|

Nutrirse es más que llevarse algo a la boca

Por Marina Ardenghi

Licenciada en Química
Health Coach

La historia empieza cuando nos encontramos con que a pesar de estar comiendo “bien”, nuestro cuerpo no responde de manera acorde. Es que no importa qué dieta sigamos, si es que repetimos día a día hábitos que nos resultan dañinos.

Por eso es que aquellos cambios positivos, que no sostenemos en el tiempo, no consiguen lograr esa mejora que buscamos. Factores como entorno, vínculos, vida laboral, actividad física y espiritualidad juegan un rol hasta más importante que aquello que elegimos comer.

aquellos cambios positivos, que no sostenemos en el tiempo, no consiguen lograr esa mejora que buscamos

Es real, y la mayoría seguro lo ha vivido: cuando estamos disfrutando de un gran momento, sintiéndonos plenos, llenos de felicidad, nos podemos comer hasta la mesa, que nuestro cuerpo puede ni enterarse.

Éste es uno de los casos que deja ver cómo nuestro estado de ánimo influye en nuestro bienestar. Aquí, el sistema digestivo no se ve aturdido por lo ingerido, y es que cuando estamos contentos, nuestro cuerpo, esta máquina perfecta, funciona de maravilla.

Quiero decir con esto, que las emociones juegan un papel importante, nuestros afectos y nuestro cuidado personal también. Si queremos sentirnos bien, ¿porqué no empezar por atendernos bien? Por ejemplo, tomar un vaso de agua con limón a la mañana sirve para alcalinizar nuestro sistema digestivo, activar nuestro sistema inmunológico e hidratarnos. Es tan difícil implementarlo?

Si queremos sentirnos bien, ¿porqué no empezar por atendernos bien?

Estas actitudes harían (y de hecho en mi vida lo “hacen”) un cambio de estado de ánimo, de predisposición para afrontar cada día, una mayor autoestima al reconocerme capaz de cuidarme y una catarata de buenos augurios.

Si nos hidratamos podemos pensar mejor, ni hablar si nuestro cuerpo se siente bien, liviano y sin tensión; y de ahí en más se suceden los buenos pensamientos y un camino delicioso hacia el interior de uno mismo, mostrándonos que tenemos todas las herramientas que necesitamos para llevar adelante nuestra vida, felizmente, haciéndonos creadores de nuestro destino, responsables de nuestros comportamientos y así de nuestras relaciones y decisiones.

La alimentación es muy importante, pero también lo es cada aspecto de nuestra vida, que nos lleva a estar más o menos estresados, más o menos agradecidos, más o menos felices.

Asistencia personalizada, Talleres, Charlas, Consultas:
[email protected]
WhatsApp: +5492984313869
IG: @marina_inhc

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ¿QUÉ ES LA OCLOCRACIA?

    La paz no se puede conseguir por la fuerza, solo se puede conseguir por la comprensión    Albert Einstein Jean Jaques Rousseau define a la oclocracia como la degeneración de la democracia. Si uno quisiera situar los cambios cíclicos en las formas de hacer política, la oclocracia o gobierno de la muchedumbre estaría en el…

    Difunde esta nota
  • 17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE

    En el día mundial del RECICLAJE te compartimos algunas de las notas publicadas en La Tapa de diferentes autores… COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/ CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo…/ EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar…/…

    Difunde esta nota
  • Caminatas de recreación en Comisiones de Fomento

    A través del Decreto 365/20, la Gobernadora Arabela Carreras habilitó en el ámbito de las Comisiones de Fomento de la provincia, la realización de breves salidas de esparcimiento a la población, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico, sin alejarse más de 500 metros de su residencia, con una duración máxima de 60…

    Difunde esta nota
  • |

    SUEÑO JAGUAR / EL GRITO DESDE AMERICA

    El sábado pasado la franquicia Argentina “Jaguares” vivió su primera GRAN FINAL de Super Rugby contra el mejor equipo en tierra “Kiwi”. Los “Crusaders”, hoy últimos Tri-Campeones (Diez veces campeón de la misma y junto a los demás equipos de origen Neozelandés de esta liga configuran un sistema de jugadores desde el cual se conforma…

    Difunde esta nota
  • Robo de caja de luminaria en el Loteo Verzzini

    Hace pocos minutos se reportó un robo en la Calle San Lorenzo y R. Cereghetti. Se sustrajo una caja completa de luz con térmica, disyuntor, contactor, como así también el medidor, cables y la jabalina de Edersa. Debido a este hurto se ven afectadas 4 manzanas del Loteo Verzzini. En estos momentos se está realizando…

    Difunde esta nota
  • Productores denunciaron al empresario que se quiere quedar con Vicentín por ofrecer condiciones abusivas

     

     El destino de la cerealera Vicentín, la única agroexportadora de capitales nacionales, se definirá en las próximas semanas luego que la justicia abriese el cramdown (rescate) que vence el 31 de octubre. Por ahora, hay una sola propuesta oficializada, la del corredor de grano Mariano Grassi asociado a un estudio jurídico muy poderoso de Rosario y lazos con medios de comunicación locales.

    Un grupo de acopiadores, que en diciembre de 2019 entregaron granos y nunca pudieron cobrar un peso porque la empresa declaró el default, ahora denunciaron en la justicia que la oferta que les acercó Grassi implican condiciones abusivas para los productores, muy diferente a la versión que difundió el empresario.

    Según plantearon en la denuncia a la que accedió LPO, Grassi ofrece pagar solo el 40% de la acreencia en 10 cuotas anuales que se terminarán de cancelar en 2036 donde los primeros nueve años abonaría el 0.77% de la deuda y el resto lo terminaría de pagar el último año con un interés del 1.2% anual.

    [Un empresario vinculado a sociedades off shore se quedó con Celulosa Argentina

    Pero en su plan, Grassi proveyó beneficios y mejores condiciones para aquellos acreedores que se comprometiesen a venderles granos a la nueva Vicentín. Según lo que trascendió de la propuesta es que Grassi pagaría un sobreprecio a aquellos productores que liquidasen en Vicentin reconociéndoles el doble del monto de la deuda mientras que los que no acepten se les recorta el 60% de la deuda. 

     Grassi ofrece pagar solo el 40% de la acreencia en 10 cuotas anuales que se terminarán de cancelar en 2036 donde los primeros nueve años abonaría el 0.77% de la deuda y el resto lo terminaría de pagar el último año con un interés del 1.2% anual 

    Además, Grassi contempla un reintegro del 100% del monto de la deuda para los productores, cooperativas o acopiadores que estén dispuestos a sumarse a un fideicomiso financiero aportando fondos para solventar la recuperación. 

    “Si te sigo abasteciendo granos o me sumo como inversor en el fideicomiso financiero tengo un trato mejor. Es totalmente extorsivo”, señalaron a LPO fuentes del sector productivo que cuestionaron el cramdown. 

    Un productor que habló con LPO consideró que la propuesta de Grassi discrimina a acreedores que tienen el mismo estatus jurídico y con ello busca garantizarse la provisión de grano al momento de activar las plantas para un mercado donde la confianza es un valor fundamental.

    “Quién le va a querer vender granos a Vicentín con el antecedente que tiene aunque haya cambiado de manos”, sostuvo la fuente. Los chacareros no se distinguen por ser los más confiados del negocio y tienen razón.

    De hecho, Grassi repite que cuenta con el acompañamiento de Cargill para el plan de rescate. Sin embargo, la cerealera norteamericana aportaría el know how para la comercialización, el negocio exportador.

    Es que además de Grassi, las agroexportadoras Molinos y Louis Dreyfus presentarían otra propuesta a la que podrían sumarse Bunge y Agrícola Avellaneda pero por ahora no hubo novedades en el concurso.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta