| |

ACORRALADOS EN SU PROPIO HÁBITAT

Se registran más de 900 ejemplares de lobos marinos muertos por la gripe aviar y a esto le suma el ataque de jaurías de perros que atacan lobos en las costas del Golfo de San Matías.

La cifra de lobos marinos de uno y de dos pelos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) muertos asciende a más de 900 según la información suministra por el área de Ambiente de la Provincia de Río Negro y está en riesgo la colonia más grande de la región.

Los decesos en masa se han reflejado desde el balneario El Cóndor y hasta Playas Doradas, con especial hincapié en Punta Bermeja popularmente conocida como La Lobería, con lo cual está en serios riesgos la colonia de lobos más grande de la Patagonia.

Pero este no es el único problema respecto al cuidado de la colonia de lobos marinos de uno y dos pelos. Estas últimas semanas se hizo viral y público, algo que sucede desde hace ya más de un año, el ataque de jaurías a lobos marinos en las costas de SAO, SAE y Las Grutas. Es reiterativo, preocupante y triste.

Las autoridades que no han actuado anteriormente pese a los informes elevados por guarda ambientales más varias denuncias realizadas por vecinos y vecinas, recién tomas cartas en el asunto cuando la problemática se hace pública mediante distintos posteos en redes pero el problema es de larga data. Por ejemplo en SAO hay identificada una jauría de más de una docena de perros asilvestrados que tienen el comportamiento de ir a atacar a los lobos.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Maximiliano Facundo Cartes Salas (@maximilianofcartes)

Los ataques son tanto de perros callejeros (asilvestrados) como de animales con dueños, por lo que la responsabilidad es compartida. Vecinos y vecinas que no se hacen cargo de sus perros y de las autoridades ya que si vamos al marco legal la prohibición de transitar en la costa con animales ya existe, y está regulada por varias ordenanzas, algunas de la década del ´90. Pero hasta ahora no se cumplen y el área de zoonosis brilla por su ausencia. Aseguran autoridades que eso va a cambiar y que reforzarán controles.

Ambas problemáticas entrelazadas, la de la gripe aviar y la del ataque de jaurías a lobos marinos (algunos infectados), generan otra preocupación que es la propagación del virus desde la costa a la ciudad mediante los perros que pueden actuar como agentes de contagio. Sin embargo no hay evidencia que lo confirme.

“Se nos está complicando que la gente entienda, además, que con el brote de gripe aviar en lobos marinos hay que tener especial cuidado en que los perros no bajen a la costa» explicó la titular del área de zoonosis municipal, Ada Nahuelhual a Diario Rio Negro.

Enfatizó en que siempre la apuesta es generar consciencia entre los dueños de mascotas. «La omnipresencia del estado es imposible, todo depende de nuestra consciencia como ciudadanos» subrayó. «La multa sería ‘el último orejón del tarro’. Antes, hay que apostar al respeto y a nuestro rol como responsables de nuestros animales, porque somos nosotros los que tenemos el raciocinio» destacó al medio provincial dejando de lado la responsabilidad del área que dirige y que debe controlar la población de perros callejeros que son los que reiteran la conducta de atacar a los lobos.

Recomendación

En caso de sospecha o para reportar aves afectadas, se solicita a la población contactar al SENASA. Esto puede hacerse a través de la oficina local más cercana, mediante la aplicación Notificaciones SENASA para dispositivos Android, enviando un correo electrónico a [email protected], llamando al número 11 5700 5704 o completando el formulario en línea.

La colaboración y responsabilidad de todos/as son fundamentales en este momento para controlar la propagación y salvaguardar la salud de la población.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Mencionan al posible sucesor de Valenzuela en Tres de Febrero para manejar los bienes del Estado

     

    Electo legislador porteño en las últimas legislativas en la Ciudad, el libertario Nicolás Pakgojz tiene definida su salida al frente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo clave para el remate que la gestión libertaria promueve sobre los inmuebles estatales.

    Para su reemplazo, en las últimas semanas comenzó a mencionarse con fuerza el nombre de Rodrigo “Roco” Aybar, que viene de ocupar dos cargos en el gobierno libertario, primero en Capital Humano y luego al frente de la extinta Secretaría de Vivienda.

    El dato que abre interrogantes sobre esa posibilidad es que Aybar es concejal en uso de licencia en Tres de Febrero, donde fue electo en 2023 al encabezar la lista de concejales de Diego Valenzuela. Por ende, es quien debería asumir la intendencia en ese municipio, en caso de que Valenzuela sea electo senador bonaerense.

    El intendente de Tres de Febrero confirmó en reiteradas oportunidades que su candidatura en la Primera sección no es testimonial, por lo que asumirá su banca y no volverá al municipio.

    Aunque se encargó de señalar que seguirá estando cerca de la comuna y que deja a su equipo a cargo, en ningún momento lo mencionó a Aybar, que mantiene su licencia en el Concejo, donde fuentes consultadas por LPO señalaron que “no se lo ve hace mucho tiempo”.

     Aunque en los últimos tiempos se mostró alineado a Valenzuela, “Roco” Aybar tiene su origen político en San Miguel, con Joaquín de la Torre. Incluso, su llegada al gobierno libertario fue a partir del entonces secretario de Niñez Pablo de la Torre. 

    Por lo pronto, fuentes de la AABE dieron cuenta del nombramiento de Aybar como asesor del organismo.

    Más allá de ese rótulo, hay quienes ya lo ven como un virtual director y que su designación actual es un paso previo a su desembarco formal como responsable del organismo clave para ejecutar la ola de remates de inmuebes estatales promovidos por Milei.

    Cerca de la AABE aseguran que solo resta encontrar el “momento político” para blanquearlo y que Aybar ya participa activamente de reuniones y gestiones en la agencia.

    Valenzuela quiere ser ministro de Seguridad con el apoyo de Bullrich

    Eso dispara dudas sobre qué hará Valenzuela de ser electo senador en septiembre. Incluso, el intendente de Tres de Febrero está entre las opciones de reemplazo de Patricia Bullrich en Seguridad, en caso de que la actual ministra encabece la lista libertaria en la Ciudad.

    Aunque en los últimos tiempos se mostró alineado a Valenzuela, “Roco” Aybar tiene su origen político en San Miguel, con Joaquín de la Torre. Incluso, su llegada al gobierno libertario fue a partir del entonces secretario de Niñez Pablo de la Torre.

    Sin ser un “puro” del grupo de Valenzuela, en Tres de Febrero hay quienes aseguran que, de asumir Aybar la intendencia, no tendría incidencia en las decisiones de trazo grueso. Por eso, no está claro qué sucederá con el manejo del municipio en diciembre, menos aún con la posibilidad de que Aybar desembarque al frente del AABE en breve.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    PIEDRA LIBRE

    La justicia de Bariloche ratificó el fallo del 2013. El gobierno de Río Negro tiene 90 días para garantizar que el empresario inglés Joseph Lewis permita el acceso al Lago Escondido. Los magistrados se pronunciaron tras analizar apelaciones que habían presentado en la causa tanto la provincia de Río Negro y Hidden Lake S.A (propiedad…

    Difunde esta nota
  • | |

    RELÁMPAGO DE SÉMOLA #18

    Prog. 18 – El canto y la voz WARNING: ESTE PROGRAMA ESTÁ DEDICADO AL CANTO. Si algún oyente no siente atracción por los cantos puede dejar de escuchararlo en este preciso momento. La verdád, no deberíamos decir esto: éste es uno de los mejores capítulos de RDS. Vamos derecho a su primera locu, y ustedes…

    Difunde esta nota
  • | | |

    ATREVERSE A RECICLAR

    El desarrollo y progreso que en las últimas décadas se ha fomentado en el marco del “Úselo y Tire” ha causado grandes deterioros en el ambiente mundial y nuestra región no es ajena. El consumo no racional como filosofía de vida ha impactado gravemente en todos los estamentos sociales y etarios, poniendo de manifiesto no…

    Difunde esta nota
  • Zgaib: “Se duplicó la inversión en el hospital de Villa Regina”

    El Intendente Marcelo Orazi y el Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib recorrieron el hospital de Villa Regina, oportunidad en la que destacaron las obras que se llevan adelante que permitirán aumentar el número de camas provistas con la red completa de gas, aire comprimido y oxígeno. Al respecto, el Ministro señaló que…

    Difunde esta nota