Mario Bros es un personaje icónico de los videojuegos que ha sido parte de la cultura popular durante décadas. La historia de Mario Bros comienza en 1981, cuando apareció por primera vez en el videojuego Donkey Kong. Desde entonces, ha sido protagonista de numerosos juegos de la franquicia Mario, que se han convertido en algunos de los videojuegos más vendidos de la historia.
En cuanto a las películas, la primera adaptación cinematográfica de Mario Bros se estrenó en 1993 y fue dirigida por Rocky Morton y Annabel Jankel. La película fue protagonizada por Bob Hoskins y John Leguizamo en los papeles de Mario y Luigi, respectivamente. La trama de la película se centraba en los hermanos Mario tratando de detener al malvado rey Koopa, quien había secuestrado a la princesa Peach en un universo paralelo llamado Dinohattan. A pesar de contar con un elenco de renombre y una gran inversión en producción, la película fue un fracaso de crítica y taquilla.
En la nueva película de Mario Bros, titulada “Super Mario Bros: La Película”, veremos una nueva adaptación del universo de los videojuegos. La película está dirigida por Aaron Horvath y Michael Jelenic, y cuenta con un elenco de voces de renombre que incluye a Chris Pratt como Mario, Charlie Day como Luigi, Anya Taylor-Joy como la Princesa Peach, y Jack Black como Bowser, entre otros. La trama de la película sigue a Mario y Luigi en una aventura para salvar al Reino Champiñón de la amenaza de Bowser y su ejército de Goombas.
A diferencia de la película de 1993, “Super Mario Bros: La Película” está siendo producida por Nintendo y cuenta con la participación de Shigeru Miyamoto, el creador de Mario Bros y otros personajes icónicos de la compañía. La película promete ser una fiel adaptación de los videojuegos, con mucho humor y acción para los fans de todas las edades.
Te compartimos la programación del estreno en la sala de Cine Círculo Italiano de Villa Regina:
¿¡Sean eternos los laureles que supimos conseguir!? ¿Porqué los laureles y no los geranios? Quizás un viaje hacia la dimensión desconocida de los mitos nos permita revelar el misterio… El deseo y la virtud van surgiendo en forma de Apolo y Dafne. Apolo, un tipo contradictorio, tan dios como mundano, es así que te tira…
El arquitecto Pedro Molina es el nuevo director del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPLADE) en Villa Regina, luego de un llamado a concurso que tuvo a concejales como evaluadores y se caracterizó por la participación de profesionales locales con un alto grado de conocimiento y compromiso, el mencionado profesional logró ser…
Prog. 18 – El canto y la voz WARNING: ESTE PROGRAMA ESTÁ DEDICADO AL CANTO. Si algún oyente no siente atracción por los cantos puede dejar de escuchararlo en este preciso momento. La verdád, no deberíamos decir esto: éste es uno de los mejores capítulos de RDS. Vamos derecho a su primera locu, y ustedes…
¿Tenés planes para este finde? En La Tapa te contamos algunas de las actividades culturales programadas en nuestra ciudad. ***** SEMINARIO DE DANZA TEATRO EN LA HORMIGA CIRCULAR Seminario composición Danza Teatro a cargo de Pablo Tamburini Un seminario de danza teatro que ofrece un recorrido abierto, es una exploración en un espacio de encuentro…
El consumo cinematográfico también vive de la temporalidad de nuestro entorno. Y sino que se lo pregunten a las cintas navideñas o a esos blockbusters veraniegos que intentan reventar la taquilla en cada cartelera estival. Porque, ¿existe una excusa mejor que utilizar una fecha señalada para ver un gran largometraje? La respuesta a esta pregunta por parte de cualquier cinéfilo parece evidente y por eso, nuestra recomendación de hoy pasa por prescribir una película perfecta para el Día del Padre. Así y alejándonos de la mayoría de las sugerencias prototípicas fijadas para este emocionante evento agendado en el calendario, el filme en cuestión no es otro que La carretera.
Adaptando la novela homónima de Cormac McCarthy, esta road movie ambientada en un futuro postapocalíptico sigue el recorrido de un padre y su hijo a través del vasto territorio de los Estados Unidos. Intentando sobrevivir en un mundo terriblemente hostil, los actos y conversaciones-a menudo lacónicas-de ambos representan el aprendizaje, la sabiduría y el amor que toda relación paternofilial debería acuñar como dogma: la luz de un fuego en la oscuridad de una civilización que se derrumba. Esencia temática recogida a las mil maravillas dentro de la mirada del cineasta John Hillcoat, mediante de una versión que a todas luces debería emerger con mucha más fuerza entre los ejemplos ideales de película que representa los valores humanistas e intrínsecos a la concepción cultural y social del Día del Padre.
El director australiano tiene por La carretera, el merecido mérito de su éxito autoral que nace además, de una versión excelente trasladada al campo del guion por Joe Penhall. Escritor británico de sobrada experiencia al trasladar las páginas de grandes referentes de la literatura al formato del libreto. En 2004 transformó en serie The Long Firm, la novela de Jake Arnott y ese mismo año hizo lo propio con El intruso, la adecuación fílmica del best-seller de Ian McEwan, Amor perdurable. Fuera de lo literario, una de las últimas aportaciones de Penhall fue su labor de showrunner en Mindhunter, la ficción de culto de la que los suscriptores de Netflix todavía reclaman una nueva temporada. Pero, ¿de qué trata realmente La carretera? ¿Quién es realmente MCarthy? ¿Por qué es una película infalible para el Día del Padre?
¿De qué trata ‘La carretera’?
La sinopsis oficial de La carretera es la siguiente: «El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales».
Más allá del reclamo siempre convincente de un material que se llevó el Premio Pulitzer en 2007, La carretera tiene en su casting principal una de las motivaciones principales para aquellos espectadores que todavía no hayan visto sido testigos de este relato de supervivencia. Como protagonistas absolutos tenemos a Viggo Mortensen, conocido sobre todo por ser Aragorn en la trilogía de El señor de los anillos y a por aquel entonces, un todavía desconocido Kodi Smit-McPhee. El trabajo de Hillcoat fue uno de sus primeros papeles, aunque en la actualidad ya lo hemos visto participar en superproducciones comerciales e incluso, estar nominado al Oscar al mejor actor de reparto por El poder del perro.
Alrededor de ellos y con mucho menos tiempo en pantalla, podemos descubrir a varias estrellas de la talla de Charlize Theron, Robert Duvall, Guy Pearce, Molly Parker y Michael K. Williams.
La película perfecta para el Día del Padre
Con una gran mayoría de críticas profesionales positivas, La carretera es una película magnífica para ver en el Día del Padre por su historia cautivadora y ser, una odisea emotiva en la que conmovernos con la simple mirada de sus dos protagonistas. Un padre y un hijo que caminan juntos manteniéndose del lado de la integridad en un ecosistema decadente, apoyado en el brillante trabajo fotográfico del español seis veces ganador del Goya, Javier Aguirresarobe. Por último, tampoco podemos obviar la esperanzadora composición musical creada por Warren Ellis y Nick Cave, clave en los momentos álgidos del filme.
Fallecido en 2023, McCarthy es uno de los más grandes novelistas norteamericanos de nuestro tiempo. Y como todo gran autor, sus creaciones han sido representadas en varias ocasiones dentro de la gran pantalla. Aunque de todas ellas, el público recordará la más laureada: No es país para viejos.
Con menos de dos horas de duración, La carretera está disponible en Prime Video, Filmin y FlixOlé.
La Red Federal de Espacios INCAA esta organizando la 1ra muestra de CINE RED FEDERAL DE ESPACIOS INCAA 100%GRATIS y ON LINE con títulos patagónicos liberados por los propios directores