emotivas-presentaciones-para-las-muestras-de-talleres-culturales

Emotivas presentaciones para las muestras de talleres culturales

Este fin de semana se desarrollaron los cierres anuales de diferentes talleres de la Escuela Municipal de Arte en emotivas presentaciones.

La Banda Municipal, el Ballet Folclórico Municipal, el Coro Municipal, el taller de Tango y el de Bellydance ofrecieron un espectáculo emocionante e inolvidable en el SUM del colegio María Auxiliadora.

Por otro lado, el domingo tuvo lugar la muestra anual de canto y guitarra en el minianfiteatro del Militante.

También se pudo disfrutar de la presentación del ensamble Perla del Valle junto al Ensamble de Saxos Cañas Patagónicas en el Galpón de las Artes.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi acompañó la firma de convenio entre la FACTA y el Ministerio de Producción

    El Intendente Marcelo Orazi acompañó la firma del acta acuerdo entre la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue y el Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro con el objetivo de realizar acciones conjuntas orientadas a brindar asistencia científico-técnica para incorporar valor agregado a los productos…

    Difunde esta nota
  • HACER TRIPAS CORAZÓN

    Podríamos intentar aplicar la lucha de clases a la zoología mientras el gato persigue al ratón y el perro al gato. Pero, ¿quién persigue al perro? ¿Otro perro? Quizás tengamos que adentrarnos en el silogismo ondulatorio de un delfín mientras los plásticos se transforman en inertes peces flotando a la deriva, y el surfista escala…

    Difunde esta nota
  • ‘Las Perlas’, campeonas de la Liga de Fútbol Femenino

    ‘Las Perlas’ se consagró campeón de la Liga de Fútbol Femenino, cuyas instancias finales se desarrollaron el domingo. Inter se quedó con el segundo puesto y Botineras completó el podio tras derrotar a Fem. Matadero en el partido por el tercer lugar. Además del campeonato, ‘Las Perlas’ se quedó con los reconocimientos a Julieta Salto…

    Difunde esta nota
  • BOMBEROS QUE VALEN MIL

    Visitamos el cuartel de Bomberos Voluntarios Antonio Pirri de Villa Regina para entrevistar a su Jefe Fabian Bustos, a causa de la llamativa cantidad de incendios que se dan en la temporada de verano. Sin embargo, en una charla muy amena logramos no sólo indagar sobre el por qué de los 89 siniestros del mes…

    Difunde esta nota
  • Cerimedo reveló ante la Justicia que Milei se indignó cuando Spagnuolo le contó sobre las coimas de Karina

     

    El director de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo, reveló en su declaración indagatoria ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo llegó a contarle a Javier Milei sobre la trama de las coimas de la Andis en junio de 2024.

    La información surge ahora porque el magistrado levantó este jueves el secreto de sumario.

    En su testimonio, Cerimedo precisó que Spagnuolo relató ante él mismo, con quien lo unía una relación de amistad, “que le contó a Javier Milei lo que estaba pasando, que Javier Milei se indignó, que no podía ser”. “Ahí Spagnuolo me cuenta que le dice a Javier Milei, que esto ya se lo había contado a (Sandra) Pettovello”, precisó.

    El relato del estratega digital complica judicialmente al Presidente, justo en medio de una crisis de gobierno que se profundiza tras la derrota electoral bonaerense y las palizas parlamentarias del Congreso.

    Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

    El ex titular de la Andis también confesó, según Cerimedo, que Lule Menem era el hombre detrás de las coimas, algo que confirma también la responsabilidad de Karina Milei.

    Al presentarse en Comodoro Py, Cerimedo reconoció la veracidad del contenido de los audios que detonaron el escándalo más grande del gobierno de Milei. Pero, además, brindó detalles de la desesperación de Spagnuolo por enterar al Jefe de Estado sobre el esquema de corrupción.

    En ese sentido, dijo: “En abril de 2024, Spagnuolo me dice que lo citaron en Casa Rosada, siempre se quejaba por el sueldo, porque no le aumentaban. Esto es lo primero que me dice. Al día siguiente, me cuenta que le habían puesto a alguien en el Programa Incluir Salud (que presta Andis), y no le habían dejado poner a nadie de su confianza”.

    Según Cerimedo, se trataba de Daniel Garbellini, un ex funcionario macrista. “Esta persona era Garbellini, supuestamente, según él, era de la Suizo. Luego, un mes después, a principios de mayo de 2024, me cuenta que en enero de 2024 se juntó con todas las droguerías para comunicar el nuevo sistema de cotizaciones, y me cuenta además que, en mayo, una de esas droguerías -sin que me diga cuál de ellas- le dijo que los había llamado la Suizo S.A. para decirles: ‘Ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a Rosada’. Y, además, esta droguería le menciona que todo esto lo gestiona Lule Menem”, repuso el comunicador.

    (Spagnuolo) me cuenta además que, en mayo, una de esas droguerías -sin que me diga cuál de ellas- le dijo que los había llamado la Suizo S.A. para decirles: ‘Ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a Rosada’. Y, además, esta droguería le menciona que todo esto lo gestiona Lule Menem.

    Ante Casanello y Picardi, Cerimedo narró que preguntó a su amigo qué le había dicho a la droguería pero que Spagnuolo respondió “que no podía hacer nada”.

    Además, recordó: “Semanas después, me cuenta que Javier Milei lo invitó a Olivos y que quería aprovechar para hablar, esto es un sábado que me lo cuenta. El domingo iba a ir a Olivos, ese mismo domingo Spagnuolo se iba a ver con Victoria Villarruel, en la casa de la hermana de ella. Ellos eran cercanos”.

    Pánico en el gobierno porque no saben hacia dónde va la investigación de Casanello

    “Cuando sale el domingo, no me acuerdo si fue por audio o por mensaje de WhatsApp, me dice: ‘Amigo, solo escuché opera, no pude charlar nada’. Esa misma semana, me llama por teléfono para quejarse de que no iban a aumentar el sueldo a funcionarios de nuevo. Y que le pidió a Javier Milei, para hablar de nuevo, le dijo que tenía que hablarle. Y ahí Javier Milei lo invita, dos semanas después, un domingo, a Olivos”, reconstruyó.

    Fue entonces que Cerimedo aclaró que no volvió a tocar el tema en una conversación con Spagnuolo hasta el día siguiente a que el funcionario se reuniera efectivamente con el primer mandatario. Eso ocurrió un lunes de junio del año pasado. “Me cuenta que le contó a Javier Milei lo que estaba pasando, que Javier Milei se indignó, que no podía ser, y ahí Spagnuolo me cuenta que le dice a Javier Milei, que esto ya se lo había contado a Pettovello”, indicó.

    Me cuenta que le contó a Javier Milei lo que estaba pasando, que Javier Milei se indignó, que no podía ser, y ahí Spagnuolo me cuenta que le dice a Javier Milei, que esto ya se lo había contado a Pettovello.

    Cuando explotó la primera denuncia, publicada por LPO en agosto de 2024, Spagnuolo le dijo a Cerimedo que se había peleado con Pettovello. El ex funcionario creía que la ministra de Capital Humano había “operado” una nota de Tomás Méndez en Página 12. “Él creía que ella operó esa nota y me cuenta que Lule Menem pensaba que yo los había operado por tener vínculos con Spagnuolo. Entonces, yo le pregunto: ‘¿Cuál es el pedo con los Menem?’ Y ahí me cuenta que se están choreando casi un palo por mes y me dice que creen que esa nota la operamos -Spagnuolo y yo- porque él se estaba quedando afuera”.

     

    Difunde esta nota
  • Plan platita de Milei: ahora promete aumentos a jubilados, universidades y discapacitados

     

    En tono de campaña, el presidente Javier Milei anunció este lunes que aumentará los fondos para educación, jubilados y discapacitados por encima de la inflación y volverá la obra pública. Lo hizo apenas unos días después de vetar leyas ancionadas por el Congreso que disponían exactamente eso.

    En un mensaje por cadena nacional para anunciar el envío del proyecto de presupuesto al Congreso, Milei anticipó que “este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”. 

    “El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación”, sostuvo, y agregó: “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026”.

    Los gobernadores aliados resisten el cheque de Milei: “Si nos rompen con un ATN nunca tuvimos nada”

    El volantazo de Milei parece un intento por desactivar el frente opositor que se prepara para juntar dos tercios este miércoles en Diputados para rechazar sus vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan. Por eso, legisladores aliados que mostraron distancia de la Casa Rosada en las últimas semanas confesaron a LPO que esperarían al discurso presidencial antes de definir su voto para el próximo miércoles.

    El volantazo de Milei parece un intento por desactivar el frente opositor que se prepara para juntar dos tercios este miércoles en Diputados para rechazar sus vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan. 

    Milei leyó su discurso durante 15 minutos y repitió: “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión”. La contradicción entre ese compromiso fiscal que se utilizó días atrás para justificar los vetos y esta promesa de aumentar esas mismas partidas, no fue abordada por Milei en su discurso.

    El único indicio que ofreció sobre el volantazo fue cuando afirmó que el presupuesto presentado ofrecerá a su cierre “un superávit primario tal que al cierre del ejercicio argentina se encuentre con superávit fiscal o, en el peor de los casos, con equilibrio fiscal”.

    El jefe de Estado reconoció que, pese al esfuerzo, existen argentinos a los que el resultado del éxito de sus políticas no los alcanzó. Pero aunque reconoció las turbulencias, arriesgó que “lo peor ya pasó”.

    Luego, se vanaglorió de su plan. “Solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual”, apuntó, y comparó la actualidad con datos de los años que fueron del 2011 al 2023: en sus papeles decía que el PBI per cápita de Argentina cayó durante ese lapso “poco más de 10%, mientras que en países vecinos creció un 15% o un 20%”.

    Se profundiza la crisis de la industria metalúrgica, que opera a niveles de la pandemia

    “Y si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante podríamos estar hablando de un crecimiento del 7 u 8% anual de manera sostenida”, vaticinó. En rigor, casi todos los sectores de la economía real muestras caídas pronunciadas: este mismo lunes se conoció otra caída de la industria metalúrgica y en lo que va del año ya se perdieron unos 150 mil puestos de trabajo. 

    Por eso, muchos economistas hablan de un rebote estadístico de la economía del piso en la que la hundió el ajuste y devaluación incial de Milei, más que de un proceso de crecimiento real y sostenible.

    Ninguno de estos datos, pareció impactar en Milei que continuó con su relato habitual y reiteró que en 10 años la Argentina se acercará a las naciones de altos ingresos, en 20 años a los países más ricos y en 30 años llegará “al podio de las potencias mundiales”.

    Además indicó que el actual programa económico baja las tasas de interés y el riesgo país, algo que por estos días no se corrobora en los hechos.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta