Este viernes 3 a las 19 horas en el polideportivo Cumelen tendrá lugar la Expo Emprender 2021 para conocer las producciones de vecinos y vecinas que participaron de los distintos talleres laborales.
El programa Emprender, llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social y Articulación Solidaria y en el que se ven involucrados el Municipio y otras instituciones, tiene como objetivo fortalecer y brindar diversas herramientas para un mejor desarrollo en el mercado laboral y productivo, según las necesidades del desarrollo local.
En el caso de Villa Regina, por parte de la Municipalidad el Intendente Marcelo Orazi firmó el convenio respectivo con el Ministro Juan José Deco en abril de este año. La rúbrica involucró a 15 instituciones para poner en marcha 49 cursos (foto)
Durante la Expo se podrá disfrutar de la música y la danza de distintos artistas. En este sentido, la Dirección de Cultura informó que serán parte La Profe Li, el Ballet Folklórico Municipal, Pablo Riquelme, Ballet Lealtad y Banda Marea.
La Argentina estrenará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Se trata de un cambio histórico en la forma de votar: ya no habrá cuarto oscuro, ni sobre, ni múltiples boletas partidarias, sino un solo papel que concentrará a todas las fuerzas políticas y que deberá marcarse con birome detrás de un biombo.
Una boleta, todas las opciones
Durante una exposición en la Legislatura porteña, el exdirector nacional electoral y actual secretario Electoral Permanente de Chubut, Alejandro Tullio, explicó los detalles de la implementación. La novedad central es que la BUP reemplaza al cuarto oscuro: cada elector recibirá la boleta firmada por el presidente de mesa, pasará a una cabina de votación y marcará con claridad la opción elegida para cada categoría.
La boleta se pliega sobre sí misma, se entrega al presidente de mesa, y éste la deposita en un bolsín transparente. No más sobres, no más boletas sueltas: un sistema que busca mayor transparencia, economía y practicidad.
Precauciones y advertencias
Tullio hizo hincapié en que en varias jurisdicciones se votarán dos categorías, por lo que cada ciudadano deberá hacer dos marcas en la boleta para evitar que uno de los casilleros quede en blanco. Un error común podría ser la confusión o el apuro que lleven a marcar solo una de las opciones.
Además, advirtió que si se realizan más de una marca en la misma categoría, o se dibuja o escribe cualquier cosa en la boleta, se considerará voto impugnado.
¿Cómo se vota?
El presidente de mesa entrega la boleta única firmada.
El votante pasa detrás de un biombo para marcar su preferencia.
Se utiliza una birome oficial provista por el Estado, aunque se puede llevar una propia.
La boleta se dobla siguiendo las indicaciones impresas.
El presidente de mesa la introduce en un sobre firmado por él y luego en el bolsín.
En caso de arrepentimiento, el votante puede devolver la boleta y pedir una nueva.
Voto asistido y limitaciones
El sistema prevé el voto asistido para personas con discapacidad, quienes podrán contar con la ayuda de una persona de confianza o del propio presidente de mesa. Sin embargo, persiste una deuda: la ausencia de boletas en sistema braille obliga a las personas ciegas o con visión reducida a depender de terceros, perdiendo así el secreto de su voto.
Una experiencia a evaluar
“Este es un sistema más simple, más económico, más sostenible y probado en muchos países”, sostuvo Tullio, recordando que en Australia funciona desde 1967. Al mismo tiempo, pidió a la ciudadanía que consulte en www.padron.gob.ar para verificar su lugar de votación, ya que suele haber cambios en grandes ciudades.
El funcionario subrayó que cada acto electoral es un ejercicio de soberanía y de aprendizaje colectivo:
“Este sistema de Boleta Única de Papel es superador y en ningún lugar del mundo se volvió atrás”.
Por Ing. Fernanda Giordana La actividad humana impulsada por y desde la Revolución Industrial, de la mano con estilos de vida cada vez más confortables y exigentes energéticamente, están calentando nuestro planeta, lo que está ocasionando un fuerte y acelerado cambio climático. Comencemos por el principio… El calentamiento global es un proceso natural que sucede…
A lo largo del ciclo lectivo, 23 instituciones educativas recibieron insumos de distinto tipo a partir del convenio que la Municipalidad de Villa Regina firmó con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. En este sentido, los establecimientos beneficiados fueron las Escuelas 265, 257, 143, 85, 105, 196, 83, 52, 28, 220,…
En detrimento del desamor de los medios hegemónicos hacia sus pueblos surgen sociedades débiles, mediocres e infantilizadas; que prefieren creerse cualquier insensatez a tener que enfrentarse a una realidad que genera malestar emocional y se siente hasta en los huesos. La cíclica crisis argentina hermanada con los medios hegemónicos, revela el nivel de desconexión con…
Hay un relato que se repite que coincide con la palabra “invasión”. Su vida cambió radicalmente al tener emprendimientos que utilizan de forma intensiva sus recursos: agua, tierra y aire.
El programa Pro Huerta que la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante junto al INTA permite que unas 600 familias puedan producir sus propios alimentos, garantizando el autoabastecimiento y una alimentación saludable. Viviana Aedo está a cargo de la implementación del programa a nivel municipal y explicó que “en Villa Regina venimos trabajando desde 1992,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.