|

ALTO VALLE, ESPERANDO EL IMPACTO

La insistencia por concientizar a la sociedad valletana navega en relación a las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), el ascenso constante y prolijo de la famosa curva, y el desgaste emocional de lxs trabajadorxs de la salud.

Más allá de los nuevos casos locales que podría utilizar como anclaje, el panorama es más complejo que eso, más crítico de lo que percibimos si solo miramos hacia dentro de la ciudad. Esta situación debe repensarse como región para comprender su magnitud.

Lamentablemente tengo que dar números, cosa que no me gusta porque esto de cuantificar gente no me va pero es necesario visibilizar la relación cuantitativa entre UTI y pacientes activos.

Según el parte oficial de la provincia, #RioNegro cuenta con 1.032 activos. El #AltoValle registra 482, de los cuales 346 son del Alto Valle Este. 203 de #Roca. Siempre el sistema sanitario funcionó a partir de derivaciones, pero en condiciones normales #Roca es receptor y en este marco de pandemia se invirtió el esquema.

Siendo #Roca la cabecera en el Alto Valle Este, a fin del mes de julio la directora del Hospital F. Lima Ana Senesi dijo  “el fin de semana llegamos al 100% de ocupación de camas de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital”. La situación es dinámica, cambia rápidamente, pero ya se llegó a la situación que trató de evitarse desde un principio, no querdarse sin UTI. No es colapso, el sistema de salud sigue respondiendo. Por cuánto tiempo más, no se sabe.

Para mejor entendimiento repito algunos datos que ya mencioné en varias oportunidades.

Sabés cuántas UTI exclusivas para pacientes con covid19 hay en Regina? Dos (2), están en la clínica. Las otras ocho (8) que estan divididas en igual número en el sector privado y en el público, no son de uso exclusivo para covid y se comparten con otras patologías.

Sabés cuántas UTI hay en el hospital de cabecera del #AltoValle Este? Son trece (13) las que hay en el Francisco Lima, y otras catorce (14) en el Juan 23. Públicas? 13.

Roca está derivando pacientes a: Allen, Huergo y Regina. Cipolletti, cabecera de Alto Valle Oeste ascendió a 111 casos activos

*****

A esto, hay que agregarle un punto de suma importancia que tiene que ver con la situación que viven los profesionales de la salud. El recurso humano también se ve afectado emocional y psicológicamente, además de ser los más expuestos al contagio, y lo que conlleva esa carga. Imaginate que estás cansado vos que no convivís con el virus todos los días. Cuando hablan de colapso, también deberían pensar en el colapso emocional de lxs trabajadorxs de la salud.

*****

  • El cuidado y la precaución frente al virus bajó ostensiblemente con el paso del tiempo y la sobrecarga de la cuarentena.
  • Sectores que presionaron.
  • Los controles no existieron.
  • El respeto por las reglas no es lo nuestro.
  • El crecimiento de casos fue inversamente proporcional a las responsabilidades del ciudadano frente a la pandemia.
  • Como generalidad, lo vimos a diario, no soy amigo de las generalidades pero me obligo a usar el recurso porque es notable a los ojos de todos.
  • Medios hegemónicos irresponsables llamando a romper la cuarentena.
  • El Estado que no llega a todos los sectores y queda a medias tintas en sus campañas de concientización.

De no mutar este cúmulo de situaciones y responsabilidades sociales compartidas, el Alto Valle está “a la espera del impacto”.

Portada: German Busin

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • RdS nro. 26 – Misceláneo (I)

    Advertencia: este programa está compuesto en parte por segmentos de programas anteriores. Por lo tanto es posible que el oyente habitual reconozca esos segmentos. También es posible que encuentre pequeñas diferencias entre los segmentos de programas pasados y los actuales. En este Relámpago hay, entre otras cosas, música de: Bill Frissel, Jan Garbareck, Santana, Grand…

    Difunde esta nota
  • ¡La Feria ReEmprender se viste de primavera!

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a visitar y recorrer el próximo domingo 19 la Feria ReEmprender con una edición especial para palpitar la llegada de la primavera. De 14 a 18 horas las casitas de los artesanos ubicadas en la Plaza Primeros Pobladores estarán listas para recibir a una…

    Difunde esta nota
  • | |

    CUERPOS PRESENTES en el Selectivo Provincial de Teatro en Río Negro

    Comienza la instancia del Selectivo Provincial de Teatro que se realiza en todo el país por el Instituto Nacional del Teatro, para seleccionar en cada provincia la obra que la representará en la fiesta nacional que se celebra año a año. “Cuerpos presentes”, la obra de Liliana Pérez y Alexis de la Fuente, participa de…

    Difunde esta nota
  • Áñez promulgó la ley y las elecciones se realizarán el 6 de septiembre

    La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó finalmente este domingo la ley sancionada que establece que las elecciones generales se realizarán el 6 de septiembre próximo, después de que el parlamento con mayoría opositora advirtiera que lo haría si la mandataria se negaba. Áñez sostuvo que “nunca” tuvo interés en prorrogar su gestión. “De…

    Difunde esta nota
  • Cúneo y Massaccesi, las cartas de Machado para que la Corte no lo extradite

     

    Luego de años de demoras, el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, aceleró el trámite de extradición de Estados Unidos contra Fred Machado, detenido en Viedma, y envió este viernes a la Corte Suprema la notificación de Cancillería para habilitar el procedimiento.

    Fuentes judiciales confirmaron a LPO que ahora es el máximo tribunal el que debe confirmar la extradición, pero el trámite se completa con una autorización del Presidente, o sea de Javier Milei. El tema genera un nerviosismo inusitado en el gobierno, donde por algún motivo que se desconoce, Machado tiene fuerte influencia. 

    Esto quedó en evidencia de una manera muy bizarra este sábado, cuando el periodista Diego Iglesias reveló que lo llamó Patricia Bullrich, para consultarlo sobre cómo estaba el trámite de la extradición de Machado. La ministra de Seguridad confundió al periodista con el fiscal especializado de combate al narco, que se llama igual.

    Otro contacto no menor es que Milei y Machado comparten abogado. Ambos son defendidos por el penalista Francisco Oneto. No es el único punto en común de la administración libertaria con Machado, que enfrenta un juicio por estafa y narcotráfico en Texas.

    En Río Negro dicen que se conocían los vínculos de Machado con el narco desde 2011

    Un juez rionegrino y un senador nacional confirmaron a LPO que Machado habría logrado que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, mueva sus influencias para evitar su extradición. Las dos fuentes también confirman que Machado habría contratado al ex gobernador radical de Río Negro, Horacio Massaccesi, para que haga lobby en la Corte Suprema con el mismo objetivo.

    Cúneo Libarona fue abogado de Lorena Villaverde, diputada libertaria y actual pareja de Claudio Ciccarelli, el primo hermano de Machado. La causa en la que Cúneo la representó era la que tuvo que afrontar en Estados Unidos, por otra investigación de narcotráfico de la DEA que terminó con su ex marido detenido.

    Las gestiones del ex mandatario rionegrino no son las de un paracaidista. Su hijo, Leandro Massaccesi, es jefe de Gabinete de Sandra Pettovello en el Ministerio de Capital Humano.

    Pero, además, Cúneo Libarona fue abogado de Lorena Villaverde, diputada libertaria, candidata senadora de Karina Milei y actual pareja de Claudio Ciccarelli, el primo hermano de Machado que maneja el negocio de las arenas silíceas en 13 canteras del Alto Valle. La causa en la que Cúneo la representó era la que tuvo que afrontar en Estados Unidos, por otra investigación de narcotráfico de la DEA que terminó con su ex marido detenido.

    Un diputado rionegrino recordó que hasta el 20 de agosto pasado, cuando Martín Soria pidió la palabra en la sesión de la Cámara Baja para hacer público el vínculo amoroso entre Villaverde y Ciccarelli, la causa estaba parada en el juzgado de Villanueva. Luego de la denuncia pública de Soria, el juez mandó la providencia a la Corte.

    Feinmann filtró un video de Espert en la piscina de Fred Machado

    Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti solicitaron a Villanueva que consultara, como juez natural, al Ministerio de Relaciones Exteriores si Estados Unidos seguía reclamando la extradición porque Oneto, como defensor del presunto narco, alegaba que Machado ya no estaba en la lista de la Justicia norteamericana.

    El juez de Neuquén concretó la diligencia y recibió una respuesta afirmativa de Cancillería en los últimos días (Estados Unidos sí demanda su extradición). Por eso, remitió este viernes la confirmación a la Corte Suprema para que resuelva.

    El máximo tribunal podría tratar el tema este martes, pero aún si dieran curso a la extradición es el Presidente quien tiene la firma final.

    En Río Negro están convencidos que el video podría haber sido filtrado por el propio Machado, como una suerte de aviso al gobierno para que no le suelten la mano y eviten la extradición.

    No fue casualidad que justo este viernes apareciera el video de Espert en la pileta de Machado, burlándose de las políticas de Mauricio Macri en 2019. El economista compitió en las PASO de aquel año con el sello Unite y, por aquella campaña electoral que ahora lo mortifica, solo obtuvo el 1,5 por ciento de los votos, quedando afuera de la competencia.

    En Río Negro están convencidos que el video podría haber sido filtrado por el propio Machado, como una suerte de aviso al gobierno para que no le suelten la mano y eviten la extradición.

    Hasta el momento, la estrategia judicial del detenido se centró en la exigencia de que se lo juzgue en Argentina por delito precedente. En las últimas horas, además, se menciona la posibilidad que Milei pueda hacerse eco de un pedido de Machado, presentado cuando lo detuvieron en 2021, para que el gobierno le conceda el reconocimiento como refugiado político.

     

    Difunde esta nota
  • El jueves 4 vence el plazo de preinscripción en los CDI

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa que hasta el jueves 4 a las 13 horas se encuentra abierta la preinscripción para el ciclo lectivo 2021 en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de los barrios El Sauce, 25 de Mayo y Matadero para las salas de 2 y 3…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta