El próximo jueves 25 a partir de las 10 horas se realizará la apertura de la jornada de trabajo en el marco del programa ‘Familias rionegrinas solidarias’. La actividad se desarrollará en el Galpón de las Artes.
El Intendente Marcelo Orazi participará de la apertura, junto a la Coordinadora Provincial del programa Gimena Sus, la Coordinadora Regional Luciana Alves y la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra.
El Sistema Provincial de Acogimiento Familiar ‘Familias rionegrinas solidarias’ se creó en diciembre de 2020, como una herramienta de protección integral en el marco de la Convención Internacional de los Derechos del Niño/a, la Ley Nacional 26061 y Ley Provincial 4109 de Protección Integral de Derechos de Niñas/os y Adolescentes.
El mismo promueve el acogimiento familiar temporal para niños/as y adolescentes, menores de 18 años, quienes, por una medida excepcional debieran ser separados de su núcleo familiar conviviente. Es autoridad de aplicación la Secretaria de Estado de Niñez, adolescencia y Familia (SENAF).
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios Nº 3/2021 para la provisión de materiales para mantenimiento del alumbrado público. La apertura de las propuestas será el 26 de marzo a las 11 horas en el Departamento de Compras y las mismas se podrán presentar en sobre por Mesa de Entradas…
Estamos promediando otro año de quebranto para los pequeños y medianos productores. En conjunto: la devaluación, el endeudamiento, la falta de financiamiento y de rentabilidad, ponen al productor en una situación límite. Nos encontramos frente a un panorama macroeconómico que nos obliga a trabajar con costos altos en dólares, impuestos desmesurados, tarifas impagables, entre otros…
Este año el tema para el Día Mundial de la Diabetes es “Familia y Diabetes”, los objetivos de esta campaña mundial son: Aumentar la conciencia del impacto que la diabetes tiene en la familia y la red de apoyo de los afectados; y estimular el papel de la familia en la gestión,cuidado, prevención y educación…
El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la presentación de los nuevos equipos adquiridos por Logística Internacional Patagónica SRL para el trabajo que se realiza en las cámaras de transferencia del Complejo Fitosanitario Aduanero. Se trata de dos carretillas eléctricas con hombre a bordo marca Caterpillar con una capacidad de una tonelada y media,…
El Intendente Marcelo Orazi se reunió en Buenos Aires con el Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Alexandre Roig. Durante el encuentro, el Intendente puso en conocimiento de Roig la situación por la que atraviesa la Cooperativa La Reginense. Luego acordaron distintas acciones de manera que el INAES, junto con la…
Hijo del histórico contador Orlando Salvestrini —pieza clave del grupo SOCMA y testigo en causas que rozaron a Mauricio Macri—, Gustav «trabajó» gracias a los contactos de su progenitor la administración pública, previa decisión “con carácter de excepción” por ser extranjero. Hoy combina el mundo del streaming con los contactos heredados de la vieja guardia macrista.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
Un nombre que sonó en el Boletín Oficial
En marzo de 2018, el Boletín Oficial publicó la Decisión Administrativa 336/2018 del Ministerio de Modernización. Allí se autorizaba la contratación del ciudadano estadounidense Gustav Máximo Salvestrini Raskov, “con carácter de excepción al requisito de nacionalidad para el ingreso a la Administración Pública Nacional” establecido en la Ley 25.164. La medida lo ubicaba en la órbita de Andrés Ibarra, otro hombre vinculado a Macri y al club de la Ribera, por entonces Subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto.
El peso del apellido
Gustav no llegaba desde el anonimato. Es hijo de Orlando Salvestrini, histórico contador de Franco y Mauricio Macri, ex director de Pago Fácil y hombre fuerte del grupo SOCMA. Salvestrini padre declaró como testigo ante el juez Casanello en la causa de los Panamá Papers, donde Macri estaba imputado por su participación en la offshore Fleg Trading LTD. Según reseñó El Disenso, también fue quien dio testimonio sobre la operatoria de Pago Fácil en Brasil, inmolándose y desligando a Macri del manejo directo de esa estructura.
Experiencia previa y desembarco estatal
Antes de su llegada al Estado, Gustav era Licenciado en Marketing y solo figuraba con un paso de un año y medio por el área de marketing del Club Atlético Boca Juniors, según su propio LinkedIn. La decisión que lo habilitó a trabajar en el sector público fue firmada por el Ministerio de Modernización, entonces conducido por Ibarra, otro ex SOCMA.
Del despacho al streaming y la bronca tucumana
En los últimos años, Gustav viró hacia el marketing deportivo y los contenidos online, llegando a ser mencionado como streamer de fútbol. Su perfil mezcla redes, consultoría y una agenda que, inevitablemente, lleva la marca de su apellido.
En julio pasado se puso en la mira del «Decano» tucumano cuando previo al partido de Boca con el Atlético, desde Laca Stream, se le ocurrió boquear (y encima Boca perdió). A esto, hay que sumarle que cuando los tucumanos lo tildaron de porteño, despectivo aseguró: «Yo no soy porteño, yo nací en Niu York, nací en Manhattan».
De quién es LACA
LACA PRODUCCIONES S.R.L. nació en 2024 y tiene tres socios:
El mayoritario es el empresario Mariano Ferretti (58%), quien fuera precandidato a diputado nacional por el distrito porteño en las PASO 2023 por Republicanos Unidos (integrante del macrista Juntos por el Cambio). y con un cargo en el Gobierno Porteño en la Planta de Gabinete de la Secretaría General y Relaciones Internacionales, dentro de la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico hasta 2023.
También es socio Tomás María Mc Loughlin (30%), quien antes de fundar LACA trabajaba para el Estado (hasta 2024) como Analista Senior en el Ministerio de Transportes de la Nación.
La socia minoritaria es la periodista Josefina Rombini (12%), quien también trabajó en el Ministerio de Transportes como Coordinadora de Medios., previo paso coordinando la comunicación de Roberto Lavagna en Consenso Federal en las elecciones 2019.
Poder, herencias y nuevas vitrinas
La historia de Gustav Salvestrini muestra cómo viejas redes del macrismo dialogan con los nuevos lenguajes digitales. Desde la firma de un decreto en 2018 hasta transmisiones en Twitch, su camino ilustra cómo la política, los negocios y el entretenimiento se entrelazan.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.