EL «HOGAR MUNICIPAL LA ESPERANZA» DEJARÍA DE ATENDER ADULTOS MAYORES PARA DAR LUGAR A MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO

De instalarse la “Casa Integral para Mujeres, Infancias y Adolescencias” en lo que es el “Hogar La Esperanza” para adultos mayores, Villa Regina contará con dos refugios para dar contención a mujeres que sufren violencia de género, ya que la casa refugio “Somos Resilientes”, proyecto llevado a cabo por un grupo de trabajo comunitario ya está en funcionamiento.

Sin embargo, esta decisión del Poder Ejecutivo Municipal (PEM) de cerrar un espacio íntegramente municipal para el cuidado de adultos mayores para allí instalar la casa de abordaje integral, no fue bien recibida por la oposición ni por el consejo local de la mujer, entre otras organizaciones y movimientos. Por lo que se han elevado notas y pedidos de informe al PEM. También se analiza realizar una conferencia prensa en repudio a esta decisión.

*****

Villa Regina cuenta con una ordenanza que data de abril del 2013, esta Ord 23/13 fue sancionada y como muchas otras, no contó con la voluntad política de efectivizarse en su momento o en años posteriores, hasta que a fines del año 2020 fue retomada y trabajada conjuntamente entre concejalas y organizaciones feministas para derogarla modificando determinados artículos aggiornándola a los tiempos actuales para luego ser aprobada por unanimidad, por lo que se encuentra en vigencia pero aún sin cumplimiento efectivo.

El Hogar Municipal La Esperanza, que hasta el momento funcionó como un centro de atención para personas mayores, se transformaría en la casa de atención para mujeres víctimas de violencia de género bajo la responsabilidad del estado municipal. Desde principios de año se venía barajando esta posibilidad que para el área de Desarrollo Social, órgano ejecutor de dicha ordenanza, es la mejor opción ya que en el “Hogar”, según expresó el intendente Marcelo Orazi al Diario Rio Negro, solo se estaba atendiendo a dos personas mayores que serían reubicadas en el Hogar Juan Pablo II. De este modo, éste espacio estaría destinado a ser la “Casa de Abordaje Integral para mujeres, infancias y adolescencias”.

El cierre de un espacio para la apertura del otro, fue confirmado por el Intendente luego que el debate fuera planteado por ediles del Frente de Todos (FdT) y el Consejo Local de la Mujer. El Bloque de concejales del FdT ya solicitó un informe al ejecutivo en el que se pide, entre otras cosas, un informe detallado sobre los motivos que llevan al Ejecutivo Municipal a  cerrar el Hogar Municipal La Esperanza, otro sobre las personas mayores residentes en el Hogar Municipal durante los años 2020 y 2021; y sobre la cantidad de egresos de personas mayores durante el año 2020 y la cantidad de egresos durante el año 2021.

Un punto que llamó la atención y motivó el planteo del pedido de informe del bloque de concejales del FdT tiene que ver con la baja de residentes en el Hogar desde febrero hasta la fecha. Ya que según información que se desprende de un contenido de prensa oficial, en febrero de este año contaba con 11 residentes, y ahora solo cuenta con dos.

https://municipalidadvillaregina.gob.ar/residentes-y-trabajadores-del-hogar-la-esperanza-fueron-vacunados-contra-covid-19/

El jefe comunal apuntó a que el cambio de destino del edifico del “Hogar La Esperanza”, se da a partir de una necesidad de dar cumplimiento a la ordenanza sancionada en 2020 que derogó la Ord 23/13 del 2013, además de la baja cantidad de residentes ya mencionada.

Este Hogar para adultos mayores fue creado por el municipio reginense hace poco más de una década, a partir de la necesidad de dar contención a personas mayores. En primer término el hogar funcionó como un centro de día, aunque luego por la demanda se transformó en un lugar de alojamiento para un máximo de diez personas que eran asistidos por personal designado por el municipio.

El Consejo Local de la Mujer también elevó una nota al PEM aduciendo que no se pueden anular derechos integrales, para “habilitar” otros. Aclara el texto que de esta manera la sociedad reginense «dejaría de tener una política social-pública garante y restauradora de derechos vulnerados en beneficio de personas adultas mayores, para implementar una política pública para otro sector, también necesitado, como el de las mujeres y personas feminizadas en situación de violencia».

Es por esto que resolvieron solicitarle al intendente que promueva un debate abierto “para que la comunidad reginense se exprese y resuelva si considera necesario que el Hogar La Esperanza siga atendiendo a esta población abandonada y vulnerable”.

Nota Consejo Local de las Mujeres VR

*****

Por otro parte el Refugio SOMOS RESILIENTES para mujeres que sufren violencia de género llevado a cabo por un grupo de trabajo comunitario conformado por vecinxs reginenses ya se encuentra en funcionamiento y además ya conformó su comisión directiva, mientras avanzan sobre la personería jurídica y un estatuto de funcionamiento.

La comisión quedó compuesta de la siguiente manera:

Presidenta: Marlen Arrieta, Tesorera: Contadora Mayra Rosas, Secretaria Roxana Troncoso, 1 Vocal: Silvana Giustincich, 2 Vocal: Nilda Llanquileo, 3 vocal: Valeria Cárdenas, vocales suplentes «Pelu» Miño, Giuliana Raccichini y Marina Liguori.

Respecto a su elección la presidenta de la organización expresó lo siguiente en su red personal: Prometo hacer todo lo que esté a mi alcance para no defraudarlos y trabajar duro para tratar de aliviar la triste situación que puedan estar atravesando mujeres que sufren Violencia de Género, así mismo agradezco a cada una de las personas que contribuye con su granito de arena para hacer funcionar lo que hoy es el Refugio el cual ya está a disposición de aquellas mujeres que puedan necesitarlo”, Presidenta Marlen Arrieta.

Cabe destacar que el grupo de trabajo comunitario y social que lleva adelante la iniciativa está conformado íntegramente por vecinxs reginenses que brindan su tiempo y sus herramientas ad honorem en pos de ofrecer un espacio y una salida a las mujeres que sufren violencia de género. El grupo cuenta en su conformación con profesionales de distintas disciplinas para articular interdisciplinarmente los procesos necesarios para ayudar a mujeres en estado de vulnerabilidad.

LINEAS TELEFÓNICAS

Compartimos los tres números de teléfonos para contactarse con profesionales del equipo de trabajo del refugio SOMOS RESILIENTES: 2984-959878 / 2984-747646 / 2984-589229.

CAMPAÑA SOCIOS PROTECTORES

La profesora Carla Riffo nos confirma que ya se inició la campaña de Socios Protectores que deberán abonar $100 por mes o más si lo desean, “en pocos días tenemos más de 100 socios, esto ayuda a solventar el pago del alquiler y los gastos diarios”.

Pueden comunicarse para colaborar con la Casa Refugio comunicándose al facebook «SOMOS RESILIENTES»

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • En el mercado hablan de una brutal intervención del Tesoro para frenar el dólar

     

    El Tesoro de Estados Unidos intervino de manera brutal para frenar el dólar a cuatro días de las elecciones y en la city hablan de un monto que ronda los 900 millones de dólares.

    El dólar mayorista escaló a $1491 en el techo de de la banda apenas abrió el mercado este miércoles. Tras la brutal intervención de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump, bajó unos pesos y cerró a $1489. Los bancos que intervinieron, de acuerdo a fuentes del mercado, fueron el JP Morgan con USD 400 millones y Citibank con USD 500.

    Pese a la intervención de Bessent, el dólar blue igual operó en su récord y escaló a $1.550, el MEP cerró en $1592 y el CCL subió a $1614.

    Felipe Núñez advirtió a banqueros: «el dólar de equilibrio es $1.250, van a perder mucha plata»

    La aparición de Bessent evitó al equipo económico agravar las malas señales y pudo cerrar el día sin variación en las reservas y cerró la jornada cambiaria con un aviso que fue motivo de burla en el mercado: «Sin intervención». El martes habían tenido que quemar USD 45 millones de reservas para bajar al mayorista del techo de la banda.

    Esto es muy sencillo. Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel. Y si gana, baja, pero ¿a cuánto? ¿$1300? ¿$1350?.

    Al Tesoro todavía le quedan dos jornadas hasta las elecciones. Cuarenta y ocho horas donde todo indica que la presión dolarizadora seguirá acentuándose, pese a que el equipo económico envió a Miguel Nuñez y Juan Pazo a decirle a banqueros y cerealeros que después del domingo el dólar bajará a $1250. Por ahora no le creen.

    Ricardo Arriazu, el economista más respetado por Javier Milei, trazó un panorama apocalíptico en una presentación en la Bolsa de Comercio. 

    «Esto es muy sencillo. Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel. Y si gana, baja, pero ¿a cuánto? ¿$1300? ¿$1350?», dijo Arriazu.

    Las declaraciones de Arriazu agravaron los rumores de una posible renuncia de Toto Caputo. Como reveló LPO en exclusiva, en el gobierno mencionan que podría se reemplazado por Federico Sturzenegger, que por la dudas, ya está trabajando en un plan que incluye la libre flotación del dólar que piden el FMI y el Tesoro. 

    Mientras tanto, en Estados Unidos, Bessent sigue dando explicaciones por gastarse dólares de los contribuyentes norteamericanos en la Argentina. En una carta dirigida a la veterana senadora demócrata Elizabeth Warren, una tenaz crítica de la administración Trump, el secretario del Tesoro afirmó: «El uso del Fondo de Estabilización Cambiaria brinda respaldo específico a un aliado clave que ha impulsado políticas fiscalmente responsables y libertad económica para sus ciudadanos.»

    Y dijo que el rescate de Milei es parte de «acciones cruciales necesarias para el cumplimiento de los deberes constitucionales del presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global.»

     

    Difunde esta nota
  • Se realizará un by pass para la reparación del caño de líquidos cloacales

    El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero ofreció detalles de la obra complementaria que debe realizarse para reparar el caño de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano que pasa por debajo de la ruta nacional 22 a la altura de barrio Don Bosco. Al respecto, explicó…

    Difunde esta nota
  • Alejandro Lew, el «doble agente» que descarriló a Massa, asumió como secretario de Finanzas

     

    La designación de Alejandro Lew como secretario de Finanzas de Toto Caputo, confirmó las sospechas del massismo de una jugada de alto vuelo que le detonó la campaña presidencial al ex ministro.

    En octubre del 2023, en el tramo final de la campaña presidencial, Massa enfrentó una crisis de abastecimiento de combustibles que se extendió por varios días y que según el equipo político del entonces ministro de Economía, le costó cinco puntos. Los que hubiera necesitado para imponerse en primera vuelta.

    En ese momento, en el massismo acusaron a Lew de ser el desencadenante de la crisis, por supuestamente demorar la importación de diez barcos de combustibles para atajar una demanda que ya se preveía iba a tener faltantes. Lew en ese momento era el encargado de manejar las finanzas de YPF.

     Asume como director del Banco Central el gerente de YPF apuntado por Massa por la crisis de las naftas

    Lew viene del mundo financiero. Pasó por JP Morgan y Deutsche Bank, el mismo semillero de donde salieron varios funcionarios del actual gabinete. También trabajó en el Banco Central durante el macrismo. Fue gerente financiero de importantes empresas del sector energético, como Genneia y 360 Energy. En 2020 fue elegido por el gobierno peronista de Alberto Fernández para comandar las finanzas de YPF. 

    Lew, como CFO de YPF, estaba a cargo de las compras externas y del manejo de divisas. El massismo lo acusó de demorar la compra de combustible y hizo responsable de la crisis. En el entorno de Lew sostienen que el problema fue que el Banco Central, por orden de Economía no habilitaba los dólares para la operación. 

    En octubre de 2023 faltan nafta y gasoil en todo el país. Estaciones cerradas, colas de horas y enojo generalizado. Sergio Massa acusa a las petroleras de especular, amenaza con bloquear exportaciones y autoriza la importación de diez barcos para normalizar el abastecimiento.

    Lew, como CFO de YPF, estaba a cargo de las compras externas y del manejo de divisas. El massismo lo acusó de demorar la compra de combustible y hizo responsable de la crisis. En el entorno de Lew sostienen que el problema fue que el Banco Central, por orden de Economía no habilitaba los dólares para la operación. 

    Seegio Massa con el entonces presdiente de YPF, Pablo González en el Palacio de Hacienda.

    Es probable que las dos partes tengan parte de verdad: Massa en ese momento presionaba a YPF para que use los dólares que tenía depositados en Nueva York para pagar las operaciones y la petrolera se negaba a liquidar ese patrimonio.

    «El timing para esa pelea fue fatal», reconoce un exdirectivo de la petrolera. «La demanda se disparó y los barcos no estaban», agregó. 

    La crisis se resolvió en 48 horas, pero dejó una imagen política devastadora, que Milei supo aprovechar sacándose fotos en las colas de una estación de servicio del conurbano norte, donde fue a hablar con la gente indignada.

    Lew fue desplazado de su cargo antes del fin del mandato de Alberto Fernández y cuando asumió el gobierno de Milei fue premiado. Lo nombraron director del Banco Central y ahora secretario de Finanzas, el cargo más importante después del ministro. En el entorno de Toto Caputo lo describen como «un técnico serio, sin ideología». 

     

    Difunde esta nota
  • NOVELA NUCLEAR

    El gobernador de Río Negro  Alberto Weretilneck sumó un capítulo más a la peculiar y disparatada novela cuasi cómica con tintes dramáticos que tuvo como trama el proyecto de la central nuclear, durante el 2017. Por fortuna, fue con final feliz para los rionegrinos. No así para determinados actores políticos, tal es el caso del…

    Difunde esta nota
  • Homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas

    En la mañana del viernes, la Municipalidad de Villa Regina realizó el acto en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. El mismo se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Nº 279 del barrio Islas Malvinas y estuvo encabezado por el Intendente Marcelo Orazi, acompañado por las Legisladoras…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta