MAS SOLO que nunca

Los llamados “Tanques” americanos, grandes productoras y distribuidoras de cine tienen 4 películas que ranquean arriba en Argentina en cantidad de público.

Los datos que aportan la cantidad de espectadores que pueden asistir a ver una película son utilizados para generar una red de mensajes en publicidad, (avisos pagos y comentarios de especialistas mediante entrevistas) y a partir de estos datos cuantitativos medir e imponer con su propia vara ante la sociedad si un film es exitoso o no dándole valores cualitativos, nada mas errado pero efectivo a fines de cortar mayor volúmenes de entradas.

Esto lo consiguen poniendo en movimiento todos los recursos de difusión, publicitando en medios de comunicación y redes. Ya sea armando en libreto a los críticos de cine pagos o que tengas de ver el trailer en tu teléfono o tu computadora mientras navegas. Hoy básicamente están presentes en toda tu vida cotidiana audiovisual con tal de inducirte a que vayas al cine, si es posible con amigos y si la familia es numerosa, mejor.

Algo que les encanta a las grandes distribuidoras y productoras de cine en California son las estadísticas sobre cantidades de público. Así que acá les va un poco.


Animal y Solo tienen dos semanas de estreno en pantalla. Este jueves se cumple su segunda semana. Es muy bueno ver en los datos que una película nacional está por encima de una franquicia como Star Wars que ya tiene una saga armada.

Animal tiene la ventaja de duplicar la cantidad de salas de exhibición al mismo momento y triplicar la cantidad de espectadores. Sobre la cantidad de salas Disney seguramente lo tenia previsto con estudios de mercado. Para defender un poco a Francella, el Target y público de cada película esta bien definido y son muy distintos. Eso, en cantidad de asistentes tendría que volcarse a favor de Solo, ya que Animal no es una película de acción y aventuras que tiene unas 5 generaciones de espectadores más y no es la continuidad de ninguna historia de las que todos puedan hablar o hayan asistido al cine en el estreno de una de sus 9 versiones y tramos de la franquicia Star Wars. (Gorge Lucas es uno de los inventores, ademas de otras cosas, de las versiones de películas que explican hacia atrás el porque de una historia).

Otro elemento para sumar pueden ser las variantes del Merchandising que tiene generado Star Wars y su presencia en el mercado local, que va desde la venta de  muñecos o figuras de animación, hasta utiles escolares, adornos, estampas en ropa, linea de trajes , series animadas en canales infantiles y hasta video juegos. (tienes mas recursos todavía,  el presidente del banco central “vendió” en una entrevista la imagen de él con los muñecos de la saga antes del estreno, en plena corrida del Dolar).

Algo que le gustaría a Armando Bo (jr), que dirige Animal, es tener la película exhibiéndose en la mitad de los países del mundo o por lo menos las salas europeas y poder hacer un estreno simultaneo y coordinado.Pero nos queda algo de consuelo para inflar el pecho, casi nuestro deporte, y es que seguramente Animal va a representar a Argentina en festivales de cine “clase A” en el mundo. Mientras tanto la franquicia Star Wars puede organizar y financiar su propio festival (Este chiste final es para darle una dimensión a la distancia entre los dos tipos y modelos de producción).

Nota: Algo para puntualizar es que estas dos películas están en este momento, en la Sala Circulo Italiano de Villa Regina, también los otros dos títulos ya se exhibieron en la misma sala y son las 4 películas que figuran primeras en esta publicación oficial de cantidad de espectadores.  La conversión a sistemas digitales de proyección en las salas de cine del “sistema nacional de salas Espacio INCAA” sumó una oferta de proyecciones de calidad visual y sonora que no teníamos, se pudo estar “en simultaneo” con los estrenos nacionales y extranjero sen nuestra propia ciudad sumando a esto una alta rotación de títulos en poco tiempo ya que las películas no permanecen mas de dos semanas en cartel.


Esteban Vazquez para LA TAPA


Fuente: https://web.ultracine.com/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    #VOTOCOLLAGE

    Este 16 de abril hay #Elecciones en #RioNegro. En este contenido te muestro de manera sencilla como hacerlo. ✂️Cortá prolijo sobre la línea punteada sin interferir el número de lista ni el símbolo del partido.✂️ Todos los tramos tienen que estar representados.✂️ No podés agregar dos tramos iguales de distintos partidos.✂️ Para no confundirte lo…

    Difunde esta nota
  • “RIO NEGRO MÁS CULTURA” Y UNA PROPUESTA PARA EL SECTOR TEATRAL

    Con “Candilejas” se lanza una nueva convocatoria del programa de fortalecimiento al campo cultural que en esta ocasión generará un nuevo Festival Online y brindará material didáctico para las Escuelas. Los interesados tienen tiempo para anotarse hasta el 6 de junio. El programa Río Negro Más Cultura abre esta semana su cuarta convocatoria: Candilejas, segundo…

    Difunde esta nota
  • | |

    AGENDA CULTURAL: FIN DE SEMANA DE LA VENDIMIA

    Este fin de semana la Agenda Cultural de #LaTapa se tiñe de VENDIMIA, como todos los viernes te compartimos los eventos culturales que podés disfrutar en Villa Regina. Comienza la vendimia y este es el cronograma completo de actividades culturales que programó el municipio de nuestra ciudad para la Fiesta Provincial que se desarrollará de…

    Difunde esta nota
  • La mejor serie española del año está en Prime Video y es adictiva: no podrás dejar de verla

     

    Con la irrupción de las plataformas de streaming en nuestros días, la forma mayoritaria de consumir los contenidos audiovisuales ha ido virando hacia un escenario donde los maratones ficcionales y la viralidad del momento, dictan los patrones y las tendencias clave que siguen los espectadores. Consecuentemente y del mismo modo, el abandono de la televisión tradicional por el control y libre elección de los amplios catálogos de las marcas de vídeo bajo demanda también ha afectado a las productoras y grandes creadores, los cuales ahora tienen como principal objetivo vender sus historias a Netflix y compañía. Asumiendo estas la mayor parte de la producción nacional y consiguiendo generar productos del calado de Su majestad. La mejor serie española de lo que llevamos de 2025.

    mejor serie española Prime

    Disponible en exclusiva en el carrusel serial de Prime Video, dicha ficción se estrenó el pasado 27 de febrero siendo un auténtico filón para los suscriptores de la compañía fundada por Jeff Bezos. Su majestad satiriza todos esos tópicos sobre una monarquía patria que en los últimos años ha protagonizado diversos escándalos derivados de la imagen del Rey emérito, Juan Carlos I. Siendo así, un reflejo de la realidad que pone en el núcleo protagonista a un personaje igualmente presente en la actualidad: la presencia de una princesa que tarde o temprano terminará ocupando el puesto de Reina de España. Un ejercicio narrativo apoyado en la notoriedad informativa de nuestra actualidad que a algunos recordará a lo que Movistar Plus nos planteó con Celeste. Aquella historia estrenada a finales del 2024 que versaba sobre una inspectora de hacienda (Carmen Machi) que debía investigar a una estrella del pop latina. Sí, por aquel entonces el guionista y showrunner Diego San José se sirvió del caso de Shakira para su creación y en esta ocasión, acompañado por el cineasta Borja Cobeaga, ambos donostiarras se alían una vez más para reírse y criticar a la realeza de nuestro país. La crítica especializada la ha posicionado como por el momento, la mejor serie española de la temporada. Pero, ¿Cuál es la trama de Su majestad?

    La mejor serie española está en Prime

    mejor serie española

    Según la sinopsis oficial compartida por Prime Video, Su majestad parte del siguiente planteamiento: «En la España de 2024, Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España que de forma precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un enorme escándalo que sacude a su padre, el Rey Alfonso XIV. Ocupando la primera línea pública durante unos meses, Pilar deberá demostrarle al país que no es la irresponsable, insolente e inútil que todos creen. Lo que pasa es que igual tienen razón».

    mejor serie española

    El elenco está capitaneado por el protagonismo absoluto de Anna Castillo, una de las nuevas voces interpretativas que parecen destinadas a liderar el relevo generacional del audiovisual español. Ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por El olivo y nominada a otros tres «cabezones» gracias a su trabajo en La llamada, Viaje al cuarto de una madre y Girasoles silvestres. La presencia de Castillo es sinónimo de éxito, tanto en las salas como en el streaming. Porque antes de coronarse con la mejor serie española de Prime Video, la catalana ya había triunfado bajo el paraguas de Netflix en la miniserie Un cuento perfecto (2023) y en Nowhere (2023). Esta última es una cinta de supervivencia que se mantiene en el puesto número cuatro del Top 10 de películas de habla no inglesa más vistas (85 millones de visualizaciones) en la historia de la «gran N roja».

    Completando el casting principal tenemos a otras caras conocidas de la talla de Ernesto Alterio (Días de fútbol), Ramón Barea (Los aitas), Pablo Derqui (Los renglones torcidos de Dios), Ana María Vidal (Las chicas de oro), Lucía Díez (El Cid), Belén Ponce de León (Vis a vis), Pablo Vázquez (La virgen roja) y Florentino Fernández (Vacaciones de verano).

    ¿Habrá segunda temporada?

    Con siete capítulos de media hora, Su majestad es la mejor serie española para un maratón bajo una temática a priori, tremendamente original dentro de la pequeña pantalla nacional. Eso sí, de más a menos en el desarrollo y la evolución de los personajes, a menudo las tramas no terminan de cuajar más allá del desempeño de Castillo y Alterio, los cuales sostienen los ecos de una comedia que deja un regusto a potencial un tanto desperdiciado. Por el momento Prime Video no ha confirmado una segunda temporada, pero las aventuras palaciegas posmodernas de Pilar bien merecen una nueva oportunidad.

     

    Difunde esta nota