| |

L’AMARILLA INSINUACIÓN

¿Retoños?

Notoño

Cuando algo se acerca

Aparecen sutiles señales

A di-estra

A sin-iestra

Serpenteos

Rectos de inclinaciones climáticas

A veces por llegar

A veces por partir

Se cierra lo que se abre

Y se abre lo que cierra

Era cierta aquella promesa de

Manzanas

O peras

O cerezas

Y si el frescor hubiese

Sacado sus arquitecturas de estaciones indicativas

O cielos que se erizan en algún momento

En las peligrosas curvas de aquel horizonte

Entonces los presagios cálidos serían inacabables ante tanto cambio

Ayer se volvió hoy

Y hoy se despliega hacia arriba en remolinos descendientes

Como si la difusa circunstancia del transcurrir se perdiera en el encuentro preciso con el no sé

Sinónimos del amarillo

Antónimos atmosféricos

Alegorías por concluir

Ritmos sobre ismos

Hojas por caer

Metáforas del subir

Y es así

Que en la patagonia de una resquebrajada pregunta

Habrá un detalle por decir

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Monumento al trabajador

    En Regina, el monumento al trabajador es un engendro, y busca representar quizás, no la idea de cualquier monumento cargado de preceptos morales o pseudo valores históricos, sino un mensaje lineal y concreto; tal vez sin querer, como esas fotos donde buscás perfeccionar una sonrisa imposible (para demostrar felicidad al mundo), y te sale un…

    Difunde esta nota
  • Millie Bobby Brown cree que hay muchos hombres en el cine de acción: «Ya hay suficientes héroes masculinos»

     

    Puede que tenga sólo 21 años, pero Millie Bobby Brown ya nos tiene acostumbrados a tener declaraciones polémicas. Desde asegurar que la etapa final de Stranger Things le estaba impidiendo realizar proyectos que le apasionen, hasta gritar a los cuatro vientos que no le gustaba ver películas. Porque lo cierto es que más allá del descubrimiento que supuso su aparición en 2016 como Once en la serie creada por los hermanos Duffer, las dos veces nominada al Emmy ha sido más noticia por su estatus como influencer y las declaraciones ante los medios que por su desempeño y evolución como actriz. ¿Su última polémica? Asegurar que existe un exceso de hombres en el cine de acción y que por consiguiente, debería haber más mujeres.

    Los hermanos Russo dirigirán a Millie Bobby Brown

    Millie Bobby Brown estrenó Estado eléctrico el pasado 14 de marzo. Adaptación de la novela ilustrada de Simon Stålenhag que ha sido noticia sobre todo, por su sobredimensionado presupuesto impulsado por Netflix: 320 millones de dólares. Ante tal novedad y colección de estrellas en el reparto, la cinta de los hermanos Russo se convirtió en la opción número 1 en más de 79 países en el primer día de su llegada al catálogo de «la gran N roja». Otro tema es saber si desde el estudio californiano consideran que un blockbuster así puede tener algún tipo de rentabilidad. Eso sí, independientemente de los datos que registre la aventura ucrónica, ni la intérprete británica ni el resto del equipo se han librado de las devastadoras críticas profesionales que han recaído sobre el último trabajo de los Russo.

    Millie Bobby Brown

    En Estado Eléctrico, Bobby Brown da vida a Michelle Greene, una joven valiente que buscar a su hermano perdido en un mundo completamente devastado tras una guerra del pasado entre hombres y máquinas. Para cumplir dicho cometido, a Michelle le acompaña su inseparable robot y un vagabundo un tanto excéntrico al que vida Chris Pratt. Y es que aunque en la gran pantalla todavía no haya tenido una presencia prominente, la actriz nacida en Málaga sigue siendo la niña bonita de Netflix, opacando con su protagonismo el casting estelar de varios referentes de la escena que aparecen puntualmente en la producción. Ke Huy Quan, Woody Harrelson, Anthony Mackie, Giancarlo Esposito y Stanley Tucci…se manifiestan esporádicamente en un elenco en el que Brown es la auténtica líder del filme. Pero su omnipresencia no parece ser suficiente para una figura que ahora, reclama más atención para los perfiles femeninos en las cintas de acción de Hollywood.

    Millie Bobby Brown quiere más heroínas

    Desde su salto a la fama en la aventura sobrenatural de Stranger Things, Millie Bobby Brown siempre ha encarnado a protagonistas fuertes y carismáticas. Ahí están las dos entregas de Enola Holmes, su historia de supervivencia en Damsel y ahora, esta huérfana distópica dispuesta a todo para encontrar a la única familia que le queda.

    Por ello, cuando se le preguntó en el podcast Call Her Daddy por ese tipo de personajes femeninos, la actriz quiso dejó muy claro que a pesar de los avances, todavía queda mucho por hacer en una industria en la que a su modo de ver la representación, existen demasiados héroes de acción que son hombres.

    Millie Bobby Brown

    «Creo que ya hay suficientes héroes masculinos por ahí. Ya hemos suficientes, ¿me entiendes?», contaba en el programa de radio online. Seguidamente, infirió en el tema argumentando que la principal motivación tiene que ver con las nuevas generaciones que llegarán tras ella:

    «Me alegro por ellos, pero creo que necesitamos que las niñas puedan ver heroínas en pantalla y sentir que nosotras también somos capaces de salvar el mundo. Hay un mensaje más grande detrás de esto. Las niñas pueden tomar decisiones, estar en política, cambiar el mundo a mejor. ¿Por qué no mostrar personajes con los que puedan identificarse?».

    La necesidad de nuevos papeles

    Stranger Things 5

    El presente 2025, Millie Bobby Brown se despedirá por fin de Stranger Things con la última temporada de la serie. Un adiós necesario tanto para no dilatar la buena salud de la ficción, como para que sus protagonistas puedan dar ese adiós definitivo a una etapa profesional en sus vidas que ya no da más de sí.

    Damisela

    Hasta la propia actriz reconoce que quiere diversificarse y «probar cosas distintas». No obstante, en su charla con el podcast admitió que todo lo que había hecho hasta ahora había sido alimentado por la idea de ver cómo la verán las más jóvenes. Desde luego, si quiere evolucionar profesionalmente debería abandonar más pronto que tarde la marca fundada por Marc Randolph y Reed Hastings.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    LO QUE IMPORTA ES LO DE ADENTRO

    Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto. Las personas y el vino llevan una relación que data como mínimo desde el 6000 A.C, mucho…

    Difunde esta nota
  • Dura casi dos horas pero se te pasará volando: el drama romántico que ya es lo más visto de Netflix

     

    A pesar de que con el inminente estreno de Estado eléctrico parece que Netflix vaya a volver a las andadas de esas producciones enormemente costosas, la realidad general del terminal sigue siendo en la actualidad, la de una marca que prioriza los proyectos pequeños de fácil retorno económico y que además, crea productos audiovisuales internacionales que consiguen ser líderes en diferentes países. Ese es precisamente el caso del último drama romántico más visto de Netflix: la adaptación de una novela que ha encandilado a los suscriptores de la marca californiana.

    drama romántico más visto Netflix

    No es la primera vez en la que la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph logra crear un relato viral por todo el mundo, bajo la producción de un países que no habitúan a configurar proyectos comerciales de tan largo alcance. Sin embargo, la posibilidad de estar presente a un golpe de mando (o tecla) en la televisión o dispositivo de cualquier hogar de Europa, Asia, África o Estados Unidos lleva, a una gran facilidad para ese trasvase cultural entre fronteras. En el formato fílmico tenemos ejemplos de la talla de la noruega Trol, la francesa En las profundidades del Sena e incluso, largometrajes españoles con el impacto mediático de La sociedad de la nieve, Nowhere y El hoyo… desconocemos si nuestra recomendación de hoy alcanzará este nivel de reproducciones histórica-lo tiene complicado-pero por el momento, Una historia de amor en Copenhague va camino de ser una de las películas nórdicas más vistas en el 2025 de la «gran N roja». Pero, ¿de qué trata esta triste trama que mezcla temas como el amor o la maternidad?

    ‘Una historia de amor en Copenhague’

    drama romántico más visto Netflix

    Estrenada el pasado 26 de febrero, la sinopsis oficial del que por el momento es el drama romántico más visto de Netflix es la siguiente: «Después de hallar el amor en Emil, un padre soltero, Mia, escritora de profesión, se enfrenta junto a él a los desafíos de los tratamientos de fertilidad para tener hijos juntos».

    drama romántico más visto Netflix

    En el elenco de Una historia de amor en Copenhague, encontramos a algunos de los rostros más reconocibles del cine danés, con Rosalinde Mynster y Joachim Fjelstrup. A la primera la hemos visto en repartos de producciones como La impaciencia del corazón, Persona non grata o Un asunto real. Sin una gran filmografía, a él lo hemos visto en otras cintas y series de su país; Algo en que creer (2017), Memorias de una escritora (2022) y en la reciente nominada al Oscar a la mejor película internacional, La chica de la aguja (2024). Sara Fanta Traore (La enfermera), Magnus Millang (Otra ronda), Bahar Pars (Descansa en Paz), Anders W. Berthelsen (Mifune) y Mille Lehfeldt (Una segunda oportunidad), completan el elenco secundario de esta emocionante trama de menos de dos horas.

    Tras las cámaras, se esconden las cineastas Ditte Hansen y Louise Mieritz, las cuales en realidad debutan en el formato del largometraje. Antes de plasmar audiovisualmente la obra escrita por la escritora Tine Høeg, este dúo de directoras únicamente habían dirigido la serie Chorus Girls, con una carrera que se inició en la interpretación.

    El drama romántico más visto de Netflix

    Actualmente, Una historia de amor en Copenhague es el drama romántico más visto de Netflix, ocupando el cuarto puesto en el Top 10 de películas de habla no inglesa de la compañía. Con sólo una semana en la prestigiosa lista de la major, el filme acumula 12 millones de horas vistas y 7 millones de reproducciones, casi empatando en sus estadísticas con Squad 36 y a muy poquito de Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios.

    Así, entre historias de terror y acción, la película ha logrado hacerse un hueco consiguiendo ser la primera opción en dos países y permaneciendo en el Top 10 de territorios tan diferentes como Costa Rica, Bélgica, Malta o Israel. Su desenlace conmoverá a los espectadores, escapándose de los tópicos más habituales de un género que lleva conquistando al público de la plataforma de streaming desde prácticamente, su salto internacional. Una opción de visionado fantástica que de seguro, alcanzará un puesto bastante más alto dentro de poco en la viralidad indisoluble de la corporación.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta