|

SOMOS LOCALES OTRA VEZ

Ya pasó una semana de la Fiesta Provincial de la Vendimia 2020 y todavía se habla, se comparten fotos y videos de aquellas noches que tuvieron como principales actores al público local que se acercó en gran número durante todo el finde, como también a los artistas reginenses que le pusieron el color y el sonido.

La Dirección de Cultura a cargo de Silchu Alvarado, apostó al talento reginense para engalanar artísticamente la fiesta provincial. Desde Turismo la directora Katy Iogna mostró completo apoyo y ambas áreas trabajaron e impulsaron esas energías para que se lleve a cabo la fiesta, que en medio de una emergencia económica llegó a estar en duda.

Se montaron dos escenarios. El Anfiteatro (centro de atención de los medios de comunicación) se encargó de los artistas regionales y nacionales; y también contó con aperturas coreográficas increíbles, como siempre impuso su belleza al pie de la barda, mientras que en la plaza de los próceres se ubicó el escenario alternativo, a la par de «Los Caminos del Vino», paseo de artesanos, globas y paseo gastronómico, galería de arte, etc. El escenario alternativo le dio vida, fue el corazón de la Fiesta.

Fueron 33 las bandas que se presentaron durante el finde. 21 pasaron por el escenario alternativo, más de 100 artistas en total, el evento de Hip Hop le dio espacio a más de 30. En el «Cono Randazzo» fueron 6 bandas locales, 3 regionales y 3 nacionales. Se presentaron durante las aperturas coreográficas en el anfiteatro 135 artistas, más otros 30 que dieron apertura a la fiesta luego del discurso del intendente en la plaza de los próceres. En total más de 250 artistas, de los cuales más del 80% son reginenses.

No se puede poner en discución la calidad de los artistas que pasaron por esta fiesta y de seguro muchos quedaron afuera (es entendible y atendible), la idea es justamente esa, darles el lugar y la real importancia que se merecen. El arte es ese mundillo que te hace pasar buenos momentos y que te saca de la cotidianidad que a veces es bien cruda. El arte, como el deporte son patas que complementan a la educación, que hoy en día ante tanta falta de principios y valores se hacen imprescindibles para mejorar la convivencia social.

Es importante destacar la profesionalidad, no solo de los artistas, sino también de la puesta en escena. Cada escenario contó con sonido, iluminación y pantallas led; servicios que fueron contratados en Regina. Todo de primer nivel, tanto equipos como los profesionales y responsables a cargo. Asumiendo la responsabilidad de olvidarnos de alguien (pedimos disculpas) Daniel Chanqueo, Daniel Vertúa y Mariano Plos, Julián Milanesi, Franco Martinez, Juani Liberatti, Pato y Seba Ávila, Mauro Barberis; son algunos de los responsables que fueron parte de la excelente puesta en escena de la cual todos los artistas agradecieron el nivel de profesionalismo de los mismos.

El artista necesita espacios para poder manifestarse y no hace falta un escenario gigante con un centenar de personas admirando la escena, solamente un espacio donde poder sentirse cómodo para expresar lo que cada uno hace con tanta pasión y dedicación. Tener el lugar para mostrar su trabajo, en lo que tanto tiempo delega y tan bien le hace.

Esta Vendimia fue un claro mensaje de que Villa Regina está lleno de talento y podemos brindarle a cualquier público un espectáculo para divertirse, pasar el rato o quizás un ratazo como pasó con las más de 3 horas de la exhibición de hip hop que dio Epicrew + Black Power para dejar más en claro todavía que hay talento joven y están pidiendo pista. Que hay nuevos géneros y que los más chicos necesitan de ese apoyo para encontrar caminos que los ayuden a crecer y a su vez llegar a más gente.

Fuimos locales otra vez, y esta no es la primera vez que lxs artistas locales sacan a relucir su talento y capacidad artística en la escena reginense. Hay bandas que graban temas propios, hay estudios de grabación de primer nivel, hay obras de teatros dirigidas e interpretadas por equipxs %100 reginenses, hay coreografas y bailarines de alto vuelo. Tenemos la materia prima. Necesitamos la mirada y el oído de las personas a cargo para interpretar hacia donde vamos y sobre todo donde estamos para poder empezar a trazar un camino mejor para todas las generaciones que vienen…

Más videos de la fiesta en nuestro canal de youtube


Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Vecinos del Alto Valle recorrieron el circuito productivo de la sidra

    Vecinos de diferentes puntos del Alto Valle participaron del safari fotográfico organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina para conocer el circuito productivo de la sidra. Desde Allen, Roca y Neuquén llegaron a nuestra ciudad para ser parte de esta actividad que se desarrolló el sábado último. El circuito tuvo…

    Difunde esta nota
  • Visibilización

    Consideramos al deporte una herramienta educativa de transformación social, es por eso que a través de los premios e-tapas queremos estimular el compromiso y la proyección de nuestros jóvenes deportistas locales. También queremos visibilizar la tarea de los clubes, escuelas deportivas y gimnasios que son agentes sociabilizadores primordiales en la formacion de las personas y…

    Difunde esta nota
  • |

    BAHÍA BLANCA: Milei le recorta a la mitad el fondo de emergencia tras arrasar en las urnas

     

    Apenas unos días después de haber logrado un contundente triunfo en Bahía Blanca, el Gobierno de Milei anunció un ajuste que deja sin la mitad de los recursos al Fondo Especial de Asistencia para Emergencias, creado tras el temporal que devastó la ciudad en marzo.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El golpe al fondo que prometía reconstrucción

    Los vecinos de Bahía Blanca, que el domingo respaldaron con el 46,41 % de los votos a La Libertad Avanza, recibieron esta semana un baldazo de agua fría.
    El Gobierno nacional, mediante la Decisión Administrativa 23/25, recortó de $200.000 millones a $100.000 millones el Fondo Especial de Asistencia para Emergencias destinado a reparar los estragos del trágico temporal de marzo.


    El origen del dinero y el retroceso

    El fondo había sido creado por el propio Milei a través del Decreto 238/25, con la promesa de financiar la reconstrucción de viviendas, calles y servicios tras la tormenta que dejó una veintena de muertos y pérdidas millonarias.
    Ahora, ese monto inicial quedó reducido a la mitad por una decisión firmada por Guillermo Francos y Luis Caputo.


    Entre vetos y ajustes

    Antes de este nuevo golpe, el oficialismo ya había provocado malestar en la ciudad: Milei vetó una ley aprobada por unanimidad en el Congreso que también preveía un fondo de $200.000 millones para la misma emergencia.
    En aquel momento, el argumento fue que el decreto existente alcanzaba para cubrir las necesidades.
    Sin embargo, con el último recorte, aquello que el Gobierno consideraba suficiente se achica dramáticamente.


    Contrastes con la voluntad popular

    El tijeretazo sorprende por su oportunismo político: la reducción se anunció inmediatamente después de que Bahía Blanca se consolidara como uno de los bastiones libertarios.
    En la Sexta Sección Electoral, LLA superó el 41 %, mientras que el peronismo apenas pasó los 34 puntos.


    Vecinos en alerta

    La decisión deja a los damnificados en una situación incierta: menos fondos implican más demora en obras y asistencia.
    La reconstrucción de barrios enteros, escuelas y hospitales dañados corre riesgo de quedar a medio camino, mientras el malestar social crece.


    Un ajuste que deja heridas abiertas

    El recorte del fondo para Bahía Blanca no solo tensiona la relación entre la ciudad y el Gobierno nacional, sino que expone una contradicción central del discurso oficial: se prometió atender la emergencia y, apenas consolidado el poder en las urnas, se ajustó el presupuesto para cumplirlo.

     

    Difunde esta nota
  • Continúa ‘Tardes Dulces’ en la Oficina de Turismo

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina renueva la oferta de emprendedores gastronómicos que ofrecen panificación y pastelería artesanal los fines de semana de 14 a 18 horas. Música, dulzura y un café calentito para disfrutar el Paseo del Arroyo y la postal única que brinda la barda norte. En esta oportunidad,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta