|

TERMINAL: PARA EL MUNICIPIO LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINITRACIÓN ES EXLUSIVAMENTE DE NARDANONE

 En marzo de este año el intendente Marcelo Orazi firmó un convenio con el ya fallecido ex ministro de transporte Meoni por la refacción y remodelación de la planta baja y el 1er piso de la terminal de ómnibus por un total de 65 millones de pesos.

En este momento se está avanzando sobre los trámites para ya poder percibir la 1er cuota del 5% del total “En la etapa que estamos hoy ya se envió un anteproyecto y toda la documentación necesaria, a la espera de culminar con unos trámites para el anticipo del 5% de esa suma para todo lo que es proyectos ejecutivos” dijo Guillermo Carricavur secretario de gobierno de Villa Regina.

El 21-05 mantuvieron reuniones generales del programa de remodelación y construcción de nuevas terminales por zoom y también a modo virtual reuniones particulares sobre el proyecto específico con técnicos locales y de Nación, “estamos en etapas previas de preparativos” aseguró Carricavur. Durante la presentación virtual estuvieron presentes además de Marcelo Orazi y Guillermo Carricavur, el arquitecto Guido Jaquet, quien estuvo a cargo de la elaboración del proyecto junto a su colega Juan López.

Ya se ha presentado un anteproyecto que se basa en el sistema de circulación que en nuestra terminal nunca fue claro”, este anteproyecto propone, por ejemplo, una entrada única en la terminal. “En el primer piso a futuro se establece un centro cultural pero hoy con este dinero lo que se va a hacer es una remodelación general, para después hacer algo específico”. Entre otras remodelaciones se van achicar algunas dársenas para optimizar espacios, se van a cerrar los andenes, arreglar las playas, cambiar las luminarias, dar accesibilidad, refacción de todos los baños.

Ya se ha presentado un anteproyecto que se basa en el sistema de circulación que en nuestra terminal nunca fue claro.

Guillermo Carricavur, sobre el anteproyecto de refacción y remodelación de la terminal

Pero en la semana, Pedro Nardadone, constructor y concesionario de la terminal volvió a agitar el avispero de la terminal y el LOOP en el que vivimos respecto a este tema reflotó mediante la entrevista que le realizó Marcelo Tesán en su magazine matutino “Puntos de Vista” por LU16.

Nardadone fue confuso y se contradijo en varias oportunidades no siendo claro en algunas respuestas. Más allá de los intereses que puedan movilizarlo, dejó algunos títulos pero principalmente contrapuso cuestiones legales en cuanto a su posicionamiento como adjudicatario de la concesión y el del municipio como responsable de la terminal una vez terminada dicha concesión (aunque él asegure que la concesión es responsabilidad de su ex mujer).

Según el empresario reginense El 30 de agosto del año pasado terminó el contrato de concesión” dijo fundándose en la fecha en que se firmó la ordenanza que data de ese día del año 1990.  “La terminal está a la deriva, no hay nadie que la administre. La terminal es un servicio público, le corresponde al municipio”, sentenció Nardadone en LU16.

El 30 de agosto del año pasado terminó el contrato de concesión”.

Pedro Nardanone sobre el contrato de concesión

Todo esto se contrapone a la postura legal del Poder Ejecutivo Municipal que afirma que la concesión termina el 30 de agosto de este año, ya que el contrato brinda una concesión de 30 años una vez que la construcción del edificio esté habilitada y a partir de la firma del mismo se le otorgó un plazo de 12 meses para la construcción por lo que la concesión empezó a computarse desde agosto de 1991.

Respecto a esto Guillermo Carricavur aclara “nuestra postura jurídica respecto a la situación contractual de la terminal es que la concesión culmina el 30 de agosto del 2021, nos fundamos en que en el año 90 se dictó una ordenanza donde se establecía la concesión para la construcción y explotación de la terminal. Y esa ordenanza dice, otorgada la concesión de construcción y explotación tiene 12 meses para construirla, es decir al año culminó la construcción y ahí comenzó la concesión. Por eso establecimos esa fecha”.

…»otorgada la concesión de construcción y explotación tiene 12 meses para construirla, es decir al año culminó la construcción y ahí comenzó la concesión. Por eso establecimos esa fecha”.

Guillermo Carricavur sobre la fecha de finalización de la concesión.

La cláusula 4ta del contrato de concesión expresa:  …“el plazo de la obra se establece en 12 meses contados a partir de la fecha de sanción de la respectiva ordenanza de adjudicación”… Y la 9na:  “ La municipalidad adjudica en este acto la explotación comercial de la parcela y del edificio a construir una vez habilitado por el término de 30 años”…

De esta manera para el ejecutivo Nardadone sigue siendo responsable de la concesión inclusive por encima de su ex mujer, a la que Nardanone asegura haberle cedido la administración durante su divorcio, “el 30 de agosto del año pasado terminó el contrato de concesión, y de ahí en más ningún inquilino de la terminal pagó su alquiler. A mi ex mujer se le deben 4 millones de pesos de alquiler”, aseguró el empresario reginense.

Respecto a esto Carricavur aclara “Nardanone manifiesta que él le cedió a su ex mujer el manejo, pero eso es un tema interno de él, es decir la explotación comercial de los locales también es un tema de él, la responsabilidad de la administración de la terminal frente a nosotros es pura y exclusivamente de él. (…) No se puede ganar una concesión y pasársela a otro sin un acuerdo previo, que además tendría que aceptarlo el municipio y normalmente no se hace porque al ser por concesión tendrías que darla por caída y volver a levantarla, ante esto no es válido su argumento”.

…»la responsabilidad de la administración de la terminal frente a nosotros es pura y exclusivamente de él«…

Guillermo Carricavur sobre la responsabilidad administrativa de Nardadone

En este contexto la terminal se encuentra entre dos posicionamientos  y transita sus últimos meses huérfana de su concesionario. Desamparada ante una desidia que recrudeció los últimos años espera la asistencia del municipio que llegará en poco meses.

Contenido audiovisual de Hernán Ermantraut
También te puede interesar: https://latapa.com.ar/terminal-regina-entre-convenio-o-rescision-casino-politica-y-planificacion/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Pullaro le disputa a los libertarios el voto anti kirchnerista «pero con obra pública»

     

    Provincias Unidas enfrenta un gran desafío en Santa Fe. El gobernador Maximiliano Pullaro, uno de los impulsores de la coalición, puso a su vice al frente de la lista en una elección complicada. Los radicales dicen que hay un escenario de tercios, dato que confirman las encuestas con una leve ventaja para la candidata de Fuerza Patria, Caren Tepp.

    «Hay un triple empate entre el peronismo, La Libertad Avanza y Unidos que terminará beneficiando a Provincias Unidas que sigue creciendo y se convierte en mejor freno al kirchnerismo porque suma obra pública, atención a la salud y la educación», dijo a LPO uno de los estrategas del santafesino. 

    El peronismo cree que puede volver a ganar Santa Fe con Caren Tepp

    «No hay una sola encuesta que te diga quién está ganando y quién va tercero por una diferencia mayor a la del margen de error», agregó la fuente consultada. Las consultoras reflejan una ventaja de la candidata de Fuerza Patria por sobre el resto, pero en Unidos aseguran que en los últimos 15 días Scaglia creció 3.5 puntos.

     Maxi Pullaro se convirtió en el mejor freno al kirchnerismo pero con obra pública, atención a la salud y la educación 

    Gisela Scaglia es la candidata del oficialismo provincial. Es la vicegobernadora y presidenta del PRO local. En la lista la acompañan el socialista Pablo Farías y Melina Giorgi de la UCR. En el cuarto lugar, Rogelio Biazzi, funcionario y hombre de confianza de Pablo Javkin, intendente de Rosario.

    Rosario, el principal distrito electoral de Santa Fe, es el bastión de la peronista Caren Tepp que con 31,6% le saca 12 puntos al libertario Agustín Pellegrini que midió 19.5% y en tercer lugar aparece Scaglia con 16%, según la encuesta que publicó Nueva Comunicación de César Mansilla. Pero cerca de Pullaro confían en el interior provincial para ganarle.

    Encuesta Consultora Doxa

    En efecto, el relevamiento de Doxa Data Consultores, que midió en toda la provincia, reflejó un resultado más ajustado con la candidata de Fuerza Patria liderando con 29 puntos, en segundo lugar Scaglia con dos puntos abajo y tercero Pellegrini con 26%.

    Lo cierto es que en la coalición que lidera Pullaro, que contiene a más de 10 partidos desde el socialismo al PRO, miran con atención esta elección: «Maxi se juega su carrera presidencial», dijo a LPO un dirigente rosarino. Sin embargo, el gobernador ha dicho que buscará su reelección como gobernador.

    Como sea, en la última semana se intensificó una campaña brutal contra la peronista Caren Tepp con afiches fake creados con inteligencia artificial -un sello de los libertarios- con consignas falsas como «Indultar a Cristina Kirchner», «Volver a emitir» y «Expropiar todos los campos», que fueron replicados por Milei, los trolls libertarios. La absurda campaña fue alertada por Chequeado.com.

     

     

    Difunde esta nota
  • Cómo se llevó a cabo la campaña de forestación

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina completó la entrega de estacas de sauce y podos de rosa a particulares, juntas vecinales e instituciones en el marco de la campaña de forestación llevada adelante durante septiembre. En este sentido se precisó que un total de 810 estacas de sauce…

    Difunde esta nota
  • BONOLI, ENTRE LA SIDRA Y EL VINO

    El municipio de Villa Regina, la Cooperativa La Reginense y Fundesur sellaron un acuerdo conjunto para la construcción del Museo de la Sidra y el Vino. Se ubicará dentro del edificio de la histórica empresa de la ciudad. Estarán involucrados en el proyecto,  el gobierno nacional y el provincial. Dicho museo constituirá un nuevo atractivo…

    Difunde esta nota
  • |

    Itai Hagman: “Esta elección es una bisagra, un mensaje al gobierno de Estados Unidos”

     

    Itai Hagman, cabeza de lista de Fuerza Patria en Capital Federal, asegura que los comicios de este domingo definirán si el pueblo argentino acepta la destrucción económica y la pérdida de soberanía o pone un límite. En diálogo con Pablo Dipierri para LPO, advierte sobre la necesidad de frenar a Milei y la urgencia de construir un proyecto político que vaya más allá de liderazgos.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable

    Una elección que no es normal

    Para Hagman, la campaña de Fuerza Patria no transcurre en un contexto habitual. “No estamos frente a un gobierno normal, con el cual se puede tener diferencias políticas e ideológicas dentro de reglas institucionales. Estamos frente a un gobierno que rompió todas las reglas, que lleva adelante no una política de ajuste, sino una política de destrucción”, afirma en referencia a Milei.

    El candidato señala que la destrucción no es solo económica, con empresas cerrando y desempleo en aumento, sino también institucional: “Estamos peleando por el Garrahan, por las universidades públicas y además, delegaron la gestión de la política económica en una potencia extranjera”. Por eso, asegura, “esta elección legislativa es muy diferente a una elección normal, donde uno elige simplemente la composición del Congreso”.


    La soberanía en juego

    Hagman plantea que los comicios son una bisagra histórica: “Se juega si el pueblo argentino va a legitimar este proceso de destrucción y entrega de la soberanía, o si le pone un límite. Es un mensaje también al gobierno de los Estados Unidos”, subraya.

    En ese marco, sostiene que cada voto cuenta para sumar diputados que puedan frenar a Milei y aprobar medidas esenciales. “Para aprobar el aumento jubilatorio, faltaron cuatro legisladores”, recuerda, refiriéndose a la frustración por no alcanzar los dos tercios necesarios para insistir contra el veto presidencial.


    Respaldo estadounidense y límites del Congreso

    Sobre la intervención financiera de Estados Unidos en la economía argentina, Hagman advierte: “Esto empezó como un rescate financiero, y desde el primer momento dijimos que tenía que pasar por el Congreso. Si no pasa por el Congreso, lo consideraremos nulo”.

    El candidato insiste en la importancia de que todas las fuerzas políticas defiendan un principio elemental de soberanía: “Lo que buscamos es persuadir a la sociedad y a todas las fuerzas para defender la soberanía del país, aunque no estemos todos de acuerdo en el tema de fondo”.


    Transparencia y presupuesto

    Fuerza Patria se mantiene firme en que las discusiones deben ser públicas y democráticas: “La postura es que el ámbito para discutir el presupuesto es la Comisión de Presupuesto. Estar negociando a espaldas de la sociedad nos parece antidemocrático”, explica Hagman.

    Sobre la falta de presupuesto, destaca que “es la primera vez en la historia democrática argentina que hay dos años seguidos sin presupuesto, y las dos veces por decisión del Gobierno”. Subraya además la ausencia histórica del ministro de Economía ante el Congreso: “No ha venido ni una sola vez en 22 meses”.


    Frente a la estafa cripto y la corrupción

    Hagman se refirió al caso de la criptomoneda Libra, señalando que la responsabilidad alcanza al corazón del gobierno: “No estamos hablando de un funcionario de tercera o segunda línea, sino del presidente de la Nación, que promovió una criptomoneda por Twitter y hasta hoy no pudo responder preguntas básicas sobre su origen”.

    Además, advierte sobre otros casos de corrupción vinculados al entorno de Milei y a aliados de La Libertad Avanza, como Espert y Villaverde, y sobre el rol de figuras como Patricia Bullrich, que conocían irregularidades pero no actuaron. “El nivel de corrupción y estafas supera cualquier precedente”, asegura.


    Un proyecto político más allá de liderazgos

    Hagman insiste en que Fuerza Patria no puede repetir los errores del Frente de Todos, donde predominó la improvisación y la falta de un programa claro. “Si se sintetiza un proyecto, la discusión de liderazgo se hace más fácil. Si no hay proyecto, lo único que se discute es poder”, advierte.

    Entre los temas que propone abordar, menciona la deuda externa, la industrialización adaptada al siglo XXI, la digitalización, el fortalecimiento del mercado interno, el trabajo, y la vivienda con políticas integrales que incluyan planificación urbana y alquiler social.


    Optimismo tras la elección de Buenos Aires

    A pesar de la prudencia de los últimos días de campaña, Hagman se ilusiona: “Las elecciones de la provincia de Buenos Aires cambiaron la situación. Hasta ese momento parecía que el Gobierno tenía licencia social para lo que hacía. Vino la elección y se cayó todo ese discurso”.

    Si Fuerza Patria logra un buen resultado, asegura que “la sociedad argentina mayoritariamente va a sentir alivio y va a sonreír”, y que se podrá poner un freno a Milei y a la influencia directa de Estados Unidos sobre la política interna.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta