Silvia Lospennato y la hipocresía de la “ficha limpia”: una candidata entre contratos millonarios, domicilios fantasmas y negocios familiares
|

Silvia Lospennato y la hipocresía de la “ficha limpia”: una candidata entre contratos millonarios, domicilios fantasmas y negocios familiares

 

Mientras exige transparencia y ficha limpia para otros, la candidata PRO carga con un historial opaco de favores estatales, irregularidades documentales y contrataciones directas a empresas de su entorno familiar.

Por Walter Onorato y Guillermo Carlos Delgado Jordan

La candidata bendecida por Mauricio Macri para encabezar la lista en la Ciudad de Buenos Aires, Silvia Lospennato, no solo carece de domicilio en el distrito que pretende representar, sino que arrastra un largo historial de contratos millonarios adjudicados a empresas dirigidas por su esposo y su cuñada. La bandera de la ética, cuando es sostenida por manos tan sucias, no solo es un acto de cinismo: es un insulto a la inteligencia colectiva.


Silvia Gabriela Lospennato tiene algo de camaleónica y mucho de contradictoria. Su carrera política, alimentada a base de acomodos estratégicos y lealtades convenientes, está teñida por un patrón tan repetido como revelador: estar siempre en el lugar donde el poder ofrece sombra, visibilidad y contratos. Hoy, ungida por Mauricio Macri como la candidata del PRO para las elecciones legislativas de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, se alza con fuerza discursiva bajo la consigna de la “ficha limpia”. Pero basta un repaso mínimo por su trayectoria para notar que es precisamente lo que no tiene.

En 2015, Lospennato fue electa diputada por la provincia de Buenos Aires. Y no fue la primera vez que intentó colarse en el Congreso desde ese territorio. Ya en 2009 figuraba en las listas de Francisco de Narváez, tras haberse desempeñado como funcionaria del gobernador Daniel Scioli. Su migración al macrismo se dio en simultáneo con la de su jefe político de entonces, Emilio Monzó, y fue, desde un inicio, un pase sin escrúpulos ni convicciones claras. Hoy, de repente, es candidata en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Qué cambió? Nada. Ni siquiera su domicilio.

Leandro Santoro lo dijo sin medias tintas: “Silvia Lospennato no está empadronada en CABA y no va a votar el 18 de mayo”. Así, la pretendida representante de los porteños ni siquiera tiene arraigo legal en el distrito. Y esto no es un tecnicismo menor, sino una violación explícita de la normativa electoral, que exige al menos dos años de residencia en el distrito de postulación. Esta no es la primera vez que Lospennato juega con domicilios falsos para colarse en una lista: en 2009, la Justicia ya le había bajado el pulgar cuando quiso presentarse en Buenos Aires sin acreditar adecuadamente su residencia. Lo más bochornoso: como “prueba” presentó una escritura a nombre de su marido —Fernando Lucas Depalma— y de su cuñada, Anabella, de un inmueble en Francisco Álvarez, en el que ni ella figuraba.

Ese mismo esposo, hoy prolijamente oculto de sus declaraciones y actos públicos, es el eje de otro de los grandes escándalos que rodean a Lospennato. Fernando Lucas Depalma es director de la Editorial Hammurabi, una empresa que desde hace años factura millones en contratos directos con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En un país donde miles de editoriales independientes se disputan las migajas de la cultura, Hammurabi goza de la exclusividad de negocios con el Estado porteño sin pasar por licitaciones abiertas ni procesos competitivos.

En 2024, por ejemplo, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad firmó la Contratación Directa N° 2-0012-CDI24 con Hammurabi S.R.L., por un total superior a los 9 millones y medio de pesos. ¿El objeto? Adquisición de material bibliográfico. En paralelo, la Dirección General de Administración de CABA contrató a Hammurabi Digital SH —también dirigida por Depalma y su hermana— para una suscripción anual exclusiva. El patrón se repite: contrataciones directas, montos elevados, favoritismo escandaloso.

Pero la cosa no queda ahí. Anabella Depalma, la cuñada de Lospennato, también forma parte del equipo editorial y, desde 2022, integra la planta contratada de la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno porteño. El círculo se cierra con eficiencia: editorial proveedora del Estado, directores familiares de la candidata y su cuñada colocada estratégicamente dentro del mismo aparato que les compra. ¿Lobbies institucionalizados o corrupción estructural? No hace falta ser malicioso para encontrar la respuesta.

Todo este andamiaje es cuidadosamente silenciado por la diputada del PRO, quien ha hecho un esfuerzo quirúrgico por mantener alejada su vida privada de su actividad pública. El motivo es evidente: su esposo y su cuñada son engranajes clave en un mecanismo aceitado de negocios con el Estado que se repite año tras año. Y mientras la editorial Hammurabi se vuelve una suerte de ministerio paralelo del saber jurídico, con contratos que se renuevan sin competencia, Lospennato pontifica en los medios sobre la necesidad de “transparencia” y “ética pública”.

La farsa no solo indigna por su cinismo, sino porque se presenta envuelta en el celofán de la moral republicana. ¿Ficha limpia? ¿Dónde empieza y dónde termina el concepto? ¿Alcanza con no tener una condena penal para ser considerado íntegro? ¿Y qué pasa con quienes hacen del Estado una caja registradora privada a través de familiares y amigos? La ley podrá no alcanzarla, pero la ética política la aplasta.

La doble moral de Lospennato también se evidencia en sus vaivenes ideológicos. Años atrás, fue funcionaria de Daniel Scioli. Luego migró sin rubores al universo macrista. Hoy, se erige como “la candidata de Macri” para recuperar protagonismo en un PRO desgastado y acorralado por sus propias internas. Pero nada de eso importa si la caja sigue funcionando, si los contratos siguen firmándose, si los vínculos con el Estado no se cortan. Esa es, al fin de cuentas, la verdadera boleta de Lospennato: una lista de contrataciones públicas con apellidos familiares.

¿Quién puede hablar de “ficha limpia” cuando ha construido su carrera sobre domicilios falsos, acomodos, y una maquinaria de negocios en la que el Estado es cliente obligado? ¿Cómo se atreve una candidata a exigir ética en la política mientras sus lazos más íntimos se enriquecen gracias al partido que la postula y a la gestión que dice representar?

Silvia Lospennato es mucho más que una contradicción: es el emblema de una clase política que simula decencia mientras factura, que declama transparencia mientras reparte contratos, que ondea banderas morales con las manos embarradas. Y si eso no mancha su ficha, el problema no es el currículum de la candidata, sino el sistema que la habilita.

 

Karina en pánico porque teme una paliza en las elecciones de Santa Fe

Karina en pánico porque teme una paliza en las elecciones de Santa Fe

 

 La estratega política del oficialismo nacional, Karina Milei, puede sufrir una derrota contundente este domingo en Santa Fe en la primera jornada electoral del año donde el candidato Nicolás Mayoraz puede terminar tercero o cuarto  y en el Departamento Rosario, el ex periodista y libertario Juan Pedro Aleart pierde ante el candidato de Javkin, según los últimos sondeos.

Los relevamientos coinciden en que el gobernador Maximiliano Pullaro encabeza cómodamente la intención de votos con 40 puntos, duplicando al peronista Marcelo Lewandowski y relegando al libertario Mayoraz al tercer lugar que podría bajar al cuarto o quinto puesto con Amalia Granata o si el candidato de Traferri, Juan Monteverde, sigue creciendo en Rosario.

 [El intendente de Rosario denunció una organización de trolls libertarios con empresarios truchos para armar fake news]

La situación entre los libertarios es dramática. Este miércoles, Romina Diez, la delegada de Karina en Santa Fe, tuvo que improvisar un cierre de campaña con caravana y bengalas sin la hermana del presidente que ahora tratan de salvarla de la catástrofe.

Es que Karina Milei saboteó todos los intentos de acuerdos con Amalia Granata y se lanzó a la aventura con libertarios puros con la convicción de que el sello ganaba caminando. Pero la estrategia falló y Mayoraz enfrenta el próximo domingo una pelea reñida.

El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la intención de votos en Santa Fe

En Casa Rosada ya activaron las defensa para salvarla a Karina del papelón y adjudicarle la derrota a Lule Menem, quien sugirió el nombre de Mayoraz para encabezar la lista. Una situación que Santiago Caputo piensa aprovechar al máximo por su enfrentamiento con los Menem y por ser quien más insistió con la necesidad de llegar a una alianza con Amalia Granata. Ahora, el mago del Kremlin es el asesor en las sombras de la ex panelista.

Además, el mal resultado amenaza con arrastrar a Patricia Bullrich y a su delegado en Rosario, Federico Angelini, que impulsaron al conductor del programa más visto de Rosario, Juan Pedro Aleart, que comenzó la campaña liderando las encuestas pero se derrumbó como un piano.

 [El candidato libertario en Rosario minimizó la crisis por el mantenimiento de las rutas que abandonó Nación]

Como contó este medio, Aleart primero inventó una entrevista con un supuesto empresario que terminó siendo candidato de La Libertad Avanza y después minimizó la crisis vial debido al abandono del estado Nacional. En el medio, salió a chicanear a su principal competidor, Ciro Seisas llamándolo Ciro Siesta: “se quiso hacer el picante como Milei”, se le burlaron en el entorno del intendente Javkin.

Lo cierto es que este miércoles, Romina Diez se tuvo que conformar con una caravana sin figuras nacionales, una gigantografía de Milei y unos pocos autos que terminaron cortando la avenida Belgrano en hora pico en la previa a un paro cuando medio Rosario volvía del trabajo.

  

  

 

Celac cerró la cumbre en Honduras con críticas a Trump pero sin mencionarlo

Celac cerró la cumbre en Honduras con críticas a Trump pero sin mencionarlo

 

La Celac cerró la cumbre de presidentes en Honduras con fuertes críticas a la guerra comercial, las deportaciones y la política agresiva de Estados Unidos para la región. Sin embargo, los líderes fuertes como Lula, Claudia Sheinbuam o Gustavo Petro evitaron dirigirse puntualmente a Trump. 

“Necesitamos un documento de consenso”, dijo a LPO una fuente de la Celac que estuvo vinculado con la organización de la cumbre.  La declaración, una victoria diplomática para la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, consta de 8 puntos en donde se destaca la necesidad de refrendar el compromiso con el organismo, resaltar la plena vigencia de la región como zona de paz y el consenso de impulsar una candidatura latinoamericana para conducir las Naciones Unidas. 

También subraya la importancia de una mayor coordinación de los miembros de la Celac en organismos multilaterales, reafirmar la voluntad de diálogo, trabajar para preservar la estabilidad de Haití, agradecer a Honduras y felicitar a Colombia en la tarea de la presidencia protempre. 

Con Lula y Sheinbaum, la Celac prepara la primera cumbre anti-Trump

Como vemos, una declaración edulcorada que optó por no conformar directamente con Trump para alcanzar el consenso de todos los integrantes. 

Si permanecemos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias

Sin embargo, aún con cuidados, Lula, Sheinbaum y Petro deslizaron críticas a la guerra comercial y las deportaciones. El líder brasileño dijo que “si permanecemos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias”. 

“Es imperativo que América Latina y el Caribe redefinan su lugar en el nuevo orden global que está surgiendo. Necesitamos un programa de acción estructurado en torno a tres temas que exigen una acción colectiva”, agregó.

A su turno, Sheinbuam defendió la unidad regional y propuso una cumbre del Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, “para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”. 

Milei aprovecha el enojo de Peña con Lula y lo quiere sumar al eje anti Brasil en el Mercosur 

Al final de su relato, la líder mexicana calificó a los migrantes mexicano como “héroes”, cuestionó la criminalización y planteó que “los migrantes sostienen la economía de Estados Unidos”.

El colombiano Gustavo Petro fue un poco más al hueso y al discurso de unidad le agregó críticas Elon Musk y los CEOS de la tecnológicas que pretenden “definir el pensamiento de los latinoamericanos”. 

A pesar de lo edulcorado de los discursos, para los organizadores la cumbre fue un éxito porque logró reunir a los líderes más importantes de la región y los países más díscolos, como Argentina y El Salvador,  mandaron representantes.

 

Katopodis busca cerrar la polémica: “vamos a ganar en septiembre y en octubre”

Katopodis busca cerrar la polémica: “vamos a ganar en septiembre y en octubre”

 

Gabriel Katopodis busca dar vuelta la página en medio de las tensiones por el desdoblamiento que de Axel Kicillof. “Ya sabemos cuándo se va a votar en la provincia. Ahora todo el mundo laburando en las dos elecciones, unidos para ganar en septiembre y en octubre”, dijo el ministro de Infraestructura.

Katopodis dijo que el gobernador “está decidiendo lo mejor para su provincia”. Dijo que escuchó a todos los sectores, que tuvo en cuenta la opinión de la mayoría de los intendentes y que está pensando en cuál es la mejor manera de encarar el proceso electoral.

“Axel tiene la responsabilidad de responder a 17 millones de bonaerenses, de cuidar y garantizar que el sistema electoral funcione correctamente” dijo y agregó este año “hay dos elecciones y les vamos a ganar dos veces. En el 2023 tuvimos tres elecciones y les ganamos las tres veces”.

“Es indiscutible la voz y el lugar que tiene Cristina Kirchner en nuestro movimiento político, cuál es el partido que ella quiere jugar, lo va a decidir ella y va a estar bien, seguro va a ser para sumar y para el bien del conjunto”, dijo.

Pese al desdoblamiento, La Cámpora avanza con el proyecto que impone elecciones concurrentes a Kicillof

El ministro buscó cerrar la polémica del martes -el día siguiente al anuncio de desdoblamiento- cuando el axelismo y La Cámpora lanzaron acusaciones cruzadas en las radios y programas de streamings.

Máximo Kirchner y Facundo Tignanelli.

Por caso, Andrés Larroque dijo que “quien está siendo cuestionado permanentemente es Axel” y que “hay movimientos que hablan a las claras de un golpe institucional en provincia”. El Cuervo mencionó las tensiones en la Legislatura sobre los últimos días de 2024, cuando la presión de La Cámpora hizo que se cayera la negociación por el presupuesto 2025, el endeudamiento y la ley Fiscal. “La Cámpora articuló todo ese movimiento”, dijo y cerró diciendo que “Cristina es rehén del grupito de Máximo”.

Este martes, el diputado Facundo Tignanelli, volvió a cuestionar el desdoblamiento de las elecciones y dijo que el objetivo de La Cámpora es hacer caer los dos decretos de convocatoria de Kicillof.

“Nosotros queremos suspender las PASO y hacer caer los dos decretos precisamente para que los bonaerenses vayan a votar un día”, dijo en declaraciones a Radio Sputnik.

“El gobernador ya mandó un proyecto pidiendo que se suspendan las PASO, que se haga caer ese decreto. Nosotros queremos suspender las PASO y hacer caer los dos decretos precisamente para que los bonaerenses vayan a votar un día”, completó.

 

Tensión entre los libertarios porque salvaron a Karina y Adorni de la interpelación pero se olvidaron de Toto Caputo

Tensión entre los libertarios porque salvaron a Karina y Adorni de la interpelación pero se olvidaron de Toto Caputo

 

Martín Menem y Gabriel Bornoroni no pudieron evitarle a la Casa Rosada que Luis Toto Caputo quedara atrapado en la lista de funcionarios que la oposición pidió interpelar. Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que el jefe de bloque libertario le reprochó a uno de los aliados que el ministro de Economía hubiera quedado incorporado en la nómina, en medio de la tortuosa negociación con el FMI.

Una vez consumada la caída por 131 a 96 en la votación, Bornoroni encaró sin vueltas a un diputado aliado y se quejó. “Bueno, este es mi rol, Gabriel, pero yo te prometí que sacaba a Adorni, Karina y Javier Milei y así fue, te juro que lo de Toto no lo sabía”, se excusó el interlocutor.

Desde el oficialismo no respondieron a las consultas sobre la frustración que Bornoroni manifestó.

Un diputado del bloque de Miguel Pichetto comentó que “Menem puso todo el foco en sacar a Karina Milei del medio pero se le escapó Toto”. Como informó LPO, en los pasillos del Congreso circulaba antes que arrancara la sesión donde el peronismo y las bancadas del centro aplastaron al oficialismo que la hermana del Presidente era “la variable de ajuste” para que salieran los expedientes de la comisión investigadora, las interpelaciones y el pedido de informes al Ejecutivo.

Para aprobar las interpelaciones del caso Libra, el peronismo acepta dejar afuera a Karina

De hecho, la negociación involucró al peronismo, que aceptó que se quitara el nombre de Karina para que pudiera sancionarse la resolución para crear la comisión investigadora sobre el criptogate.

En rigor, Toto Caputo figuraba en los planes de UP y la izquierda como uno de los miembros del gabinete de Milei que debía brindar explicaciones por la estafa de Libra, al igual que el propio Jefe de Estado. El articulador de los consensos para definir la lista terminó siendo el pichettista Oscar Agost Carreño, que balanceó los intereses de las distintas fuerzas políticas para que la sesión terminara con otra tremenda derrota del gobierno.

Menem puso todo el foco en sacar a Karina Milei del medio pero se le escapó Toto.

Uno de los radicales que responden a Facundo Manes contó a LPO que la inclusión de Caputo entre los afectados se decidió en el pasillo detrás del recinto. “Nadie se acordó de Toto”, deslizó.

Los libertarios habrían caído en la cuenta recién cuando se leyeron los nombres con las modificaciones introducidas antes de la votación. Por eso, el riojano y el cordobés no pudieron evitarle el mal trago a Caputo, un ministro al que le cuesta hablar en público y al que más de un legislador vio empalidecer cuando tuvo que asistir a la Bicameral de la Deuda Externa en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri.