Se rompió en bloque libertario en Avellaneda y la crisis interna se precipita en el conurbano tras la derrota

Se rompió en bloque libertario en Avellaneda y la crisis interna se precipita en el conurbano tras la derrota

 

A días de la fuerte caída del Gobierno en las legislativas bonaerenses, la crisis interna que también se derrama en los armados locales empieza a registrarse en nuevas fracturas de bloques de La Libertad Avanza en el conurbano.

Ahora, fue en Avellaneda, donde el jefe de la bancada libertaria, Damián Paz, anunció su salida y la conformación del monobloque Avellaneda Primero. “Uno ve en la calle cosas que este Gobierno no ve en las encuestas”, dijo Paz a LPO.

Alineado a Patricia Bullrich, Paz aclaró que no se afilió a LLA como lo hizo su jefa política y sostuvo que “hace rato” no se veía representado por Milei. “Esperé a anunciar mi salida hasta que terminen las elecciones porque tenía amigos en la lista y no quería comprometer a nadie. Ya lo tenía decidido”, dijo.

La drástica derrota de La Libertad Avanza en la provincia fue mucho más profunda en Avellaneda, donde la lista del peronismo que encabezó Jorge Ferraresi se impuso por casi 40 puntos de ventaja sobre los libertarios.

 No estaba de acuerdo con los modos y con muchas políticas. Al Gobierno le está faltando mucha política 

Paz sostuvo que nunca fue integrado al armado libertario local, que ya venía golpeado por denuncias de venta de candidaturas que recayeron contra uno de los referentes que puso Sebastián Pareja en Avellaneda, Arnaldo “Pepo” Díaz.

“No estaba de acuerdo con los modos y con muchas políticas. Al Gobierno le está faltando mucha política”, agregó Paz.

El armador de Karina tuvo que expulsar a su hombre en Avellaneda, acusado de vender candidaturas

En esta elección, a pesar de la drástica derrota, los libertarios metieron cuatro bancas. Sin embargo, en la interna hay dudas sobre la unidad de los concejales electos, considerando que algunos no responde a Pareja, como los casos de Lucas Yacob (alineado a Ritondo) y Patricia Ventosa (a Bullrich, como Paz).

La convivencia en un mismo bloque entre los concejales de extracción PRO y los libertarios ya es puesto en duda en varios municipios del conurbano, donde temen que la profundización de la crisis interna que mezcla el escándalo de las coimas y el desastre electoral en la provincia, derive en una seguidilla de rupturas. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    SE DECLARÓ DE INTERÉS MUNICIPAL LA CREACIÓN DE LA AGRUPACIÓN “VALKIRIAS ROSAS”

    El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la Declaración de Interés Municipal; la creación de la “Agrupación Valkirias Rosas”, que desarrolla la actividad náutica “Remo por la Vida”, con el objetivo de promover la actividad del remo, como tratamiento post quirúrgico oncológico de mama. Este proyecto fue elevado por los ediles de la Comisión de Asuntos…

    Difunde esta nota
  • Con un anfiteatro a pleno, Regina comenzó a festejar su cumpleaños

    La primera jornada de festejos por el 97° aniversario de Villa Regina fue un éxito: el anfiteatro Cono Randazzo estuvo a pleno con la Peña aniversario y también fueron convocantes otros espacios, como el paseo gastronómico y el predio ferial. El Intendente Marcelo Orazi participó de la degustación de productos de mar organizado por la…

    Difunde esta nota
  • |

    Los audios de Spagnuolo ya golpean a Bullrich y Petri: Suizo Argentina y la trama de las compras millonarias

     

    Sigue saliendo el polvo bajo la alfombra.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    La causa federal por las coimas en la ANDIS no sólo arrastra a Diego Spagnuolo, su ex titular, sino que empieza a dejar huellas visibles en el corazón mismo del Gobierno. Los allanamientos a la Droguería Suizo Argentina S.A., eje de la investigación, se cruzan ahora con documentación oficial que compromete directamente a la cartera de Patricia Bullrich.

    De los audios a los allanamientos

    La filtración de audios atribuidos a Spagnuolo derivó en un expediente explosivo. El juez federal que instruye la causa ordenó allanamientos en sedes, domicilios y vehículos vinculados a Suizo Argentina. Allí se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación sensible y dinero en efectivo en moneda extranjera, según consta en actas incorporadas al expediente.

    El foco judicial apunta a tres preguntas concretas:

    • Si las grabaciones son auténticas.
    • Si existió un circuito de retornos o pagos ilegales vinculados a contrataciones públicas.
    • Y si el material secuestrado prueba la existencia de una operatoria ilícita en perjuicio del Estado.

    Bullrich en el ojo del huracán

    La novedad que sacude a Balcarce 50 es que la Policía Federal Argentina (PFA), bajo la órbita del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, aparece como el organismo con más adjudicaciones directas a la droguería involucrada en el escándalo.

    En lo que va de 2025, la PFA compró a Suizo Argentina $8.339.956.856,70 (unos US$ 6,4 millones) en medicamentos e insumos.

    Las compras abarcaron:

    • Medicamentos de alto costo: $1.680 millones
    • Tratamientos para VIH: $301 millones
    • Medicamentos neurológicos: $26 millones
    • Antineoplásicos: $1.426 millones
    • Oncológicos: $365 millones
    • Anticuerpos monoclonales: $939 millones

    Los números muestran que, en apenas unos meses, recursos públicos por miles de millones fluyeron hacia una sola empresa, hoy bajo investigación federal por sobornos.

    La otra pata: Defensa

    El escándalo no se detiene en Bullrich. La documentación oficial también confirma que las Fuerzas Armadas, bajo la conducción de Luis Petri, realizaron adquisiciones a la misma droguería. El Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo pagó $105 millones por material quirúrgico y de examinación.

    El riesgo político

    La dinámica es clara: los ministerios más sensibles del gobierno de Milei —Seguridad y Defensa— están directamente ligados a una empresa bajo investigación judicial por corrupción.

    Aunque los peritajes judiciales todavía avanzan, la evidencia administrativa ya pone en aprietos al oficialismo. El expediente que comenzó con los audios de Spagnuolo hoy amenaza con arrastrar a Bullrich y Petri, dejando expuesto que los recursos estatales terminaron concentrados en una única droguería con fuertes vínculos en la causa federal.

     

    Difunde esta nota
  • En medio de la crisis del turismo, Scioli se lanza contra los carpinchos y choca con Costantini

     

    En medio de una crisis histórica del turismo que ya llega a niveles de la pandemia, Daniel Scioli se embarcó en una guerra contra los carpinchos y choca con la familia de Eduardo Costantini, el hacedor de Nordelta.

    El ex motonauta, que es el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación se dejó influir por una asociación de vecinos del barrio de Tigre que ya hace años mantiene una cruzada contra los roedores.

    Los carpinchos son los habitantes naturales de los humedales de la zona del Delta, que fueron invadidos por cientos de casas con estilo toscano, generalmente con el mismo tono terracota. Los vecinos de Nordelta, sin embargo, lograron convencer a Scioli de que los invasores eran los carpinchos.

    Las quejas suelen ser del mismo formato: que los carpinchos arruinan los jardines y que se cruzan de noche entre las callecitas de los barrios cerrados, con el riesgo que ello acarrea para los paragolpes.

    “Estamos prisioneros en nuestras casas”, se quejan los vecinos en los grupos de Whatsapp, si bien los carpinchos se alimentan de pastos y pedazos de corteza. Al comer también frutas y vegetales, estos roedores esparcen semillas con sus heces y favorecen la regeneración de bosques y humedales. Ya sólo con esa función innata, los carpinchos están haciendo mucho más por el ambiente que el secretario del área, que es justamente Scioli.

    Voy a hacer un hospital para carpinchos en Nordelta

    Los reclamos de los vecinos horrorizados movilizaron al “Pichchi”, que se siente un vecino de Tigre ya que allí conserva su quinta de Villa La Ñata en la que convive junto a estatuas de cera de Los Pimpinela y Cacho Castaña. El funcionario quiere dejar como legado la solución del conflicto con los mamíferos.

    La crisis del turismo se profundizó en vacaciones de invierno, con un derrumbe del 11%

    Scioli aún no le pudo encontrar la vuelta a la cuestión y por eso ya propuso una serie de alternativas que todavía no pudo implementar. Una es trasladar a los carpinchos a islas de San Fernando y del Delta. No convenció con esta idea porque los carpinchos ya se habían escapado cuando comenzó la construcción de Nordelta y volvieron con mayor ahínco. Nada indica que no lo vayan a hacer de nuevo.

    Eduardo Costantini.

    Como no tuvo éxito con la idea de la deportación, el ex motonauta buscó una medida más extrema: la aplicación de vacunas anticonceptivas para frenar la reproducción de los roedores. Lógicamente se topó con la resistencia de los protectores de animales, que rechazan una medida rayana a la esterilización masiva.

    Pero la mayor resistencia que tiene Scioli viene desde el mismísimo corazón de Nordelta. Elina Fernández, la esposa de Eduardo Costantini, es quien defiende a viva voz a los animales y, ante las quejas de los vecinos, amenaza con hacer un hospital para carpinchos en Nordelta.

    “Están en la casa como un perro más”, dijo el propio Costantini en 2021, cuando anunció que una de sus carpinchas había tenido 12 crías. 

     

    Difunde esta nota
  • RAJÓ LA RAE

    Superado el traspié inicial, hasta el 30 de marzo continúa en la provincia de Córdoba el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) realizado por la Real Academia Española (RAE). Tiempo atrás el idioma, la lengua, eran una especie de espacio sagrado donde se acataba directamente una normativa proveniente de la Europa colonizadora, algunos de…

    Difunde esta nota