La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro Nº 1456 y, de esta manera, se extienden hasta el 31 de marzo las restricciones de circulación nocturna quedando prohibida la circulación de personas por cualquier medio habilitado entre las 2 y las 6 horas.
Se exceptúa de esta restricción al personal considerado esencial en los términos del Decreto Nº 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional y normativa complementaria, quien deberá acreditar tal circunstancia ante requerimiento de cualquier autoridad.
Los días viernes, sábados, vísperas de feriados o feriados, la circulación se extenderá hasta las 3 horas.
Los restoranes, bares y confiterías del rubro gastronómico podrán funcionar en los mismos horarios en que se habilita la circulación.
De forma excepcional, se habilita la circulación de clientes y personal dependiente de dichos establecimientos hasta una hora después del horario de cierre, debiendo acreditar la constancia de consumición y certificación de trabajo, respectivamente, ante el requerimiento de cualquier autoridad pública.
De igual modo, se autoriza de forma excepcional la circulación de los clientes de dichos establecimientos, con un límite de hasta una hora después del horario de cierre, debiendo acreditar tal extremo con la exhibición de constancia de consumición, ticket, factura o constancia emitida por el establecimiento en cuestión ante el requerimiento de cualquier autoridad pública.
Por otro lado, se mantienen vigentes los horarios de los comercios de los distintos rubros.
Cristina Kirchner se juega todo para voltear los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la sesión del Senado prevista para el próximo jueves. Senadores kirchneristas explicaron a LPO que la ex Presidenta necesita enviar un mensaje de fortaleza política a la Corte Suprema y al propio Javier Milei, que en las últimas horas la acusó de fogonear un golpe institucional por temor a terminar en la cárcel.
Este martes a las 9:30 de la mañana vence el plazo para que la ex presidenta presente un recurso de queja ante la Corte Suprema para que revise la condena en su contra de la causa Vialidad. Si su abogado Carlos Berardi se queda dormido o con consigue un taxi, quedaría firme la resolución de los jueces Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky y el tribunal podría ordenar la detención de la ex presidenta.
Por eso, Cristina contestó por X este viernes los dichos de Milei, afectado por la extrema corrida y con el FMI demorándole el envío de fondois. “Saliste por radio muy… pero muuuuy sacado anunciando que voy a ir presa”, afirmó la expresidenta y agregó que el libertario “grita” eso “en perfecta coordinación con la Cámara de Casación macrista que dicta un fallo sin pruebas y sin derecho”.
Si la Corte Suprema confirma la condena antes que se inscriban las candidaturas a diputado nacional a mediados de agosto, Cristina no podría ser candidata en las legislativas de octubre. Por eso, en el Instituto Patria la tensión es total y no descartan que el máximo tribunal falle contra la expresidenta dentro de tres semanas. Ese rumor trascendió las fronteras del país y se conversa, incluso, entre los integrantes del Grupo de Puebla: el plan de Cristina es llevar el litigio a los estrados internacionales, como reveló LPO.
La Corte Suprema no tiene plazos para pronunciarse y, como informó LPO, Cristina había recibido mensajes que el máximo tribunal no trataría su casa hasta después de las elecciones de octubre. Sin embargo, la fragilidad financiera del gobierno por el dramático drenaje de reservas llevó a Milei a jugar la carta de la prisión de Cristina. De ahí que lograr que este jueves caigan los dos pliegos, sería un misil a la Casa Rosada y la Corte Suprema.
Este martes a las 9:30 de la mañana vence el plazo para que la ex presidenta presente un recurso de queja ante la Corte Suprema para que revise la condena en su contra de la causa Vialidad.
LPO anticipó que hasta en el radicalismo reconocen que los dos magistrados de Milei caerían en esa sesión: bastarían 37 senadores para dar inicio al debate y 25 para rechazar a los jueces. “La pelea en este momento es por el quórum y el kirchnerismo todavía no logró asegurarlo, pero si hay quórum caen Lijo y García-Mansilla”, dijo a LPO un experimentado operador judicial que sigue de cerca la pelea.
Los jueces García Mansilla, Rosatti y Lorenzetti en un encuentro con el empresario Marcelo Mindlin.
Para la Casa Rosada, sería otra traumática derrota que la oposición le barriera los pliegos y Cristina entiende que, en medio de la crisis por la criptoestafa y la corrida, no hay que darle tregua al gobierno. Pero si los libertarios rescatan a Lijo y García Mansilla, sería la ex Presidenta la que quedaría en condiciones políticas de mayor debilidad.
Por eso, la Casa Rosada apeló a los gobernadores peronistas Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, para que traten de garantizar que los cuatro senadores de su flamante subbloque no den quórum y si es posible sumen a algún otro. Entre los senadores aliados también logró el oficialismo ablandar posiciones, siendo el caso de la cordobesa Alejandra Vigo el más notable, que pasó de rechazar el pliego de Lijo a abstenerse.
Ante ese escenario, el interbloque de senadores de UP, liderados por José Mayans y Juliana di Tullio, emitió un comunicado para advertir que “Milei dejó al descubierto los verdaderos motivos que lo impulsaron a designar a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia por decreto a fin de manipular judicialmente y silenciar políticamente a la presidenta del principal partido de oposición para allanar el camino y profundizar el saqueo y el ajuste”.
Milei dejó al descubierto los verdaderos motivos que lo impulsaron a designar a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia por decreto a fin de manipular judicialmente y silenciar políticamente a la presidenta del principal partido de oposición para allanar el camino y profundizar el saqueo y el ajuste.
La estrategia kirchnerista en el Congreso estuvo coordinada. Y hasta Máximo Kirchner le dedicó al tema una publicación en Instagram: “Milei decretó que García Mansilla fuera juez de la Corte Suprema, para que junto a los dos jueces que puso Macri, también por decreto, la metan presa a Cristina. Los vimos”.
La sospecha del diputado Kirchner revela que la inquietud del Instituto Patria pasa por la coordinación que se manifestó con el Pacto de Talcahuano, entre Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y García Mansilla cuando formaron mayoría para impedirle la asunción a Lijo si no renunciaba a su cargo de juez federal. Esa acordada salió contra los deseos de Milei y Santiago Caputo, el asesor que falló en la estrategia para completar las vacantes de la Corte.
El Intendente Marcelo Orazi y el Ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Carlos Valeri recorrieron el miércoles la calle Libertad, donde se trabaja en la construcción del boulevard y el recambio de luminarias a luces LED. Además ya se completó el retiro de la carpeta asfáltica existente y se proseguirá en otras…
El peronismo en el Senado evalúa los pasos a seguir ante una sorpresiva jugada de Victoria Villarruel para salvar al gobierno de Javier Milei de un ruidoso fracaso. La vice analiza quitar de la sesión especial de este jueves el tratamiento de los pliegos de los jueces nombrados por decreto por Milei en la Corte Suprema: Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
La semana pasada, luego de que el peronismo consiguiera votar en comisión contra el pliego de García Mansilla y pidiera una sesión especial para tratarlo junto al de Lijo, cinco senadores de La Libertad Avanza contragolpearon reclamando tratar Ficha Limpia, una iniciativa que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y que podría dejar a Cristina fuera de las elecciones. Fue una jugada del jefe de bancada libertaria, Ezequiel Atauche, a la que ahora parece plegarse Villarruel.
Ahora será Villarruel quien determinará qué proyectos incluye en esa sesión convocada para el jueves. Como titular del Senado, ella tiene la facultad de decidir en qué momento convocar, el orden de los temas y los horarios de las sesiones. Fuentes libertarias en el Senado admiten que la vicepresidenta puede incluir todo (esto es Ficha Limpia y pliegos) en el mismo temario. Sin embargo, creen que finalmente no lo hará.
Es curioso el giro de Villarruel: si avanza con su jugada no sólo salvaría al gobierno con el que está en tensión, sino que además beneficiaría al juez Lijo, cuya nominación ella rechazó, luego de sendas reuniones con Mauricio Macri y Julio Saguier. La vice viene sufriendo un fuerte destrato por parte de Javier y Karina Milei, que hasta mandó a cortarla en la transmisión de la Asamblea Legislativa. La semana pasada se encargó de dejar en claro esas diferencias despegándose de la brutal represión del Gobierno en la marcha de los jubilados.
Es curioso el giro de Villarruel: si avanza con su jugada no sólo salvaría al gobierno con el que está en tensión, sino que además beneficiaría al juez Lijo, cuya nominación ella rechazó.
Como sea, si Villarruel quita el tratamiento de los pliegos de la sesión del jueves, el peronismo debe articular una estrategia con el resto de los bloques opositores para convocar a una reunión de labor y pedir que los pliegos se debatan en una sesión ordinaria. Un camino complicado.
El problema para la oposición es que eso estira los tiempos y le da un respiro al gobierno libertario para tejer una estrategia que le permita salir del atasco. Es que la convocatoria a una sesión ordinaria, aún si avanza, difícilmente se podrá lograr esta semana y ahí es donde gana la estrategia de la Rosada de dilatar la definición y evitar una derrota estrepitosa.
Mientras tanto, en el radicalismo insisten en que el gobierno debe retirar los pliegos y advirtieron que en el recinto no los van apoyar. Al menos por ahora, los senadores radicales rechazan la jugada del Presidente de designar por decreto a los dos candidatos a la Corte Suprema.
La posibilidad de un escenario en el que caigan los dos jueces causa pánico en la Casa Rosada, donde entienden que sufrirían una desautorización brutal. En ese marco, los dialoguistas más cercanos al gobierno presionan a Villarruel para que estire al menos una semana más la convocatoria a sesión para tratar los pliegos, aunque la vicepresidenta sabe que no podrá dilatar el debate más de 15 días.
Cristina Kirchner no quiere regalarle un triunfo político a Milei y por eso se niega a votar el pliego de Lijo. Por caso, Anabel Fernández Sagasti, mano derecha de la ex presidenta en el Senado, dijo que había que voltear a los dos candidatos de la Rosada para la Corte. “Este Senado de la Nación puede parar este decreto y esta designación, llevando a recinto los dos pliegos y rechazándolos”, aseguró la mendocina.
Mientras tanto, José Mayans abordó uno por uno a los 14 senadores del interbloque peronista que pretenden votar a favor del pliego de Lijo. El formoseño quiso persuadirlos que la situación había cambiado desde que Milei decidió nombrar por decreto tanto a Lijo como a García Mansilla.
El intendente Marcelo Orazi destacó las medidas fiscales anunciadas hoy, en conferencia de prensa, por la Gobernadora Arabela Carreras para los sectores alcanzados por el DNU 334 del gobierno nacional que aquí se detallan: – MONOTRIBUTO: se exime el pago del componente provincial a todas las categorías para los periodos de junio, julio, agosto y…
O el comienzo de las democracias electas contra las tiranías. ¿No se hartaron de esperar que llegue la última temporada? Siempre pensé, desde que comenzó la serie, que en gran medida el guión estaba hablando de competencias políticas en una sociedad, de la manera más directa. Con muchas muertes y asesinatos como acción normalizada y…
En esta segunda edición de los Premios Deportivos Digitales eTapas 2022, al igual que en la primera lxs finalistas son 8 deportistas. Las disciplinas representadas en esta final son: arquería, karate, fútbol, basquet, hockey, kick boxing, volley y mountain bike. Fueron más de 7.500 votos los que se realizaron en la primera instancia del certamen. …
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.