La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra vigente la Ordenanza N° 026/21 mediante la cual se prorroga de manera preventiva y con carácter excepcional por el término de 180 días corridos a partir de su fecha de vencimiento, las licencias de conducir nacionales y municipales, cuyos vencimientos operen entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año.
La política exterior sigue siendo uno de los aspectos más flojos de la presidencia de Javier Milei. Desde el inicio de su gestión, el líder libertario ha carecido de una estrategia consistente de relacionamiento con el mundo y ha fijado a su ideología y preferencias personales -expresadas muchas veces de manera impulsiva- como los pilares…
En el marco del aniversario de Villa Regina, mañana sábado de 16 a 20 horas se llevará a cabo la reapertura del Museo Felipe Bonoli. Será un momento especial ya que la casa del fundador de la ciudad reabre luego de los trabajos de restauración y mantenimiento que se llevaron a cabo durante la pandemia….
Ayer y hoy perdió la academia resultado del buen juego desarrollado por “los millonarios”. Los comentaristas de manera notoria expresan voluntades claramente posicionadas, de un lado Diego Latorre y del otro Alejandro Fantino, o el nombre que quieras. Todos en un mismo lugar, representando a los millonarios, por supuesto. Es claro y clásico que aquí,…
La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo “No” a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de…
Desde que la pandemia llegó al país, o más bien desde que comenzó la primera etapa de confinamiento el Estado en todos sus escalafones, viene reforzando el concepto de unión ciudadana, de empatía, de cuidarse uno para cuidar al otro, “si te cuidás vos, nos cuidás a todos”. También los mensajes de normas de cumplimiento…
La creatividad para esconder mecanismos de intervención del equipo económico que conduce Toto Caputo parece inagotable. Ahora el ByMA emerge como la otra cara del Banco Central: ese alter ego que fija tasas con traje de civil, sin uniforme institucional, pero con el mismo aplomo. No es un juego de espejos: se trata de intervención, lisa y llana, desde el otro lado del mostrador.
En la política monetaria argentina siempre hay un doble fondo. El Banco Central ajusta perillas, pero quien aparece en escena es ByMA. Esta bolsa opera en simultáneas y REPOs que permiten fijar la tasa sin que el Central quede tan expuesto. Una especie de ventrílocuo: la voz suena fuerte, pero la boca parece moverse en otro lado.
Resulta que la operatoria “simultánea” es una herramienta que ByMA incorporó en julio. Incluye una opción exclusiva para entidades financieras. Las operaciones se registran en el segmento garantizado, con BYMA actuando como Contraparte Central. Son una suerte de pases pasivos del BCRA bajo la órbita de ByMA.
La foto de la semana lo deja a la vista: el BCRA redujo 500 puntos básicos la tasa de absorción de pesos en la rueda de ByMA, primero del 45 % al 40 % anual, y luego del 40 % al 35 %. En palabras simples: abarató el costo de estacionar pesos a un día, forzando al mercado a convalidar un sendero de tasas más bajas.
La operatoria en simultáneas representó el silencioso final para las tasas endógenas con las que tanto insistió el equipo económico.
“Al reducirla de 45% al 40% anual a un día de plazo, cae la tasa de referencia para toda la curva de pesos en un contexto de alta iliquidez en la economía. La operatoria en simultáneas representó el silencioso final para las tasas endógenas con las que tanto insistió el equipo económico y que trajo una alta volatilidad en los niveles del costo de dinero”, explicó a LPO un operador financiero.
Y esa coreografía explica en buena parte el éxito de la última licitación. El Tesoro consiguió renovar $6,6 billones, es decir, un rollover de más del 91 %. El grueso de la colocación se concentró en Lecap para el 31 de octubre, se adjudicaron $3,608 billones a una tasa mensual efectiva del 3,97 %. También hubo otras colocaciones, para el 10 de noviembre se adjudicaron $1,345 billones a 3,99 %, y para el 16 de enero $1,044 billones, al 3,94 %.
ByMA es el más importante de los cuatro mercados bursátiles que operan en el país (MAE, ByMA, MAV y ROFEX) y a su vez sus acciones cotizan en la bolsa. El crecimiento que experimentó el mercado fundado por Nicolás “Nicky” Caputo y Ernesto Allaria casi que triplicó el desempeño de sus competidores.
Nicky Caputo, Toto Caputo y Ernesto Allaria en un brindis de ByMA.
Con esta movida se suma un nuevo capítulo a una serie de suspenso judicial que tiene a los mismos protagonistas. A inicios de año, LPO alertó sobre una explosión de interés en la acción de BYMA, lo que desató sospechas. Según operadores consultados, el crecimiento fue tan abrupto que “debiera haber señales de alarma”, insinuando que detrás del fenómeno podría haber maniobras de información privilegiada o al menos conductas poco claras.
Esto derivó en que el fiscal Carlos Rívolo, encargado del caso, le pidiera a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que informe si existen expedientes abiertos por esas sospechas
En paralelo, la causa penal alcanzó dimensiones públicas: recayó en el juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi, actualmente subrogado por Sebastián Ramos, quien debe investigar si hubo conductas ilícitas protagonizadas por figuras vinculadas a BYMA .
Así el entramado judicial pone el foco sobre operadores de peso: se mencionan nombres clave como Nicky Caputo y otros vinculados a BYMA, así como también a la ANSES, en el centro de una trama donde la información privilegiada podría haber sido arma de privilegio para obtener beneficios bursátiles.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.