Nuevo permiso para hijos de padres separados

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) indicó que la nueva excepción para que los niños, niñas y adolescentes que viven con uno de sus padres puedan alternar de casa una vez por semana no es un régimen obligatorio.

La titular de la SENAF, Roxana Méndez, aseguró que esto se puede dar siempre y cuando entre los progenitores exista un acuerdo previo a la pandemia.

“Nos llegaron reiteradas consultas sobre este tema y se debe aclarar que esta nueva excepción no es un régimen de visita obligatorio que reemplaza acuerdos existentes previamente a la puesta en vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio”, explicó la Secretaria de Estado.

“Estamos pasando de una cuarentena en donde los niños, niñas o adolescente no se podían mover de un domicilio a que, una vez por semana, puedan hacer este movimiento para favorecer la comunicación con otro de sus padres o referente afectivo, que es un derecho. Pero esto no reemplaza u ordenar un nuevo régimen de comunicación”, indicó Méndez.

Entre ambos progenitores se determina (por acuerdos de hecho o escritos, o mediante resolución de un juez o jueza) la modalidad de cuidado o de régimen de comunicación, para regular los contactos entre hijos/as y progenitores no convivientes.

La nueva excepción ofrece una oportunidad para, teniendo en cuenta los intereses de los niños, niñas y adolescentes, que claramente deben ser escuchados, los padres puedan acordar una forma en que el niño o la niña mantengan una adecuada relación con ambos.

Lógicamente, si algún progenitor/a tiene alguna restricción legal para ver al niño o niña claramente no tiene ‘derecho’ a una semana de convivencia.

“El permiso, es una declaración jurada que tiene validez entre localidades y provincias y se trata de una oportunidad para que hijos e hijas puedan tener contacto con ambos progenitores, en caso que lo deseen”, concluyó Méndez.

La declaración jurada aprobada por la Resolución N°132/20 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que puede conseguirse y completarse en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2_anexo._decreto_ndeg_2972020_.pdf

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Educación Vial en la Colonia de Vacaciones de Adultos Mayores

    En el día de la fecha, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito Municipal de Villa Regina, se hizo presente en la Colonia de Adultos mayores, la cual se desarrolla en las instalaciones del Club Círculo Italiano. Hoy nos acompañó el Intendente, Marcelo Orazi, el Secretario de Coordinación, Ariel Oliveros, y el…

    Difunde esta nota
  • |

    Kicillof: “El pueblo bonaerense le puso un freno a Milei”

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, habló luego del contundente resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y aseguró que una de las claves de la victoria fue que la sociedad castigó las políticas de Milei. En declaraciones radiales, el mandatario provincial analizó los motivos del triunfo, destacó el trabajo del peronismo en la construcción de la unidad y volvió a reclamarle al Gobierno nacional que abra el diálogo.

    El mensaje de las urnas

    Para Kicillof, el resultado electoral significó un freno a la avanzada autoritaria del oficialismo nacional. “El pueblo de la provincia dijo basta, y lo hizo con una boleta que unió a todos los sectores del peronismo en Fuerza Patria. Esa herramienta fue la que permitió enviarle un mensaje claro a Milei: así no”, explicó.

    El gobernador sostuvo que se trató de un doble plebiscito: “Se castigó a Milei y se respaldó a la gestión provincial. Ganamos en 104 municipios, algo que no ocurría hace 20 años en una elección intermedia. Es una vuelta de página para el peronismo”.

    La contracara del modelo libertario

    Kicillof remarcó que en la provincia se consolidó un gobierno con otro rumbo, basado en la salud y la educación públicas, la obra pública, la producción y el trabajo. Según señaló, la diferencia con el modelo libertario es evidente: “Mientras Milei gobierna mirando sólo las variables financieras y favoreciendo a un puñado de poderosos que ni siquiera viven en el país, en Buenos Aires demostramos que se puede hacer otra política”.

    También destacó el papel de los intendentes peronistas, que fueron determinantes para el desarrollo de la elección y “mostraron que hay otra forma de gobernar”.

    Un llamado al diálogo que Milei evita

    Más allá de la contundencia del resultado, el gobernador buscó poner paños fríos: “No es que ahora cambió todo, sigue gobernando La Libertad Avanza. Pero el Presidente tiene que tomar nota, levantar el teléfono y consensuar políticas con quienes pensamos distinto”.

    En ese sentido, advirtió que no se puede gobernar el país con vetos y decretos. “La responsabilidad de Milei es cuidar a la gente, no seguir ajustando y generando sufrimiento a millones de argentinos”, subrayó.

    Críticas al poder paralelo de Karina Milei

    Kicillof también reveló las dificultades para gestionar con la Nación: “Muchas veces no conseguimos hablar con los funcionarios. Nos dicen que todo hay que hablarlo con Karina. ¿Quién la votó? Nadie”. La frase apuntó directo al creciente rol de la hermana del mandatario en la toma de decisiones del Gobierno libertario.

    Un gobierno lleno de “casta”

    El gobernador ironizó sobre la promesa electoral de Milei de “terminar con la casta”, recordando que su gabinete está compuesto por apellidos históricos del poder económico y político: “Tiene cinco Menem, dos Caputo, a Bullrich. ¿De qué casta habla?”.

    Mirando hacia adelante

    Finalmente, Kicillof aclaró que falta mucho para 2027 y que la prioridad está en las próximas elecciones de octubre. “No quiero caer en debates abstractos de economía. Lo que hay que discutir es cómo hacemos para que no se pierdan más fuentes de trabajo. Por eso, más allá del triunfo, lo importante es que el Gobierno nacional entienda el mensaje de las urnas y se siente a dialogar”, concluyó.

     

    Difunde esta nota
  • Concurso de precios para la contratación de servicio médico veterinario

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios 01/2021 destinado a la contratación de servicio médico veterinario para la esterilización canina y felina. El presupuesto oficial total es de $924.000. Los profesionales interesados podrán realizar consultas y adquirir los pliegos en el Departamento de Compras ubicado en el edificio central de…

    Difunde esta nota
  • La producción pesquera se derrumbó un 83% y el sector se hunde en una crisis sin precedentes

     

    La crisis sin precedentes que golpea al sector pesquero empieza a traducirse en números. Según datos del Indec, la producción industrial pesquera marítima registró un derrumbe del 82,8% en julio, en comparación al mismo periodo de 2024.

    Eso, en un contexto de crecientes suspensiones y despidos que, también, impactan en tierra. Por caso, en Mar del Plata, el frigorífico Ostramar, uno de los emblemáticos en la ciudad, debe tres meses de salario y anunció su cierre.

    LPO viene contando la crisis en ascenso que viene sufriendo el sector a partir de la exponencial suba de costos y el fuerte incremento en materia de Derechos Únicos de Extracción (DUE) por parte del gobierno de Javier Milei, entre otros factores.

    El Indice de Producción Industrial Pesquero del Indec expone un acumulado anual inédito en los últimos años: un desplome del 34,2% con respecto a 2024.

    Se agudiza la crisis pesquera con más de cien buques paralizados y sin pesca de langostino 

    La crisis en la pesca de langostino que explotó este año quedó evidenciada en la caída del 96,3% en la captura de crustáceos en julio, con un acumulado del 74,6% en lo que va del año, siendo el detonante central de la contracción general.

    Así, los buques congeladores estuvieron entre los más golpeados, con una caída del 92% en julio y del 44% en lo que va del año.

    Esos números son acompañados por conflictos laborales que proliferan en las principales terminales portuarias pesqueras del país y que afectan a más de 6 mil familias, según datos gremiales.

    La Provincia ofreció a Ostramar diversas herramientas financieras para sostener la planta. Sin embargo, la empresa a cargo de Marcela Caputo mantiene la intención de cierre, lo que impacta en 45 trabajadores. 

    Uno de los conflictos que golpea a la industria pesquera por estos días está en Mar del Plata, donde el frigorífico Ostramar, dedicado al procesamiento de pescado fresco, anunció su cierre al arrastrar tres meses y medio aguinaldo sin pagar.

    Este jueves hubo una audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense, donde la Provincia ofreció a Ostramar diversas herramientas financieras para sostener la planta.

    Sin embargo, esas opciones fueron rechazadas por los abogados de la empresaria Marcela Caputo, dueña de Ostramar, que mantiene la intención de cierre, lo que impacta directo en 45 trabajadores. 

     

    Difunde esta nota
  • | |

    LA FAROFA

    Hola!!! Me presento. Mi nombre es Vic Mos, soy una amante de la cocina, de la naturaleza, un poco bruja, alquimista, viajera y también soñadora. Hace ya nueve lunas que estoy viajando por Brasil. Toda una gestación maravillosa de momentos y experiencias increíbles. Estas tierras nuevas donde hoy estoy caminando me hacen sentir como en…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta