La idealización monetaria del dólar traduce nuestra dependencia socio-económica. Necesitamos de un gran Otro Tirano que, al igual que lo religioso, nos mate y nos “salve”. ¿Carrera de galgos o de caballos? No, carrera entre el dólar y el peso… Es obvio como viene esa competición… Ya no solo le sacó un cuerpo el dólar al peso, le viene ganando por millas (para utilizar el sistema de medición anglosagón).
División física y mental que genera una tensión insoportable entre la independencia y la sumisión. Cascada de precio invertida que en vez de bajar, sube.
En consonancia, propuesta legal vetada para la voz de la mujer, quien al igual que la postura religiosa: silencia, victimiza y ridiculiza a la autonomía femenina. Teocracia solapada y gestionada por empresarios pedófilos e inescrupulosos que, no paran de jugar y sodomizar a un pueblo infantilizado y disfrazado de monaguillo.
Y entonces escuchamos a los nuevos sacerdotes, los economistas, a quienes los tratamos como si fuesen profetas, y, además, como si tuvieran la bola de cristal que nos anticipa el futuro. El discurso se ha centralizado en los números, y nosotros hemos devenido números también. Reforzado por una informatización numérica en donde las transacciones de los que más tienen se encubren con facilidad. La perspectiva evolucionista se haría una salsa con la “evolución” en la forma de robar de este país.
Sin embargo, no podemos ser completamente pesimistas, porque en el desierto de una dependencia desoladora y hostil, todo vuelve a florecer en su más hermosa independencia.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
Un bosque tenebroso y una central nuclear se convierten en el escenario de un secreto oscuro que todos saben, pero hasta ahora no pueden resolver. Como finalizar el inicio de estos saltos en el tiempo. Crítica de la serie que este fin de semana lanzó su 3er temporada
Pasó un fin de semana cargado de sobresaltos en Olavarría para el piloto reginense Facundo Aldrighetti, sufrió una descalificación con una decisión para discutir un rato largo en el sprint del sábado y el domingo en las pruebas a “tanque lleno” terminó contra el paredón de boxes en un duro accidente. En el sprint del…
En el marco de la campaña de forestación impulsada por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina, se comenzó con la distribución de las estacas de sauce llorón y de podos de rosas a juntas vecinales e instituciones de la ciudad. En la mañana de este jueves, el Secretario…
Carolina Moisés, Fernando Salino, Fernando Rejal y Guillermo Andrada formalizaron este miércoles la ruptura anunciada con la conducción del interbloque de UP, liderado por José Mayans y Juliana di Tullio, en medio de la tensión en ascenso por los pliegos de los jueces de la Corte Suprema propuestos por Javier Milei. Tal como anticipó LPO, la separación se agudizó tras la humillante derrota del peronismo en su intento por crear una Comisión Investigadora que indague sobre el rol del Presidente en la estafa de la criptomoneda Libra.
La jujeña Moisés fue la más crítica de la coordinación política del bloque Unión por la Patria en ese momento, cuando perdió por un voto una votación clave para el inicio de la campaña electoral. “Faltaron reflejos para entender lo que pasaba”, confirmó a LPO uno de los colaboradores de la senadora.
A través de un comunicado, el cuarteto informó que el nuevo bloque, una formación que no actuará por fuera de UP pero votará con autonomía de sus compañeros cuando no acuerden con el formoseño, se llamará “Convicción Federal”. Desde el nombre, según el entorno de uno de los senadores, pretenden marcar una diferencia con el kirchnerismo, fracción a la que le reprochan definiciones inconsultas o la imposición de líneas sin debate interno.
En los pasillos del Congreso, sin embargo, comentaron a LPO que la decisión del lanzamiento esta semana está vinculada a la decisión de Cristina Kirchner de voltear los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Los cuatro díscolos estarían entre los 14 dispuestos a votar por el juez federal como ministro del máximo tribunal, pero desde que estalló el criptogate el kirchnerismo intenta rechazar las designaciones en el recinto de la Cámara Alta.
Pero, además, Rejal es oriundo de La Rioja, gobernada por Ricardo Quintela, y Andrada responde al catamarqueño Raúl Jalil, uno de los mandatarios con mayor afinidad con la Casa Rosada.
De hecho, Quintela llegó a armar una lista para enfrentar a Cristina en la disputa por el PJ nacional pero perdió la pulseada antes de que tomara forma el proceso electoral.
Uñac y Moisés en el Senado.
Moisés, por su parte, mantiene una disputa feroz con la diputada camporista Leila Chaher por la conducción del PJ de Jujuy. La senadora derrotó a su rival interna en las PASO de 2023 y pretendía presidir el partido en su provincia pero la ex Jefa de Estado terminó inclinándose por Chaher, que es apoyada por Guillermo Snopek y Rubén Rivarola, el dirigente peronista que prestó su apoyo para la reforma constitucional de Gerardo Morales que terminó con una revuelta popular y la intervención partidaria que no termina de ordenar el PJ.
Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que podrían sumarse más senadores en adelante. Las miradas están puestas en Sergio Uñac, sobre quien recayeron las presiones de los aliados de los libertarios para que no firmara el dictamen de García Mansilla, y los tucumanos Sandra Mendoza y Juan Manzur.
La visión federal es una necesidad urgente que se viene reclamando fuertemente desde diversos sectores del peronismo y hoy se expresa legislativamente en este nuevo bloque Convicción Federal.
El impacto de esta crisis dentro de UP en el Senado también tuvo este miércoles sus repercusiones en la Cámara Baja, donde la diputada Victoria Tolosa Paz promueve una jugada similar con legisladores de distintas provincias y reprochando “la agenda y la falta de discusión” en el bloque liderado por Germán Martínez. Desde el entorno de la legisladora negaron esa versión.
Pero ese malestar trascendió con fuerza cuando, como informó LPO, 30 senadores de UP votaron a favor de la ley de Reiterancia, impulsada por Patricia Bullrich, después que Martínez bajara una línea de rechazo innegociable en Diputados y luego que Martín Soria, miembro informante de la bancada, expusiera en el recinto que el peronismo se oponía porque el expediente era “inconstitucional”.
“La visión federal es una necesidad urgente que se viene reclamando fuertemente desde diversos sectores del peronismo y hoy se expresa legislativamente en este nuevo bloque Convicción Federal”, dice la última oración del comunicado de los senadores. El presidente de esa bancada será el puntano Salino.
Pasó por Concepción del Uruguay la 2da fecha del Top Race y Facu Aldrighetti cerró con un aceptable P5 considerando las complicaciones que se le presentaron durante el fin de semana entrerriano. En la clasificación del día sábado el piloto reginense no tuvo una buena jornada y terminó con un #P9, que solo lo benefició…
En el Kartódromo del Moto Club Reginense, en Gral. E. Godoy (RN), se desarrollará este sábado la última fecha del Campeonato Nocturno de Verano 2020. Luego de dos exitosas presentaciones llega a su culminación con ajustadas definiciones del campeonato en las cuatro categorías competitivas. Sin el requerimiento de haber participado en algunas fechas anteriores, se…