Hasta el 29 de junio se encuentra abierta la inscripción a Música + Tutoriales, una convocatoria destinada a músicos, maestros, profesores y/o referentes del ámbito musical que deseen encabezar materiales de carácter formativo.
Esta propuesta, consiste en la realización de material audiovisual formativo relacionado a la músicaque luego será difundido por los medios digitales. Para participar los interesados deberán enviar un anteproyecto escrito sobre tres contenidosjunto con un video piloto donde se pueda visualizar la propuesta.
Para conocer las bases y condiciones tienen que ingresar en:
Se seleccionarán hasta 15 proyectos y quienes resulten elegidos deberán producir los contenidos audiovisuales presentados en el anteproyecto.Una vez finalizada la tarea, que será monitoreada por tutores designados por la Secretaría de Cultura, percibirán una remuneración de $15.000 cada uno.
Esta propuesta se suma a diversas convocatorias y capacitaciones destinadas a artistas y el público en general que se abren semana a semana con el objetivo de fortalecer social y económicamente el sector cultural provincial en el contexto de pandemia por el COVID-19.
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios 01/2021 destinado a la contratación de servicio médico veterinario para la esterilización canina y felina. El presupuesto oficial total es de $924.000. Los profesionales interesados podrán realizar consultas y adquirir los pliegos en el Departamento de Compras ubicado en el edificio central de…
La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó este viernes que ya están disponibles los padrones definitivos para ser consultados por la ciudadanía, de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán el próximo 12 de septiembre. Enlace de consulta en el siguiente link.
El piloto rionegrino se muestra positivo mientras da sus primeros pasos en la categoría Top Race V6 junto a la escudería JLS Motorsport-Corsi Sports. Facundo Aldrighetti se prepara para la 3ra fecha del Top Race V6 que se correrá en el circuito 9 del Autódromo porteño “Oscar y Juan Galvez” este jueves 10 y viernes…
Se trata de un tramo de dragado de 30 kilómetros que comprende los municipios de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez, sin el cual se complica el avance del resto de las obras que hacen al Plan Maestro del río Salado, proyecto que en el campo consideran central para mitigar el impacto de las inundaciones en la provincia.
En el Consejo del Salado que integran Carbap, Coninagro, Federación Agraria, la Sociedad Rural y la Unión Industrial Argentina, denuncian que la obra no sólo había sido definida como “prioritaria” por el gobierno de Javier Milei, sino que, además, están los fondos para hacerla.
“Hay recursos, pero están durmiendo la siesta”, dijo a LPO el titular del Consejo del Salado y coordinador de la comisión de aguas de Carbap, Alberto Larrañaga, que sostuvo que, para el avance de esa obra, existen los recursos del Fondo Hídrico Nacional.
Se trata de un fideicomiso de infraestructura hídrica formado tras las inundaciones de 2002, con el objetivo concreto de realizar obras de mitigación.
Con la llegada de Javier Milei, todas las obras quedaron en suspenso pero esa obra en la cuenca del Salado quedó dentro de las 300 consideradas “prioritarias” para su continuidad. Así, en junio de 2024 se retomaron los trabajos. Pero meses después volvió la parálisis.
“Es una obra que se había declarado prioritaria y hay recursos afectados. Lamentablemente, somos conscientes que ese fideicomiso siguió recaudando dinero y que están los fondos para darle continuidad a la obra, pero no se están usando para nada”, dijo Larrañaga.
El dirigente agropecuario detalló que el fondo en cuestión se nutre con conceptos que se gravan en la carga de nafta y GNC.
En 2021, el Gobierno nacional se hizo cargo del financiamiento del dragado del río Salado en ese tramo, que va desde la Ruta Nacional 205 en dirección norte hasta el puente entre las localidades de Ernestina y Elvira. Se licitó en 2022 y se adjudicó el mayo de 2023, con un plazo de ejecución de dos años.
Con la llegada de Javier Milei, todas las obras quedaron en suspenso pero esa obra en la cuenca del Salado quedó dentro de las 300 consideradas “prioritarias” para su continuidad. Así, en junio de 2024 se retomaron los trabajos. Pero meses después volvió la parálisis.
“Hacia fin de año comenzamos a tener noticias de que las empresas estaban discontinuando los trabajos porque no recibían los pagos correspondientes. Comenzamos las gestiones ante distintos estamentos del Gobierno, pero no tuvimos respuestas. Tuvimos diálogo, todo muy lindo pero el poncho no aparece, la solución no llegó”, dijo Larrañaga.
Es una obra que se había declarado prioritaria y hay recursos afectados. Lamentablemente, somos conscientes que ese fideicomiso siguió recaudando dinero y que están los fondos para darle continuidad a la obra, pero no se están usando
La bronca del campo creció luego de las recientes inundaciones que -por fuera de la tragedia presentada en Bahía Blanca- impactaron en miles de hectáreas y que en Bolivar también registraron víctimas fatales días atrás.
Es que, parte de las obras complementarias del Plan Maestro del Salado, involucra esa zona de Bolivar, fuertemente golpeada por el agua.
Mapa de las obras del Plan Maestro del Río Salado. En el campo le reclaman a Milei el freno del dragado en el Tramo IV, en la zona de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez.
“Sin duda se hubiesen mitigado esas inundaciones con las obras”, dijo el titular del Consejo del Salado. Y agregó: “Cuando llueve semejante cantidad de milímetros en un área tan grande, son inevitables los desbordes. Pero, con estas obras, lo que se apunta es que las inundaciones duren menos en el tiempo”.
Ante eso, sostuvo: “No podemos ser tolerantes con que las obras se paralicen. Ya esta obra tuvo demasiadas marchas y contramarchas. Como política de Estado, las obras deben tener continuidad. Si nos callamos la boca y dejamos pasar estos parates, vamos a ser responsables de que la gente del oeste y noroeste de la provincia tenga que esperar 50 años para que les lleguen esas obras”.
El dragado del Río Salado en 2021.
El plan maestro del Río Salado divide los casi 700 kilómetros del río en cinco tramos. En 2021, cuando se reactivaron los trabajos en el tramo IV, LPO contó que, hasta ese momento, se llevan excavados casi 265 millones de metros cúbicos de tierra.
Para dimensionar del tenor superlativo de estos trabajos, en Panamá se sacaron 183 millones de metros cúbicos de tierra a lo largo de 80 kilómetros para unir el océano Pacífico con el Atlántico.
En la noche del sábado llegó a su fin la primera edición del Festival Regina Audiovisual. En la oportunidad se hizo entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías, donde estuvieron presentes el Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria de Desarrollo Cultural de la provincia Nancy Sierro, la Directora de Cultura de la…
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios 01/2021 destinado a la contratación de servicio médico veterinario para la esterilización canina y felina. El presupuesto oficial total es de $924.000. Los profesionales interesados podrán realizar consultas y adquirir los pliegos en el Departamento de Compras ubicado en el edificio central de…
La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó este viernes que ya están disponibles los padrones definitivos para ser consultados por la ciudadanía, de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán el próximo 12 de septiembre. Enlace de consulta en el siguiente link.
El piloto rionegrino se muestra positivo mientras da sus primeros pasos en la categoría Top Race V6 junto a la escudería JLS Motorsport-Corsi Sports. Facundo Aldrighetti se prepara para la 3ra fecha del Top Race V6 que se correrá en el circuito 9 del Autódromo porteño “Oscar y Juan Galvez” este jueves 10 y viernes…
Se trata de un tramo de dragado de 30 kilómetros que comprende los municipios de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez, sin el cual se complica el avance del resto de las obras que hacen al Plan Maestro del río Salado, proyecto que en el campo consideran central para mitigar el impacto de las inundaciones en la provincia.
En el Consejo del Salado que integran Carbap, Coninagro, Federación Agraria, la Sociedad Rural y la Unión Industrial Argentina, denuncian que la obra no sólo había sido definida como “prioritaria” por el gobierno de Javier Milei, sino que, además, están los fondos para hacerla.
“Hay recursos, pero están durmiendo la siesta”, dijo a LPO el titular del Consejo del Salado y coordinador de la comisión de aguas de Carbap, Alberto Larrañaga, que sostuvo que, para el avance de esa obra, existen los recursos del Fondo Hídrico Nacional.
Se trata de un fideicomiso de infraestructura hídrica formado tras las inundaciones de 2002, con el objetivo concreto de realizar obras de mitigación.
Con la llegada de Javier Milei, todas las obras quedaron en suspenso pero esa obra en la cuenca del Salado quedó dentro de las 300 consideradas “prioritarias” para su continuidad. Así, en junio de 2024 se retomaron los trabajos. Pero meses después volvió la parálisis.
“Es una obra que se había declarado prioritaria y hay recursos afectados. Lamentablemente, somos conscientes que ese fideicomiso siguió recaudando dinero y que están los fondos para darle continuidad a la obra, pero no se están usando para nada”, dijo Larrañaga.
El dirigente agropecuario detalló que el fondo en cuestión se nutre con conceptos que se gravan en la carga de nafta y GNC.
En 2021, el Gobierno nacional se hizo cargo del financiamiento del dragado del río Salado en ese tramo, que va desde la Ruta Nacional 205 en dirección norte hasta el puente entre las localidades de Ernestina y Elvira. Se licitó en 2022 y se adjudicó el mayo de 2023, con un plazo de ejecución de dos años.
Con la llegada de Javier Milei, todas las obras quedaron en suspenso pero esa obra en la cuenca del Salado quedó dentro de las 300 consideradas “prioritarias” para su continuidad. Así, en junio de 2024 se retomaron los trabajos. Pero meses después volvió la parálisis.
“Hacia fin de año comenzamos a tener noticias de que las empresas estaban discontinuando los trabajos porque no recibían los pagos correspondientes. Comenzamos las gestiones ante distintos estamentos del Gobierno, pero no tuvimos respuestas. Tuvimos diálogo, todo muy lindo pero el poncho no aparece, la solución no llegó”, dijo Larrañaga.
Es una obra que se había declarado prioritaria y hay recursos afectados. Lamentablemente, somos conscientes que ese fideicomiso siguió recaudando dinero y que están los fondos para darle continuidad a la obra, pero no se están usando
La bronca del campo creció luego de las recientes inundaciones que -por fuera de la tragedia presentada en Bahía Blanca- impactaron en miles de hectáreas y que en Bolivar también registraron víctimas fatales días atrás.
Es que, parte de las obras complementarias del Plan Maestro del Salado, involucra esa zona de Bolivar, fuertemente golpeada por el agua.
Mapa de las obras del Plan Maestro del Río Salado. En el campo le reclaman a Milei el freno del dragado en el Tramo IV, en la zona de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez.
“Sin duda se hubiesen mitigado esas inundaciones con las obras”, dijo el titular del Consejo del Salado. Y agregó: “Cuando llueve semejante cantidad de milímetros en un área tan grande, son inevitables los desbordes. Pero, con estas obras, lo que se apunta es que las inundaciones duren menos en el tiempo”.
Ante eso, sostuvo: “No podemos ser tolerantes con que las obras se paralicen. Ya esta obra tuvo demasiadas marchas y contramarchas. Como política de Estado, las obras deben tener continuidad. Si nos callamos la boca y dejamos pasar estos parates, vamos a ser responsables de que la gente del oeste y noroeste de la provincia tenga que esperar 50 años para que les lleguen esas obras”.
El dragado del Río Salado en 2021.
El plan maestro del Río Salado divide los casi 700 kilómetros del río en cinco tramos. En 2021, cuando se reactivaron los trabajos en el tramo IV, LPO contó que, hasta ese momento, se llevan excavados casi 265 millones de metros cúbicos de tierra.
Para dimensionar del tenor superlativo de estos trabajos, en Panamá se sacaron 183 millones de metros cúbicos de tierra a lo largo de 80 kilómetros para unir el océano Pacífico con el Atlántico.
En la noche del sábado llegó a su fin la primera edición del Festival Regina Audiovisual. En la oportunidad se hizo entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías, donde estuvieron presentes el Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria de Desarrollo Cultural de la provincia Nancy Sierro, la Directora de Cultura de la…
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios 01/2021 destinado a la contratación de servicio médico veterinario para la esterilización canina y felina. El presupuesto oficial total es de $924.000. Los profesionales interesados podrán realizar consultas y adquirir los pliegos en el Departamento de Compras ubicado en el edificio central de…
La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó este viernes que ya están disponibles los padrones definitivos para ser consultados por la ciudadanía, de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán el próximo 12 de septiembre. Enlace de consulta en el siguiente link.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.