LAS GRUTAS SIEMPRE ESTUVO CERCA

El balneario Las Grutas prepara su temporada de verano 2018. En la provincia de Rio Negro, los destinos de mar más fuertes también comenzaron su movimiento.

El Cóndor en Viedma, ya inauguró su temporada y demuestra un crecimiento en su oferta turística con una manera distinta de pensar en el turista. Playas Doradas ésta temporada estará afectada por el debate local, residual y posmediático, de una discusión al que los somete el senador Miguel Picheto sobre si quieren o no una planta nuclear que ya los rionegrinos rechazaron de cuajo. En Las Grutas, la sensación es siempre costumbrista. Las preguntas y averiguaciones de los que ofrecen servicios sobre la calidad y cantidad de la reserva de personas que van a pasar por la villa balnearia está al pie del día. La expectativa sobre el índice real, es buena.

Todavía lejos de atender a la calidad del producto los prestadores piensan en sus números con algunas ideas innovadoras que apuntan a un mercado selectivo de segmento alto que puede sin problemas cenar por 25 dólares (aproximadamente 450 pesos). Muy por encima del valor estándar, pero con opciones de comidas elaboradas con ideas y productos autóctonos. El segmento más popular sigue instalado en los paseos más habituales y peatonales, donde se podrá comer por un valor de 150 pesos por persona con las opciones menos saludables cargadas de frituras.

Todavía se percibe la falta de planificación colectiva local y sobre todo política. Donde el Estado parece ir por detrás con una ambulancia de parches, más que con ideas firmes y proyecciones analizadas y predeterminadas.

Los locales están a punto o con los últimos retoques previos a las fiestas decembrinas. El mar está ahí, esperando a las familias. Ya se escucha música fuerte en la playa y al atardecer se pueden ver las cañas de los pescadores en la 1er bajada. Ya está todo lanzado a que el verano suceda.

La Tapa-Esteban Vazquez

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Una encuesta le otorga doce puntos de ventaja a Taiana sobre Santilli

     

    A nueve días de las elecciones legislativas, una encuesta muestra que el peronismo tiene doce puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

    LPO accedió a un sondeo de la consultora Nueva Comunicación de César Mansilla que anticipa un escenario similar al de las elecciones del 7 de septiembre pasado cuando Fuerza Patria se impuso por 14 puntos.

    De acuerdo al relevamiento, realizado de manera online y presencial, un 43.8% dice que votaría por la lista encabezada por Jorge Taiana, mientas que

    un 31.5% optaría por la que ahora lidera Diego Santilli. La diferencia es igual cuando se mide por frentes.

    Milei da por perdida Córdoba y la campaña cierra en Santa Fe 

    El rechazo para La Libertad Avanza es alto: un 55,7 dice que no quiere que el oficialismo nacional gane la elección. Además, la gestión de Milei tiene una imagen negativa del 66.7% y apenas un 31.3% de positiva.

    Tampoco parece haber un escenario a favor de la principal apuesta de Milei para el último tramo de campaña, que es mostrar el apoyo de Donald Trump a su gestión. El presidente de EEUU tiene una imagen negativa del 64.4% de los bonaerenses.

     

    Difunde esta nota
  • El peronismo retiene la primera minoría en Diputados y los libertarios superan el tercio

     

    La Libertad Avanza logró en las elecciones de este domingo 63 bancas en la Cámara de Diputados y su bloque contará a partir de diciembre con 92 integrantes. De los 37 miembros que tiene en la actualidad, el oficialismo arriesgaba el lugar de 8 pero terminó redondeando una cifra que lo coloca como segunda minoría.

    Por encima de los libertarios solo queda la bancada peronista, que arriesgaba 46 de sus 98 diputados pero retuvo 45. De modo que el bloque de Germán Martínez tendrá después del recambio 97 integrantes.

    Con esta performance electoral, Javier Milei queda con fuerza suficiente para defender sus decretos y blindar sus vetos. El piso necesario para ese objetivo es el de 86 diputados, cifra que representa un tercio de las 257 diputados.

    El Presidente puede incluso escalar más allá si suma el apoyo de aliados radicales o provinciales, si la Casa Rosada recompone la relación con los gobernadores. 

    El quórum, de todos modos, se consigue con 129 diputados. Pero el saldo del escrutinio deja al gobierno mucho más cerca de ese número que al comienzo de su gobierno, cuando solo tenía 39 diputados propios.

    Por otro lado, Fuerza Patria perdió siete de las 46 bancas que arriesgaba pero compensó con la suma de otras seis en distritos donde superó sus marcas de 2021. En efecto, perdieron sus lugares legisladores kirchneristas como el cordobés Pablo Carro, la jujeña Leila Chaher y el salteño Emiliano Estrada, pero el peronismo aumentó en uno la cantidad de representantes por la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Santa Fe.

    El batacazo de los libertarios estuvo sostenido por el triunfo de Diego Santilli en Provincia de Buenos Aires, que revirtió la diferencia de 14 puntos que el peronismo había sacado de ventaja en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre pasado. Pero también fueron determinantes las victorias de LLA en Santa Fe y Córdoba, donde los candidatos de Provincias Unidas terminaron hundidos en un lejano tercer puesto.

    En el distrito bonaerense los libertarios solo debían renovar las bancas de Carolina Píparo y José Luis Espert, que terminó renunciando a la candidatura porque sus vínculos con Fred Machado perjudicaban al gobierno y lo arriesgaban a una dura derrota según los propios estrategas de Javier Milei.

    Sin embargo, LLA metió 17 diputados en representación de la provincia más densamente poblada, mientras que Fuerza Patria arriesgaba 15 y alcanzó 16.

    Con el recambio parlamentario, ingresarán por los violetas, además de Santilli, Karen Reichardt, Sebastián Pareja, Gladys Humenuk, Alejandro Carrancio, Johanna Longo, Alejandro Finocchiaro, Miriam Niveyro, Sergio Fligliuolo, Giselle Castelnuovo, Álvaro García, Florencia De Sensi, Joaquín Ojeda, Luisa González Estevarena, Hernán Urien, Andrea Vera y Javier Sánchez Wrba.

    El peronismo, por su parte, contará con Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano, Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Marina Salzmann, Nicolás Trotta y María Elena Velázquez.

    En Santa Fe, los libertarios metieron a Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro y Valentina Rivero, al tiempo que los peronistas sumaron a Caren Tepp, Agustín Rossi y Alejandra Borgata. El gobernadro Pullaro, inscripto en Provincias Unidas, tuvo que conformarse con dos bancas, una para su vice, Gisela Scaglia, y otra para Pablo Farías.

    Los cordobeses eligieron cinco candidatos de LLA: Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch. Juan Schiaretti, apuesta central de Provincias Unidas, quedó en segundo lugar y solo consiguió un volumen de votos suficiente para que ingresen junto a él Carolina Basualdo y Miguel Siciliano. La banca restante quedó para Natalia De la Sota, por la lista de Defensamos Córdoba. 

     

    Difunde esta nota
  • Mañana cierran las inscripciones para la Contrarreloj

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que este jueves 4 al mediodía cerrarán las inscripciones para carrera Contrarreloj que se llevará a cabo el 7 de noviembre en Avenida General Paz. Además se comunica que esta arteria permanecerá cerrada desde las 8 hasta las 12 horas de esa jornada mientras…

    Difunde esta nota
  • Argentina ya recibió más de 20 millones de dosis contra el coronavirus

    Una partida con 934.200 dosis de la vacuna AstraZeneca elaboradas con el principio activo producido en la Argentina llegaron este lunes por la tarde a Buenos Aires desde Estados Unidos, con lo que el país superó las 20 millones de dosis recibidas para su plan de inmunización Con ello, el número exacto de dosis recibidas por…

    Difunde esta nota
  • El Intendente Marcelo Orazi visitó la Colonia de Vacaciones para personas con discapacidad

    El Intendente, junto a la Secretaria de Desarrollo Social, Luisa Ibarra y el Director de Deportes, Damián Álvarez, visitaron la Colonia de Vacaciones para personas con discapacidad que se realiza los días martes y jueves de 9 a 12 horas, en la pileta del Club Regina. Orazi, Ibarra y Álvarez observaron las actividades acuáticas que…

    Difunde esta nota
  • Desarrollo Social participó de la Mesa Regional de Género y Diversidad

    La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra y el Área Mujer y Diversidad participaron de la Mesa Regional de Género y Diversidad que se reunió en Cervantes. En la oportunidad se hicieron presentes referentes del Alto Valle Este para intercambiar experiencias y articular abordajes y líneas de trabajo en…

    Difunde esta nota