¡la-fiesta-de-la-nieve-se-activo-en-regina!

¡La Fiesta de la Nieve se activó en Regina!

La 50° edición de la Fiesta de la Nieve se presentó en Villa Regina el jueves pasado con una excelente respuesta por parte de los vecinos de la ciudad que se acercaron hasta la Oficina de Turismo para disfrutar del chocolate, la buena música y hasta pudieron sacarse una foto en el tráiler que la organización de la Fiesta trajo para promocionar el evento.

Durante la mañana, el Intendente Marcelo Orazi recibió a su par de San Carlos de Bariloche Gustavo Gennuso y ofrecieron una conferencia de prensa.

“Recuerdo que cuando Gustavo visitó nuestra ciudad antes de la Fiesta del Chocolate me dijo: Marcelo, vamos a estar en Regina presentando la Fiesta de la Nieve. Y acá está. Con Gustavo hemos forjado una relación que trasciende las gestiones de nuestros respectivos municipios. A lo largo de, en mi caso, este año y medio de gestión, he encontrado en él, un referente, un consejero, un amigo. Intercambiamos experiencias, miradas, visiones. Y realmente estoy muy agradecido por ello”, manifestó Orazi en sus palabras de bienvenida.

Agregó: “Hoy nos convoca la presentación de la Fiesta de la Nieve. Un evento de suma importancia para San Carlos de Bariloche y la provincia que en este 2021 llega a su 50° edición y que, lógicamente, ha debido reinventarse para adaptarse a los momentos que atravesamos. Desde Villa Regina, corazón del Alto Valle, cuna de peras, manzanas, sede de la Fiesta Provincial de la Vendimia. Hoy embarcados en un nuevo proyecto en el que venimos trabajando desde que arrancamos como es tener la Fiesta de la Sidra que anhelamos que podamos concretar”.  

Por su parte, Gennuso destacó que “desde hace mucho tiempo, aún antes de hacernos cargo del municipio de Bariloche, pensamos en la integración provincial y pusimos este eje en nuestro plan de gobierno porque tenía que ser una política activa del gobierno municipal”.

“Estar hoy acá anunciando la Fiesta de la Nieve es parte de ese plan de gobierno, una concreción hermosa de eso que habíamos pensado. Decir somos parte de esta provincia, a ella nos debemos y por ella trabajamos. Hemos trabajado muchísimo para llevar nuevamente el turismo a Bariloche después de un 2020 sumamente complejo. El turismo le lleva el pan a la mesa a cada vecino de nuestra ciudad”, indicó.

Agregó: “Esta Fiesta de la Nieve se realizará en forma cuidada. Es una fiesta sentida, de los trabajadores del invierno. Estamos preparados para recibirlos, los necesitamos, Bariloche los está esperando”.

La Fiesta de la Nieve se realizará los días 30 y 31 de julio y el 1 de agosto, con actividades para toda la familia: aldea de montaña en el Centro Cívico, shows musicales, espectáculos para niños y niñas, shows en la nieve y mucho más.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se viene otro domingo de ‘Feria ReEmprender’

    Una nueva edición de la Feria ReEmprender se realizará el próximo domingo 7 a partir de las 19 horas. La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a los vecinos a recorrer el sector de las casitas de los artesanos ubicado en la Plaza Primeros Pobladores. Allí podrán encontrar productos artesanales con…

    Difunde esta nota
  • |

    Lágrimas: la nueva puesta en escena desesperada de Espert

     

    El diputado libertario se «quebró» en una entrevista.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Cuando José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza, se quiebra en público y apunta a Juan Grabois como responsable del “estrago” que sufre su familia, activa una estrategia clásica: transformarse en víctima para distraer de los hechos concretos que lo involucran con el empresario narco Federico “Fred” Machado.

    Pero las lágrimas no borran lo que ocurrió ni lo que se conoció recientemente. Durante semanas, Espert evitó hablar con claridad sobre el financiamiento recibido por Machado, tratando de minimizar o ignorar la evidencia de la transferencia de 200.000 dólares vinculada a su campaña.


    Mentir, omitir y ahora “llorar”: el rosario del relato

    1. La transferencia existe y no se puede ignorar

    La operación con Machado está documentada y respaldada por registros oficiales que muestran cómo el dinero llegó a manos de Espert. No es un rumor ni un dato inventado: es un hecho que desmiente sus declaraciones tardías y su relato de supuesta inocencia.

    2. Uso de aviones y vínculos de campaña

    Espert había admitido de manera parcial que utilizó aviones de Machado, pero los registros demuestran que los vuelos fueron frecuentes durante la campaña. Presentarlos como simples favores o gestos de admiración no oculta que existió una relación directa con un empresario señalado por narcotráfico.

    3. Cambio de relato según convenga

    Cuando se le preguntó inicialmente, negó haber recibido dinero o ayuda. Luego, tras la exposición de documentos, intentó justificarlo como un negocio privado o una consultoría vinculada a una empresa minera. Sus versiones cambiantes muestran que, lejos de la transparencia, eligió la omisión como estrategia.


    Lágrimas que no eximen responsabilidad

    Mostrarse emocional frente a los micrófonos puede generar empatía, pero no borra hechos ni responsabilidad política. Las lágrimas de Espert buscan que el público vea un daño personal frente a un supuesto ataque político, cuando la realidad es que las inconsistencias y los vínculos con Machado son claros y documentados.

    Si Espert fuese verdaderamente inocente, habría actuado con transparencia desde el inicio, pidiendo auditorías independientes o aclarando sus vínculos. En cambio, esperó a que las pruebas lo dejaran acorralado y ahora intenta que su relato de víctima se imponga sobre los hechos.

    El intento de conmover con lágrimas no puede sustituir la rendición de cuentas. En esta historia, la verdad no está en su emoción, sino en los documentos y registros que muestran que mintió, ocultó y solo ahora busca empatía.

     

    Difunde esta nota
  • VIVÍ LA VENDIMIA EN FOTOS EN #LATAPA

    Este fin de semana se desarrolló la 42° Fiesta Provincial de la Vendimia en nuestra ciudad y con ella los festejos junto a productores y bodegueros regionales. Te compartimos imágenes de las diferentes actividades y espacios que tuvieron lugar en el marco de los festejos oficiales. Seminario intensivo “Vendimia en tu copa” en la Oficina…

    Difunde esta nota
  • |

    LA REGINENSE: 7 MESES SIN COBRAR

    Los problemas para los trabajadores de la reginense son de larga data, ni la intervención provincial a cargo de Jose Perez, ni la nueva comitiva con la misma persona como encargado más algunos empresarios de la fruta  reginense como nuevos socios no han podido solucionar los problemas en la icónica cooperativa de Villa Regina. Los…

    Difunde esta nota
  • Campaña de los 1000 árboles: comenzó su entrega

    En el marco de la campaña de forestación impulsada por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina, se comenzó con la distribución de las estacas de sauce llorón y de podos de rosas a juntas vecinales e instituciones de la ciudad. En la mañana de este jueves, el Secretario…

    Difunde esta nota
  • El Banco Central cerró agosto con más de USD 1.100 millones de déficit y fuga de divisas

     

     El balance cambiario del Banco Central dejó a la vista una marca registrada en la economía de Milei: mientras los privados siguen sacando dólares del sistema, el Tesoro subsiste gracias a un único prestamista de última instancia, el FMI. 

    El dato más llamativo del mes fue la magnitud de la formación de activos externos (FAE). El sector privado no financiero compró billetes y divisas por USD 3.188 millones netos.

    Otro punto débil esta en la cuenta corriente que mostró un déficit de USD 1.133 millones. Las salidas se explicaron principalmente por pagos de intereses, un total de USD 1.164 millones; y por el déficit en servicios que restó USD 840 millones. 

    Rescatando al Soldado Milei

    El único respiro vino del lado de los bienes, con un superávit de USD 845 millones, insuficiente para compensar el gasto. Esto quiere decir que Argentina sigue importando más servicios de los que exporta y pagando más deuda de lo que exporta en valor neto. 

    El tercer eje fue el movimiento de las reservas internacionales. El BCRA informó una suba de USD 1.120 millones, que dejó el stock en USD 39.986 millones al 31 de agosto. Pero el origen de ese alivio fue todo menos genuino: desembolsos del FMI por USD 2.073 millones, a los que se sumó el efecto valuación por USD 477 millones. Sin esos ingresos, el saldo hubiera sido negativo. 

    El BCRA informó una suba de USD 1.120 millones, que dejó el stock en USD 39.986 millones al 31 de agosto. Pero el origen de ese alivio fue todo menos genuino: desembolsos del FMI por USD 2.073 millones, a los que se sumó el efecto valuación por USD 477 millones. Sin esos ingresos, el saldo hubiera sido negativo. 

    El cuadro completo muestra que la “paz cambiaria” de agosto fue, en realidad, un espejismo. Por un lado, la dolarización privada golpea fuerte y de manera persistente. Por otro, las reservas dependen de la asistencia externa, no de un flujo genuino de exportaciones o inversión. 

    Esto se traduce en un riesgo evidente: si se corta el financiamiento, la presión por dolarizarse desestabiliza el mercado en cuestión de días. O dicho en tono menos técnico: agosto mostró que la estabilidad del dólar fue como una obra de teatro bien iluminada. Pero cuando se corren las luces del escenario, se ve que el decorado se sostiene con alfileres.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta