|

#LIBRESDEACOSO

Fue publicada en el Boletín Oficial, la modificación a la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, incorpora como modalidad de violencia a la mujer el “acoso callejero”.

Nueve de cada diez mujeres fueron víctimas
de acoso callejero alguna vez

El acoso callejero es una de las formas de violencia psicológica y simbólica más arraigada en nuestra sociedad y es necesario modificar los patrones culturales que rigen el día a día.

La nueva norma define la violencia contra las mujeres en el espacio público como “aquella ejercida por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo”.

A partir de ahora, todas las disposiciones y lineamientos planteados por la Ley 26.485, y sus pares provinciales, deben aplicarse para esta particular, histórica y repetitiva manifestación de violencia machista en el espacio público. La aprobación de esta norma es un paso adelante en la lucha que las mujeres vienen dando en la conquista de sus derechos.

Su resolución no aplicará mayores sanciones punitivas, aunque fortifica las políticas públicas de sensibilización y prevención. Más campañas en los medios de comunicación y en los espacios públicos colaboran con el proceso de desnaturalización de ese accionar; a la vez se convierte en un nuevo soporte para la implementación de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos.

Ya que también contempla articular, en el marco del Consejo Federal de Educación, “la inclusión en los contenidos mínimos curriculares de la perspectiva de género, el ejercicio de la tolerancia, el respeto y la libertad en las relaciones interpersonales, la igualdad entre los sexos, la democratización de las relaciones familiares y la vigencia de los derechos humanos y la deslegitimación de modelos violentos de resolución de conflictos y de la ‘violencia contra las mujeres en el espacio público’ conocida como ‘acoso callejero’”.

Instituto de Género y Promoción de la Igualdad de Córdoba. Campaña: PAREmos con el ACOSO callejero.

La inclusión obligatoria (por ley) de los contenidos curriculares es una forma de saltar el cerco. Sin embargo, la pluralidad de movimientos reivindicativos, con el correcto acompañamiento y uso de las nuevas herramientas de comunicación son vías donde el cambio se percibe por sobre los duros núcleos parentales.

La invisibilización, naturalización y la falta de respuesta negativa en el entorno es lo que hace que los acosadores sigan perpetuando la acción. Sé parte de la solución, no del problema. No dejes que pase.

La policía y fuerzas de seguridad deberán “actuar en protección de las mujeres” en estas situaciones. La línea 144 y, deberá asistir a las víctimas de acoso callejero, y el Consejo Nacional de Mujeres deberá sistematizar las denuncias efectuadas a fin de elaborar estadísticas confiables para la prevención y erradicación de las diversas modalidades de violencia contra las mujeres.

A su vez la norma implementa una nueva línea telefónica gratuita y accesible en forma articulada con las provincias a través de organismos gubernamentales, destinada a dar contención, información y brindar asesoramiento sobre recursos existentes en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen, incluida la modalidad de “violencia contra las mujeres en el espacio público” conocida como “acoso callejero”.

144 | Violencia de Género

Fuentes:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/207142/20190508

Portada: Ayuntamiento Madrid

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ¡TENGO BUENAS NOTICIAS!

    Generosamente fui invitado a escribir en “La Tapa” para expresar algunas reflexiones vinculadas a mi profesión ligada al mundo del derecho. En esta sociedad parece que el abogado “sabe” de todo, y así se opina de todos los temas, y no siempre pero a veces existe absoluta liviandad, preconceptos, prejuicios y desconocimiento. Para no ser…

    Difunde esta nota
  • | |

    Cap. 10 “CUENCA DEL RÍO NEGRO” Estreno Web

    El Rio Negro, está conformado por las cuencas del Rio Limay y el Rio Neuquén. La contaminación del Rio Negro es muy fuerte hoy, en él se vierten: desechos industriales, desechos de la agricultura como pesticidas, las cloacas sin tratamiento y por último el fracking. La contaminación del Rio Negro es muy fuerte hoy, en él se vierten: desechos industriales, desechos de la agricultura como pesticidas, las cloacas sin tratamiento y por último el fracking, que con sus residuos a gran escala contamina las aguas. La contaminación que se produce en Vaca Muerta y Allen llega, río abajo, hasta Viedma donde desemboca en el mar.

    Difunde esta nota
  • Hoy se realizará la Fiesta de la Inclusión

    A partir de las 20 horas en el minianfiteatro del Militante se desarrollará la cuarta edición de la Fiesta de la Inclusión, organizada por el Consejo Local para las Personas con Discapacidad. La actividad cuenta además con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina. En la oportunidad se presentarán…

    Difunde esta nota
  • Capacitan a las trabajadoras del Hogar La Esperanza en el Punto Digital

    La Dirección de Acción Social junto a la Dirección de Medio Ambiente, llevaron a cabo varias capacitaciones para las empleadas provenientes del Hogar Municipal “La Esperanza” en el aula virtual del Punto Digital, situada en calle Libertad 25 de nuestra ciudad. Con el fin de un mejor rendimiento en sus tareas diarias, las formaciones se…

    Difunde esta nota
  • Revelan un mensaje del secretario del Tesoro que confirma la interna en el gabinete de Trump por la venta de soja argentina a China

     

    “Ayer rescatamos a la Argentina y, a cambio, la Argentina eliminó los aranceles a las exportaciones de granos, lo que redujo su precio y vendió una gran cantidad de soja a China, en un momento en que normalmente estaríamos vendiéndole. Debido a esto, los precios de la soja siguen bajando. Esto le da a China más influencia sobre nosotros”, decía el mensaje que leyó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la Asamblea de la ONU y la sagaz fotógrafa de AP, Angelina Katsanis, logró fotografiar.

    La agencia subió la foto a su servicio el pasado martes, bajo en epígrafe neutro: “El secretario del Tesoro, Scott Bessent, chequea un mensaje sobre la relación de la Argentina con Estados Unidos durante la Asamblea de la ONU”. Por eso, pasaron un par de días hasta que el contenido del mensaje llegó a los medios y se viralizó.

    En la pantalla del iphone de Bessent se alcanzan a ver las letras BR como remitente del mensaje. Esas siglas coinciden con las iniciales de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins. El mensaje que BR le reenvía a Bessent es en rigor un tuit del productor norteamericano Ben Scholl. Luego de reenviar ese mensaje, BR le pide a Bessent que hablen mas tarde, confirmado el malestar en el gabinete trumpista por el auxilio a la Argentina.

    China, la gran ganadora de la maniobra de Caputo con las retenciones a la soja

    LPO reveló semanas atrás que el secretario de Estados, Marco Rubio, se oponía terminantemente al rescate y pedía tomar prudente distancia de Milei. El caso de las coimas de Karina Milei impactó fuerte en sectores tradicionales del Partido Republicano, como los que representa Rubio.

    La filtración del mensaje que recibe Bessent viene a confirmar el anticipo exclusivo de LPO: China fue la gran ganadora de la oscura maniobra de Toto Caputo de liberar las retenciones por menos de 48 hora para que un puñado de multinacionales cerealeras se queden con una ganancia extra de USD 2.000 millones a costa de los productores de soja, en uno de los mayores escándalos de la frondosa historia de escándalos argentinos.

    La filtración del mensaje que recibe Bessent viene a confirmar el anticipo de LPO: China fue la gran ganadora de la oscura maniobra de Toto Caputo de liberar las retenciones por menos de 48 hora para que un puñado de multinacionales cerealeras se queden con una ganancia extra de USD 2.000 millones a costa de los productores.

    Con el mayor volumen declarado de exportaciones de harina de soja -commodity estrella del complejo sojero argentino-, la china Cofco colocó a retenciones cero más de 2,5 millones de toneladas, por un monto superior a los USD 1.200 millones, reveló LPO.

    La harina de soja representa el 16% del total de las ventas externas del país y más del 40% del complejo sojero.

    Se exporta mucho más harina que poroto o aceite, porque Argentina es líder mundial en el negocio del “crushing”, industrialización de la soja. Rosario y el cordón del Paraná concentran las plantas de molienda más grandes del mundo, con capacidad de procesar más de 200 mil toneladas por día. 

    El presidente de China, Xi Jinping.

    El rescate de Bessent a la Argentina indignó a las bases rurales del trumpismo del midwestern. “La frustración es abrumadora. Los precios de la soja en EE.UU. están cayendo, la cosecha está en marcha, y los agricultores leen titulares no sobre asegurar un acuerdo comercial con China, sino que el gobierno de EE.UU. está extendiendo 20 mil millones de dólares en apoyo económico a Argentina mientras ese país elimina los impuestos a la exportación de soja para vender 20 cargamentos de soja argentina a China en apenas dos días”, publicó la asociación sojera American Soybean Association (ASA).

    Pero no sólo ASA protestó. El tema llegó al Capitolio y el senador Chuck Grassley, del magnífico estado de Iowa, se sumó al enojo. “Por qué Estados Unidos tiene que rescatar a la Argentina, mientras esta toma el mayor mercado de nuestros productores de soja”, se indignó Chuck, que no es cualquier senador, es republicano, presidente pro tempore del Senado de Estados Unidos y fue reelecto siete veces. Desde 1981 ocupa su banca.

    Why would USA help bail out Argentina while they take American soybean producers’ biggest market??? We shld use leverage at every turn to help hurting farm economy Family farmers shld be top of mind in negotiations by representatives of USA

    — Chuck Grassley (@ChuckGrassley) September 25, 2025

    El notable posteo del senador Grassley, un hombre del partido de Trump, revela hasta que punto el rescate de la Argentina incomodó al trumpismo.

    Esta tensión fue reflejada por una nota explosiva del sitio especializado POLITICO, el más leído por el poder de Washington. “Una persona familiarizada con las discusiones dentro de la administración Trump sobre Argentina, señaló que la estrella de Milei se ha opacado en algunos círculos del gobierno”, reveló POLITICO este jueves y agregó que la fuente consultada señaló que la ayuda a la Argentina “es principalmente impulsada por el Tesoro y hay preocupación sobre la capacidad de Milei para sacar a su país de su letargo económico”.

    “Milei está terminado políticamente, su hermana es corrupta, su ministro de Economía es un operador de insider trading, y han malgastado 15 mil millones de dólares en dinero del FMI y 15 mil millones en reservas del Banco Central para sostener una moneda basura, y ahora el Tesoro quiere que los contribuyentes estadounidenses refuercen su estupidez”, afirmó lapidaria la fuente consultada por POLITICO.

    “Milei es un fraude. Entró, traicionó a todos los conservadores y libertarios que lo apoyaron… todo es una pérdida”, enfatizó.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta