• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
lunes, mayo 23, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Libro: “Las gratitudes” de Delphine De Vigan

Adrian Merino por Adrian Merino
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Qué significa agradecer? ¿Todos nos esmeramos cuando damos las gracias o nos sale de manera automática? ¿Cuántas personas sienten un bloqueo al momento de dar las gracias de forma sincera? ¿Dar las gracias es una obligación moral o filosófica? ¿Qué sentimientos activa un agradecimiento verdadero?

Esta novela de Delphine De Vigan se construye a dos voces, dos personajes que se movilizan sentimentalmente a través de los cuidados dispensados a una señora mayor, Michka, la protagonista principal de la historia.

Marie, una vecina de Michka, termina conformando con ella un lazo de amistad sentida en sus visitas de fin de semana. Este vínculo tiene su origen en la infancia de Marie, cuando por falta de cuidados parentales recibe el afecto de Michka.

ANUNCIO PUBLICITARIO

“Cuando voy a ver a Michka observo a las residentes. A las muy muy viejas, a las moderadamente viejas, y a veces tengo ganas de preguntarles: ¿todavía os acaricia alguien? ¿todavía os abraza alguien? ¿Cuánto hace que otra piel no entra en contacto con la vuestra? Cuando me imagino vieja, realmente vieja, cuando intento proyectarme dentro de cuarenta o cincuenta años, lo que me resulta más doloroso, más insoportable, es la idea de que ya nadie me toque. La desaparición progresiva o repentina del contacto físico.”

La segunda voz narradora pertenece a Jérône, un logopeda que se desempeña en el geriátrico donde Michka vive sus últimos días de vida. El trabajo de Jérône busca estimular el habla de la protagonista, quien transita los primeros síntomas de afasia.

“Soy logopeda. Trabajo con las palabras y con el silencio. Con lo que no se dice. Trabajo con la vergüenza, con los secretos, con los remordimientos. Trabajo con la ausencia, con los recuerdos que ya no están y con los que resurgen tras un nombre, una imagen, un perfume. Trabajo con el dolor de ayer y con el de hoy. Con las confidencias y con el miedo a morir. Forma parte de mi oficio.”

Estos dos personajes centrales ceden parte de su intimidad a Michka y ella los acompaña, les brida contención, a pesar de su deterioro sensorial.

La alternancia de estas voces narradoras agiliza la ficción y estimulan hipótesis de lectura a mediano o largo plazo. Una posible proyección es el encuentro o desencuentro de estos personajes complementarios que empatizan con nuestra protagonista principal.

La traducción al español la realizó Pablo Martín Sánchez y la calidad de su trabajo se puede confirmar a través de una de las estrategias literarias empleada por la autora: la afasia que padece Michka es degenerativa y a medida que el habla se deteriora los diálogos entre personajes se dificultan.

Si bien el tópico central es la gratitud y cómo cada uno de los personajes busca congraciarse con sus deudores emocionales, otro tema sustancial es la tercera edad. A lo largo de nuestros días intentamos buscar respuestas a diversas inquietudes que afloran en cada etapa: cómo podemos ser buenos hijos/as; qué funciones nos corresponden como madres y padres; cómo fortalecer los lazos conyugales; cuáles son los parámetros de una verdadera amistad y en el ocaso de nuestra vida, o tal vez mucho antes, surgen las dudas y las certezas en relación al tránsito por la tercera edad.

Este libro puede convertirse en una grata experiencia y en todo caso habilitar la reflexión en torno a los vínculos que generamos con los adultos mayores de nuestro círculo. La invitación de lectura queda abierta y cada lector/a podrá hacer germinar su propia experiencia literaria.

“Las gratitudes” es la última novela de Delphine De Vigan

Datos de la autora

Delphine De Vigan nació en Boulogne-Billancourt, una ciudad de 110 mil habitantes al suroeste de París, el 1 de marzo de 1966. Estudió en el Centro de Estudios Literarios y Científicos Aplicados (CELSA), y luego comenzó a trabajar en el análisis de encuestas en un instituto de opinión.

En entrevistas a la prensa, De Vigan, que ha sido traducida a más de 20 idiomas en el mundo, dice que escribió sus primeras cuatro novelas durante las noches porque de día trabajaba en una empresa de opinión pública. Su primer escrito publicado, Días sin hambre (2001), salió a la venta bajo el seudónimo de Loy Delvig y cuenta su experiencia con la anorexia.

En 2007 escribió No y yo (novela que edita Anagrama ahora en Argentina). Fue con ella que ganó el Premio Rotary International en 2009, así como el prestigioso galardón francés Prix des libraires. La novela fue traducida a veinte idiomas y en 2010 se realizó una adaptación cinematográfica dirigida por Zabou Breitman. Fue el éxito de este libro, que cuenta la historia de Lou, una adolescente con un altísimo coeficiente intelectual, y su relación con No, una chica que sobrevive en las calles o en los centros de acogida, el que permitió que Delphine renunciara a su trabajo y se dedicara a escribir profesionalmente. Cuatro años después, en 2011, llegó Nada se opone a la noche, con la que se hizo conocida mundialmente. Sólo en Francia vendió más de 800 mil ejemplares.

De Vigan Delphine

Anagrama

176 páginas

Edición 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: adrian merinoArt TrendEscritoras francesasFavoritoFicciónLa Tapa Es TuyaliteraturaLiteratura contemporáneamasReseñasreseñas de librosreseñas literarias
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA

Nota Siguiente

Continúan los hechos vandálicos en la ciudad

Adrian Merino

Adrian Merino

Lector, profe de media, padre. Amante del fútbol y el automovilismo.

RelacionadasNotas

NADA DE NADA
Art Trend/Cultura

NADA DE NADA

¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada? Parece haberUn espiral de los entrecruzamientos posiblesYUna...

por Pablo Nani
AGENDA CULTURAL
Agenda

AGENDA CULTURAL

VIERNES CACHUZO Y FERROLO se fueron para Maquinchao... EMA CALFIN a en Maria Maria, Chichinales... 80 GOLPES en Mon...

por La Tapa
Art Trend/Cultura

Libro: “Las lealtades” de la escritora francesa Delphine de Vigan

Delphine de Vigan es la autora de la novela Las gratitudes, libro que comentamos a principio de año en...

por Adrian Merino
AGENDA CULTURAL
Art Trend/Cultura

AGENDA CULTURAL

Te acercamos algunas fechas y eventos en #VillaRegina.Si querés estar en nuestra #AgendaCultural envianos el flyer +info a cualquiera...

por La Tapa
Nota Siguiente
continuan-los-hechos-vandalicos-en-la-ciudad

Continúan los hechos vandálicos en la ciudad

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • ¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada?
Parece haber
Un espiral de los entrecruzamientos posibles
Y
Una espera como si fuese la parte fructífera de la nadadería
¿La espera de qué?
¿De quién?
¿Del sustantivo del verbo?
¿Del verbo sustancioso?
¿De los borrosos límites de lo imposible?
.
.
.
.
.
#Literatura #Cultura #Arte #ArtTrend #LaTapa #LaTapaEsTuya #alaTapaEsCultura
  • En esta nueva columna les voy a enseñar la técnica de cata, por si algún lector curioso decide incursionar en el mundo del análisis del vino, les voy a hablar de la etapa inicial, la vista del vino.

Una persona muy entrenada en cata, podrá tener una copa de vino en frente y nos podría decir que tipo de vino es, con que varietal o varietales está elaborado, de qué año es y de qué lugar del mundo viene. Obviamente que se requiere de muchísima práctica como así también de mucho estudio.

✍🏽 Escribe @cu4trodecopa
📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#vino #vinos #cata #wine #winelovers #sommelier #sommelierlife #sommelierstyle #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión