|

LUIS Y LA BICICLETA #4

CAPÍTULO #4

Se despertó cerca de las 4 AM. En realidad no se despertó, se levantó, ya que no había podido pegar un ojo en ese lapso de la noche. La almohada no se amoldaba a su cabeza, las sábanas se percibían ásperas, sentía frío y calor de forma intermitente. Luis sabía que no se trataba ni de las sábanas, ni de la almohada, ni de la temperatura. Cuando se pierde el trabajo se gana una sola cosa. La incipiente depresión comenzaba a hacerse carne en ese primer síntoma.

El insomnio lo acompañó hasta la cocina. El motor de la heladera cortó justo en el momento en que se arrojó pesadamente sobre la silla de la punta de la mesa. Ese lugar le pertenecía. Según la tradición italiana de su linaje, la cabecera de la mesa debía ser ocupada por el proveedor de la familia. Luis no comulgaba con las ideas de un pasado vetusto, aunque en esa interminable noche no pudo dejar de creerse inútil.

Golpe y traqueteo desordenado. El motor arrancó a los pocos segundos. No era un buen momento para un gasto imprevisto. Inmediatamente después del despido había comenzado a cortar la salida de dinero. El ahorro es la base de la fortuna. Para los ricos, pensó. Los pobres lo tenemos como un sueño lejano. No más internet, cable, Netflix ni ningún otro lujo que no fuese para gente de su clase, tal como recomiendan los que mandan. Luis se apenó todavía un poco más. Entendió que la libertad de consumo no es más que otra prisión de puertas giratorias y celdas 5 estrellas que el capitalismo pone a disposición de quienes puedan (felizmente) pagarla.

Sabía que sin el vehículo del dinero jamás podría cumplir con el sueño que se habían jurado con su compañera al momento de decidir estar juntos hasta que la vida los sostuviera estables. Esa idea de escapar de la ciudad hacia un lugar donde la cobertura de celular solo fuese un recuerdo. Miró el tatuaje que cubría su antebrazo izquierdo. “La vida es decidir y pretender”. Romántico mensaje de quien almuerza en la quinta avenida. Sonrió. Inmediatamente se dio cuenta que era la primera vez que lo hacía desde el despido. No podía aceptar que además del trabajo le robasen su sarcasmo. Era el límite. No se toleraría a sí mismo.

El motor frenó de improvisto. Se oyó un goteo devenido en chorro al instante. La heladera estaba rota. El sonido del despertador llegó desde su habitación y le recordó que era hora de levantar a los nenes. Hoy iba a llevarlos él a la escuela. La situación lo dañaba pero no podía quebrarlo. Puso la pava y cruzó el pasillo hasta la pieza del fondo. Los niños dormían profundamente. El más chico sonreía en sueños, quizá se sentía gorrión esa vez.

Ya sentados los cuatro alrededor de la mesa, entre chocolatada, tostadas y mates, fue cuando comunicó su decisión al clan. Vendrían días intensos. Días de construcción. De lucha. No se iba a dejar cazar como un chancho de corral. Mientras sus hijos se alistaban había enviado el mensaje a un compañero de trabajo. Las decisiones que se toman en momentos delicados son las que definen más cabalmente la personalidad de un ser humano.

Autores: Franco Inostroza, Andrés Linares, Juan Ferraro.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¿ESTÁS EN CUARENTENA?

    En una semana cargada de noticias relacionadas con la pandemia mundial y una #cuarentenanacional declarada, queremos compartirte material para que también evites moverte de tu casa. Tenemos mucho Relámpago de Sémola para todos los días: 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻 📻…

    Difunde esta nota
  • CARNAVAL DE SABORES EN VILLA REGINA

    ✅ En ocasión de una nueva celebración de Carnaval, la Dirección de Turismo y distintos comercios de la Gastronomía Reginense y Turismo Rural, invitan a disfrutar de una nueva propuesta, denominada «Carnaval de Sabores» 🤖👺🎊 . 📆 Desde el 17 hasta el 23 de Febrero 🕗 De 20 a 22 horas 🕙 ✅ Productos locales…

    Difunde esta nota
  • La película perfecta para el Día del Padre está en Prime Video: adapta un Premio Pulitzer descomunal

     

    El consumo cinematográfico también vive de la temporalidad de nuestro entorno. Y sino que se lo pregunten a las cintas navideñas o a esos blockbusters veraniegos que intentan reventar la taquilla en cada cartelera estival. Porque, ¿existe una excusa mejor que utilizar una fecha señalada para ver un gran largometraje? La respuesta a esta pregunta por parte de cualquier cinéfilo parece evidente y por eso, nuestra recomendación de hoy pasa por prescribir una película perfecta para el Día del Padre. Así y alejándonos de la mayoría de las sugerencias prototípicas fijadas para este emocionante evento agendado en el calendario, el filme en cuestión no es otro que La carretera.

    película Día del Padre

    Adaptando la novela homónima de Cormac McCarthy, esta road movie ambientada en un futuro postapocalíptico sigue el recorrido de un padre y su hijo a través del vasto territorio de los Estados Unidos. Intentando sobrevivir en un mundo terriblemente hostil, los actos y conversaciones-a menudo lacónicas-de ambos representan el aprendizaje, la sabiduría y el amor que toda relación paternofilial debería acuñar como dogma: la luz de un fuego en la oscuridad de una civilización que se derrumba. Esencia temática recogida a las mil maravillas dentro de la mirada del cineasta John Hillcoat, mediante de una versión que a todas luces debería emerger con mucha más fuerza entre los ejemplos ideales de película que representa los valores humanistas e intrínsecos a la concepción cultural y social del Día del Padre.

    película Día del Padre

    El director australiano tiene por La carretera, el merecido mérito de su éxito autoral que nace además, de una versión excelente trasladada al campo del guion por Joe Penhall. Escritor británico de sobrada experiencia al trasladar las páginas de grandes referentes de la literatura al formato del libreto. En 2004 transformó en serie The Long Firm, la novela de Jake Arnott y ese mismo año hizo lo propio con El intruso, la adecuación fílmica del best-seller de Ian McEwan, Amor perdurable. Fuera de lo literario, una de las últimas aportaciones de Penhall fue su labor de showrunner en Mindhunter, la ficción de culto de la que los suscriptores de Netflix todavía reclaman una nueva temporada. Pero, ¿de qué trata realmente La carretera? ¿Quién es realmente MCarthy? ¿Por qué es una película infalible para el Día del Padre?

    ¿De qué trata ‘La carretera’?

    película Día del Padre

    La sinopsis oficial de La carretera es la siguiente: «El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales».

    Más allá del reclamo siempre convincente de un material que se llevó el Premio Pulitzer en 2007, La carretera tiene en su casting principal una de las motivaciones principales para aquellos espectadores que todavía no hayan visto sido testigos de este relato de supervivencia. Como protagonistas absolutos tenemos a Viggo Mortensen, conocido sobre todo por ser Aragorn en la trilogía de El señor de los anillos y a por aquel entonces, un todavía desconocido Kodi Smit-McPhee. El trabajo de Hillcoat fue uno de sus primeros papeles, aunque en la actualidad ya lo hemos visto participar en superproducciones comerciales e incluso, estar nominado al Oscar al mejor actor de reparto por El poder del perro.

    Alrededor de ellos y con mucho menos tiempo en pantalla, podemos descubrir a varias estrellas de la talla de Charlize Theron, Robert Duvall, Guy Pearce, Molly Parker y Michael K. Williams.

    La película perfecta para el Día del Padre

    Con una gran mayoría de críticas profesionales positivas, La carretera es una película magnífica para ver en el Día del Padre por su historia cautivadora y ser, una odisea emotiva en la que conmovernos con la simple mirada de sus dos protagonistas. Un padre y un hijo que caminan juntos manteniéndose del lado de la integridad en un ecosistema decadente, apoyado en el  brillante trabajo fotográfico del español seis veces ganador del Goya, Javier Aguirresarobe. Por último, tampoco podemos obviar la esperanzadora composición musical creada por Warren Ellis y Nick Cave, clave en los momentos álgidos del filme.

    Javier Bardem

    Fallecido en 2023, McCarthy es uno de los más grandes novelistas norteamericanos de nuestro tiempo. Y como todo gran autor, sus creaciones han sido representadas en varias ocasiones dentro de la gran pantalla. Aunque de todas ellas, el público recordará la más laureada: No es país para viejos.

    Con menos de dos horas de duración, La carretera está disponible en Prime Video, Filmin y FlixOlé.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta