|

LUIS Y LA BICICLETA #4

CAPÍTULO #4

Se despertó cerca de las 4 AM. En realidad no se despertó, se levantó, ya que no había podido pegar un ojo en ese lapso de la noche. La almohada no se amoldaba a su cabeza, las sábanas se percibían ásperas, sentía frío y calor de forma intermitente. Luis sabía que no se trataba ni de las sábanas, ni de la almohada, ni de la temperatura. Cuando se pierde el trabajo se gana una sola cosa. La incipiente depresión comenzaba a hacerse carne en ese primer síntoma.

El insomnio lo acompañó hasta la cocina. El motor de la heladera cortó justo en el momento en que se arrojó pesadamente sobre la silla de la punta de la mesa. Ese lugar le pertenecía. Según la tradición italiana de su linaje, la cabecera de la mesa debía ser ocupada por el proveedor de la familia. Luis no comulgaba con las ideas de un pasado vetusto, aunque en esa interminable noche no pudo dejar de creerse inútil.

Golpe y traqueteo desordenado. El motor arrancó a los pocos segundos. No era un buen momento para un gasto imprevisto. Inmediatamente después del despido había comenzado a cortar la salida de dinero. El ahorro es la base de la fortuna. Para los ricos, pensó. Los pobres lo tenemos como un sueño lejano. No más internet, cable, Netflix ni ningún otro lujo que no fuese para gente de su clase, tal como recomiendan los que mandan. Luis se apenó todavía un poco más. Entendió que la libertad de consumo no es más que otra prisión de puertas giratorias y celdas 5 estrellas que el capitalismo pone a disposición de quienes puedan (felizmente) pagarla.

Sabía que sin el vehículo del dinero jamás podría cumplir con el sueño que se habían jurado con su compañera al momento de decidir estar juntos hasta que la vida los sostuviera estables. Esa idea de escapar de la ciudad hacia un lugar donde la cobertura de celular solo fuese un recuerdo. Miró el tatuaje que cubría su antebrazo izquierdo. “La vida es decidir y pretender”. Romántico mensaje de quien almuerza en la quinta avenida. Sonrió. Inmediatamente se dio cuenta que era la primera vez que lo hacía desde el despido. No podía aceptar que además del trabajo le robasen su sarcasmo. Era el límite. No se toleraría a sí mismo.

El motor frenó de improvisto. Se oyó un goteo devenido en chorro al instante. La heladera estaba rota. El sonido del despertador llegó desde su habitación y le recordó que era hora de levantar a los nenes. Hoy iba a llevarlos él a la escuela. La situación lo dañaba pero no podía quebrarlo. Puso la pava y cruzó el pasillo hasta la pieza del fondo. Los niños dormían profundamente. El más chico sonreía en sueños, quizá se sentía gorrión esa vez.

Ya sentados los cuatro alrededor de la mesa, entre chocolatada, tostadas y mates, fue cuando comunicó su decisión al clan. Vendrían días intensos. Días de construcción. De lucha. No se iba a dejar cazar como un chancho de corral. Mientras sus hijos se alistaban había enviado el mensaje a un compañero de trabajo. Las decisiones que se toman en momentos delicados son las que definen más cabalmente la personalidad de un ser humano.

Autores: Franco Inostroza, Andrés Linares, Juan Ferraro.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    SINERGIA Y MEDICINA FUNCIONAL

    Sinergia es una palabra que se utiliza en muchos ámbitos, tanto en términos de medicina como de relaciones entre personas. Significa “cooperación” y se utiliza para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.Desde una perspectiva social-vincular, la diversidad que nos caracteriza da…

    Difunde esta nota
  • Profecía autocumplida

    En economía existe un término que es la profecía autocumplida. Hace alusión a una situación que las y los argentinos hemos comprobado en reiteradas ocasiones con un ejemplo clarísimo. Si se comienza a hablar de escasez de dólares y la gente se convence de esto, la población se inclina a comprar esa moneda (un producto)…

    Difunde esta nota
  • | | |

    DANILO MIOCEVIC, LA EXPERIMENTACIÓN MUSICAL COMO PREMISA

    En este recorrido que me propuse hacer con cada músico y música reginense existen varios pasos a seguir. En primer lugar, la investigación personal y la escucha activa de su música. Después viene la entrevista, la charla en la que juntos recorremos su carrera, que siempre me sorprende porque hay mucho que no conocemos detrás…

    Difunde esta nota
  • ¿QUÉ HACÉS EL FINDE? EN #LATAPA TE CONTAMOS

    Comenzó abril y como todos los viernes te compartimos las actividades para el fin de semana, acá te dejamos un resumen de lo que podés elegir: Tres estrenos imperdibles en el Cine Teatro Círculo Italiano, en cartelera hasta el miércoles 6 de abril: La Fundación Cultural Patagonia presenta este viernes 1 de abril, “Hermana luna”,…

    Difunde esta nota
  • Llegan 12 mil dosis de Sputnik V a Río Negro

    Se distribuyen más de 717 mil dosis de Sputnik V en todo el país. Del total, 361.800 corresponden al componente 1 y 355.400 al 2, dosis que serán distribuidas de acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito. Un total de 717.200 dosis de la vacuna Sputnik…

    Difunde esta nota
  • |

    LUZ, CÁMARA… (EMPTY)

    Para muchos medios, hoy, no hay otra posibilidad en el horizonte de producción que analizar el “discursito” del presidente. Hablarán de la inexistencia de la autocrítica, la reducción de los ministerios, la falta de precisiones, a quien fue dirigido el mensaje, la inentendible “retención” a las exportaciones con un número fijo (3/4) frente a cada…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta