| | |

Libro: «Salvatierra» de Pedro Mairal

Pedro Mairal nació en Buenos Aires en 1970. Cursó la carrera de letras en la Universidad del Salvador.

Su primera novela, Una noche con Sabrina Love, ganó el Premio Clarín en el año 1998 y fue llevada al cine en el 2000. En el 2007 fue incluido por el jurado Bogotá 39 entre los mejores escritores jóvenes latinoamericanos. Su narrativa ha sido publicada en más de once países.

«Una noche con Sabrina Love» fue llevada al cine por el director Alejandro Agresti, con las actuaciones de Cecila Roth y un joven Tomás Fonzi (disponible en la plataforma Flow)

La Uruguaya, novela publicada en 2016, fue muy bien recibida por el público lector y la crítica literaria. Estas repercusiones hicieron que Emecé reeditara Salvatierra, en este libro el autor postula una suerte de ideal artístico y vital:

«Disfrutar haciendo la obra y después lanzarla al mundo para que los demás hagan con ella lo que quieran»

En el ocaso de su vida, luego de pintar por más de sesenta años de manera ininterrumpida, Juan Salvatierra comienza a vislumbrar el esplendor de su obra y la originalidad de su técnica.

Todo inicia con un episodio trágico, el protagonista con tan sólo nueve años sufre un terrible accidente cuando su caballo se desboca y lo arrastra brutalmente hasta dejarlo en un estado de inconsciencia. En este punto hacen su ingreso a escena dos personajes marginales para sacarlo de este estado y augurar un futuro prometedor. Una vieja tuerta lo abriga, le lava las heridas con un mejunje, lo mete en cama y le habla al oído con la intención de mantenerlo conectado al mundo. Recién al día siguiente aparece un médico borracho que por suerte ni lo tocó a Salvatierra, sólo dijo «hay que esperar».

Con el tiempo el nene se recupera y la única secuela complicada es una mudez permanente. Con este nuevo escenario y bajo un accionar piadoso la familia aísla a Juan, alejándolo de una vida pueblerina en el interior de la provincia de Entre Ríos. Así crece sin ir a la escuela y siendo un faro de dudoso afecto en el seno familiar.

En su adolescencia conoce a un bohemio, quien le enseña las técnicas básicas de la pintura. Al tiempo este referente plástico abandona el pueblo y Juan comienza a perfeccionar su estilo a través de los libros que encuentra en la biblioteca del lugar.

Pedro Mairal en el 2011 condujo el programa de televisión sobre libros «Impreso en Argentina»

El tiempo transcurre y Juan disfruta su vida bajo los patrones normales de la época: matrimonio, hijos y trabajo mientras que, en forma paralela, pinta de manera infatigable. El arte se convierte en su lenguaje y a través de sus producciones puede darle sentido a su mundo emocional.

El día de su muerte llega y sus hijos viajan desde Buenos Aires al pueblo para hacerse cargo de la colorida herencia: un viejo galpón atestado de rollos pintados por Salvatierra a los largo de seis décadas.

Uno de los hijos se interesa por la obra y pronto descubre que todas las pinceladas se ajustan a una continuidad temporal que refleja la vida de cada integrante de la familia Salvatierra.

La decodificación de las escenas retratadas sacan a la luz eventos conocidos por los allegados y secretos oscuros que pueden manchar la figura impoluta de Juan Salvatierra.

La historia se carga de suspenso con la desaparición del rollo que reproduce las vivencias del año 1961, ¿Qué pasó con esta pieza? ¿Por qué desapareció? ¿Qué secretos puede llegar a destapar?

Estos interrogantes alimentan un flujo de sensaciones que llevan al lector a pasar las páginas sin evidenciar síntomas de aburrimiento y fatiga lectora.

Salvatierra

Pedro Mairal

5a ed. Buenos Aires

Emecé 2020

Novela, 160 páginas

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se llevó a cabo una nueva visita a ‘La Soñada’

    El sábado pasado, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina organizó una nueva visita guiada a la granja ‘La Soñada’, de manera de ir respondiendo a la gran demanda de personas interesadas en participar de la actividad. 11 adultos y 10 niños y niñas disfrutaron de una hermosa tarde de sol, recorriendo…

    Difunde esta nota
  • Fútsal: Última fecha de la Fase de Grupos y clasificados a Octavos

    Este fin de semana, entre el sábado 2 y domingo 3 de noviembre, la Liga Municipal de Fútbol Salón en Villa Regina, llevó a cabo la 9º fecha del Torneo Clausura 2019 en el Polideportivo Cumelen, ubicado en Colón 107 de nuestra localidad. Organizado por la Dirección de Deportes, los 20 equipos que conforman el…

    Difunde esta nota
  • Intendentes denuncian una campaña fake que los mostraba apoyando a Randazzo

     

    En las últimas horas se promocionó en redes un shock de publicaciones falsas que tenían como denominador común el apoyo de una serie de intendentes a la candidatura de Florencio Randazzo.

    A la par de la circulación de esa campaña fake, cuatro intendentes involucrados salieron a desmentir el apoyo al candidato de Provincias Unidas. Pero son más los jefes comunales, legisladores y referentes que aparecen en publicaciones falsas de similar calibre.

    De acuerdo a lo recopilado por LPO de la biblioteca de anuncios en Facebook de la cuenta que difundió las fake ya denunciadas, son 11 intendentes y 6 ex jefes comunales del peronismo los que aparecen en distintas publicaciones pagas que hablan de un apoyo a Randazzo que no es tal ya que todos esos dirigentes apoyan la lista de Fuerza Patria.

     Ya denunciamos la publicación en redes sociales y avanzamos en las acciones legales pertinentes ante la Justicia para poner fin, de una vez y para siempre, a estas prácticas berretas de la vieja política 

    Pero también figuran dos intendentes radicales y uno del PRO que, en realidad, tampoco respaldan al ex ministro de Transporte. En varias de esas publicaciones, la noticia falsa es montada de viejas fotos de Randazzo con esos dirigentes.

    «Ya denunciamos la publicación en redes sociales y avanzamos en las acciones legales pertinentes ante la Justicia para poner fin, de una vez y para siempre, a estas prácticas berretas de la vieja política», acusó Ariel Sujarchuk sobre la falsa noticia publicada la cuenta Modo Bonaerense.

    Tras ratificar su apoyo a la lista que encabeza Jorge Taiana, el intendente de Escobar apuntó contra los impulsores de la campaña fake: «Van saltando de partido en partido para tratar de esconder el olor a naftalina, pero en el Fondo son los mismos de siempre: los que llevan años anunciando el fin del peronismo. Y acá estamos».

    Otro intendente que advirtió la campaña fake y salió a desmentirla fue el massista Pablo Garate (Tres Arroyos): «La política no puede prestarse a querer confundir a los vecinos, no coincido con esa forma de construir ni hacer», dijo.

    Algunas de las publicaciones falsas promocionadas daban cuenta de apoyos a Randazzo por parte de Granados (Ezeiza) y Mussi (Berazategui). Son 11 intendentes del peronismo que aparecen en la campaña fake.

    También salieron a desmentir un apoyo a Randazzo su ex candidato en la provincia, el hoy senador del peronismo Eduardo «Bali» Bucca. En esa sección, también negó un apoyo al ex ministro el intendente de 25 de Mayo Ramiro Eguen.

     

    Difunde esta nota
  • |

    CON BASE EN EL PODER CONTINÚA SU PROCESO DE CRECIMIENTO

    El mundillo de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) continúa creciendo en materia electoral, los números lo avalan y la tendencia verde continúa en proceso de alza en tiempos eleccionarios, desde el sobresalto de las intermedias del 2017 los estrategas de Juntos empezaron a atinar los tiros y el partido provincial se consolida con bases en…

    Difunde esta nota
  • Tres días para disfrutar del Festival de Arte

    En el marco del programa ‘Maratón Cultural’, a partir de hoy viernes y hasta el domingo se desarrollará el Festival de Arte en el Cine Teatro Círculo Italiano que se transmitirá vía streaming en vivo. La segunda edición de este programa provincial tiene a Villa Regina como sede y comenzó con las capacitaciones a los…

    Difunde esta nota
  • ‘Primavera sin estrellas amarillas’

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina inició esta semana la campaña de educación vial denominada ‘Primavera sin estrellas amarillas’ destinada a alumnos/as de los colegios de nivel medio de la ciudad. La campaña tiene como objetivo educar y concientizar a los jóvenes sobre el uso responsable de la…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta