covid-19:-medidas-vigentes-en-villa-regina

COVID-19: Medidas vigentes en Villa Regina

El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana la conferencia de prensa del Comité de Crisis de Villa Regina en la que se dieron a conocer las nuevas medidas sanitarias extraordinarias vigentes a partir de este lunes y hasta el 21 de mayo en la ciudad.

Las nuevas disposiciones se rigen por lo establecido en el DNU 287/21 y la Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro N° 2997.

De esta manera, la circulación estará habilitada sólo entre las 6 y las 24. Quedan exceptuadas de la medida de restricción a la circulación nocturna las personas incluidas en el Artículo 20º del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 287/21.

En este sentido establece que la infracción a esta norma será multada con la retención del vehículo por 48 horas y una multa de 2 SAM más 1 SAM por acarreo del rodado. Los vehículos se entregarán a su propietario de lunes a viernes en el horario de 8 a 13.

Actividades suspendidas

– Reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.

– Reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas.

– Práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados. Queda autorizada la realización de las competencias oficiales nacionales, regionales y provinciales en lugares cerrados, siempre y cuando cuenten con protocolos aprobados.

– Actividades de casinos, bingos, y discotecas.

Actividades permitidas

– Los locales gastronómicos podrán funcionar y atender clientes en sus salones diariamente hasta las 24, con una ocupación máxima del 30% de su capacidad. Los propietarios, empleados y clientes que se encuentren a la hora de cierre tendrán 60 minutos adicionales para retirarse del lugar y llegar a sus domicilios.

– Cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales y otros establecimientos afines con una ocupación máxima del 30% de su capacidad, y cumpliendo los protocolos aprobados.

– Eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en lugares cerrados con una ocupación máxima del 30% de su capacidad y con el límite máximo de personas definido por los protocolos aprobados.

Orazi: “Cuidemos las actividades que hoy tenemos”

“De acuerdo a la situación epidemiológica, el Departamento de General Roca está clasificado como de alto riesgo. Luego de conocer el DNU de Nación y la Resolución provincial nos reunimos en el marco del Comité, con Salud tanto pública como privada, Policía y el Municipio para definir las medidas a tomar”, manifestó el Intendente Orazi.

Agregó que “si bien en Villa Regina los datos oficiales indican que los casos no llegan a 40 (al domingo), la ecuación que establece Nación en proporción a la población nos da en alto riesgo”.

“Estamos en una oportunidad de lograr, si nos cuidamos, que la segunda ola no llegue de la forma en que llegó a otros puntos del país.  Estamos a tiempo de concientizarnos, a volver a prestar atención al distanciamiento en los comercios, en las filas de los bancos, en las calles, en el uso obligatorio del tapabocas”, señaló.

Indicó que “vamos a mantener la actividad económica porque es el motor de las familias y las ferias que tenemos porque mueven una economía informal en Regina pero vamos a hacer hincapié en la aplicación de los protocolos para que no tengamos que cerrar”.

“Cuidemos las actividades que hoy tenemos. Entendemos que el deporte es fundamental, el arte es fundamental, la cultura también lo es, la actividad económica es fundamental”, sostuvo Orazi.

Durante la conferencia el Intendente estuvo acompañado por el Director de Tránsito municipal Mario Figueroa, el director del hospital Osvaldo Ruiz Díaz y el doctor Juan Següino de Clínica Central.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    DE INAPLICABLE A PELIGROSA Y CONTRADICTORIA

    Las modificaciones al proyecto de la ordenanza 14/20 impulsadas por la Cámara de Comercio tienen dos cambios sustanciales. Una que los comerciantes no fiscalicen los DNI y esa función de control quede en manos de la policía; la otra se eliminan las sanciones a los usuarios y a los comerciantes, ya que no dependen de…

    Difunde esta nota
  • Recolección de residuos durante los próximos días

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina da a conocer el cronograma de recolección de residuos domiciliarios durante los próximos días: *Jueves 23: Normal *Viernes 24: Sólo durante la mañana *Sábado 25: No habrá recolección *Domingo 26: El servicio se prestará normalmente Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • Vaca Muerta y la basura del fracking

    En audiencia pública el día de ayer desde la Legislatura de Neuquén, se presentó el informe “La basura del fracking en Vaca Muerta” que evidencia la larga historia de contaminación e irregularidades cometidas por Comarsa, una de las plantas de tratamiento de residuos más importantes de la Argentina. La empresa COMARSA recurrió en ilegalidades tales…

    Difunde esta nota
  • La crisis en la industria de las autopartes se agrava con el cierre de una tradicional fábrica

     

    En medio de una crisis sin precedentes de la industria autopartista a raíz del avance de las importaciones, en las últimas horas se conoció la decisión de la multinacional de capitales suecos SKF de cerrar su histórica fábrica de Tortuguitas para reconvertirse en importadora.

    Operando en el país hace más de un siglo, SKF interrumpe la producción en una planta que funcionaba hace 90 años y se reconvertirá en importadora de piezas. Por esa decisión, fueron despedidos 150 trabajadores.

    No se trata de un hecho aislado. La apertura indiscriminada de las importaciones promovida por Luis Caputo desbalanceó inmediatamente el intercambio comercial con Brasil en el materia de autopartes.

    La cámara que agrupa a los fabricantes de autopartes, Afac, reveló que, durante los primeros ocho meses de 2025, la balanza comercial del sector autopartista con el vecino país registró un déficit de USD 6.085 millones, una suba del 6,7% respecto del mismo período de 2024.

    «Tras evaluar exhaustivamente diversas alternativas, lamentablemente no hemos encontrado una alternativa viable al cierre de la planta de Tortuguitas», señaló SKF en un comunicado desde su sede en Estocolmo.

    Enmarcada en esta crisis, la planta de autopartes de camiones Scania en Colombres, Tucumán, sigue desacelerando su producción, lo que generó las alertas del gobernador Osvaldo Jaldo.

    «En los cuarenta años que lleva, nunca escuché que Scania haya tenido problemas. Hoy, para veinte días su producción cada uno o dos meses y para que una empresa internacional de la magnitud de Scania tenga esta consecuencia no es un semáforo amarillo, ya es un semáforo rojo y tenemos que estar muy atentos», dijo Jaldo.

     Lo que se exporta como un vehículo del Mercosur es, en un número creciente de casos, un Frankenstein automotriz con un corazón asiático y con un futuro principalmente chino 

    En tanto, en la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) alertaron sobre el estancamiento de la industria local, con niveles porductivos muy bajos a raíz de porcentajes de importaciones récord.

    Según esa entidad, la producción cayó 5,2% interanual en septiembre, tocando su nivel más bajo de capacidad instalada en los últimos cinco años. El epicentro de esa crisis se registra en las provincias de Córdoba y Buenos Aires.

    Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán 

    «Lo que se exporta como un vehículo del Mercosur es, en un número creciente de casos, un Frankenstein automotriz con un corazón asiático y con un futuro principalmente chino», alertó la Afac. 

     

    Difunde esta nota
  • Controles de la OMIC

    La Oficina de Información al Consumidor de la Municipalidad de Villa Regina (OMIC) informa que está realizando operativos de control de precios conjuntamente con la Agencia de Recaudación Tributaria. El operativo consiste en relevamientos de precios y stock de aproximadamente 280 productos que son parte del programa Precios Cuidados. El mismo se realiza en las…

    Difunde esta nota
  • | |

    ¿Y si todo fue parte de un plan?

    La trama oculta detrás de las elecciones en Río Negro. Mientras el país digiere los resultados de las legislativas de medio término, en Río Negro, el tablero político parece haber movido fichas con una estrategia mucho más compleja de lo que aparenta. ¿Fue una elección al servicio de la provincia o una jugada maestra pensada…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta