En esta ocasión Fabian Mitidieri nos trae la semblanza de este rosado dulce natural de la familia Millaman que cuenta con su bodega y viñedos ubicados en cercanías a la capital rionegrina.
La Bodega y viñedos de la familia Millaman se encuentran ubicados enSan Javier a unos 30 km de Viedma y elaboran vinos artesanales principalmente de Malbec y Syrah.
Este rosado dulce natural se elabora con uva malbec y el viñedo fue cosechado el 9 de Abril del 2022. La elaboración del vino arranca con una maceración previa de 8 hs y luego fermenta durante 11 días a temperaturas inferiores a 20 °C sin los orujos. El prensado fue muy suave para no extraer colores y con cuidado de no romper semillas. El vino se clarifica y estabiliza de forma natural para finalmente proceder con su fraccionamiento realizado en el mes de Octubre de 2022.
Los vinos de la bodega son típicos de la zona, se consiguen a precios accesibles y son de los pocos vinos embotellados en origen en Viedma. Pueden encontrarlos en vinotecas de Viedma o en la feria comunal de la ciudad en el puesto de la Bodega Viñas de Lucia.
Bodega: Viñas de Lucía
Zona: San Javier – Río Negro
Color: rosado frambuesa brillante.
Aroma: frutado de fruta roja dulce y toques florales; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y meloso, con ataque dulce y media acidez. Correcto equilibrio en la boca de tendencia centro – adelante resaltada por su dulzor. Su graduación alcohólica es de 9,6° y tiene persistencia media.
Conclusión: Suave rosado patagónico desde San Javier (Río Negro) que presenta aromas de fruta roja dulce con toques florales. En la boca se comporta meloso, con un correcto equilibrio y persistencia media.
Este viernes 10 llega ‘GastroArte’ al Parador de Roma Gastro Bar en el Club Naútico, especial ‘Día del Maestro/a’. A partir de las 21 horas se podrá disfrutar de una nueva edición de este ciclo organizado por la Dirección de Cultura y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Se contará con…
Villa Regina hace años que no encuentra el rumbo para su crecimiento económico, nuestra economía regional está conectada a un respirador artificial en una agonía terminal. ¿Hay que reactivar la producción frutícola o buscar otras alternativas y variantes económicas? Difunde esta nota
En la Avenida 9 de Julio se está trabajando en la readecuación a nuevo del tendido eléctrico y tableros de alumbrado público. Asimismo, se modificarán las alturas y se reubicarán las columnas existentes con nuevas luminarias con tecnología Led de 150 watts. Este trabajo contempla la totalidad del tendido eléctrico ubicado sobre esa arteria, lo…
El Intendente Marcelo Orazi recibió en la tarde del jueves a su par de San Carlos de Bariloche Gustavo Gennuso, quien se encuentra en la región promocionando la Fiesta del Chocolate que se desarrollará en esa ciudad del 1 al 4 de abril. Durante el encuentro que tuvo lugar en la sala de conferencias de…
El Intendente Marcelo Orazi participó este jueves en la apertura de la jornada de trabajo del programa ‘Familias rionegrinas solidarias’ que se realizó en el Galpón de las Artes. En la oportunidad el Intendente destacó la importancia de la actividad ya que, sostuvo, significa “el primer paso para implementar el programa en nuestra ciudad”. “Hay…
Con apenas 30 años, Nahuel Sotelo emerge como una de las figuras más sólidas del oficialismo libertario. Formado bajo el ala de Santiago Caputo, se perfila como el elegido para ocupar la Cancillería tras el desgaste de Gerardo Werthein y el inminente reacomodo político que sobrevendrá después de las elecciones de este domingo.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
El ascenso de un soldado de Caputo A la sombra del principal operador político del gobierno, Santiago Caputo, Nahuel Sotelo construyó una carrera meteórica que lo llevó desde la Legislatura bonaerense hasta el corazón de la política exterior mileísta. Hoy, con el respaldo del núcleo más duro de la Casa Rosada, su nombre suena fuerte para suceder a Werthein en la Cancillería. El movimiento no sorprende: Caputo viene consolidando su influencia en las áreas estratégicas del Estado, y la figura de Sotelo encaja a la perfección en ese esquema. Leal, disciplinado y alineado con la narrativa libertaria, representa la síntesis de la nueva generación que Milei quiere proyectar como rostro internacional del país.
De Olmedo a Milei: una trayectoria de derecha Sotelo inició su camino político en los márgenes del sistema, acompañando la campaña de Alfredo Olmedo en Salta y luego asesorando al concejal rosarino Ariel Cozzoni. En 2021 ingresó a la Cámara bonaerense de la mano de José Luis Espert, pero pronto se alineó con La Libertad Avanza, donde llegó a presidir el bloque libertario. Su paso por ese cargo dejó huella: fue uno de los principales voceros del discurso anti–kirchnerista y promotor de la “memoria completa”.
Entre sus proyectos más comentados figuran la intención de derogar la ley que obliga a utilizar la expresión “dictadura cívico–militar” en actos oficiales, y la propuesta de declarar ciudadano ilustre al coronel Jorge Irazábal, asesinado por el ERP. Su libro Cartas de los ’70: el dolor de la otra parte lo instaló como una voz representativa de la derecha revisionista que hoy tiene fuerte presencia en el oficialismo.
El hombre que Caputo empuja al mundo El nombramiento de Sotelo al frente de la Secretaría de Culto y Civilización no fue casual. Respondió a una decisión directa del entorno de Caputo, que busca proyectar una imagen internacional basada en “valores tradicionales” y en la idea de una diplomacia culturalmente conservadora. Desde ese cargo, el joven funcionario tejió contactos con embajadas, sectores religiosos y fundaciones ultraconservadoras, ganando visibilidad en los mismos círculos donde el asesor presidencial opera su red de influencia.
Para Caputo, su posible llegada a la Cancillería sería un movimiento natural: consolidaría el control sobre la política exterior y garantizaría que la narrativa libertaria se mantenga sin fisuras. En ese sentido, Sotelo es mucho más que un funcionario prometedor: es el emisario de un proyecto ideológico que busca plantar bandera en el escenario global.
Un perfil moldeado por las cruzadas culturales Sotelo reivindica a figuras como Roca y Bukele, se muestra abiertamente en contra del aborto y cuestiona las políticas de identidad de género. Fundó la agrupación La Julio Argentino, con la que intentó penetrar en las universidades bajo el lema “Hagamos a la Argentina grande de nuevo”. Su discurso combina catolicismo militante, nacionalismo liberal y una crítica constante a lo que llama “el curro de los derechos humanos”.
Sus declaraciones sobre la Agenda 2030, el medio ambiente y el rol del Estado en las políticas sociales lo ubican en la línea dura del oficialismo. En su entorno aseguran que esa radicalidad, lejos de ser un obstáculo, es lo que lo vuelve confiable para el tándem Milei–Caputo, que busca perfilar hacia afuera un mensaje de ruptura con las agendas globales.
Del Vaticano al Vaticano libertario Sotelo ha intentado equilibrar su discurso ideológico con una imagen de apertura religiosa. Pese a su defensa del catolicismo tradicional, se muestra cercano al Papa Francisco y sostiene que “las puertas del diálogo con la Santa Sede están abiertas”. Sin embargo, su mirada excluye a los pueblos originarios y a los movimientos ecuménicos progresistas, reforzando una visión monocultural de la espiritualidad nacional.
El reemplazo de Werthein, una jugada cantada La salida de Gerardo Werthein del Ministerio de Relaciones Exteriores se da en medio de tensiones internas y críticas por su falta de sintonía con el equipo político. En ese contexto, la figura de Sotelo se impone como opción natural: joven, leal, ideológicamente puro y —sobre todo— parte del círculo de confianza de Caputo. Para Milei, la designación significaría mantener la Cancillería bajo control político sin recurrir a nombres de peso del establishment, preservando el poder real en manos del ala comunicacional y estratégica del gobierno.
Si el escenario posterior a las elecciones lo permite, todo indica que Santiago Caputo buscará colocar a su discípulo en el Palacio San Martín, consolidando así el dominio del “caputismo” sobre la diplomacia nacional.