el-parque-industrial-reginense-esta-inscripto-en-el-registro-nacional-de-parques-industriales

El Parque Industrial Reginense está inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales

A partir de hoy, el Parque Industrial de Villa Regina se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). La noticia fue confirmada por el Intendente Marcelo Orazi, quien destacó la importancia de la terminación de un trámite que lleva aproximadamente 7 años y que traerá importantes beneficios para las empresas que están radicadas. A la vez despertará el interés de otras para instalarse en el lugar.

El Parque Industrial reginense fue fundado en el año 1974 y actualmente cuenta con 59 empresas en actividad, 2 en ejecución y 3 en proyecto.

A través de la Resolución 266/2014 de la Provincia de Río Negro, la hasta entonces Fundación Centro Industrial Reginense pasó a denominarse Parque Industrial Reginense, lo cual favoreció el inicio del trámite ante el RENPI.

“Después de muchos años que demandaron completar el expediente, finalmente hoy tenemos la Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales”, confirmó el Intendente Orazi.

Asimismo manifestó que esto permitirá al Parque Industrial local acceder a Aportes No Reintegrables (ANR) para la ejecución de obras intra y extramuros, además de facilitarle a las empresas radicadas el acceso a líneas crediticias a tasas subsidiadas o a los beneficios impositivos que otorga la ley provincial 4618.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    INICIATIVA ARO PLAZA BELGRANO

    Con la iniciativa #AroPlazaBelgrano y el apoyo de la ciudadanía pudimos refaccionar el tablero de la plaza para que no se rompa y nuestros jóvenes mantengan la posibilidad de hacer actividad al aire libre todos los días. Con el equipo de #LATAPA desarrollamos una iniciativa para mejorar las condiciones del #AroPlazaBelgrano que solía romperse muy…

    Difunde esta nota
  • | |

    “ME INSPIRAN LAS IMÁGENES DEL SUBCONSCIENTE”

    Martin Frullani (44), es arquitecto y escultor reginense. Es el creador de las obras  de “La Manzana” en General Roca y hace unos días inauguró la obra “El Ciclista” en Allen. Dos trabajos artísticos de relevancia en la provincia. Las dos miden más de 5 metros de altura y en conjunto suman más de 5…

    Difunde esta nota
  • El gobierno se ilusiona con un rescate del Tesoro norteamericano

     

     El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una convocatoria poco común. Anunció una reunión extraordinaria del Fondo de Estabilización -Financial Stability Oversight Council (FSOC)- para el miércoles de la semana próxima en Washington. 

    Se trata del Fondo que eventualmente podría habilitar un préstamo directo del Tesoro a la Argentina, algo que insinuó el secretario, Scott Bessent, en su visita a la Argentina. 

    La convocatorio conocida este miércoles no es habitual, pero tampoco es un evento extraordinario. Apenas se adelantó que habrá una sesión ejecutiva y otra abierta al público. 

    En el equipo de Toto Caputo, desesperado por dólares, la noticia despertó ilusión. El equipo económico, golpeado por la disparada del riesgo país y la imposibilidad de acceder a crédito internacional, sigue con atención cada movimiento del Consejo del Fondo de Estabilización del Tesoro de Estados Unidos.

    El riesgo país se acerca a los 1.000 puntos por la decisión de Economía de quemar dólares

    El FSOC funciona como un “consejo de guardianes” del sistema financiero estadounidense. Su tarea central es detectar riesgos, coordinar respuestas y, llegado el caso, activar mecanismos de rescate. No es un organismo que se mueva con ligereza. Cuando lo hace, suele ser porque el temblor se siente fuerte. 

    El equipo económico, golpeado por la disparada del riesgo país y la imposibilidad de acceder a crédito internacional, sigue con atención cada movimiento del Consejo del Fondo de Estabilización del Tesoro de Estados Unidos.

    El antecedente más recordado es el “efecto Tequila”. En 1994, el colapso mexicano sacudió a todo el continente. Estados Unidos, preocupado por el contagio, diseñó un paquete de ayuda de 50 mil millones de dólares. El dinero no solo estabilizó a México: envió la señal de que Washington estaba dispuesto a actuar para evitar una crisis mayor. Ese episodio quedó en la memoria. México devolvió cada centavo, incluso antes de tiempo. Y el Tesoro estadounidense asumió el papel de prestamista de última instancia para la región. 

    En julio pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, realizó una visita relámpago a Buenos Aires. En sus reuniones deslizó que la posibilidad de un apoyo , aunque con condiciones muy estrictas. 

    La reunión del 10 de septiembre, en principio, no parece incluir un salvataje para Argentina. El comunicado oficial habla de reportes anuales, reformas regulatorias y un presupuesto para 2026. Nada demasiado excitante. Pero en política económica, lo que no se dice suele ser tan importante como lo que se publica. Por eso, cada párrafo del comunicado se lee con lupa en Buenos Aires. Y cada guiño de Bessent se interpreta como promesa. 

    La ironía es que, para un país que ya perdió el crédito de casi todos, hasta un rumor en Washington puede convertirse en esperanza. 

     

    Difunde esta nota
  • En el Gobierno de Llaryora creen que Milei empezó a perder poder al asumir la derrota en la provincia

     

    “Una La Libertad Avanza debilitada, favorece a Provincias Unidas. Por la crisis que creó al asumir el propio Milei una derrota de una elección en la que no estaba en juego su modelo, se potenció el malestar económico y la caída de las expectativas. El escenario de 10 puntos nacionales de Provincias Unidas, aparece como posible”.

    Esa es la síntesis del análisis que hacen cerca del gobernador Martín Llaryora respecto del resultado electoral en la provincias de Buenos Aires y de la estrategia “errática” que eligió el Gobierno nacional para afrontarlo: “Cuando un gobierno acepta que se equivocó, pierde el poder. Y eso hizo Milei: asumir como propia una derrota municipal”, agregan.

    Con la mente en octubre, en El Panal dicen que el “camino es lineal” y sin demasiados secretos: que Juan Schiaretti y los candidatos de los gobernadores de Provincias Unidas (PU) ganen la elección y plantear a la sociedad argentina “un modelo alternativo distinto al de Milei que abandona a la gente y al stalinismo de Kicillof”, una jugada que tiene como objetivo que PU logre 10 puntos nacionales que “hoy están más cerca que el viernes”.

    Luego, desde diciembre, “seguir mostrando coherencia en un bloque homogéneo y coherente con ese modelo productivo”; lograr que los gobernadores de PU sea reelegidos en el primer semestre del año y llegar a la elección de octubre de 2027 con “fuerza para disputar” la elección nacional con Kicillof-Massa o con Milei, si La Libertad Avanza logra atravesar la crisis desatada el domingo.

    Para garantizar el triunfo de Schiaretti, que hoy sigue en zona gris por la potencia de la marca LLA en Córdoba, en el Gobierno cordobés admiten que deben restarle al menos 4 puntos a Natalia de la Sota. “De los 11 puntos que hoy tiene Natalia, 4 son nuestros y el resto del kirchnerismo. Los militantes del peronismo cordobés tienen el desafío de hacer conocer a nuestros afiliados que ella se fue del PJ. Pero la campaña de PU es contra el modelo de Milei”, agregan.

    Los estrategas analizan que el PJ -columna de PU en Córdoba- tiene tres herramientas para darle un triunfo a Schiaretti: “El mejor candidato, un proyecto nuevo para la política nacional y el aparato político más importante de los últimos tiempos”, esto último por la sumatoria de la confluencia de intendentes peronistas y radicales en PU.

    Desde la semana que viene, Schiaretti y los gobernadores de PU tomarán vuelo con despliegue en medios de Buenos Aires para “repetir” que un “modelo de ajuste sostenible no cierra sin un programa productivo”.

     

    Difunde esta nota
  • COVID-19: no habrá nuevas medidas de restricción

    Luego de las reuniones mantenidas por el gobierno provincial, las cámaras empresariales y los jefes comunales de Río Negro, entre ellos el Intendente Marcelo Orazi, se conoció el decreto de la Gobernadora Arabela Carreras que establece que no habrá variaciones en las medidas de control de circulación y actividades en la provincia. De esta manera,…

    Difunde esta nota
  • |

    FASTFASHION: ECUACIÓN PERFECTA… ¿PARA QUIÉN?

    Desde la Revolución Industrial vivimos en una carrera constante, cada vez más acelerada, en donde la medición del tiempo pareciera que haya cambiado, el disfrute, las singularidades, los detalles; resultan efímeros. Lo mismo pasa en la moda.  Desde la década del ‘80 hay una moda que pareciera ajustarse a esta inverosímil velocidad en la que…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta