|

CALLARSE NO ES UNA OPCIÓN

Después de un mes de aprobarse por unanimidad la LEY Micaela en el Concejo Deliberante (CD) de #VillaRegina, Agustina Fernandez edil del bloque de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) denunció públicamente en una entrevista que brindó a Radio90 recibir violencia de género dentro de su propio bloque. A menos de una semana de esa denuncia la concejala Gabriela Figueroa del Frente de Todos (FdT) sufrió una situación de igual carácter por parte del presidente del CD Edgardo Vega durante la reunión realizada en el Galpón de Bellas Artes en conjunto entre los concejales y representantes de los trabajadores rurales.

En este caso particular la acción se hizo pública ya que la edil Figueroa le presentó una nota en repudio a su accionar directamente al Presidente. Nota que fue acompañada por firmas de algunos de los presentes durante esa reunión, pero llamativamente de solo tres concejales, Eugenia Paillapí de Somos Villa Regina (SVR), Hugo Cerda del FdT y Agustina Fernandez de JSRN.

Durante la sesión del jueves pasado y previo a iniciar con la orden del día, los ediles, presentes todos, se expresaron sobre lo acontecido.

En el comienzo Edgardo Vega puso en contexto la situación, leyó la nota y pidió disculpas (haciéndose cargo de su mal accionar) inclusive aclarando que quiso hacerlo ni bien finalizó la reunión con los rurales pero que por otros motivo no pudo. A su vez, expresó que por un hecho aislado no merecía semejante descalificación y menos aún por escrito. Tanto su intención de disculparse luego de la reunión como afirmar que fue un hecho aislado, sostienen el relato de la concejal del FdT.

Sin embargo, los concejales (varones) que se expresaron luego hicieron todos sus esfuerzos para justificar y resguardar la investidura del Presidente, maquillando la situación dada mediante micro mensajes patriarcales que ya no alcanzan para solapar actitudes que no se toleran más, desvalorizando el sentimiento ajeno frente a palabras, tonos, y gestos dominantes; minimizando un accionar repudiable dentro de un espacio democrático como lo es el CD aduciendo que en la política se levanta la voz, se discute con pasión y verborragia.

Un órgano donde se debe proclamar el respeto por las personas y por lo democrático, llevando a la nulidad total el autoritarismo nefasto de quienes las posiciones jerárquicas los sitúan por encima del resto.


A  continuación compartimos fragmentos (en orden cronológico) del debate donde cada uno de los ediles se expresó respecto a dicha situación de violencia.

Edgardo Vega – JSRN

Gabriela Figueroa – FdT

María Eugenia Paillapí – SVR

Agustina Fernández – JSRN

Silvio Rodriguez – JSRN

Carlos Rodriguez – SVR

Agustina Fernández – JSRN

Martín Vesprini – FdT


La naturalización de acciones violentas que se maquillan bajo una falsa realidad donde la política permite o genera el diálogo mediante ciertos sentimientos que conllevan exaltación mezclada con pasión, es ni más ni menos un escondite para acciones violentas que ya la sociedad no permite, y no deja pasar por alto. El polvo no se barre más bajo la alfombra…

Es tiempo de plantarse, no hay que ser tibios frente a esta problemática.
¿Cómo erradicar la violencia de género en la sociedad si quienes definen nuestros intereses y dirigen nuestro destino como comunidad son los que pretenden barrerla debajo de la alfombra?.
¿Con qué tupé levantan la mano para aprobar una ley que se quiebra inmediatamente puertas adentro?.
El patriarcado instalado en órganos tan importantes como el CD muestran la hipocrecía que reina dentro de la política en torno a esta problemática social.
¿Quieren realmente erradicar la violencia machista y patriarcal o solo surfean la ola porque la fuerza del movimiento los empuja?

Escribe: Emiliano Piccinini
Portada: Germán Busin

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Ramos Padilla aplica fuertes cambios en los lugares de votación y rechazó las alertas de Kicillof

     

    La justicia electoral avanzó con fuertes modificaciones en los lugares de votación en la provincia, lo que disparó alertas y tensiones en el peronismo, donde hay preocupación por el impacto que podría tener la medida en la participación electoral.

    La semana pasada, los intendentes del conurbano comenzaron a notificarse de estos cambios masivos y la inquietud la trasladaron directo a Axel Kicillof, que le envió una carta al juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla.

    “Puede producirse un mayor nivel de ausentismo”, alertó el gobernador en una carta enviada a Ramos Padilla y a la que tuvo acceso LPO, donde habla de “un porcentaje elevadísimo” de electores que deberá votar en un lugar distinto al habitual. Esta semana, Verónica Magario habló de “un 80 por ciento”.

    En su carta a Padilla, Kicillof sostiene que esta nueva distribución de mesas y escuelas, “a tan poco tiempo de las elecciones, hace que no sea conveniente su implementación durante el próximo proceso electoral”.

    También le marcó al juez que los cambios se dieron “sin mayor coordinación” con la Provincia y los municipios. Por todo eso, le pidió dar marcha atrás: “Solicitamos que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados”, dijo.

    En un contexto como el actual, en el que existen factores que afectan la concurrencia a las urnas, tal como se observó en otras provincias, la modificación masiva de la asignación de los electores a los distintos establecimientos de votación puede dificultar aún más la participación en el proceso electoral.

    El tema generó tensiones en el peronismo durante la semana y fue una de las preocupaciones tratadas en la última reunión de Fuerza Patria el último lunes en la Quinta de San Vicente.

    Tras el planteo de Kicillof, en las últimas horas el juez Ramos Padilla le envió una respuesta acompañada de un informe técnico de la Secretaría Electoral en la que se justifican los cambios realizados y se relativizan las alertas expresadas por el gobernador.

    Con eso, el magistrado defendió las modificaciones y sostuvo que no hay margen para dar marcha atrás. “Dada la inminencia de los comicios que habrán de celebrarse el 7 de septiembre próximo, no resulta posible revertir intempestivamente el plan de asignación de locales de votación”, dijo Padilla en el documento al que accedió LPO.

     Tuvieron que ser incorporadas 714 nuevas mesas de votación debido al notable crecimiento del padrón electoral de la provincia, además de que resultó necesario desafectar 151 locales por ya no encontrarse aptos para funcionar como establecimientos de votación 

    En ese sentido, el juez dijo que los cambios empezaron a trabajarse desde finales de 2023 y que -a diferencia de los expuesto por Kicillof- fue “en forma conjunta” con las autoridades educativas de la Provincia y de los municipios, como parte de un convenio de colaboración conjunto.

    En concreto, el informe técnico que adjuntó Ramos Padilla a Kicillof sostiene que no existe posibilidad material alguna de retrotraer la distribución de mesas para replicar lo acontecido en 2023, toda vez que se trata de un padrón de electores diferente.

    Otro argumento fue que más de 150 establecimientos usados en 2023, no están en condiciones de ser utilizados en esta rueda electoral.

    “Tuvieron que ser incorporadas 714 nuevas mesas de votación debido al notable crecimiento del padrón electoral de la provincia, además de que resultó necesario desafectar 151 locales por ya no encontrarse aptos para funcionar como establecimientos de votación”, dijo Padilla.

    Por otro lado, refutó las advertencias de Kicillof relativas al posible impacto de esos cambios en la participación electoral. “No existe evidencia alguna que de cuenta de una correlacion entre cambios en los locales de comicios y el ausentismo electoral”, dijo.

    El informe expone que la mayor variación en cuanto a la ubicación de las mesas de votación fue entre las elecciones de 2009 y 2011, donde, por la unificación de los padrones femenino y masculino, se produjo un corrimiento generalizado de la totalidad de los electores.

    “No obstante, en la elección del 14 de agosto de 2011, en este distrito, voto un 81,39% del padrón, lo cual incluso supera la medida de las dos elecciones anteriores”, señalaron en la Secretaría Electoral.

    Además, al aludir sobre “otros factores que favorecen el ausentismo electoral”, el juez mencionó en primer lugar “el desdoblamiento entre elecciones locales y nacionales”, filtrando así una crítica a la medida tomada por Kicillof. 

     

    Difunde esta nota
  • Arranca otra fecha del Fútbol Femenino en Regina

    El Municipio, invita a toda la población de nuestra localidad y alrededores a presenciar una nueva jornada de la Liga Municipal de Fútbol Femenino, el domingo 3 de noviembre en las canchas que posee Banco Nación. El predio ubicado en las intersecciones de las calles Juan XXIII y Lisandro de la Torre, tendrá como protagonista…

    Difunde esta nota
  • | | |

    MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA

    En las familias numerosas es común que los hermanos más pequeños heredemos ropa de los mayores o de nuestros primos y primas, al menos así sucedía en mi casa. En principio, por una razón económica: éramos muchos y no era posible comprarle ropa nueva a cada uno. Entonces la ropa circulaba. También se conseguía en…

    Difunde esta nota
  • |

    FAB Festival Audiovisual Bariloche

    El FAB, Festival Audiovisual Bariloche. Es el Festival de Cine que pertenece y fomenta el Gobierno de la Provincia de Río Negro con 7 ediciones en su nuevo formato. El mismo publicó en Redes sociales las obras premiadas en lo que fue la 4ta edición del Festival, para disfrutar en casa. A continuación publicamos los…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta