|

A LA FIESTA DEL PUEBLO LLEGARON LAS BRUJAS

A las fiestas del pueblo llegan las brujas. Sus calderos ancestrales se vuelven ollas populares, y hay muchas danzas rituales que celebran la vida, desmalezando los  campos donde el poder de turno siembra la muerte (…)” 
Claudia Korol

Casi 60.000 mujeres participamos del 33° Encuentro Nacional de Mujeres, travestis, trans, lesbianas, más austral de la historia. La Patagonia por primera vez fue sede para recibir a miles y miles de mujeres, travestis, trans y lesbianas que nos movilizamos a lo largo y ancho del país. Viajamos a dedo, en bondi, en auto, en avión. En grupos enormes de 4.000, en grupo de 4 o 5, y en muchísimos casos, solas.

Fue mi primera experiencia en un ENM. Decidí escribir este texto para poder contarles a aquellas mujeres, trans, travestis, lesbianas que aún no tuvieron la oportunidad de participar cuál es el espíritu de los encuentros y cuál es el objetivo de reunirnos una vez por año mujeres de todas partes de Latinoamérica, en Argentina.

El encuentro te habilita a interpelarte subjetivamente de pies a cabezas. Te atraviesa y rompe estructuras. Te brinda la posibilidad de poder imaginar por tres días que otro mundo es posible, que podemos habitar nuestra tierra de otra manera. El lazo social que constituye la Colectiva recupera el valor por lo común, por lo que tenemos en común, y a su vez, incluye las infinitas formas de goce, de habitar nuestros cuerpos, de relacionarnos con el otrx. Solidaridad, respeto, comunidad, unión, diversidad, identificación, sororidad.

En la previa, leí una frase que decía algo así:

“Ninguna mujer vuelve igual después de haber participado de un encuentro”

En aquel momento no entendí bien a qué se refería. Hoy, luego de haberlo atravesado, aseguro que algo cambió en mí.

POR QUÉ CHUBUT

Sábado 13 de octubre. 10:30 de la mañana se anunciaba en el programa el acto inaugural. Miles de mujeres llegamos al autódromo de Trelew para encontrarnos. Se leyó un documento que ponía de manifiesto los miles de motivos que sustentan nuestra lucha, dándole entidad. Éste documento se construyó de forma colectiva por mujeres de Chubut que conforman la comisión organizadora.

Chubut se eligió colectivamente como sede del ENM 2018 para reivindicar los derechos de nuestras compañeras originarias: “somos pluralidad histórica que no está reconocida en la historia occidental blanca pero sí en la memoria ancestral de nuestros territorios y de nuestros pueblos”, afirman. Chubut fue sede del encuentro, para reivindicar y legitimar esta inalcanzable lucha por la restitución de su territorio. El genocidio del pueblo Mapuche-Tehuelche, una herida abierta en La Patagonia que pide a gritos su reconocimiento.

 33º Encuentro Plurinacional de Mujeres – Chubut 2018

EL CORAZÓN DEL ENCUENTRO

El corazón del ENM está constituido por 73 talleres que se realizan de forma simultánea, en esta oportunidad, en escuelas de toda la ciudad y durante dos días consecutivos. Es una instancia participativa y transversal, donde cada una se representa a sí misma, expresa sus propias ideas y reflexiones. Luego de transcurrir este espacio de expresión y escucha se construye un documento colectivo de las ideas, conclusiones y estrategias que surgieron durante el taller. Éste escrito, más adelante, se socializará con todas las mujeres del encuentro.

Elegí participar del taller llamado “Mujeres y Estado Laico”. Se realizó un repaso por las leyes vigentes en relación a la temática, se visibilizó el presupuesto anual estatal destinado a la Iglesia Católica, y además se reflexionó sobre las injerencias que tiene la institución en nuestras vidas, nuestros cuerpos y en el resto de las instituciones. Por último, se plasmó en un documento lo laburado y propuesto en el taller. En este caso, luchar por un Estado Laico.

Este mismo procedimiento se replica en los otros 72 talleres. Algunos de ellos: Mujeres, Violencia y maltratos, Mujeres de los Pueblo Originarios, Mujeres, Antiimperialismo, Solidaridad e Integración Latinoamericana, Mujeres y medios de comunicación, Mujeres y educación.

33º Encuentro Plurinacional de Mujeres – Chubut 2018

LA MARCHA CONTRA LOS TRAVESTICIDIOS Y TRANSFEMICIDIOS

Por primera vez se incluyó en la agenda oficial del ENM la marcha contra los travesticidios y transfemicidios. Tuvo lugar el sábado 13, luego de los talleres. La encabezaron mujeres travestis y trans de Chubut, en un grito unificado y sentido: “vecino, vecina no sea indiferente nos matan a travestis en la cara de la gente”. Así, cantando, transitamos el centro de Trelew, en un intento de visibilizar la violencia y opresión que padecen travestis y trans en Argentina y en todo Latinoamérica. La sociedad las margina, el sistema patriarcal y capitalista las somete, maltrata y asesina; las instituciones las expulsan y excluyen de forma sistematizada del sistema de salud, educación y de puestos de trabajos.

33º Encuentro Plurinacional de Mujeres – Chubut 2018

LA MARCHA DE CIERRE (O DE APERTURA)

Domingo 14 de octubre. A las 18, y luego de dos días de trabajo estaba prevista la marcha de cierre. Concentramos en el centro de Trelew para luego marchar durante 50 cuadras seguidas casi 60.000 mujeres, travestis, trans y lesbianas.  Amas de casa, desocupadas, profesionales, ancianas, niñas, adolescentes, estudiantes y muchas otras. Unidas en la misma lucha, empoderadas, unificadas en el grito de las que ya no tienen voz. Al ritmo de los tambores, de la danza, de la diversidad de los colores, de los cantos y del grito liberador, marchamos durante más de tres horas: abrazadas, emocionadas, nostálgicas, tristes, enojadas. Pero juntas, más juntas que nunca. Así nos sumergimos en los barrios más populares de la ciudad, porque el feminismo quiere llegar a las casas de todas y poder trasmitirles a esas miles de mujeres que no están solas y que la cuarta ola llegó para quedarse. Cientos de vecinas, de todas las edades, salieron de sus casas, subieron a los techos, ocuparon las veredas. Entre aplausos y lágrimas nos abrazábamos. Mujeres, lesbianas, trans y travestis de todas partes, fundidas en un mismo sentir, un sentir sororo.

33º Encuentro plurinacional de Mujeres – Chubut 2018

LAS NIETAS DE TODAS LAS BRUJAS

La opresión es inherente al sistema patriarcal y capitalista, que desde siempre somete nuestros cuerpos, nos dice cómo y qué tenemos que hacer con él, nos posiciona de manera desigual, vulnera nuestras libertades, nos dice qué comer, cómo vestirnos y qué trabajos realizar. Nos violenta y asesina.

El feminismo, La ola verde, viene a poner tope y punto final a estas estructuras. Lo personal es político, decimos las feministas. La transformación de los vínculos individuales posibilita el cambio y la unión de la Colectiva. El Encuentro Nacional de Mujeres apela a esas dos dimensiones.

Nos vemos en La Plata en el 34° Encuentro Nacional de Mujeres. ¡Arriba el feminismo que va a vencer!

Imágenes: "Cobertura Colaborativa" 33º Encuentro Nacional de Mujeres - Chubut 2018
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Milei le cobra a Bahía Blanca por los puentes de emergencia que el Ejército colocó tras el temporal

     

    Semanas después de recortar los fondos para la reconstrucción de Bahía Blanca, el gobierno de Milei decidió cobrarle al municipio más de 43 millones de pesos cada tres meses por el uso de los puentes modulares que el Ejército instaló tras el temporal de marzo. El hecho desató un fuerte malestar político y social en una ciudad que sigue sin obras ni apoyo nacional.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    El auxilio que se convirtió en factura

    Lo que en marzo se presentó como una muestra de “solidaridad y acción rápida” por parte del Gobierno nacional, hoy se transformó en un nuevo golpe a la castigada Bahía Blanca.
    Semanas después de haber recortado a la mitad los recursos para la reconstrucción de la ciudad tras el trágico temporal, el gobierno de Javier Milei decidió facturarle al municipio peronista de Federico Susbielles por el uso de los puentes de emergencia que el Ejército colocó tras los derrumbes del arroyo Maldonado.

    En las últimas horas se conocieron, a través del Boletín Oficial Municipal, los convenios que la comuna firmó con el Ejército: deberá pagar cada tres meses más de 43 millones de pesos por dos puentes bailey y el seguro correspondiente.


    Del “no los vamos a dejar solos” al alquiler millonario

    Los decretos 2188 y 2189 firmados por Susbielles establecen que la comuna debe abonar 17.670.949 pesos por cada puente y 8,5 millones adicionales en concepto de seguro, con una duración inicial de tres meses y opción a prórroga.

    Lo paradójico es que el ministro de Defensa, Luis Petri, había publicado en marzo orgullosos mensajes en redes sociales celebrando la colocación de esos mismos puentes en “tiempo récord”. “Nunca vamos a dejar a los bahienses solos”, afirmaba en aquel entonces, sin mencionar que el “auxilio” se convertiría después en un alquiler millonario.


    Obras omitidas y presupuestos fantasmas

    El enojo en Bahía Blanca se profundiza además porque, mientras el Gobierno le cobra por los puentes, omitió incluir en el Presupuesto Nacional 2026 las principales obras de reconstrucción que la ciudad necesita.

    Los concejales bahienses denunciaron que las pocas obras que figuran presentan misteriosas inconsistencias: tanto la reconstrucción del puente de la Ruta Nacional 35 sobre el Arroyo Chasicó como la del puente de la Ruta Nacional 3 sobre el Arroyo Maldonado —ambos destruidos por la crecida— aparecen con idénticos montos presupuestados y apenas un 10% de avance previsto para 2026.

    Mientras tanto, los desvíos de tránsito siguen afectando la conectividad local y el transporte productivo.


    Reclamos desde el Concejo Deliberante

    El concejal radical Pablo Daguerre presentó un proyecto para exigir al Ejecutivo Nacional la incorporación de la autopista Paso Urbano en el presupuesto, obra considerada clave para la conexión del puerto, la zona industrial y el desarrollo del sudoeste bonaerense.

    Daguerre recordó que entre 2022 y 2023 el Paso Urbano fue una de las obras viales con mayor presupuesto del país, pero que pese a las modificaciones técnicas realizadas para mejorar su viabilidad, no hubo avances concretos desde entonces.

    “Se trata de un proyecto fundamental para el desarrollo productivo, portuario e industrial del sudoeste bonaerense, que no puede seguir postergado”, afirmó el edil, que también impulsa la incorporación de trabajos de mantenimiento en ocho rutas nacionales de la región.


    Una ciudad que resiste sin ayuda

    Bahía Blanca fue una de las zonas más castigadas por el temporal de marzo, con infraestructura devastada, cientos de familias damnificadas y pérdidas millonarias. A siete meses del desastre, el municipio enfrenta la reconstrucción prácticamente en soledad: con fondos recortados, obras paralizadas y ahora, encima, un alquiler que debería ser un gesto solidario.

    Mientras Milei continúa su ajuste sobre provincias y municipios, Bahía Blanca vuelve a quedar en evidencia como ejemplo de cómo la “motosierra” también corta donde más se necesita el auxilio del Estado.

     

    Difunde esta nota
  • ¿CON QUÉ MANO CASTIGA LA SOCIEDAD?

    Como respuesta a la pregunta del título, podríamos decir que algunas personas tienen un fuerte sentido punitivista, otras tal vez más garantistas, algunas imparciales, etc. La “mano dura” como respuesta común, puede que no sea la más acorde al estado de Derecho en el que vivimos. Solemos escuchar o leer opiniones acerca de las penas…

    Difunde esta nota
  • |

    DEJAR DE EXPLOTAR Y EMPEZAR A CURAR

    Este año el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema «Reimagina, recrea, restaura».  Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla. Somos la enfermedad pero también el antídoto. Para ello, y precisamente en este día mundial del medio…

    Difunde esta nota
  • Hecho vandálico en los baños del ingreso a la Isla 58

    En la noche de ayer, alrededor de las 21.30 horas, se produjo un incidente en el sector de los baños del ingreso a la Isla 58. Dos personas que merodearon por el lugar durante la tarde ingresaron en el sector masculino y sustrajeron un inodoro para luego retirarse con el objeto robado. En el lugar…

    Difunde esta nota
  • | | |

    AGENDA CULTURAL

    Te dejamos las actividades para este finde: opciones para las infancias, música, gastronomía y deportes, estrenos en el cine. SÁBADO 5 DE MARZO El cierre de la edición verano de las JORNADAS RECREARTE será en B° Villa Alberdi desde las 15 hs. Actividades de escritura, títeres, teatro, organizadas por Cultura y la Secretaría de Desarrollo…

    Difunde esta nota