se-requerira-el-certificado-de-libre-de-deuda-alimentaria-para-tramitar-licencia-de-conducir

Se requerirá el Certificado de Libre de Deuda Alimentaria para tramitar licencia de conducir

La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza N° 43/2021, para la obtención y/o renovación de la licencia de conducir será necesario presentar el Certificado de Libre de Deuda Alimentaria emitido por el Registro de Deudores Alimentarios (REDAM) dependiente del Ministerio de Gobierno de Río Negro.

La mencionada Ordenanza implementa en el ámbito de la Municipalidad de Villa Regina la consulta previa al REDAM para la realización de distintos trámites y actos administrativos por parte de personas físicas y/o jurídicas.

Se recuerda que el REDAM es una medida adoptada por el Estado provincial teniendo en miras el interés superior de niños, niñas y adolescentes con la finalidad de prevenir y sancionar la falta de complimiento de la obligación alimentaria y obligar al deudor a regularizar su situación morosa.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Concejal de Susbielles que integraba la comisión de Transporte en Bahía se negó a un control de alcoholemia y renunció

     

    En las últimas horas se desató un fuerte escándalo en Bahía Blanca con uno de los concejales más cercanos a Federico Susbielles. Se trata de Jonatan Arce, quien renunció a su cargo tras filtrarse el dato de que se había negado a un control de alcoholemia este sábado por la madrugada.

    El dato que agrava aún más la actitud de Arce es que, como concejal del oficialismo local, integraba la comisión de Transporte en el deliberativo.

    Dirigente de Peronismo Barrial, agrupación que lidera el intendente, Arce decidió renunciar a su cargo este domingo, tras el reclamo para que dimita por parte de referentes de «Estrellas Amarillas», que nuclea a familiares de víctimas de siniestros de tránsito, muchos de ellos ocasionados por conductores bajo estado ebriedad.

    Antes de la renuncia del concejal de Susbielles, el municipio difundió por error un aparente descargo en medio de un alerta meteorológico.

    La desprolija comunicación oficial fue advertida por el portal BHInfo. Luego de un párrafo donde se hablaba de un «incremento en la intensidad del viento del sector norte» durante la madrugada de este domingo, apareció un mensaje con pasajes similares al que, más tarde, publicó Arce en su renuncia.

     Dirigente de Peronismo Barrial, agrupación que lidera el intendente, Arce decidió renunciar a su cargo este domingo, tras el reclamo para que dimita por parte de referentes de «Estrellas Amarillas», que nuclea a familiares de víctimas de siniestros de tránsito 

    En un tramo omitido en la carta de renuncia y que sí figuró en medio del alerta meteorológico, Arce dijo: «No me encontraba bajo los efectos del alcohol». Sin embargó, nunca explicó las razones de su negativa al control.

    En ese aparente descargo publicado por error en la cuenta oficial del municipio no se hablaba de renuncia: «Seguiré trabajando para estar a la altura de la confianza que la comunidad me otorgó».

    Luego, ese tuit fue borrado y posteado nuevamente sólo con la información meteorológica. Pasadas las horas y con la presión creciente de diversos sectores, Arce publicó su carta de renuncia.

    «Quienes ocupamos funciones públicas debemos actuar con responsabilidad y sostener una conducta acorde al rol que representamos. Por eso decidí presentar mi renuncia a la banca de concejal», dijo. Y agregó: «Es lo más adecuado para no generar condicionamientos institucionales ni afectar el trabajo de mi espacio».

    Susbielles quiere cobrarle un impuesto extra al Polo Petroquímico de Bahía y desató un conflicto con las empresas

    Al haber ingresado Arce como suplente, la situación le genera, además, un incordio a Susbielles, que deberá resolver si uno de los dos concejales que tiene en su gabinete vuelven al recinto legislativo o si habilita el ingreso de otro suplente.

    Lo tiene que decidir antes del jueves, ya que para ese día está previsto el tratamiento del presupuesto y fiscal-impositiva 2026, que vienen cargadas de polémicas, sobre todo por las tasas extra que Susbielles le quiere imponer al Polo Petroquímico y que ya disparó el rechazo de los empresarios locales.

     

    pic.twitter.com/oKnzxLIkZ4

    — Jonatan Arce (@jonaarce) November 23, 2025

     

    Difunde esta nota
  • QR para acceder al anteproyecto de la terminal

    Con el objetivo de que la comunidad pueda conocer en detalle el anteproyecto de remodelación y refacción de la terminal de ómnibus de Villa Regina está habilitado un código QR al cual se puede acceder con un teléfono o dispositivo móvil. De esta manera se podrá tener acceso a la documentación del anteproyecto que fue…

    Difunde esta nota
  • El gobierno de Kicillof cuestionó del acuerdo de Trump con Argentina: «Es el más desigual desde Roca-Runciman»

     

    El ministro de Producción de la Provincia, Augusto Costa, sostuvo que este pacto con la administración de Donald Trump afectará de forma negativa a la industria bonaerense

    El gobierno de Axel Kicillof salió a cuestionar el acuerdo marco de comercio e inversiones comercial anunciado con Argentina anunciado por el gobierno de Estados Unidos. Dos funcionarios muy cercanos al gobernador, Augusto Costa (Producción) y Carlos Bianco (Gobierno), arremetieron contra el acuerdo.

    Costa aseguró que el convenio irá en desmedro de la actividad industrial argentina, que tiene su mayor presencia en territorio bonaerense. Según datos de 2023, casi la mitad de la producción industrial del país se ubica en la provincia de Buenos Aires (48,9%).

    «Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente», dijo el ministro.

    Dijo también que este pacto es «parte de una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía» que despliega la Casa Rosada, justo en medio de un mundo «convulsionado» en plena guerra comercial de Estados Unidos con China.

    Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con Argentina que no incluye quita de aranceles al aluminio y el acero

    Costa consideró como «preocupante» que el anuncio se dé apenas unas horas después de que Luis Caputo se presentará en la conferencia de la Unión Industrial Argentina ante los representantes de los industriales. El ministro remarcó que el ministro de Economía «no mencionó ni una vez la palabra industria ni política industrial».

    En tanto, Bianco publicó una serie de posteos en los que consideró al acuerdo como «el más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman» (el controvertido acuerdo de comercio internacional de 1933 entre Argentina e Inglaterra para exportar carne vacuna), y consideró que se trata de un esquema 90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas dos de Estados Unidos.

    Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala recibieron el mismo framework comercial y con cláusulas casi idénticas. El problema es que esos países no tienen base industrial y son economías primarias.

    Dijo que Argentina se sumó a la misma fila que El Salvador, Ecuador y Guatemala y que todos recibieron el mismo framework comercial, publicado el mismo día y con cláusulas casi idénticas. El problema, según Bianco, es que esos países no tienen una base industrial como si la tiene Argentina y son economías primarias.

    Bianco señaló que «Estados Unidos exige la liberalización de sectores que representan cerca del 70% de lo que exporta a la Argentina: medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas. Es prácticamente todo su comercio estratégico hacia nuestro país».

    La provincia de Buenos Aires aporta el 50% de los bienes industriales de Argentina. Este acuerdo pega de lleno en el territorio bonaerense y se suma a toda esta política de ajuste y de destrucción.

    El texto publicado ayer por la Casa Blanca detalla que los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave y que Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas.

    Bianco consideró que lo que Estados Unidos ofrece «es notablemente más impreciso» y repasa la apertura para «ciertos recursos naturales indisponibles» y «ciertos insumos farmacéuticos no patentados». El texto no identifica qué bienes son, qué volúmenes alcanzan ni qué criterios definen esa categoría.

    Detalló que Argentina exporta a Estados Unidos petróleo, gas, oro, aluminio, productos agrícolas y diversas manufacturas. «¿Cuáles de ellos serían considerados recursos naturales indisponibles? ¿Incluye combustibles? ¿Incluye minerales estratégicos? No hay una sola respuesta en el documento», dijo.

     

    Difunde esta nota
  • RIO NEGRO CONTINÚA CON LOS PREPARATIVOS PARA LOS JUEGOS DE LA ARAUCANÍA 2022

    El año próximo la provincia volverá a ser sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía, por eso esta semana las autoridades de la Secretaría de Deporte visitarán distintos recintos deportivos de Viedma que albergarán parte de la competencia. En este sentido el secretario de Deporte, Diego Rosati afirmó que “seguimos trabajando para que cuando…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta