Los trabajos que llevarán el servicio de gas al Complejo Fitosanitario Aduanero avanzan a buen ritmo. Cabe destacar que también se verán beneficiados otros frentistas del sector rural donde está emplazado el Complejo.
La obra es ejecutada en cumplimiento del contrato de concesión por parte de la empresa Logística Internacional Patagónica SRL por la explotación de los servicios de estibaje y frío de la cámara de transferencia Nº 2 de la Cámara de Productores. El contrato contemplaba la construcción de dos bocas más en la cámara, obra que no pudo llevarse adelante por falta de espacio físico.
Por esta razón se acordó la realización de la obra de gas, lo que significará un importante beneficio para los organismos y empresas que prestan servicios en el Complejo y también para ocho frentistas de la zona.
Hay que destacar la importancia de la gestión del Intendente Marcelo Orazi ante la empresa Camuzzi que posibilitó la concreción del proyecto.
El mercado parece haberle soltado la mano a Lula. Una encuesta de Genial/Quaest realizada con los más importantes agentes financieros del país muestra que el mercado rechaza al líder brasileño, empeora la evaluación de la labor del ministro de Economía Fernando Haddad y da un voto de confianza a Gabriel Galipolo en el Banco Central.
El trabajo de la consultora dirigida por Felipe Nunes remarca que tras recuperar popularidad entre los agentes del mercado a mediados de 2023, el gobierno de Lula volvió a obtener un alto índice de evaluación negativa entre los agentes del mercado. En ese sentido, el 88% califica al gobierno como malo o pésimo, frente a sólo el 4% que lo califica como excelente o bueno.
Quaest detalla que “la explicación de una valoración tan negativa del Gobierno reside en la percepción generalizada en el mercado de que la política económica del país va en la dirección equivocada: sólo el 7% apoya la política económica actual”.
“La ‘culpa’ recae sobre Lula, porque es él quien, en opinión de los agentes del mercado, es el principal responsable de la dirección de la política económica del país. Mientras que el 92% señala a Lula como el responsable, sólo el 5% cree que Haddad es el villano”, detalla.
La encuesta resalta que Haddad sufrió una fuerte caída en la consideración del mercado dado que contaba con una valoración positiva desde julio de 2023 pero experimentó un sideral desplome con una la evaluación negativa de Haddad pasó del 24% al 58% entre diciembre de 2024 y marzo del 2025.
“La mayor percepción de la debilidad del Ministro puede ayudar a entender este cambio de valoración. En el último año, el porcentaje de quienes dicen que la fuerza de Haddad dentro del gobierno está disminuyendo pasó del 14% al 85%”, dice Quaest.
Por el contrario, el presidente del Banco Central, Gabriel Galípolo, es quien inicia su mandato con buena reputación. Para sólo el 8% del mercado, su desempeño ha sido negativo hasta ahora. La mayoría (45 %) evalúa su desempeño como positivo.
La explicación de una valoración tan negativa del Gobierno reside en la percepción generalizada en el mercado de que la política económica del país va en la dirección equivocada: sólo el 7% apoya la política económica actual
Este voto de confianza está en evaluación. E 58% piensa que es demasiado pronto para valorar si Galípolo está tomando decisiones más técnicas o más políticas. Pero un 38% ya sostiene que las decisiones del Banco Central han sido más técnicas que políticas, lo que el mercado valora positivamente.
En cuanto a la economía, el mercado es muy pesimista. El 83% cree que las cosas empeorarán en los próximos 12 meses, mientras que sólo el 4% cree que las cosas mejorarán.
Las expectativas del mercado son tan negativas que casi el 60% del mercado cree que Brasil corre el riesgo de entrar en recesión en el segundo semestre de 2025. Además, la mayoría estima que la variación del PIB total al final del año estará entre 1,51% y 2%. Vale la pena recordar que en los últimos 8 trimestres Brasil vio crecer su PIB al menos 2,5%.
La mayor percepción de la debilidad del Ministro puede ayudar a entender este cambio de valoración. En el último año, el porcentaje de quienes dicen que la fuerza de Haddad dentro del gobierno está disminuyendo pasó del 14% al 85%
Otro dato muy relevante es la inflación. En la evaluación de la gran mayoría (82 %) de los agentes del mercado, la inflación en 2025 será mayor que la de 2024.
Los agentes del mercado estiman que la tasa de inflación acumulada en el año será de 6,01%. Cabe recordar que la inflación cerró 2024 en 4,83%, ligeramente por encima del límite máximo de la meta fijada por el Gobierno. En cuanto al tipo de cambio, el mercado brasileño espera que el dólar alcance los 5,96 al final del año.
El mercado no cree que el gobierno lo tenga fácil para lograr la aprobación de su agenda en el Congreso Nacional: el porcentaje que cree que el gobierno aprobará su agenda subió del 39% al 58%.
El mercado cree que las propuestas destinadas a reducir el gasto tienen alta probabilidad de ser aprobadas en el Congreso pero no cree que las propuestas de compensación (como gravar a quienes ganan más de 50 mil) se aprueben.
En relación a otros líderes políticos, el que genera más confianza es el gobernador de San Pablo Tarcisio Gomes Da Freitas con 68 por ciento de imagen positiva seguido por otro gobernador, el de Minas Gerais con 36 por ciento.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este sábado la tercera subasta de bienes decomisados al delito organizado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). Acompañado por su ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, el mandatario remató en el Salón Metropolitano de Rosario 109 vehículos, dos motos de agua, una casa rodante; dos lotes con materiales de construcción y tres inmuebles en el barrio privado Puerto Roldán.
De la actividad participaron también el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; y sus pares de Cultura, Susana Rueda, y de Educación, José Goity.
Pullaro sostuvo que estas subastas son parte de “una política pública”. “Nosotros le damos una batalla frontal al crimen organizado, y así logramos en el 2024 y a lo que va del 2025 bajar de manera considerable la violencia, trabajando junto al Gobierno nacional, al municipal, pero también junto a la justicia federal y a la provincial”, remarcó el gobernador.
Y en se sentido, agregó: “No nos podemos quedar solamente con encarcelar a quienes cometen delitos, a quienes venden droga y arruinan a la sociedad y arruinan a las ciudades. Tenemos que ir por los bienes de estas organizaciones criminales con un mensaje muy claro: vos podés estar preso, pero además no vas a tener un peso porque el Estado se va a quedar con tus bienes y el Estado los va a subastar para que, con ese dinero, podamos resarcir a las víctimas y también fortalecer las instituciones intermedias”.
El intendente Pablo Javkin destacó que “en esta gestión de gobierno hay decisión, firmeza y transparencia”. “Eso es lo que nos hace recuperar la calle para la gente buena”, completó.
Por su parte, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, planteó que “hay que controlar la calle y controlar la cárcel para que los delincuentes no puedan seguir operando desde las cárceles”. “Hoy nos toca sacarle la plata y a través de esta subasta lo que hacemos es debilitar a todas las organizaciones criminales, venderles a las organizaciones narcocriminales más grandes todos sus bienes. Y también a las organizaciones más chicas -involucradas en robos de celulares, carteras- venderles y subastarles las motocicletas que usan”, graficó.
Para la subasta, se inscribieron unas 3.650 personas provenientes de 20 provincias del país.
“Nosotros desembarcamos el primero de abril a las 21 horas; hoy estaría haciendo 43 años de nuestro desembarco”, relató Núñez, recordando aquel momento que marcó su vida y la historia argentina.
El veterano, que se incorporó a la Infantería de Marina a los 18 años, ya estaba preparado para el frío tras su paso por Río Grande, Tierra del Fuego, en 1981. “Estaba aclimatado”, afirmó, al ser consultado sobre cómo enfrentó las duras condiciones de las islas a sus 24 años. Desde Corrientes, Núñez habló con nostalgia y orgullo de su servicio.
Revista Gente 1982. Foto archivo.
Una foto que dio la vuelta al mundo
La conversación dio paso a un recuerdo icónico: la famosa foto publicada en la revista Gente, que lo mostró con la cara pintada y granadas al cinto, imagen que se viralizó en 1982. “Me entero de las fotos en Río Gallegos dos días después del 2 de abril”, contó, explicando que la portada lo convirtió en un símbolo, aunque a veces lo confundieran con otros eventos, como el levantamiento de los “carapintadas”. “Salía a aclarar rápido que yo no tenía nada que ver con ellos”, dijo entre risas.
Núñez detalló que en la imagen llevaba “dos granadas americanas, dos argentinas y un antitanque”, un equipo que reflejaba la preparación de los comandos anfibios, todos profesionales sin conscriptos en su grupo. Su historia personal se entrelazó con la de esa fotografía, que recorrió el mundo y aún hoy lo identifica como un héroe de Malvinas.
Tras el conflicto, Núñez continuó su carrera militar durante 35 años, retirándose como suboficial principal. “Seguí perteneciendo a la fuerza, pero la desmalvinización nos afectó a todos; no me di cuenta hasta hace 20 años, después de leer mucho”, confesó. Este proceso, impulsado tras la dictadura para silenciar el tema Malvinas, dejó a muchos veteranos marginados, especialmente a los conscriptos que volvieron a la vida civil sin apoyo.
“Lamentablemente, a los conscriptos los trataban como ‘loquitos de la guerra’ y la sociedad no les apoyó”, explicó, contrastando su experiencia con la de aquellos que, al dejar la fuerza, enfrentaron discriminación y falta de trabajo. En su caso, el contacto con compañeros de combate se mantuvo, aunque reconoció el dolor por los caídos y los suicidios posteriores entre excombatientes.
Un reconocimiento tardío pero merecido
A 43 años del desembarco, Núñez siente que el reconocimiento llegó con el tiempo. “Donde voy, gracias a Dios, siempre fui bienvenido; los sentimientos son los mismos, amo la Argentina, amo nuestra patria”, expresó con emoción. Sin embargo, no olvidó el desprecio inicial de algunos: “En mi pueblo me miraban como que no me conocían, te discriminaban; decían que íbamos a comer asados, pero después no te daban ni la hora”.
El excombatiente destacó que el mundo siempre valoró el sacrificio argentino. “Nos reconocen como soldados heroicos enfrentando al poderoso inglés”, afirmó, celebrando que hoy, en Argentina, las vigilias y desfiles del 2 de abril reflejan un homenaje creciente. Desde Neuquén, los entrevistadores lo despidieron como héroe, agradeciéndole su entrega por la soberanía y evocando el imponente monumento a Malvinas en Zapala, que Núñez prometió visitar algún día.
“Se dieron cuenta de que dimos todo por la patria y hoy somos valorados”, cerró Núñez, dejando un mensaje de esperanza y memoria en un día especial para el país, mientras Corrientes se prepara para su vigilia y desfile, si el clima lo permite.
La literatura y el legado naturalista y ecológico han tenido y tienen gran influencia en la actualidad. Argentino, hijo de norteamericanos con sangre irlandesa, en el recorrido de hoy de nuestras Fotos con Historia. Recorrer la vida de Guillermo E. Hudson es una especie de viaje que lleva al norte de la Patagonia, al campo […]…
En la tarde de este sábado quedó habilitado el ‘Stand de las artes reginenses Benedicta Cipolletti en el predio del Consorcio de Riego. El Intendente Marcelo Orazi acompañó la inauguración junto a la Directora de Cultura Silvia Alvarado y la museóloga Magalí Catriquir. Este espacio, coordinado por el Museo Felipe Bonoli, continuará el domingo y…
Organizado por la Dirección de Deportes del Municipio, se llevó a cabo la 9º Fecha de la Liga Municipal de Fútbol Femenino en nuestra localidad. En el día de ayer, domingo 3 de noviembre, en las canchas que tiene el predio Banco Nación, ubicadas en la intersección de Juan XXIII y Lisandro de La Torre,…
53 personas se capacitan en diferentes oficios a través de los cursos que brinda el Instituto Crecer. Esto es posible a partir del convenio que en marzo pasado firmó el Intendente Marcelo Orazi con la institución que contempla el otorgamiento de becas para capacitaciones destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y la posibilidad de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.