La Municipalidad de Villa Regina informa que debido a las medidas sanitarias extraordinarias anunciadas por el Ministerio de Salud de Río Negro a las que adhiere la Municipalidad de Villa Regina se suspenden los siguientes eventos:
-3° Fecha del Campeonato Patagónico de Motocross
-3° Fecha del Rally Regional
-16° Trekking al Indio Comahue
-‘Mundo Boca te espera’ (actividad del Club Atlético Boca Juniors)
-Reunión Hípica (El Chiripá)
Los organizadores habían presentado los protocolos respectivos pero las restricciones adoptadas por la cartera sanitaria provincial impiden la realización de los mismos.
El candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires, Pablo Domenichini, lanzó oficialmente su campaña con un fuerte eje en la cercanía con los vecinos y en la construcción de una alternativa sensata frente a la grieta.
“El mileismo y el kirchnerismo son parte del mismo problema. Uno hizo crecer la estructura pública con niveles insoportables de corrupción; el otro la vació con una enorme crueldad dejando a millones sin protección ni respuestas. Nosotros queremos reconstruir lo público con sentido común, eficiencia y cercanía, pensando en los que todos los días ponen el cuerpo para salir adelante”, afirmó Domenichini.
El actual diputado provincial, rector de la Universidad de Almirante Brown y vecino de Esteban Echeverría, agregó: “La grieta es la trampa perfecta para que nada cambie. Mientras ambos extremos se pelean, la que sufre es la gente. Nosotros no vinimos a alimentar ese juego, vinimos a construir una alternativa sensata, moderna y comprometida con lo que le pasa de verdad a los vecinos”.
Domenichini, que lleva como slogan “Yo te elijo a vos”, destacó que su compromiso surge de “vivir como cualquier bonaerense y conocer de cerca lo que nos pasa todos los días”. Entre sus principales propuestas, el candidato plantea una reforma política para reducir la cantidad de legisladores, eliminar fondos reservados y bajar el número de cargos políticos, con el objetivo de transparentar y hacer más eficiente la gestión provincial.
Propone la creación de fuerzas policiales municipales en los 135 distritos bonaerenses, la descentralización educativa transfiriendo la administración de las escuelas a los gobiernos locales, y un reordenamiento integral del sistema de salud, destinando los recursos a donde más se necesitan y creando un fondo especial que garantice salarios dignos e infraestructura adecuada en hospitales y centros de atención.
Para Domenichini, es clave “sacar del pantano” al gobierno provincial: “La Plata se volvió una caja negra, lejos de la gente. No se puede gobernar la provincia desde el centralismo. Hay que llevar el poder a los municipios, que son la primera ventanilla pública de los vecinos”.
El espacio Somos Buenos Aires se propone ofrecer “soluciones reales para la vida cotidiana, lejos de la grieta y de las recetas mágicas”, representando a quienes creen en la educación y la salud pública pero se cansaron de los privilegios y la ineficiencia del Estado.
Beach básquet, tejo, fútbol tenis y golf animaron la jornada del domingo en la Isla 58, con una excelente respuesta por parte de vecinos y vecinas que se acercaron al balneario. Las actividades fueron coordinadas por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina y la Secretaría de Deportes de la Provincia de…
En el día de ayer, se llevó a cabo el encuentro en dónde se evaluaron distintas políticas sociales y programas que ya están en agenda y de los cuáles Regina va a participar durante el 2022. Una reunión muy positiva, con la idea de seguir articulando con provincia, políticas sociales para los sectores más vulnerables….
Detrás del discurso de “optimización de recursos” se esconde un vaciamiento estructural del aparato de defensa, con la consecuente entrega de tierras estratégicas al capital privado.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
El Gobierno nacional avanza en un proceso silencioso pero profundo de liquidación del patrimonio de las Fuerzas Armadas. Bajo el paraguas del Decreto 950/2024, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) habilitó la subasta de más de 300 inmuebles públicos, entre los cuales se incluyen predios históricos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en distintas provincias.
El caso Patricios y el negocio de Puerto Madero
Uno de los casos más emblemáticos es el del Regimiento de Patricios, un lote de 42.044 metros cuadrados en pleno Palermo, concesionado desde los años ’90 al grupo Cencosud, que ahora será puesto en venta definitiva.
La lista de remates incluye también el edificio del Comando Conjunto de Ciberdefensa, en Puerto Madero, adquirido en marzo por el Fideicomiso Inmobiliario Madero 6 por 34 millones de dólares. Esa operación no solo significó desprenderse de una infraestructura clave en seguridad digital, sino que coincidió con un ciberataque que expuso datos sensibles de 50.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, desde DNI hasta fojas de servicio.
Saqueo federal: Corrientes, Entre Ríos, San Luis y Tierra del Fuego
El despojo, señalan desde EnOrsai, no se limita a la Ciudad de Buenos Aires.
En Corrientes, se proyecta rematar el terreno del Ex Batallón Logístico Nº3, casi un millón de metros cuadrados en Curuzú Cuatiá.
En Entre Ríos, están bajo la lupa el Destacamento de Vigilancia Crespo y el Batallón de Ingenieros Blindados 2.
En San Luis, el histórico Campo de Instrucción El Chorrillo.
En Tierra del Fuego, la ruta complementaria de la Base Aeronaval Río Grande.
A esto se suma la delicada situación del Campo de la Guarnición Militar de Córdoba, 13.360 hectáreas que podrían ser transferidas a la provincia en el marco de un canje de deuda previsional. Una maniobra que despoja al Estado nacional de uno de los predios más grandes de su estructura militar.
Empresarios en el festín inmobiliario
El festín inmobiliario tiene nombres propios. En mayo, el reconocido Eduardo Costantini adquirió un terreno de más de 3.400 metros cuadrados en Palermo, sobre la calle Soldado de la Independencia al 600.
Lo que se presenta como “eficiencia” y “modernización” se traduce en un negocio redondo para unos pocos y en el achicamiento progresivo del patrimonio público.
Fabricaciones Militares en jaque
El vaciamiento no termina en las tierras: Fabricaciones Militares también está en crisis.
La planta de Jáchal fue liquidada.
Fanazul permanece paralizada.
Río Tercero reducida a la mínima expresión.
Una política que, lejos de fortalecer al Estado y garantizar soberanía, lo deja desarmado y dependiente.
Entrega total
La subasta del patrimonio de Defensa, la filtración de información sensible y el avance de empresarios sobre terrenos militares revelan la verdadera orientación del proyecto de Milei: convertir lo que pertenece al pueblo argentino en mercancía disponible para el mercado.
Lo que se está vendiendo no son solo hectáreas de tierra o edificios, sino parte de la memoria, la infraestructura y la capacidad de defensa de un país que, bajo este modelo, se entrega sin reservas al mejor postor.
El clan riojano volvió a escena con el Gobierno de Milei: Martín Menem preside la Cámara de Diputados, Eduardo “Lule” Menem maneja la rosca en Casa Rosada y, mientras tanto, las empresas familiares multiplican contratos con el Estado y el apellido está detrás de las coimas en la ANDIS.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
Herencia menemista en versión libertaria
Hijo del exsenador Eduardo Menem y sobrino del expresidente Carlos Menem, Martín Menem irrumpió en política recién en 2021, de la mano de Milei. Su desembarco fue meteórico: en diciembre de 2023, quedó al frente de la Cámara de Diputados, tercera línea de sucesión presidencial.
A contramano de la narrativa oficial sobre la “casta”, el riojano ya arrastraba un largo historial de negocios con el Estado. Como empresario, su nombre estuvo ligado a TR Nutrition SRL (suplementos deportivos Trustein) y, sobre todo, a Tech Security SRL, la empresa de seguridad que comparte con su hermano Fernando Nicolás.
Tech Security: la caja negra del clan
La firma Tech Security SRL nunca dejó de facturar con gobiernos del PRO y de Cambiemos.
En la Ciudad de Buenos Aires obtuvo contratos de vigilancia en el Museo de Arte Moderno.
En Vicente López, bajo la gestión de Jorge Macri, custodió oficinas municipales.
A nivel nacional, durante la presidencia de Mauricio Macri, recibió casi $7 millones del Belgrano Cargas (2017) y más de $16 millones del CENARD.
Negocios que sobrevivieron a los recortes de Macri y que, ahora, florecen bajo la motosierra de Milei.
Adrián, Zulemita, Fernando y Martín
El ascenso de Lule, el operador en las sombras
Mientras Martín se quedaba con la presidencia de Diputados, su primo Eduardo “Lule” Menem fue premiado como subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, cargo clave desde el cual coordina la rosca política de La Libertad Avanza.
Tal como reveló Noticias La Insuperable en febrero de 2024, Lule se transformó en el verdadero ministro político del Gobierno, con acceso directo a Karina Milei y control de las negociaciones en el Congreso.
Lule y Karina en el palco
Empresas pantalla bajo Milei
El clan no se quedó quieto. Según se supo en marzo de 2024, a la histórica Tech Security se sumaron otras tres firmas:
GPS Group SRL (servicios varios).
La Bizantina SRL (gastronómica).
HTECH SRL (servicios tecnológicos).
Todas ligadas a familiares directos de los Menem y con vínculos crecientes con contratos estatales.
Junio de 2025: OSPRERA y la obra social de los peones rurales
La trama se consolidó en junio de 2025, cuando estalló la polémica por la adjudicación directa a Tech Security de la seguridad de la sede central de OSPRERA, la obra social de los peones rurales. La operación, denunciada como irregular, benefició nuevamente a la familia Menem y evidenció cómo el clan consolidaba su red de negocios con Milei en el poder.
Agosto de 2025: la bomba en el Banco Nación
El golpe más fuerte llegó este agosto. Martín Menem fue denunciado penalmente por la adjudicación de $3.900 millones a Tech Security SRL en una licitación del Banco Nación, cuyo presidente, Daniel Tillard, fue quien rubricó el contrato.
Según la denuncia presentada por Juan Ricardo Mussa, el exaccionista Menem había cedido sus acciones a sus hermanos Adrián y Fernando en diciembre de 2023, justo antes de que venciera el “período de sospecha” que fija la ley para evitar incompatibilidades. La maniobra quedó bajo la lupa al confirmarse la licitación.
El contrato, publicado en el Boletín Oficial el 4 de julio de 2025, tiene una duración de dos años y posibilidad de prórroga hasta 2029.
La presentación judicial detalla figuras penales gravísimas: tráfico de influencias, incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad y violación de la ética pública.
Ajuste para todos, negocios para pocos
La denuncia contra el presidente de Diputados desnuda la verdadera cara del mileísmo:
Mientras Milei le niega aumentos dignos a los jubilados,
recorta al Hospital Garrahan,
y desfinancia programas de discapacidad,
el clan Menem aprovecha el poder del Estado para multiplicar sus fortunas y su apellido suena con fuerza detrás de las coimas en el ANDIS.
Una postal brutal de un gobierno que prometió terminar con la casta y terminó siendo su mejor socio.
Levantarse de madrugada para hornear el pan y las facturas se estaba convirtiendo en un verdadero placer. ¿Verdadero placer? Quizás el apretujar y acariciar las masas era eso que la mano iba sintiendo, y que la acercaba a los bordes de una difusa verdad escondida debajo de sus uñas.Llueve. Llueve lento. Llueve a veces. Llueve…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.