|

AHORA VIENE EL BALOTAJE

YA PASARON LAS ELECCIONES

El oficialismo y la oposición están encaminados en desplegar sus campaña para ver quien será el próximo presidente.

Dentro del oficialismo están como desentonados. Da la impresión de que algunos se van quizá sin comprender la diferencia entre ejercer la función pública o la representación temporal al frente del principal de los poderes ejecutivos del país y la comunicación de ideas núcleo de Estado.

El principal candidato de la oposición intenta no generar olas y se escapa como sandia enjabonada ante el intento del PRO de pegarlos con la firma en cada decisión. Frente a esta circunstancia el oficialismo dice que las acciones de política económica son comunicadas con todas las fuerzas políticas con chances de llegar a la Casa Rosada, Pero ya paso demasiado tiempo y al zorro ya se le notan las mañas dentro del gallinero. Será que no quieren asumir que todo es responsabilidad de las políticas diseñadas (?) y su aplicación.

Las elecciones generales ya sucedieron y lo que viene ahora es la instancia del «Balotaje«. Los resultados de las PASO están funcionando para construir las tendencias y desde el oficialismo no pueden dar pie con bola. Como ya nos tienen acostumbrados. Siguen comunicando campaña desde los cargos oficiales, analizando el resultado como «El Diego» (hablando en tercera persona sobre uno mismo).


Creo que no ven de frente lo que va a suceder (sin miradas sesgadas). Insisten con la oportunidad de llegar a la segunda vuelta. Pero en realidad las PASO fueron la 1er vuelta y lo que queda ahora es la elección final a ocupar el Sillón de Rivadavia por los próximos 4 años.

Al mirar el escenario completo, esta instancia de selección de candidatos partidarios se llevó puesto la elección general para el cargo de presidente. Se solapó por sobre el resultado de las internas y hoy son el termómetro de los candidatos presidenciales de cara a la elección general. Pero ante este panorama, esta elección ya sucedió en nuestra cabeza.

La tendencia es que las políticas del Poder Ejecutivo post PASO llegan tarde y tal vez sin comprender o asumir del todo el escenario real en la calle, adjudicando los problemas económicos a un proceso electoral sin vínculo alguno con las políticas de estado.

Ahora la metáfora preferida para describir el día a día es el barco (no muy apropiada para el final de un gobierno). Ya tuvieron su turno los ríos y otras fabulas adaptadas para un electorado más dócil y de otro contexto.

https://www.scribd.com/document/425121383/Encuesta-Rouvier
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Al final era una mesita

     

    Milei y su Gobierno inauguraron la “mesa federal”, pero al parecer solo cupieron tres gobernadores en la gran cita que prometía reconstruir la relación con las provincias.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a los ministros Lisandro Catalán (Interior) y Luis “Toto” Caputo (Economía), celebraron este jueves la inauguración de la flamante mesa federal, un espacio pensado para dialogar con gobernadores y limar asperezas tras el veto a la ley de reparto de ATN. Sin embargo, la reunión fue más bien un té de tres, con la presencia de Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Sí, solo tres.

    Inicialmente, Catalán tenía planeado recibirlos por separado, en una suerte de “mesita individual” con cada mandatario, pero Francos decidió unificar todo en una sola reunión, dando inicio formal a la mesa. El Salón de los Escudos fue testigo de este encuentro, que más que una gran cumbre federal, pareció una sobremesa con amigos de confianza.

    Estrategia minimalista de diálogo

    El Gobierno insiste en que la mesa federal servirá para escuchar los reclamos personalizados de cada provincia. La idea de reuniones individualizadas busca evitar “convocatorias masivas” y, según fuentes oficiales, permitir un análisis profundo de cada jurisdicción. El detalle es que, hasta ahora, solo algunos gobernadores aliados se animaron a participar.

    Zdero, por ejemplo, tuvo su primera reunión con Catalán y luego asistió al cónclave central. A pesar de su aparente relegamiento de la mesa nacional, mantiene influencia gracias al sostén de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, que sigue asegurando su rol en la política interior.

    Pocos pero ruidosos

    Los tres mandatarios presentes tienen alianzas electorales con La Libertad Avanza, pero muchos otros gobernadores mantienen distancia, desconfiados del Gobierno tras meses de reclamos por fondos y obras públicas pendientes. Algunos incluso se acercaron al kirchnerismo, como los oficialismos de Tucumán y Catamarca, dejando en evidencia que la “gran mesa federal” podría quedarse chica.

    El próximo viernes será un buen termómetro: seis gobernadores del espacio Provincias Unidas exhibirán su unidad en la Exposición Rural de Río Cuarto, buscando consolidar su perfil político frente al oficialismo de Milei, que, con esta mesa, intenta recomponer vínculos antes de las elecciones de octubre.

    ¿Y el resto?

    Aunque la mesa federal promete “escuchar y atender reclamos personalizados”, la presencia de solo tres gobernadores deja en claro que por ahora se trata más de una foto que de un verdadero diálogo nacional. La Casa Rosada apuesta a que la estrategia funcione con reuniones individuales, pero los tiempos apremian y las provincias esperan hechos más concretos que reuniones para la foto.

    Mientras tanto, el resto de los mandatarios observa con escepticismo y, seguramente, piensa que la gran mesa federal es en realidad una mesita de café.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA REGINENSE: 7 MESES SIN COBRAR

    Los problemas para los trabajadores de la reginense son de larga data, ni la intervención provincial a cargo de Jose Perez, ni la nueva comitiva con la misma persona como encargado más algunos empresarios de la fruta  reginense como nuevos socios no han podido solucionar los problemas en la icónica cooperativa de Villa Regina. Los…

    Difunde esta nota
  • | |

    DÍA MUNDIAL SIN TABACO: Cultiva alimentos, no tabaco

    Todos los 31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco y se acompaña con una consigna, una campaña internacional y aún así la batalla parece desigual frente al lobby empresarial, las luces de los stands en kioscos y comercios, las presiones de grupos sociales y las publicidades llamativas de los cigarrillos industriales. Debido a…

    Difunde esta nota
  • |

    ETAPAS 2022: AL DEPORTISTA LO DESTACA LA GENTE

    PREMIOS DIGITALES ETAPAS Segunda edición. Se viene la segunda edición del los PREMIOS DIGITALES ETAPAS organizados por #LaTapa, en los eTapas destacamos y valoramos a jóvenes deportistas reginenses por su compromiso, compañerismo, dedicación y proyección a través del voto digital en nuestra plataforma. Nos comunicamos con referentes, entrenadores y dirigentes locales para determinar quienes representan…

    Difunde esta nota
  • LA EMBAJADA ITALIANA CELEBRA EL ANIVERSARIO DE ITALIA DESDE LA VIRTUALIDAD

    Con motivo de la celebración del 75° Aniversario de la República de Italia (02 de Junio), y del día del Inmigrante Italiano (03 de Junio) la Agencia Consular Honorario de Italia en Villa Regina y desde la representación del Comités Bahía Blanca, saludamos a todos los italianos e italianas y descendientes de Villa Regina y…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta