ATE denunció ausencia del Gobierno en la audiencia por el Garrahan y anuncia paro nacional en Salud: «fue un circo»

ATE denunció ausencia del Gobierno en la audiencia por el Garrahan y anuncia paro nacional en Salud: «fue un circo»

 

ATE denunció la ausencia de funcionarios del Gobierno en la audiencia por el conflicto del Garrahan y anunció un paro nacional en el sector salud. Acusan al Ejecutivo de romper la conciliación obligatoria y desentenderse del reclamo salarial. Por Infogremiales.


El conflicto en el Hospital de Pediatría Garrahan sumó este miércoles un nuevo capítulo de tensión. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, calificó como una «vergüenza» la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, denunciando que el Gobierno no envió a ningún funcionario con poder de decisión para resolver el reclamo salarial que mantienen los trabajadores del centro de salud.

“Fue un circo. Asistimos los representantes sindicales y cuatro empleados administrativos del Garrahan, pero ningún funcionario del Ministerio de Salud, de Economía ni de la Jefatura de Gabinete, como correspondía. Está claro que no tienen interés alguno en resolver el conflicto”, expresó Aguiar a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).

Desde ATE consideran que la audiencia carece de validez por la ausencia de los representantes del Estado empleador, lo que a su juicio implica una violación de la conciliación obligatoria dictada días atrás.

El dirigente también exigió que se ponga fin a lo que describió como “amenazas de despido” contra los trabajadores y reclamó aumentos salariales urgentes. “Si quieren garantizar el funcionamiento del hospital, deben asegurar condiciones laborales y salariales adecuadas”, agregó.

Ante la falta de respuestas, ATE anunció la convocatoria a un paro nacional en el sector salud, medida con la que buscarán federalizar el conflicto y visibilizar la situación en hospitales públicos de todo el país.

El reclamo del Garrahan ya había tomado notoriedad nacional tras varias jornadas de paro, movilizaciones y la exigencia de una mesa de diálogo real con el Gobierno. La escalada del conflicto plantea un nuevo foco de tensión en el ámbito sanitario, con posibles repercusiones en otras provincias.

Fuente: https://www.infogremiales.com.ar/ate-denuncio-ausencia-del-gobierno-en-la-audiencia-por-el-garrahan-y-anuncia-paro-nacional-en-salud-fue-un-circo/

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La larga historia del Mossad en Argentina, las instrucciones para la SIDE, la PF y los viajes de Milei

     

    A muchos causan sorpresa o extrañeza los sucesivos viajes de Milei a Israel. Sin embargo, se trata del perfeccionamiento de relaciones que políticos argentinos mantienen, sobre todo con el Mossad, desde hace décadas. Con la pantalla de una empresa de seguridad llamada SIA, Security and Intelligence Addvising, agentes del Mossad, operan en el país desde antes del 2000. Por Koly Bader, para ANCAP.


    En su inicial página web (https://siacorp.com/ ) incluso se presentaban como EX Mossad y en 2014 sacaron este detalle de su descripción. Antes de ese cambio su dirección era Avda. Gral. Indalecio Chenaut Nº 1793, ciudad de Buenos Aires. Hoy registran una dirección en Tel Aviv: 5 Druyanov St., 12º Floor Tel Aviv 63143, y en Buenos Aires en Gurruchaga 440 4º piso C1414DHJ. También tienen filiales en Brasil, Colombia, Chile, México, Portugal, Uruguay, Rusia, España y Estados Unidos. Según su página web.

    Durante el gobierno de Julio Miranda en Tucumán, el gobernador, a instancias del entonces senador José Alperovich, los contrató para entrenar al Grupo Cero de la policía provincial. El Decreto 344/1 del 14 de noviembre de 2003, Expte. Nº 2214/110-D- 2003, Establece la contratación de los servicios de una organización privada de inteligencia. Según reza el decreto para “servicios de seguridad e inteligencia en el despacho del titular del Poder Ejecutivo y en dependencias de la Gobernación, como así también en la sede de la Representación Oficial de la Provincia en la Capital Federal.”

    Operaciones del Mosad no son nuevas en América Latina. Agentes del Mosad han tenido responsabilidad directa en el tráfico de armas a Ecuador, Panamá y Colombia y operaron en Venezuela para derrocar a Hugo Chávez por medio de sus agentes Víctor Manuel García, pretendido gerente de una compañía encuestadora que se adjudicó la dirección civil del movimiento militar contra Chávez, reconociendo que su comando de dirección lo tenía en Fuerte Tiuna, sede de la SIA.

    El Mossad es posiblemente la organización criminal más importante del planeta dejando incluso en segundo lugar a la popular CIA. Sus agentes son especialistas en técnicas de tortura, método “investigativo” que en Israel es legal en tanto se trate de árabes o palestinos. Es el único estado del planeta que se atrevió a legitimar la tortura por medio de resoluciones de su Suprema Corte de Justicia. Estos agentes son tenidos también como elevadamente entrenados y especializados en la falsificación de pruebas, documentos y hechos destinados a utilizarse en procesos judiciales para inculpar de cualquier delito grave a quien se considere “enemigo” si su carácter de tal no implicó violación de la ley alguna. (*)

    Instalado el Mossad en Tucumán, cuando José Alperovich resultó electo gobernador, son ellos los que registraron con aparatos electrónicos el despacho del gobernador y hasta su casa particular. Dos de ellos fueron todo el tiempo guardaespaldas de Alperovich casi hasta el final de sus tres mandatos.

    Imagen de José Alperovich. Foto: La Gaceta.

    Por su parte, el propio Alperovich viajó varias veces a Israel en supuestas vacaciones y su esposa Beatriz Rojkes , electa senadora nacional, hizo su primer viaje oficial a su patria de origen como la llamó.

    A la DAIA le gusta decir que José Alperovich fue el primer gobernador judío y Beatriz Rojkes la primera presidente judía de Argentina. Fue vice presidenta del senado por mandato de CFK y ante un viaje de la presidenta y Armando Boudou, ejerció el cargo por algunas horas. Era además presidenta del PJ tucumano.

    No obstante, las relaciones con el Estado de Israel nunca fueron transparentes. Pocos saben que Argentina es firmante, por medio de Alberto Fernández, de la “Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto” (IHRA por sus siglas en inglés). Se trata de un puntuado que define el antisemitismo en una forma tan ambigua que cualquier crítica a Israel puede ser tomada como antijudía o antisemita. Es preferible usar el termino antijudío ya que los pueblos semitas se originaron en el Cercano Oriente y el Cuerno de África. Los países actuales con mayor población semita incluyen a Etiopía, Eritrea, Israel, los países árabes (como Arabia Saudita, Irak, Jordania, Líbano, Siria, Yemen, Palestina, Egipto, etc.) y partes de África del Norte. Tradicionalmente, se consideraba que descendían de Semita, hijo de Noé en la Biblia. Este grupo incluye a árabes, hebreos (judíos), arameos, acadios, fenicios, y otros.

    Pero sigamos. Tan ambigua es la definición del IHRA que en 2020 se emitió la “Declaración de Jerusalén sobre el Antisemitismo” (DJA ).Es un documento que pretende delinear los límites del discurso y la conducta antisemita, en particular con respecto al sionismo , Israel y Palestina. Su creación fue motivada por el deseo de confrontar el antisemitismo y por las objeciones a la Definición de Antisemitismo de la IHRA , que, según los críticos, reprime las críticas legítimas al gobierno israelí y restringe la libertad de expresión] La redacción de la declaración se inició en junio de 2020 bajo los auspicios del Instituto Van Leer en Jerusalén por ocho coordinadores, la mayoría de los cuales eran profesores universitarios. Una vez finalizada, la declaración fue firmada por unos 200 académicos de diversos campos y publicada en marzo de 2021.

    Siendo la Argentina el país de América Latina con la más grande comunidad judía, no es extraño el especial interés de Israel en este país. Lo que, claro, no justifica nada y mucho menos la preferencia de políticos argentinos en sus métodos represivos y, en general, las políticas de un estado claramente violatorias de todo principio reconocido por la humanidad.

    La historia sigue con la adquisición por argentina del programa informático Pegasus, de la inteligencia israelí, creado para el espionaje de todo tipo por medio de los artefactos electrónicos de uso masivo hoy en día.

    En el gobierno de Alberto Fernández y de la mano de su ministro del Interior Wado De Pedro, se firmó un convenio con la firma israelí Mekorot. De esta forma, hasta ahora, las provincias que han firmado convenios con Mekorot para la gestión del agua son: Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Río Negro, Formosa y Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Chubut. Estos acuerdos se han establecido para la elaboración de planes maestros hídricos y la implementación de asesoramiento técnico en la gestión del agua. Nada menos. Y con seguridad será una de las empresas que participe de las privatizaciones, por ejemplo, de Aysa

    En los viajes de Milei a Israel se vino consolidando y ampliando estas “relaciones carnales” con el estado genocida. En su ultima visita firmó un memorándum de acuerdo. En un hecho que el gobierno caracterizó en su página web como: “histórico sin precedentes, Javier Milei, y el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, firmaron en Jerusalén, el Memorándum “En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo”, donde “se comprometen a afianzar los lazos en la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo, impulsando la defensa de las libertades y la democracia”. Según el diario The Jerusalem Post, que se basó en una entrevista con el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, rabino y guía espiritual de Milei, “el Memorándum implica una cooperación sin precedente en contra del terrorismo, investigaciones en cibercrimen, establecer carriles aduaneros “fast-track, lanzamientos satelitales conjuntos y centros de tecnología hídrica en el río Paraná”.

    Paralelamente y por denuncia del periodista de derecha Alconada Mon, el diario La Nación publica el «Plan de Inteligencia Nacional» de la SIDE, señalando que podría permitir el espionaje interno, incluyendo a periodistas, economistas y cualquier persona que critique al gobierno de Milei. Además, ha revelado haber recibido amenazas tras exponer este plan. La Comisión Bicameral del Congreso también ha expresado preocupaciones sobre la ambigüedad y los riesgos que plantea el plan. En notas posteriores, el cronista del diario La Nación agregó dos elementos significativos. Por un lado, en enero de 2025 el Director General de Operaciones de la casa de los espías, Diego Kravetz, firmó una directiva, también secreta, en la que ordenó “identificar y monitorear” a los “grupos sociales vulnerables” y a cualquier “actor no estatal” que pueda capitalizar la “creciente polarización política para expandir su influencia”.

    Posteriormente la revista Crisis amplia la información y consigna, con facsímiles del documento:

    Dice Crisis: El tercer Lineamiento Estratégico lleva por nombre “Poder integral de la Nación” y se refiere a las “amenazas y oportunidades que pudieran impactar en el progreso integral de los factores de poder, la institucionalidad republicana, la libertad, la vida y el patrimonio de sus habitantes”. La primera observación tiene que ver con el término “factores de poder” de la Nación, que se repite varias veces sin que haya especificación alguna sobre a qué actores apunta.

    Y mucho, mucho más que apunta claramente a la inteligencia interna.

    Casi simultáneamente y al retornar Milei de Israel, firma un decreto dirigido a habilitar a la Policía Federal a más espionaje e incluso habilitar detenciones sin orden de juez. Patrullaje en redes sociales sin orden judicial: La PFA podrá realizar tareas de «prevención del delito» en espacios digitales públicos, como redes sociales abiertas y sitios web, sin necesidad de autorización previa de un juez.

    Detenciones sin autorización judicial: La reforma permite a la PFA detener a personas por hasta 10 horas si no pueden acreditar su identidad y existen «circunstancias debidamente fundadas» que hagan presumir que han cometido o podrían cometer un delito. Estas detenciones deberán notificarse a un juez, y los detenidos tendrán derecho a comunicarse con un familiar o persona de confianza. Sin embargo, especialistas han criticado la vaguedad de los criterios, señalando que podría habilitar detenciones arbitrarias basadas en sesgos policiales, una práctica que ha sido condenada en el pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    Creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI): Inspirado en el FBI y la Policía Federal de Brasil, el DFI se enfocará en delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y las redes criminales urbanas. Este departamento contará con subáreas especializadas, como Agencias Federales de Investigación y una unidad dedicada al combate del narcotráfico.

    Además, se prevé un aumento en el despliegue de agentes en provincias, especialmente en ciudades con alta incidencia delictiva como Rosario, para fortalecer la presencia federal.

    Nada de esto es casual. Aun cuando lo dispuesto es relacionado por la prensa con el FBI, se trata exactamente de la forma de operar del Mossad y las fuerzas de seguridad israelíes.

    No queremos ignorar las múltiples denuncias de la llamativa presencia permanente de soldados israelíes en el sur con el justificativo de “vacaciones”. Un verdadero lujo para simples soldados.

    Fuente: https://noticiasancap.org/2025/06/20/la-larga-historia-del-mossad-en-argentina-las-instrucciones-para-la-side-la-pf-y-los-viajes-de-milei/

     

    Difunde esta nota
  • Milei elogió a Messi y bromeó: “a veces también puedo felicitar a un zurdo”

     

    El presidente Javier Milei elogió públicamente al futbolista Lionel Messi durante su exposición en el American Business Forum, donde ambos compartieron escenario. En su discurso, el mandatario destacó la trayectoria del capitán de la Selección argentina y, con humor, lanzó una broma política al afirmar que “a veces también puede felicitar a un zurdo”.

    El encuentro se llevó a cabo este jueves en Miami, en el marco del American Business Forum, un evento que reunió a destacadas figuras del deporte, la política y los negocios. Milei participó como orador y, en su intervención, describió a Messi como “una prueba viviente de que el esfuerzo, la dedicación y la pasión son capaces de generar milagros”.

    El mandatario expresó “me alegra poder compartir escenario con uno de nuestros más ilustres deportistas y orgullo de todos los argentinos, Lionel Messi«, afirmó el mandatario.

    En esa línea, describió a Messi como: «Un hombre que llevó el talento argentino a lo más alto del mundo, una prueba viviente de que el esfuerzo la dedicación y la pasión son capaces de generar milagros y la prueba de que a veces yo también puedo felicitar a un zurdo«.

    La palabra de Messi en Miami

    Lionel Messi se presentó en el American Business Forum, después de los discursos de Donald Trump y Gianni Infantino, el capitán de la Selección argentina se subió al escenario y le habló al público.

    En primer lugar, le dedicó algunas palabras a la ciudad en la que reside actualmente luego de su mudanza a los Estados Unidos. “Desde que llegué a Miami fue todo espectacular, desde vivir en esta gran ciudad hasta el cariño que me transmitió la gente desde el primer día. Fue una decisión que tomamos en familia y creo que elegir donde uno quiere estar es importantísimo”, comentó

    Luego, recordó con emoción la Copa del Mundo que ganó con la Albiceleste en Qatar 2022. “No puedo describir con palabras lo que significó ese título para mí, mi familia y todo el país. Teníamos muchas ganas de que vuelva a suceder después de todo el tiempo que pasó. Para un jugador, ganar el Mundial es lo máximo. Y tuve la suerte de haber ganado todo a nivel clubes. Pero esto era lo que faltaba para cerrar mi carrera con ese trofeo”.

    Sobre el Mundial, dejó una frase que levantó los aplausos en el salón: “Mi sensación, salvando las distancias, fue la que tuve cuando nacieron mis hijos. El que lo vivió sabe lo que significa. Es tan especial y tan grande, que todo lo que se diga queda corto”.

    “Tuve una carrera muy larga y la gente de confianza que estuvo alrededor mío se venía ocupando de esas cuestiones. Es verdad que en el último me llegó a interesar sobre lo que se puede hacer porque el fútbol lamentablemente tiene fecha de caducidad”, afirmó antes de ser interrumpido por los aplausos del público.

    The post Milei elogió a Messi y bromeó: “a veces también puedo felicitar a un zurdo” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Hay 14 focos de emergencia por las tormentas de estos días en la región

     

    La provincia de Neuquén atraviesa una semana marcada por la inestabilidad climática y la presencia de tormentas intensas que afectaron especialmente a la zona centro y la comarca petrolera. El director provincial de Defensa Civil, Carlos Cruz, confirmó en AM Cumbre 1400 que se registraron 14 focos de emergencia entre el miércoles y el jueves, días en los que se produjo “un pico de aumento en la inestabilidad atmosférica”.

    Cruz explicó que “los núcleos de tormenta se intensificaron principalmente sobre Mariano Moreno, Bajada del Agrio y Quili Malal”, localidades donde Vialidad Provincial trabaja en rutas y caminos internos afectados por las lluvias. “Todo ese sector se encuentra totalmente afectado por la fuerte lluvia que tuvimos”, precisó.

    Entre los episodios más críticos, el funcionario relató que “tres vehículos fueron arrastrados por una corriente en el arroyo Carrán, a metros de la intersección de las rutas provinciales 5 y 7”. A raíz de esto, equipos de Seguridad y Vialidad continúan con tareas de remediación y control en el área.

    La situación obligó a mantener retenes y cortes preventivos en distintas zonas. En ese sentido, Cruz confirmó que “la Ruta Provincial 5 permanece intransitable por decisión de Policía, Vialidad y el Ministerio de Seguridad”. Además, señaló que se espera que la medida continúe “durante toda la jornada”, ya que el pronóstico anticipa nuevas lluvias para la tarde y noche.

    Alerta por lluvias y granizo en la Patagonia

    El director de Defensa Civil advirtió que el mal tiempo podría extenderse durante varios días más. “Hoy se espera mucha actividad eléctrica, caída de granizo y lluvias de variada intensidad en áreas de Confluencia, Añelo, Rincón, Cutral Co, Neuquén capital y Piedra del Águila”, detalló.

    Según el organismo, la inestabilidad podría mantenerse hasta el martes inclusive, lo que obliga a los equipos de emergencia a continuar desplegados en puntos estratégicos. En este contexto, se pide a la población estar atenta a los comunicados oficiales y evitar traslados innecesarios.

    Una zona geográficamente compleja

    Consultado sobre una posible solución estructural para evitar las crecidas del Arroyo Carranza, Cruz aclaró que no es su área de competencia, pero reconoció la dificultad del terreno. “Se trata de una zona muy compleja por la inestabilidad de los cañadones naturales, típica de la topografía de la comarca petrolera y de Vaca Muerta”, explicó.

    El funcionario remarcó que los trabajos de infraestructura necesarios en la zona demandarían tiempo, planificación y análisis técnico especializado, debido a la particular geografía del lugar.

    Recomendaciones a la población

    Finalmente, Cruz pidió a la ciudadanía no circular salvo en casos de emergencia. “Estamos teniendo condiciones muy complejas en la provincia, por lo que recomendamos no transitar si no es necesario y tomar todos los recaudos posibles”, sostuvo.

    Desde Defensa Civil reiteraron la importancia de mantenerse informados por canales oficiales, especialmente ante posibles alertas por tormentas eléctricas y granizo. Además, se recordó que Vialidad Provincial continúa trabajando en la limpieza y recuperación de caminos, mientras se monitorea la evolución de los arroyos y rutas más afectadas.

    The post Hay 14 focos de emergencia por las tormentas de estos días en la región first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Durísima condena para la expolicía que mató a balazos a sus dos hijos

     

    Marina Silva, la expolicía que llegó a juicio acusada de asesinar a sus dos hijos en la provincia de San Luis, fue condenada a prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por alevosía, en perjuicio de sus los chicos menores.

    El veredicto fue dictado este miércoles por los jueces Adriana Lucero Alfonso (presidenta), Ariel Parrillis y Eugenia Zabala Chacur (vocales), tras escuchar los alegatos finales de las partes y realizar la audiencia de cesura de juicio.

    Este miércoles se dio a conocer el veredicto del jurado.

    El debate, en el que la expolicía llegó acusada de matar a Sofía Mía Ojeda Silva y Bautista Silva Funes, se inició el pasado 13 de octubre en el Tribunal del Colegio de Jueces de la Primera Circunscripción Judicial.

    A más de una semana del comienzo del juicio, se desarrolló la audiencia de alegatos donde la Fiscalía, representada por Virginia Palacios, sostuvo que la acusada planificó el hecho y actuó durante la madrugada para evitar la intervención de terceros, cuando las víctimas se encontraban en estado de indefensión.

    A su vez, mencionó que la prueba recolectada —entre ellas, pericias balísticas, médico-forenses y elementos caligráficos— «permitió acreditar la secuencia de los hechos y la responsabilidad penal de la acusada». Al momento de solicitar pena, expuso el requerimiento de que sea prisión perpetua.

    Por su parte, la querella, ejercida por el abogado Esteban Bustos, acompañó la postura del Ministerio Público Fiscal, sostuvo que el debate demostró la alevosía y la plena conciencia de la imputada, por lo que pidió la misma pena que la fiscal.

    Por último, la defensa de Silva, a cargo de Agustina Tobares, solicitó que el Tribunal valorara la historia vital de la imputada desde una perspectiva de género, considerando su contexto personal, familiar y económico.

    Cómo ocurrió en un comienzo de la causa, mencionó episodios de violencia en relaciones previas y una situación de endeudamiento que, según su planteo, «habrían afectado su estabilidad emocional».

    Luego de leer el veredicto de culpabilidad, el Tribunal dio inmediato inicio a la cesura de juicio, y condenó a la expolicía a prisión perpetua.

    El caso que estremeció a San Luis

    Los crímenes de los dos menores ocurrieron el 1 de octubre de 2024 mientras dormían en una cama matrimonial. Según las autopsias, cada niño recibió dos disparos: uno en el pecho, a la altura del corazón, y otro en la cabeza, a escasos centímetros de la oreja, lo que les provocó la muerte inmediata.

    Durante la investigación se pudo constatar cómo fue la metodología: abrió una garrafa para adormecer a los niños, probó su arma disparando al colchón y luego, con un método meticuloso, cubrió sus rostros con almohadas y les disparó dos veces a cada uno a quemarropa.

    Luego de consumar el crimen, la acusada dejó una carta de despedida en la que mencionaba sus deudas, pidió perdón a su familia y afirmó que no quería que sus hijos “fueran una carga”.

    Además, colocó dos carteles de advertencia: en la puerta principal escribió “Llamá a la Policía, no entres”, y en la trasera, “no entres”, ambos firmados de su puño y letra.

    The post Durísima condena para la expolicía que mató a balazos a sus dos hijos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • YPF y ENI sellan un acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG

     

    La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, brazo internacional de inversiones de ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que convertirá al país en un nuevo jugador relevante dentro del mercado mundial de gas natural licuado (GNL).

    El acuerdo se rubricó en el marco de ADIPEC 2025, uno de los principales eventos de la industria energética global, y representa un paso clave en el proceso de internacionalización de un proyecto que prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales (MTPA), expandible a 18 MTPA.

    Un paso estratégico hacia la internacionalización

    El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, subrayó la importancia estratégica del entendimiento y su potencial para transformar la matriz energética argentina. “La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza nos permite avanzar en una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con impacto transformador en empleo, inversión y posicionamiento internacional”, señaló.

    El Framework Agreement establece las bases para negociar los términos definitivos de participación de XRG, filial internacional de ADNOC, considerada la mayor empresa energética de los Emiratos Árabes Unidos y una de las más influyentes a nivel global. ADNOC cuenta con activos superiores a US$ 80.000 millones y proyecta duplicar su valor en la próxima década, con foco en gas natural, productos químicos y soluciones energéticas.

    Integración con el Plan 4×4 de YPF

    El proyecto Argentina LNG forma parte del Plan 4×4 de YPF, que busca convertir a la compañía en una productora shale de clase mundial y gran exportadora de hidrocarburos hacia 2031. La iniciativa combina la producción de gas proveniente de Vaca Muerta con su licuefacción a través de unidades flotantes (FLNG).

    La primera etapa prevé la operación de dos buques FLNG con capacidad de 6 MTPA cada uno, permitiendo alcanzar 12 MTPA, con posibilidad de expansión a 18 MTPA. De este modo, Argentina podría exportar hasta 18 millones de toneladas anuales de GNL hacia 2030, consolidando su rol como proveedor energético global.

    Un socio con presencia mundial

    La incorporación de XRG representa un hito en la estrategia de internacionalización de YPF, al sumar a uno de los actores más poderosos del mercado energético. La firma emiratí mantiene inversiones en África, Asia y América del Norte, con participaciones en proyectos como Next Decade Rio Grande LNG en Estados Unidos, el área 4 de la cuenca de Rovuma en Mozambique y operaciones de gas en Turkmenistán y Egipto.

    El acuerdo con ENI y XRG permitirá acelerar el desarrollo del proyecto argentino y consolidar una plataforma exportadora competitiva, con alto nivel de integración tecnológica y sustentabilidad. A la vez, abre la puerta a nuevas oportunidades de cooperación internacional y transferencia de conocimiento hacia el sistema energético nacional.

    Impacto económico y energético

    El proyecto Argentina LNG está diseñado para articular las etapas upstream y midstream, integrando la producción gasífera de Vaca Muerta con la infraestructura necesaria para su procesamiento, licuefacción y exportación. Según estimaciones oficiales, generará miles de puestos de trabajo directos e indirectos y una inversión de varios miles de millones de dólares en los próximos años.

    Desde el punto de vista estratégico, la alianza con ADNOC, a través de XRG, refuerza la posición de Argentina dentro del mercado global de GNL, en un contexto de alta demanda internacional proveniente de Europa y Asia. El país buscará así aprovechar su potencial como uno de los principales productores de gas no convencional del mundo.

    ENI refuerza su presencia regional

    El entendimiento también fortalece la presencia de ENI en la región. La compañía italiana, con más de 70 años de trayectoria en el sector energético global, opera activamente en América Latina, África y Europa. Su experiencia técnica y comercial será clave para la puesta en marcha del complejo de licuefacción y las futuras operaciones de exportación.

    Un nuevo capítulo para la energía argentina

    El proyecto Argentina LNG se perfila como una oportunidad de largo plazo para diversificar la matriz productiva, atraer inversiones y fortalecer la balanza comercial. Al mismo tiempo, permite a YPF avanzar en su proceso de modernización y alinearse con las tendencias internacionales de descarbonización y eficiencia energética.

    Si los plazos se cumplen, el desarrollo se convertirá en uno de los más ambiciosos de la historia energética argentina, consolidando la transformación de Vaca Muerta en una plataforma exportadora de GNL hacia los principales mercados del mundo.

    La firma del acuerdo en Abu Dhabi marca un nuevo capítulo en la expansión internacional de YPF, que junto a ENI y XRG avanza hacia un modelo de desarrollo energético integrado, competitivo y sostenible, con capacidad de posicionar a la Argentina entre los grandes jugadores del mercado global de GNL.

    The post YPF y ENI sellan un acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén impulsa una inversión histórica para jerarquizar su Sistema Público de Salud

     

    Neuquén está impulsando una transformación profunda en su Sistema Público de Salud, con una inversión inédita que consolida una nueva etapa de jerarquización. Según los lineamientos del Plan Provincial de Salud 2024-2027, el objetivo ya no es solo recuperar capacidades básicas tras años de deterioro, sino avanzar hacia un sistema más moderno, tecnológico y accesible para toda la ciudadanía.

    Los resultados comienzan a verse con claridad: el 71% de la población neuquina —más de 505 mil personas— se atiende en el sector público, lo que reafirma la decisión política del Estado provincial de priorizar la salud como un derecho.

    Infraestructura moderna y una logística renovada

    Una de las primeras metas fue revertir el deterioro edilicio y logístico. La administración ordenada de los recursos permitió mejorar instalaciones, renovar flotas y reforzar la atención en toda la provincia.

    Entre los hitos más relevantes se destaca la incorporación de 110 vehículos nuevos, asegurando que todos los hospitales cuenten con unidades actualizadas. De ese total, 13 ambulancias clase A cuentan con tecnología de última generación y 2 ambulancias 4×4 permiten llegar a zonas cordilleranas o rurales de difícil acceso. Solo en 2025 se compraron 58 unidades, el doble que en los dos años previos.

    En materia de obras, se completó el nuevo Hospital de Mariano Moreno, que reemplaza un edificio de los años 60, y se inauguró el primer Centro de Salud de Villa El Chocón, una inversión de 1.353 millones de pesos. Actualmente, hay 21.530 m² de infraestructura sanitaria en ejecución, fortaleciendo la red de atención primaria.

    Alta complejidad: menos derivaciones y más capacidad local

    La modernización del equipamiento permitió que el sistema provincial incorpore procedimientos que antes requerían derivaciones a otras provincias. Un ejemplo emblemático es el del Hospital Castro Rendón, que se posicionó como centro de referencia regional tras realizar con éxito una cirugía fetal para tratar un Síndrome de Transfusión Feto-Fetal severo, un hito inédito para la Patagonia.

    Este salto en complejidad también está vinculado al fortalecimiento del capital humano, uno de los ejes centrales del plan sanitario.

    Talento profesional y tecnología al servicio de la comunidad

    La estrategia provincial apunta a consolidar equipos estables y especializados. En 2025 se incorporaron 107 nuevos médicos residentes, pero lo más destacable es la tasa de permanencia: el 95% de los 77 egresados decidió continuar su carrera en el sistema público neuquino. Esto garantiza recambio, especialización y continuidad en los servicios.

    En paralelo, Neuquén avanza en la digitalización sanitaria. La plataforma miSalud Neuquén, basada en la Ley de Historia Unificada Digital, permite acceder a información clínica integrada entre los sectores público y privado, agilizando trámites, turnos y seguimiento de tratamientos.

    The post Neuquén impulsa una inversión histórica para jerarquizar su Sistema Público de Salud first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota