólar barato eligen irse al exterior, mientras que por el mismo motivo, en el país se apaga uno de los motores de la economía: el turismo.

Tras el salto del dólar, se aceleró la inflación y en la Ciudad marcó 2,5% en julio

Si se toman las cuatro semanas de julio entre 2022 y 2025, las mejores semanas de ocupación de este año estuvieron cerca de la peor semana de toda la serie.

Es el peor año de los últimos cuatro. Tiene que ver con el tipo de cambio y con que los argentinos ocupan todos los asientos de los aviones que van al exterior.

La primera semana de julio de 2024 (la peor entre 2022 y 2024) tuvo un 61% de ocupación promedio, mientras que la segunda de julio de 2025 (la mejor de este año) alcanzó un 65% de ocupación. Los números de la segunda semana de julio son muy lejanos al 88% de ocupación de 2023, al 77% de 2022 e incluso al 71% de 2024.

Dos expertos consultados por LPO dieron panoramas opuestos. “Yo creo que van a aguantar porque están acostumbrados al sube y baja de argentina y vienen de buenos años. Pero le piden al gobierno nacional mejora de costos con baja de impuestos”, explicó un ex funcionario porteño que tiene diálogo con el sector.

Un informe de la Asociación de Hoteles de Turismo de julio pasado marcó que el sector pierde 10 puestos de trabajo por día.

Otro ex funcionario, pero de Nación, ve la situación como una crisis grave. “Muchos van a cerrar porque no pueden sostenerse, todos los días se pierden puestos de trabajo”, explicó.

Un informe de la Asociación de Hoteles de Turismo de julio pasado marcó que el sector pierde 10 puestos de trabajo por día, sobre todo en las ciudades del interior.

 

La esposa de un suboficial de la Armada denunció que la obra social no le cubre el tratamiento oncológico

La esposa de un suboficial de la Armada denunció que la obra social no le cubre el tratamiento oncológico

 

La situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) es cada vez más dramática para sus afiliados producto del brutal ajuste del gobierno. 

Así lo refleja un video publicado por el periodista de Tribuna de Periodistas, Pablo Sebastián Giles, donde muestra a Gabriela, la esposa del suboficial Martín Salazar, un militar en actividad de la Armada Argentina, donde cuenta la gravísima situación de abandono que atraviesa su familia luego de que el IOSFA rechazara parte del tratamiento prescripto por los especialistas médicos.

En el relato, Gabriela denuncia la delicada situación de su esposo que fue diagnosticado el año pasado de cáncer de colon. “Fue tratado de forma exitosa y en uno de los controles este año nos dicen que la enfermedad volvió con metástasis que no era posible operar. Nos presentamos en la obras social on todos los papeles para hacer un tratamiento especial y de los 5 medicamentos solo nos podían cubrir tres”, detalla la mujer.  

Petri pidió 40 mil millones para mejorar la obra social de los militares pero denuncian que sólo lo usó para pagar deudas

“Presentamos un reclamos, adjuntamos un certificado con un estudio genético que explicaba el tipo de tratamiento y se nos dio la negativa dos veces. El resto de los medicamentos tardaron un mes en llegar, llegaron pero no pueden. utilizarlo porque el tratamiento no esta completo”, concluye.

La familia del suboficial Salazar de la Armada Argentina hace un pedido desesperado ante la negativa de IOSFA de cubrir su tratamiento oncológico.La Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad se encuentra bajo la órbita del @MinDefensa_Ar, a cargo de Luis Petri. pic.twitter.com/1xQfzNTKL4

— Pablo Sebastián Giles (@pablosgilesok) August 8, 2025

La obra social viene sufriendo un fenomenal ajuste que incluye la eliminación de los aportes para militares retirados que en muchos casos no pueden afrontar la compra de medicamentos y tratamientos médicos.  

Presentamos en la obras social on todos los papeles para hacer un tratamiento especial y de los 5 medicamentos solo nos podían cubrir tres

LPO reveló en exclusivo que en junio, el ministerio de Defensa le pidió un préstamo de 40 mil millones de pesos al Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares (IAF) para el desarrollo de sistemas informáticos, comprar equipo médico de alto costo y mejorar el funcionamiento.

Karina le interviene el ministerio a Petri con el hermano de Adorni

Sin embargo, no hubo ninguna inversión en ese sentido y se terminó pagando deuda. Una fuente que formó parte de la discusión asegura que se dio cuenta de eso y en “el IAF hay bronca porque mintió el argumento para el cual pidió esos 40.000 millones”.

El IAF quedó a cargo de Francisco Adorni tas una intervención directa de Karina Milei, como reveló en exclusivo LPO, tiene a su cargo el pago de unos 300.000 retiros y pensiones a personal de las Fuerzas Armadas y realiza inversiones en el mercado financiero para el otorgamiento de préstamos, principalmente destinados a viviendas. 

IOSFA tiene 550 mil afiliados y es una de las cinco obras sociales más grandes del país. Por eso, dentro de las fuerzas denuncian la intención de “meter mano en la caja” y avanzar en la privatización, como anticipó LPO en julio del año pasado. 

 

En Estados Unidos y Francia se burlan de la guerra de los libertarios con la estrella de mar culona

En Estados Unidos y Francia se burlan de la guerra de los libertarios con la estrella de mar culona

 

En los medios de Estados Unidos y Francia se burlaron de la guerra de los libertarios contra el Conicet y el descubrimiento de la estrella de mar culona.

LPO explicó que el Gordo Dan y otros trolls libertarios, algunos de ellos funcionarios, se sacaron con el éxito del streaming del organismo de ciencia que buscan destruir desde que llegaron al poder.

“Vamos a tener que reventar todo”, dijo el Gordo Dan abrumado por el éxito de la estrella de mar parecida a un personaje de Bob Esponja y en especial por la irrupción de “Batatita”, el viscoso y blando pepino de mar violeta que no tiene cerebro y se defiende tirando sus intestinos por el ano.

El New York Times, el diario más prestigioso del mundo, publicó una nota titulada “La estrella de mar, el presidente de Argentina y el frenesí submarino”, en la que relata la furia de los militantes de Javier Milei contra el streaming del Conicet que dio la vuelta al mundo.

El streaming del Conicet destrozó a Carajo y el Gordo Dan se sacó: “Vamos a tener que reventar todo”

“Cuando los moluscos entraron en el debate público, los partidarios de Milei dirigieron su desprecio hacia los recién descubiertos habitantes del fondo del mar”, dice la nota del matutino neoyorquino.

“Otros partidarios del gobierno acusaron a una babosa de mar de ser peronista, un movimiento político actualmente en la oposición”, dice la nota del Times, con un hábil manejo del sarcasmo, en referencia a Batatita.

En tanto que en un noticiero de Francia, del canal France TV, difundieron la expedición del Conicet al fondo del mar y remarcaron que “Javier Milei está en guerra con la ciencia”.

“Hace una semana que todos los argentinos están fascinados de la transmisión bajo 3000 metros en Mar del Plata”, dice el presentador del noticiero. 

 

Por la caida del consumo y el fin de las Lecap, se desploma ingresos brutos en la Capital

Por la caida del consumo y el fin de las Lecap, se desploma ingresos brutos en la Capital

 

La caída del consumo pegó fuerte en la recaudación de la Ciudad de Buenos Aires: su principal tributo, Ingresos Brutos, se desplomó un 12% interanual en términos reales. Y si se mira el acumulado del primer semestre, la caída llega al 13%. 

El golpe es significativo porque Ingresos Brutos es el motor fiscal porteño: representa el 77% de la recaudación propia. En números, fueron 608 mil millones de pesos, que ajustados por inflación implican una baja del 14,4% interanual, según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). 

La explicación va más allá de la merma en ventas o la desaceleración económica. Según explicaron desde el CEPA: “Cuando la política monetaria, administración de liquidez, pasa del Banco Central al Tesoro, cae la recaudación de CABA porque las letras del Banco Central pagaban Ingresos Brutos. Las letras, tipo las Leliq, las Lebac, todas esas pagaban Ingresos Brutos, cuando se pasa al Tesoro, esas no tributan, porque el Tesoro está exento”.

Julio fue el peor mes de ocupación hotelera en la Ciudad desde la pandemia

El cambio dejó un bache inmediato: los intereses de las letras del BCRA que antes engrosaban la recaudación porteña desaparecieron de un plumazo cuando la liquidez se canalizó vía instrumentos del Tesoro. Y así, a la par de la caída de la actividad, se esfumó un ingreso discreto pero jugoso. 

En contraste, otros impuestos parecen ajenos a la recesión. El Inmobiliario-ABL, que representa un 7,5% de los recursos propios, recaudó 58,9 mil millones y creció 80,7% interanual real. Patentes aportó 50,5 mil millones, equivalente a 6,4% del total con una suba del 46,1%, y Sellos sumó 63,6 mil millones, un 8% del total, con un alza del 16,4%. 

En total, la recaudación tributaria de la Ciudad alcanzó en junio los 791 mil millones de pesos. Ajustada por inflación, significa una contracción real del 6% interanual.

Entre los rubros menores, las Contribuciones por publicidad treparon 51,5%, y los Planes de Facilidades de Pago, 19,1%. Solo los Gravámenes Varios acompañaron la tendencia negativa de Ingresos Brutos, con una baja del 7,2%. 

En total, la recaudación tributaria de la Ciudad alcanzó en junio los 791 mil millones de pesos. Ajustada por inflación, significa una contracción real del 6% interanual. Un número que, visto en perspectiva, muestra una caja porteña sostenida por impuestos a la propiedad y a las transacciones puntuales, mientras su principal motor, la actividad económica y, hasta hace poco, las rentas financieras, pierde fuerza.