| |

ARGENTINA 100% AGROTÓXICA

El proyecto SPRINT censurado por el INTA reveló los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires en el cual el total de participantes argentinos presentó agrotóxicos en sangre, orina y materia fecal. También se encontraron venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos para animales, suelos y agua.

El total (100%) de participantes argentinos en una investigación internacional sobre agrotóxicos “presentó un rango de 6 a 13 plaguicidas en orina, un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre y un rango de 0 a 18 plaguicidas en materia fecal”. El problema incluye a personas que viven lejos de las fumigaciones, por lo que se consideró a estos plaguicidas como «omnipresentes». Se encontraron además los venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos para animales, suelos y agua.

A través de una conferencia virtual desde Nueva York, durante más de 3 horas, el proyecto SPRINT reveló este miércoles 27 -Día de la Salud Ambiental- los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires (como principal exportadora de soja para alimentación animal).

Entre los venenos detectados están obviamente el glifosato (genotóxico y probable cancerígeno) y el clorpirifos (que pese a estar prohibido en Argentina se sigue vendiendo). El informe señala además los “cócteles”, que mezclan químicos para aumentar la potencia de cada veneno, reuniendo hasta 120 plaguicidas.

La dirección del INTA prohibió a la doctora Virgina Aparicio (que integró la investigación) participar en cualquier instancia actual del proyecto, y hablar con la prensa, siendo que se trata de un tema de salud pública.

@emilianopichi

El 100% de participantes argentinos del proyecto SPRINT realizado en europa presentó agrotóxicos en sangre, orina y materia fecal. Los plaguicidas son "omnipresentes" en nuestro país. Ya lo decía Fabián Tomasi antes de fallecer en 2018.

♬ sonido original – EmilianoPichi

Algunos de los datos que, pese al silencio y a la mordaza oficial, se revelaron en el marco de la Cumbre Científica de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

  • En alimentos: “el total de participantes argentinos presentó un rango de 6 a 22 plaguicidas en la muestra de alimentos”.
  • En el polvo del hogar: “el total de muestras analizados en Argentina presentó un rango de 43 a 86 plaguicidas en polvo del hogar”.
  • Granos de cultivos: “el total de muestras analizadas en Argentina presentó un rango de 0 a 8 plaguicidas en grano”.
  • En animales: “el total de animales analizados en Argentina presentó un rango de 1 a 12 plaguicidas en orina, un rango de 0 a 16 plaguicidas en materia fecal”. (Los de sangre continúan pendientes).
  • En alimento para animales: “un rango de 5 a 25 plaguicidas en alimento animal”.
  • En suelos: “el total de muestras analizados en Argentina presentó un rango de 0 a 12 plaguicidas en suelo”.
  • Agua superficial: en “el total de muestras analizadas presentó un rango de 10 a 28 plaguicidas en agua superficial”.

ACÁ TAMBIÉN SOMOS CAMPEONES DEL MUNDO

En el resultado global presentado sobre las concentraciones de glifosato en seres humanos. Argentina lidera la tabla con absoluta comodidad. Dichos resultados se dieron mediante conferencia virtual desde Nueva York en el día de la celebración del día de la salud ambiental, miércoles 27 de septiembre, en el marco de la Cumbre Científica de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA78) por primera vez para grandes audiencias pudieron conocerse parte de los resultados del proyecto europeo SPRINT (siglas en inglés de Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global 2020/2025).

¿Qué es el SPRINT? Es un proyecto financiado por La Unión Europea (UE) que busca identificar los residuos de los agrotóxicos, en ecosistemas y en humanos, y analizar el peligro de la sinergia (la combinación o mezcla) entre los plaguicidas hallados. Esto último, algo jamás contemplado a la hora de aprobar esos peligrosos venenos en el mercado, ni en el llamado “viejo continente”, ni en nuestro país.

En 2021 los muestreos en el marco de ese proyecto además de realizarse en los 10 países europeos participantes se ampliaron a la provincia de Buenos Aires. 

¿Por qué se incluyó a nuestro país?  Por ser el principal exportador de soja para alimentación animal al mercado europeo.

OMNIPRESENTE

Entre las principales conclusiones del evento de este miércoles en NY, pudieron escucharse las voces de expertas y académicos participantes de ese proyecto. Contaron, basados en rigurosa información, cómo los agrotóxicos usados en la agricultura veneno-dependiente están contaminándolo todo. Cuerpos, comida y ambientes. Una de las palabras que más se repitió en las presentaciones, fue “omnipresente”. Los agrotóxicos están en todos lados: incluso en donde no son utilizados.

Entre los cuadros con centenares de nombres de moléculas químicas usadas en la agricultura, destacan algunos de los agrotóxicos más fumigados en nuestro país. El herbicida glifosato, y su metabolito AMPA, en los primeros puestos. Y para los muestreos en Argentina, en cantidades hasta tres veces superiores en algunas matrices. También el clorpirifos, recientemente prohibido en el país pero que se puede seguir comprando en cualquier góndola de supermercado en el sector de insecticidas.

El momento de la presentación es importante ya que el 13 de octubre la Unión Europea deberá votar si decide re-autorizar el uso del glifosato. Desde la coordinación del SPRINT aseguraron que a la brevedad la información –que ya fue presentada en la euro-cámara– será publicada y distribuida al público general para lograr mayor difusión. También aseguraron que esperan que tales resultados impidan que se concrete la renovación del peligroso herbicida.

LA CENSURA DEL INTA

En la conferencia virtual que duró tres horas y a la que asistió lavaca.org y aproximadamente un centenar de personas conectadas desde distintas partes del mundo, no estuvo la investigadora a cargo del proyecto en Argentina, la doctora Virginia Aparicio.

La investigadora del INTA, Aparicio no tiene autorizado por orden directa de la dirección de ese organismo estatal participar de ninguna instancia del SPRINT, ni hablar con la prensa. El organismo público impidió que hasta el día de hoy los resultados de lo muestreado en nuestro país se difunda. En julio de este año, pese a esa censura oficial, la vaca pudo conocer los resultados de ese muestreo en territorio y población bonaerense y publicarlo.

Del muestreo en Argentina participaron 73 personas. De las 73, 1/3 consumidoras, 1/3 habitantes de pueblos pequeños y “vecinos de productores”. Y 1/3 productores agropecuarios de los cuales la mitad usa plaguicidas y la otra mitad trabaja agroecológicamente. También se incluyó un monitoreo en 14 establecimientos rurales. Se tomaron pruebas en ambiente, alimentos, grano y muestras biológicas en animales.

“El total de participantes argentinos presentó un rango de 6 a 13 plaguicidas en orina, un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre y un rango de 0 a 18 plaguicidas en materia fecal” es una de las revelaciones de la  investigación.   

COTIDIANEIDAD CONTAMINADA

Como ejemplo se puede mencionar lo que se encontró al medir el polvo de hogares, presentado por Daniel M. Figueiredo, de la Universidad de Utrecht de Países Bajos. Los resultados indican que los agrotóxicos llegan a impactar en los organismos más por los ambientes que por la dieta misma: también son una ruta de exposición directa. El más detectado es el glifosato y su metabolito AMPA, en un cóctel de sustancias químicas peligrosas en un rango de entre 25 y 120 plaguicidas.

Otra constante: los cócteles de agroquímicos. No hay una sola sustancia sino decenas o cientos, mezcladas para aumentar la  potencia del veneno. En el caso presentado impactaban tanto a los vecinos de producciones convencionales cómo orgánicas.

A su turno, Hans Mol de la Universidad de Wageningen de Países Bajos, en la presentación de lo hallado en muestras de fluidos humanos –en los que el glifosato vuelve a estar entre lo más detectado. Los resultados señalan que hay presencia del herbicida genotóxico y probable cancerígeno en orina en el 86,1% de los argentinos muestreados y en el 35,2% de los europeos, mientras al analizar las heces humanas se detecta ese plaguicida en el 70,5% de las personas residentes en Europa y en el 100% de los bonaerenses.

Para el caso del clorpirifos, el 3,7% de europeos tiene en sus heces ese tóxico, mientras que para la Argentina el número asciende a 37,7%.

Con tu colaboración nos ayudás a llegar a más gente
Invitame un café en cafecito.app

Fuente: lavaca.org // Anabel Pomar

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Schiaretti «roba» 130 intendentes radicales y del PRO y le seca la plaza a Macri y Milei

     

    El exgobernador cordobés se quedó con un jugoso botín político: 130 intendentes radicales y macristas que abandonaron sus espacios para sumarse a la estructura de “Provincias Unidas”. La fuga golpea de lleno a Milei y a Macri, que ven cómo se desarma su tropa en el interior.


    El éxodo radical y macrista

    Lo que comenzó como un goteo terminó en aluvión: más de 130 intendentes de la UCR y del PRO se fotografiaron este lunes con Juan Schiaretti, sumándose a su armado nacional Provincias Unidas, el espacio de los gobernadores que busca proyectarse hacia las presidenciales de 2027.

    Entre ellos aparece un nombre pintoresco: el intendente de Tanti, Emiliano Paredes, colocado de forma testimonial en la lista de Schiaretti, sin chances reales de llegar al Congreso. Pero el dato de fondo es que esos votos ya no estarán disponibles ni para Milei ni para el macrismo.


    El aparato y la billetera

    La movida no se explica solo en términos ideológicos. Tras la motosierra mileísta que desfinanció municipios, el Ministerio de Gobierno cordobés armó un fondo de 112 mil millones de pesos en obras, cancelación de deudas y aportes del tesoro. Ese salvavidas se convirtió en la única caja disponible por fuera de la coparticipación federal.

    Como graficó un legislador radical que no se plegó: “Algo nunca visto, los radicales ovacionando a un peronista”. La UCR cordobesa aparece como la gran perdedora, con tres bancas en riesgo (De Loredo, Carrizo y Brouwer de Koning) y pocas chances de retener más de una.


    Golpe a Milei y al macrismo

    En el comando schiarettista lo explican sin rodeos: “Son votos que valen doble”. Cada adhesión de un intendente opositor significa un voto menos para La Libertad Avanza, en momentos en que las encuestas anticipan un fuerte ausentismo electoral.

    La foto fue un mensaje directo a Milei y a Macri: su tropa en Córdoba, el corazón del interior productivo, empieza a mostrar grietas profundas.


    El relato del “interior productivo”

    En su discurso, Schiaretti se jactó de que en Provincias Unidas conviven radicales, peronistas, macristas, vecinalistas y socialistas. Y lanzó: “Lo nuevo en estas elecciones es la irrupción del interior productivo: gente que trabaja, que empuja, que quiere solidaridad y progreso, lejos de los extremos que dañan al país”.

    Sin embargo, detrás de la consigna edulcorada, lo que se vio fue una operación quirúrgica para secarle intendentes a la oposición nacional.


    La campaña y las fotos que vienen

    El exgobernador prepara ahora su desembarco en Buenos Aires para centralizar su campaña, mientras que Martín Llaryora queda a cargo de movilizar el aparato cordobés. En paralelo, el schiarettismo espera la foto con Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe y otro socio de Provincias Unidas, que daría un envión extra a la estrategia.

    Uno de los legisladores que ya juega con Schiaretti, aunque todavía no lo admite en público, lo sintetizó: “Lo que el radicalismo debe debatir es si va con Schiaretti o con Milei. Yo no tengo dudas”.


    Una fuga que reconfigura el mapa

    Mientras Milei insiste con su motosierra y Macri intenta sostener un PRO en ruinas, Schiaretti les arrebató 130 intendentes y puso en marcha una maquinaria que mezcla caja, aparato y pragmatismo. No es épica: es cálculo político. Pero alcanza para golpear donde más duele, en el interior que supieron considerar propio.

     

    Difunde esta nota
  • El lunes 10 comienzan las Colonias de Vacaciones

    El próximo lunes 10 de enero se dará inicio a las Colonias de Vacaciones que organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina en la Isla 58.  La primera semana (del 10 al 14 de enero) estará destinada a alrededor de 100 niños de los siguientes barrios: Don Bosco, Borgatti, Del Trabajo,…

    Difunde esta nota
  • ‘Elegí pescado’ tiene gran aceptación de los reginenses

    La propuesta ‘Elegí pescado, elegí Río Negro’ del Ministerio de Producción y Agroindustria tuvo una gran recepción por parte de los vecinos reginenses, quienes desde temprano se acercan al predio ferial ubicado frente a la Plaza de los Próceres. En este espacio tienen la posibilidad de adquirir pescados y mariscos de calidad a precios promocionales….

    Difunde esta nota
  • El ‘Curso de educación vial’ llega a Villa Alberdi

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que las charlas correspondientes al ‘Curso de educación vial’ se realizarán este jueves 18 y viernes 19 en barrio Villa Alberdi. Las mismas están destinadas a quienes necesiten tramitar la primer licencia o bien renovar la licencia de conducir. Los cupos…

    Difunde esta nota
  • El caso $LIBRA llegó a la Corte Suprema de Nueva York

    La denuncia fue elevada por el estudio de abogados Burwick Law. Varios damnificados exigen una compensación. El estudio de abogados Burwick Law, uno de los más poderosos de Nueva York, presentó ante la Corte Suprema de ese estado una demanda colectiva por el criptofraude con $LIBRA. La denuncia apunta contra Kelsier, KIP, Meteora y las demás proveedores, y…

    Difunde esta nota
  • | |

    NADA DE NADA

    ¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada? Parece haberUn espiral de los entrecruzamientos posiblesYUna espera como si fuese la parte fructífera de la nadadería ¿La espera de qué?¿De quién?¿Del sustantivo del verbo?¿Del verbo sustancioso?¿De los borrosos límites de lo imposible? No séNo preguntes más nadaSe cansa la panzaY todo lo…

    Difunde esta nota