El poeta reginense Damián Catini recibió el viernes de parte de la directora del Fondo Editorial Rionegrino Eliana Navarro ejemplares de ‘Mi novia y yo’, obra ganadora del segundo premio en la última convocatoria anual del FER y que fue publicada recientemente por la editorial estatal.
En el SUM de la Escuela de Arte ambos fueron recibidos por la Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina, Silvia Alvarado, quien destacó el trabajo del poeta local y agradeció al FER por el acompañamiento.
Por su parte Navarro manifestó que “en este momento estamos materializando finalmente, con estas ediciones, el proceso que se viene haciendo durante todo el año y este es el momento en el que los autores se encuentran con sus libros. Ahora nos espera la segunda etapa que es el acercamiento de todos estos libros a la comunidad”.
“Hoy entregamos en la Biblioteca Mariano Moreno de Villa Regina ejemplares de los libros editados por el FER, la idea es estar presente con todo el material de autores y autoras rionegrinas y que se conozca”, agregó.
La Legislatura rionegrina aprobó en segunda vuelta la modificación de la Ley 3.308, para habilitar el desarrollo de actividad hidrocarburífera en la zona en el Golfo San Matías con 40 votos a favor 1 en contra, dos ausencias y una abstención, desde la Multisectorial Golfo San Matías/Defendamos a Nuestro Golfo que reúne asambleas, organizaciones, vecinos…
El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero brindó detalles sobre los trabajos que se ejecutan en la calle Libertad, desde Belgrano hasta la Avenida General Paz. La obra a cargo de la empresa Quidel se puso en marcha en enero pasado y el ritmo que lleva actualmente hace…
En el gobierno hablan de un nuevo gabinete para después de las elecciones que sería encabezado por Santiago Caputo e incluye cambios en todos los ministerios, incluido el de Economía, que podría ocupar Federico Sturzenegger. La suba del dólar que no logró frenar ni el masivo salvataje de Donald Trump empuja una conclusión en el gobierno: «La credibilidad de Toto Caputo está terminada».
El propio Javier Milei confirmó este martes que habrá cambios, más allá del resultado del domingo. En ese marco, LPO puedo armar en base a distintas fuentes del gobierno los nombres y las posiciones que se están discutiendo en la Casa Rosada, pero todo supeditado a la aprobación final de Karina Milei, que quiere esperar el resultado de las elecciones para terminar de definir los cambios.
Sturzenegger ya está preparando un plan económico en caso que sea convocado a reemplazar a Caputo.
El plan tiene un eje obvio: el ministro de Desregulación dijo en un encuentro organizado por Bloomberg, mientras Caputo se reunía con Bessent en Washington, que la Argentina se encamina a abandonar el sistema de bandas para pasar a una flotación libre. Esa declaración enfureció a Caputo y obligó a Sturzenegger a sacar un tuit «aclaratorio». Pero no fue un desliz, es lo que piensa y empezó a filtrar ante el agotamiento del esquema actual.
Esa es la línea del Tesoro de EEUU y el FMI para luego de las elecciones. Sturzenegger tiene buena consideración de Kristalina Georgieva, que lo nombró en su Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento.
En el gobierno no están convencidos de entregarle a Guillermo Montenegro la relación con los jueces de Comodoro Py, la Policía Federal, la SIDE y todas las fuerzas de seguridad.
Como adelantó LPO, quienes participan de las conversaciones con el FMI aseguran que Sturzenegger recibe el trato de un profesor emérito, mientras que a Caputo lo tratan como un financista rudimentario, por decirlo con un eufemismo.
El asesor Santiago Caputo estaría dispuesto a asumir la Jefatura de Gabinete.
Otro de los cambios fuertes sería el ingreso de Santiago Caputo como jefe de Gabinete y por estas horas se analiza mandar a Guillermo Francos a la Cancillería, al lugar que dejará vacante Gerardo Werthein, como anticipó LPO. Sería una manera de contener a Francos, con quien Milei no quiere pelearse. Se sabe que es el hombre de Eduardo Eurnekian en el gabinete. Carlos Ruckauf había sonado en un principio, a tal punto que entre los libertarios aseguran que el ex vicepresidente de Menem fue a la sastrería para encargarse un traje.
La llegada de Francos a Cancillería sería entonces una manera suave de correrlo de la Jefatura de Gabinete, un movimiento que podría tener réplicas en otras áreas como el Ministerio del Interior. Allí se habla de mandar a Diego Santilli en reemplazo de Lisandro Catalán, que viene acumulando fracasos en el intento de reconstruir la relación con los gobernadores aliados.
Menem está pidiendo ir al lugar de Adorni para seguir cerca de Karina, pero el vocero quiere mantener el control del área desde la Legislatura.
Santilli no sería el único dirigente que viene del PRO que podría escalar posiciones. Cristian Ritondo vuelve a sonar como reemplazo de Martín Menem en la presidencia de la Cámara de Diputados. El riojano está pidiendo ir en el lugar de Manuel Adorni para seguir bajo la órbita de Karina. Sin embargo, Adorni quiere seguir siendo vocero sin hablar desde Casa Rosada, pero manteniendo el contacto con los medios.
A Guillermo Montenegro se lo menciona para un ministerio unificado de Justicia y Seguridad, pero en el gobierno no están muy convencidos de entregarle semejante porción de poder sensible: un ministerio unificado controlaría la relación con los tribunales federales de Comodoro Py, la Policía Federal, la SIDE y las fuerzas de seguridad.
El presidente de la Cámara de Diputados, martín Menem.
Santiago Caputo pretende mantener la interlocución con la justicia a través del viceministro Sebastián Amerio y Patricia Bullrich no quiere entregar Seguridad, lugar para el que propone a Alejandra Monteoliva, su actual viceministra.
En Defensa aún no encuentran el reemplazo para Luis Petri y no porque el mendocino sea irreemplazable sino porque nadie se quiere hacer cargo del conflicto con los militares por los sueldos bajos y el vaciamiento de la obra social.
Por último, un funcionario importante del gobierno confirmó a LPO que el ex Syngenta, Antonio Aracre, llamó a Milei para recuperar su puesto de jefe de asesores de la Rosada con el que se lució durante dos meses en el gobierno de Alberto Fernández.
He llegado a lograr una concepción propia sobre la espiritualidad y conocer mejor qué poder o energía nos mueve. En algún punto pude hacer una simbiosis entre la ciencia y las diferentes religiones. Hoy puedo entender de mejor modo cuando el cristianismo invocaba frases como “dios es amor”, “dios está en ti”, y paralelamente, entender…
Con una delegación compuesta por bailarines, bailarinas, músicos y músicas de diferentes puntos de la provincia, Río Negro volvió a subirse al escenario mayor del Festival Nacional de Folklore. Con raíces rionegrinas, la presentación estuvo conformada por tres partes de danzas tradicionales: la primera una introducción integrada por una huella y un triunfo, en la…
Semanas después de recortar los fondos para la reconstrucción de Bahía Blanca, el gobierno de Milei decidió cobrarle al municipio más de 43 millones de pesos cada tres meses por el uso de los puentes modulares que el Ejército instaló tras el temporal de marzo. El hecho desató un fuerte malestar político y social en una ciudad que sigue sin obras ni apoyo nacional.
Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable
El auxilio que se convirtió en factura
Lo que en marzo se presentó como una muestra de “solidaridad y acción rápida” por parte del Gobierno nacional, hoy se transformó en un nuevo golpe a la castigada Bahía Blanca. Semanas después de haber recortado a la mitad los recursos para la reconstrucción de la ciudad tras el trágico temporal, el gobierno de Javier Milei decidió facturarle al municipio peronista de Federico Susbielles por el uso de los puentes de emergencia que el Ejército colocó tras los derrumbes del arroyo Maldonado.
En las últimas horas se conocieron, a través del Boletín Oficial Municipal, los convenios que la comuna firmó con el Ejército: deberá pagar cada tres meses más de 43 millones de pesos por dos puentes bailey y el seguro correspondiente.
Del “no los vamos a dejar solos” al alquiler millonario
Los decretos 2188 y 2189 firmados por Susbielles establecen que la comuna debe abonar 17.670.949 pesos por cada puente y 8,5 millones adicionales en concepto de seguro, con una duración inicial de tres meses y opción a prórroga.
Lo paradójico es que el ministro de Defensa, Luis Petri, había publicado en marzo orgullosos mensajes en redes sociales celebrando la colocación de esos mismos puentes en “tiempo récord”. “Nunca vamos a dejar a los bahienses solos”, afirmaba en aquel entonces, sin mencionar que el “auxilio” se convertiría después en un alquiler millonario.
No era fake. El secretario de Obras @gtrankels CONFIRMÓ que el Gobierno de @JMilei comenzó a cobrar alquiler por los puentes de emergencia: «Tuvimos que acceder a pagar para no dejar incomunicada a Bahía». pic.twitter.com/zmifHgARYL
El enojo en Bahía Blanca se profundiza además porque, mientras el Gobierno le cobra por los puentes, omitió incluir en el Presupuesto Nacional 2026 las principales obras de reconstrucción que la ciudad necesita.
Los concejales bahienses denunciaron que las pocas obras que figuran presentan misteriosas inconsistencias: tanto la reconstrucción del puente de la Ruta Nacional 35 sobre el Arroyo Chasicó como la del puente de la Ruta Nacional 3 sobre el Arroyo Maldonado —ambos destruidos por la crecida— aparecen con idénticos montos presupuestados y apenas un 10% de avance previsto para 2026.
Mientras tanto, los desvíos de tránsito siguen afectando la conectividad local y el transporte productivo.
Reclamos desde el Concejo Deliberante
El concejal radical Pablo Daguerre presentó un proyecto para exigir al Ejecutivo Nacional la incorporación de la autopista Paso Urbano en el presupuesto, obra considerada clave para la conexión del puerto, la zona industrial y el desarrollo del sudoeste bonaerense.
Daguerre recordó que entre 2022 y 2023 el Paso Urbano fue una de las obras viales con mayor presupuesto del país, pero que pese a las modificaciones técnicas realizadas para mejorar su viabilidad, no hubo avances concretos desde entonces.
“Se trata de un proyecto fundamental para el desarrollo productivo, portuario e industrial del sudoeste bonaerense, que no puede seguir postergado”, afirmó el edil, que también impulsa la incorporación de trabajos de mantenimiento en ocho rutas nacionales de la región.
Una ciudad que resiste sin ayuda
Bahía Blanca fue una de las zonas más castigadas por el temporal de marzo, con infraestructura devastada, cientos de familias damnificadas y pérdidas millonarias. A siete meses del desastre, el municipio enfrenta la reconstrucción prácticamente en soledad: con fondos recortados, obras paralizadas y ahora, encima, un alquiler que debería ser un gesto solidario.
Mientras Milei continúa su ajuste sobre provincias y municipios, Bahía Blanca vuelve a quedar en evidencia como ejemplo de cómo la “motosierra” también corta donde más se necesita el auxilio del Estado.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.