| |

CREAR BUENOS HÁBITOS EN LOS NIÑOS ES CREAR UN FUTURO MEJOR

Tuve la oportunidad de hablar con una madre que me trasmitió su interés de alimentar bien a su hijo. Alrededor de este tema hay muchos mitos desde que el niño nace, lo cual hace a los padres el gremio más criticado. Es importante no volverse locos, y entender que incluir la consciencia en la alimentación es un proceso progresivo. Sólo de ese modo cobrará valor el aprendizaje. 

El infante está constantemente expuesto a golosinas, comida chatarra, gaseosas en diferentes ámbitos. En el colegio, en un cumpleaños, en las mismas publicidades que pasan en los canales de niños. Si tu hijo come un pancho en un cumpleaños, no va a desarrollar ninguna patología, no hay que ser extremistas ni asustarse. Más bien la idea es crear un buen hábito, pero siendo flexibles. 

Un camino más simple es enseñar a los más chiquitos «ideales alimenticios», para que luego lo acompañen durante su vida, que reestructurar viejas creencias de un adulto para cambiar sus hábitos. Es por esto, que la labor de un padre es trascendental. Todo lo que nosotros practicamos en nuestras vidas se transmite de generación en generación en la carga genética. Por esta magnífica razón, podemos ver los desarreglos que nuestros ancestros tienen hace tiempo en la alimentación, con el resultado de nuevas generaciones celíacas, intolerantes a la lactosa, alérgicos, entre otras. No se preocupen papis, se puede revertir. 

Los niños, a comparación de los adultos, crecen de forma exponencial y necesitan de nutrientes esenciales para su desarrollo. Podemos encontrarlos en una alimentación variada, incorporando todos los grupos de alimentos que nos recomiendan las Guías Alimentarias para la Población Argentina: frutas, verduras,  cereales, legumbres, carnes, huevos y lácteos

Guías Alimentarias para la Población Argentina

Hay muchas opciones, la clave es prestar atención a la calidad de los mismos en cuanto a sus aportes nutricionales, la forma en que se produjo, si contiene o no pesticidas; y en la variedad, es decir, no caer en “monotonía culinaria». Haciendo hincapie en verduras, cereales y legumbres que son alimentos que han sido discriminados durante décadas. 

La vitalidad de un fruto y de una verdura decrece a medida que pasa el tiempo desde que fue cortado. Una naranja del naranjo de mi jardín tiene muchas más vitaminas, antioxidantes y aceites esenciales que una comprada de una verdulería. Pues ésta pierde vitalidad desde que es cortada y transportada a la verdulería de su barrio hasta que usted la seleccionó para comprarla. Este dato se puede ver con diferentes alimentos que fueron sometidos aexperimentos radiestésicos. Sabiendo esto, entenderemos que las frutas y verduras de estación nos aportan mucho más.

Del mismo modo, los alimentos que se cocinan también pierden un gran porcentaje de nutrientes, los que precisamente necesitamos para conformar las estructuras de nuestro cuerpo y realizar correctamente el metabolismo (cada proceso químico). Éstos datos nos sirven para usar nuestra lógica y tratar de llegar a un equilibrio en la nutrición, no sólo de nuestros hijos, si no de la nuestra también.

CONSEJOS

  • Siempre que puedan denle una fruta madura a su hijo. Aunque sea una vez al día.Incorporar a diario verduras crudas, ensaladas. Lo ideal es medio plato, incluyendo siempre hojas verdes y mezclar 2 o 3 colores como mínimo para garantizar multiples pigmentos y componentes bioactivos. Así crea que no lo va a comer, que esa opción esté presente. Por ejemplo, unas milanesas con puré pero le agregas un poco de zanahoria rayada, o tomate cortado. Hágalo rico, para que el niño se amigue con las verduras. Condiméntelo, juegue con sus sentidos. Póngale sal, pimienta, orégano, logre que el alimento se vuelve más seductor. 
  • Cortar los vegetales con formas geométricas o llamativas para ellos, es una opción viable. La aversión o rechazo a los nuevos alimentos se supera entrando en contacto y conociéndolos sin presionar ni obligar, mostrando que los adultos también los incorporamos (dando el ejemplo), teniendo paciencia y sin dejar de lado el ingrediente secreto mas importante: El amor.
  • Para los niños más mañosos, tené en cuenta los jugos naturales. En ese caso podes incluir frutas con verduras, que él casi no lo va a notar. Las variedades son infinitas, jugo de naranja con zanahorias, jugo de manzana verde con pepino, jugo de remolacha con frutos rojos. Elaborenlos juntos! Es otra forma de familiarizarse con los alimentos.
  • Es importante también controlar la dosis de azúcar refinada o blanca. Se puede reemplazar por miel o azúcar mascabo. Es probable que al principio el niño rechace el sabor de ésta última, confíe que en determinado momento su paladar se acostumbrara. En nuestro país se consume mas del doble de lo recomendado por la OMS, encabezamos la lista de consumidores de gaseosas y jugos, fuentes de azucares añadidos nada imprescindibles en la dieta. Aumentan el riesgo de obesidad, resistencia a la insulina, dislipemias, hipertensión y diabetes.
  • Otros productos con un agregado abusivo de azúcar son las golosinas. Un excelente reemplazo de ellas es aprender a hacer frutas disecadas, praliné de almendras con miel, chupetines de frutas con cacao orgánico, cookies de avena.                       

Otro tip para tener en cuenta es que tu/s hijo/s conozcan la harina integral y las leches vegetales. El exceso de harinas refinadas en nuestra antropología alimentaria ha dado como resultado infinidades de patologías. Al igual que la industrialización de la leche. Cocinar con harina integral y mostrarle otras opciones de leche, es abrirle el paradigma en su elección. Actualmente estos productos ya existen en el mercado.

Si tu hijo se lleva un recipiente con viandas al colegio podés colocar en él algunas calcos que representen conceptos positivos como amor, paz, fuerza, tolerancia, protección. No es un detalle de poca importancia, somos energía y al igual que todo lo que nos rodea. Ella se manifiesta mediante una vibración. La idea es invocar una vibración en el alimento de tu hijo para que sea incorporada.

Masaru Emoto fue quien comenzó a entender estos conceptos haciendo un experimento con el agua sometiéndola a diferentes vibraciones. (http://institutomasaruemoto.com/)

Agradezco el aporte de Antonella Lo Presti (San Antonio Oeste) Nutricionista y Madre.

RECETA

  • Budín de cítricos y zanahorias
  • 1 taza de Leche de castañas
  • 1 Zanahoria rallada
  • 1 ½ taza de Harina integral
  • 2 cucharaditas de Polvo de hornear
  • ½ taza de Aceite de oliva
  • 3 cucharadas de Miel. 
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Con nuevo auto y equipo, Aldrighetti anda bien también!

    El pasado fin de semana se disputó la primer fecha de Top Race en el circuito 8 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires, en la que el piloto reginense se subió por primera vez al Lexus y le sacó buen «jugo» durante todo el fin de semana. Las primeras sensaciones arriba del…

    Difunde esta nota
  • Asueto administrativo para el 24 y 31 de diciembre

    A través del Decreto 179/21, la Municipalidad de Villa Regina declara asueto administrativo los días viernes 24 y 31 de diciembre con motivo de celebrarse las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo, garantizándose las guardias necesarias para la atención de los servicios esenciales. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • Licitan una nueva bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata

     

    El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, encabezaron el acto de licitación pública para la obra del nuevo distribuidor de la Autopista La Plata-Buenos Aires en City Bell junto al presidente de Aubasa, José Arteaga.

    «Esta importante obra beneficiará especialmente a toda la zona de City Bell, Villa Elisa, Gonnet, Gorina, Hernández, Savoia», valoró Alak.

    Por su parte, Katopodis indicó: «La construcción del nuevo acceso nos permite seguir demostrando que lo público es sinónimo de eficiencia y calidad». Y continuó: «Son 2,1 kilómetros con doble sentido de circulación que unirán la autopista con el Camino Centenario, más de 700 metros de puentes y viaductos que beneficiarán a 36.000 usuarios».

    «Estamos convencidos de que la obra pública es palanca para el desarrollo, generadora de oportunidades y de empleo. Por eso, por decisión del gobernador Kicillof, vamos trabajar para que la infraestructura continúe y poder devolver el esfuerzo de cada bonaerense en más servicios», concluyó.

    En la misma línea, Arteaga manifestó: «Estamos dando el primer paso de esta licitación pública, que, como bien decía nuestro querido intendente Julio, viene a dar una reparación histórica en una deuda que la Provincia tenía con su ciudad capital en el trazado de la Autopista». Y agregó: «El sobre uno tiene que ver con todas las condiciones técnicas de las empresas que han querido participar, más de 26 empresas nacionales, provinciales, pymes, son las que se presentaron hoy a licitar».

    El proyecto, para el cual se presentaron 15 ofertas, contempla un enlace directo entre la Autopista y el Camino Centenario. Los trabajos forman parte del Plan de Obras 2024-2027 que Aubasa viene realizando con fondos propios y favorecerán no solo la circulación sino también la actividad comercial, educativa y turística de la zona norte.

    Con un plazo de ejecución de 18 a 20 meses, la obra incluye 2,1 kilómetros de nuevo trazado con doble sentido de circulación, pasos sobre las vías del Ferrocarril Roca y los arroyos Martín y Carnaval y la construcción de un terraplén.

    Las principales tareas incluyen la finalización del puente existente sobre la Autopista y la construcción del distribuidor inicial y dos viaductos, uno de 364 metros sobre las vías férreas y el Arroyo Carnaval y otro de 168 metros sobre el Arroyo Martín.

    También la construcción de dos puentes uno sobre la Autopista de 65 metros y el otro sobre el Arroyo Martín de 72 metros-, pavimento, iluminación, señalización, obras de arte menores, barandas de defensa y forestación, entre otras.

     

    Difunde esta nota
  • Trabajos en la planta de bombeo de cloacas de barrio Belgrano

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina finalizó esta semana con las tareas de reparación de la chimenea e instalación del nuevo mechero en la planta de bombeo de cloacas ubicada en barrio Belgrano. De esta manera, y después de muchos años, estos equipos se encuentran nuevamente en funcionamiento y…

    Difunde esta nota