anibal-“coco”-urbano,-paso-por-villa-regina

Aníbal “Coco” Urbano, pasó por Villa Regina

🚲 Recorre más de 3.500 kilómetros para que las ciudades de nuestro país se comprometan y trabajen en la accesibilidad🤝.

🏆En su octava “Travesía de la Integración”, el deportista de alto rendimiento, se detuvo a almorzar en nuestra ciudad y tuvimos el placer de disfrutar del relato de cada una de sus experiencias.

El intendente, Marcelo Orazi, el Secretario de Coordinación, Ariel Oliveros y la Directora de Turismo, María Luján Musso, aprovecharon la oportunidad para felicitarlo y hacerle entrega de un presente.

💪Su meta diaria consiste en recorrer 100 km, pasando por distintas localidades, dejando un testimonio que interpela a las autoridades para que realicen políticas de accesibilidad. «Si yo puedo hacer 3500 kilómetros en silla de ruedas, vos podés hacer una ciudad inclusiva y accesible”.

🎉Gracias #AnibalCocoUrbano

#ReginaResponde#VillaRegina#OraziIntendente#Regina#Travesia#CocoUrbano#Accesibilidad#Integración

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Recta final en la campaña solidaria por los merenderos de Regina

    La localidad de Villa Regina no es la excepción en las estadísticas municipales sobre la cantidad de infectados por covid-19, en cantidad de camas ocupadas de un hospital o en la cantidad de dosis de vacunas que se aplican; y que a la par, en este contexto de pandemia los sectores más vulnerables han agravado…

    Difunde esta nota
  • |

    Kicillof celebra el rechazo en Diputados a los vetos de Milei y advierte sobre educación y salud

     

    La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría la insistencia sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, dejando en jaque los vetos de Milei. Axel Kicillof destacó que el pueblo volvió a dejar en claro que la educación y la salud pública no se negocian. Ahora el Senado tiene la última palabra.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable


    Un golpe al veto: Diputados dijo basta

    En una sesión cargada de tensión, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos de Milei a dos leyes clave: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para hospitales como el Garrahan. Con 174 votos afirmativos para la ley universitaria y 181 para la sanitaria, la oposición reunió los dos tercios necesarios para insistir en ambas normas y dejar en suspenso la decisión del Ejecutivo. Este paso legislativo significa que los vetos no quedan firmes hasta que el Senado ratifique la postura de Diputados, y si la Cámara alta confirma, Milei verá derrumbada una de las piezas de su estrategia de ajuste.


    El mensaje de Axel: el pueblo está de pie

    Apenas conocida la votación, Axel Kicillof celebró el resultado en X y escribió que “el pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian, y que en educación ni salud pública no hay futuro para los argentinos”. Con esta frase, Kicillof buscó reforzar que el triunfo legislativo no fue casual, sino que detrás hubo marchas estudiantiles, sindicatos docentes y profesionales de la salud que empujaron el reclamo desde la calle.


    Movilización y política: la combinación que resiste

    La votación en Diputados y la reacción de Kicillof reflejan una dinámica en crecimiento: la articulación entre bancas opositoras y presión social. El ajuste en salud y educación promovido por el oficialismo, bajo el argumento de “ordenar el gasto”, encontró resistencia tanto institucional como popular. Las universidades venían denunciando falta de fondos para salarios y funcionamiento, mientras que hospitales pediátricos como el Garrahan advertían sobre recortes que comprometían la atención de niños y niñas. El clima social se expresó en movilizaciones masivas, con estudiantes, docentes y médicos al frente.


    Milei frente a sus propios límites

    Para Milei, el resultado en Diputados marca un revés político importante. Aunque conserva margen para insistir en su plan de ajuste, cada derrota legislativa pone a prueba la viabilidad de su estrategia y lo obliga a negociar. Ahora será el Senado el escenario decisivo: si acompaña a Diputados, los vetos quedarán definitivamente anulados.


    Un horizonte de disputa

    El episodio deja varias enseñanzas. Los derechos sociales como la educación y la salud públicas mantienen un consenso amplio en la sociedad, y la gobernabilidad requiere algo más que decretos y discursos incendiarios: necesita construir mayorías reales. El peronismo y sectores aliados encuentran en estas causas un terreno fértil para consolidar su rol opositor.

    El rechazo a los vetos de Milei y la reacción de Kicillof confirman que, cuando el pueblo se organiza y el Congreso acompaña, los intentos de desfinanciar derechos básicos encuentran un límite, dejando un mensaje claro: sin educación ni salud pública, no hay futuro para la Argentina.

     

    Difunde esta nota
  • |

    MÁS QUE UNA GRIETA, UN ABISMO

    Al primer minuto de discurso el Presidente de la Nación ya había hecho mención a la “herencia recibida”, de manera directa fue la primera y la única vez que lo hizo, pero durante la hora y pico de desarrollo esbozó varias analogías tácitas sobre esa construcción. En varias oportunidades enfrentó al bloque opositor, los miró…

    Difunde esta nota
  • Medidas fiscales de acompañamiento a diferentes sectores económicos y comerciales

    El intendente Marcelo Orazi destacó las medidas fiscales anunciadas hoy, en conferencia de prensa, por la Gobernadora Arabela Carreras para los sectores alcanzados por el DNU 334 del gobierno nacional que aquí se detallan: – MONOTRIBUTO: se exime el pago del componente provincial a todas las categorías para los periodos de junio, julio, agosto y…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta