La biblioteca al aire libre de la Isla 58 continúa recibiendo visitas en este verano. Además de ser un espacio elegido por quienes asisten al balneario municipal a diario, durante esta semana niños del Hogar Niño Jesús pueden disfrutar de juegos y actividades coordinados por las bibliotecarias.
En este lugar tienen la posibilidad de desplegar su imaginación y creatividad con las herramientas que ofrece este espacio que, desde su puesta en marcha, es disfrutado por grandes y chicos.
Recordemos que la biblioteca funciona de martes a viernes de 14 a 20 horas y los domingos de 16 a 22 horas.
El diputado Germán Martínez mandó a avisar a sus compañeros de bancada este jueves que no había suficientes legisladores en Buenos Aires para la semana próxima y que la sesión para tratar la emergencia pediátrica por el ajuste en el Garrahan, el aumento para las universidades y los proyectos de los gobernadores podría hacerse en la semana del 4 de agosto.
“Les comentamos que finalmente los otros bloques tampoco están disponibles para sesionar la semana que viene. Hablamos con los presidentes de bloques y con referentes de gobernadores no peronistas. No hay disposición para la semana que viene”, decía el mensaje que circuló por el chat de UP.
Tal como anticipó LPO, el receso invernal conspiró contra la agenda parlamentaria. Un presidente de bloque decía al cierre de esta nota que los peronistas especulan con que para la primera semana de agosto el tendal de heridos por el destrato de la Casa Rosada hacia las provincias sea todavía mayor, una situación que podría derivar en una avalancha de votos contra el oficialismo.
De hecho, el pampeano Sergio Ziliotto compartió en el chat de los gobernadores el texto borrador de la convocatoria a sesión, que originalmente estaba prevista para el próximo 30 de julio.
Ese temario sería realmente explosivo para el gobierno porque incluye desde la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica hasta la eliminación de fideicomisos para la transferencia del impuesto a los combustibles y los ATN que reclaman los mandatarios provinciales. Además, incluye la modificación de la resolución de creación de la comisión investigadora por la estafa Libra, la emergencia en Ciencia y Tecnología, los decretos de facultades delegadas que rebajan o transforman la secretaría de Cultura, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el régimen de excepción de la Marina Mercante y el estatuto de la Policía Federal.
Para colmo, Javier Milei solo puede dilatar su veto contra las jubilaciones y la emergencia en discapacidad hasta el 4 de agosto. De modo que la Cámara Baja estaría en condiciones de insistir contra esa definición presidencial también esa semana.
De Loredo y Menem, en el Salón de las Provincias.
LPO informó después del batacazo del Senado que la discusión interna que atravesaba el bloque de Martínez se debía a que un sector del peronismo quería darle rápida sanción a los temas que salieron del Senado, mientras que la fracción de La Cámpora temía arrojarse con una convocatoria a sesión que luego no reuniera quórum. “Hasta que los proyectos de impuesto a los combustibles y ATN no tengan número de expediente, no podemos convocar y no sería acertado convocar solo para tratar Garrahan y universidades”, argumentó un legislador kirchnerista.
Un colega suyo se remordía por la demora y sospechaba que tampoco el bloque de UP tenía garantizada la asistencia en pleno. “Germán no puede sacarles las patas de la nieve, la playa o el río”, graficó.
Un sector del peronismo quería darle rápida sanción a los temas que salieron del Senado, mientras que la fracción de La Cámpora temía arrojarse con una convocatoria a sesión que luego no reuniera quórum.
Para calcular la conveniencia de la sesión, la oposición no solo contempla llegar al número de 129 presentes para abrir el recinto sino que trabaja para acercarse a los dos tercios. Por caso, los proyectos del Garrahan y las universidades requieren mayoría simple para lograr la media sanción, lo mismo que la comisión Libra, pero la insistencia contra los eventuales vetos de Milei exige el apoyo de las dos terceras partes del cuerpo.
En ese sentido, la gran incógnita es si el gobierno llega a recomponer la relación con los gobernadores aliados para blindar sus vetos o agudiza la confrontación, a riesgo de quedarse sin el tercio necesario para frenar la insistencia opositora.
El Senado rechazó por unanimidad el veto de Javier Milei a una ley que creó un fondo de emergencia para reparar los daños que causaron las inundaciones en Bahía Blanca.
A fines de junio, el presidente vetó una ley para transferir 200 mil millones de pesos a la ciudad que padeció las trágicas inundaciones de marzo. El argumento de Milei fue la restricción presupuestaria, pero al mismo tiempo asignó una partida diez veces mayor para pagar deuda.
La emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales fue aprobada a principios de mes en la Cámara de Diputados, con 153 votos a favor y la única oposición de La Libertad Avanza. Pero en mayo el bloque oficialista había votado a favor en el Senado, donde salió por unanimidad.
En la sesión de este jueves el gobierno retiró a sus senadores para no “convalidar” la sesión y la oposición aprovechó para colar todas las iniciativas que tenía en carpeta. Hasta se dieron el lujo de votar a la ciudad santacruceña 28 de noviembre como la capital nacional del cóndor andino.
El veto de Bahía fue rechazado por unanimidad con 51 votos a favor y ahora dependerá de la Cámara de Diputados, que ya ha salvado a Milei en varias ocasiones como esta.
“El Gobierno dice que no hay plata. Hay 200 mil millones de pesos sin ejecutar. Entonces, hay plata, solo que no la ejecutan. YPF gasta 100 mil millones de pesos en publicidad, la mitad de lo que necesita Bahía Blanca para su reconstrucción”, dijo el radical Martín Lousteau.
Probablemente esta frase sea parte del “TOP 3” de los mitos vineros más repetidos del mundo, debe ser de lo primero que aprendemos sobre vinos. Pero este mito ¿es verdad o es mentira?, ¿es cierto que el vino que se encuentra embotellado va a ir mejorando con el paso del tiempo? No les voy a “spoilear”…
Todo indica que la novela de la planta nuclear en Río Negro llegó a su final. La reunión que tuvo el presidente Mauricio Macri, durante sus vacaciones de verano en Villa La Angostura, con el gobernador Alberto Weretilneck terminó por hacerlo desistir de emplazar la planta en la provincia patagónica. El mandatario nacional esperaba mayor…
En el marco del PARO Y MOVILIZACIÓN por el #8M en Villa Regina, Socorro Rosa brindó un taller destinado a conocer en detalle los avances y problemáticas actuales sobre la aplicación de la IVE/ILE en nuestro país y en la región. A continuación, compartimos los datos obtenidos por Socorristas en Red a un año de…
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina continuó esta semana con los trabajos para mejorar el caudal de captación de agua en las bombas. En este caso se llevaron adelante tareas de dragado en la entrada del río Negro para alimentar el filtro y, de esta manera, aumentar el caudal…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.