TU SALUD, TU DERECHO

Desde que se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH, impuesto en 1988, la pandemia mató a más de 25 millones de personas en todo el planeta. Lo que la convierte en una de las epidemias más destructivas de la humanidad. El primero de diciembre de todos los años las organizaciones sociales, comunidades médicas  y los medios de comunicación (entre otros) utilizan el día para acrecentar la conciencia pública en cuanto a la prevención y tratamiento del SIDA.

En la actualidad se debe centrar la atención en el derecho a la salud. Como se encuentra establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todas las personas del mundo, tienen derecho a la salud. El mismo se asocia de manera directa a un conjunto amplio de derechos, como el de la vivienda, los servicios básicos, condiciones laborales saludables, acceso a alimentos nutritivos y a la justicia. Estos derechos deben ser prioridad de la salud mundial, de modo que sea accesible para todos, la atención sanitaria de calidad.

El último informe de ONUSIDA “Mi salud, mi derecho” expresa claramente el rol de los Estados y sus obligaciones básicas en materia de derechos humanos, los cuales debe respetar, proteger y cumplir. Uno de ellos es el derecho a la salud, que donde peligre el VIH se va a propagar.

La educación es el cimiento, la base, la estructura de un enfoque sostenible y eficaz de la prevención del VIH. El trabajo de abordar situaciones y problemáticas de alto riesgo e impactar sobre la vulnerabilidad de los niños y adolescentes, constituye lo más elemental y prioritario del tema.

 

A FALTA DE CURA, CONTROL Y PREVENCIÓN 

Los antirretrovirales eficaces logran mantener controlado el VIH y prevenir la transmisión, que ocurre por la transferencia de fluidos como sangre, semen, flujo vaginal, líquido preseminal o leche materna. De esta manera se logra llevar una vida saludable, larga y provechosa.

 

MODELO 90-90-90

El objetivo  para el año 2020 es 90-90-90, se busca que el 90% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, que el 90% está bajo tratamiento antirretroviral, y que el 90% d este grupo tenga carga viral suprimida (medición de cantidad de virus en sangre). Alcanzando estos objetivos se permite imaginar el fin de la pandemia de SIDA para 2030.

 

DATOS

  • 36,7 millones de personas padecen la enfermedad.
  • 45,8% son hombres, 48,5% son mujeres y 5,7% son niños.
  • El 70% de las personas infectadas no conocen su estado serológico.
  • El 53% de los adultos que la padecen reciben tratamiento.
  • El 43% de los niños infectados tienen acceso a los antirretrovirales.
  • Entre 2016 y 2017 1,8 millones de personas se infectaron con VIH.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    EL CERO NO SUMA

    Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley 26.870 en el año 2013, declara al Vino como su bebida nacional. Esta ley que busca difundir las características culturales que implique la producción, elaboración y consumo del vino argentino y sus tradiciones. El vino es…

    Difunde esta nota
  • EL REGRESO TRIUNFAL

    MARCOS COLETTO ESCRIBE PARA LA TAPA Después de que Jagger y Richards estuvieran abocados a sus carreras como solista y pasaran por una pelea a la que Keith título como la tercera guerra mundial, se juntan en enero del 89 en Barbados, fuman la pipa de la paz y hacen un regreso triunfal en el…

    Difunde esta nota
  • |

    CONTADOR DE BILLETES

    Tenía una facilidad para contar billetes pocas veces vista Los dedos se entremezclaban con la propia estela visual del movimiento escalonado desde el índice hasta el meñique. El negocio movía efectivo a rolete, necesitaban de alguien que cuente horas y horas seguidas, billetes y billetes Sin parar Y rápido. Una profesión que cotizaba en alza…

    Difunde esta nota
  • |

    HIGHLINE REGINENSE: POINT INTERNACIONAL

    Hace un mes atrás tuvimos la visita en Villa Regina de Guilherme Coury quien junto a otros dos slackers (Pablo Signoret y Rafael Bidi) ostentan uno de los records mundiales en la disciplina Highline, luego  de caminar sobre la cinta 200 metros de largo entre dos picos de los Alpes franceses a más de 3.000 metros de…

    Difunde esta nota
  • ¿QUIÉN ES DIOS?

    La sociedad es la represión institucionalizada de los instintos S.Freud Ante la incertidumbre que acarreó la vida a lo largo de la historia de la humanidad, necesitamos crear estructuras de sostén ideológico, emocional, e institucional para soportar e intentar organizar nuestra existencia amenazada constantemente por dolencias, infortunios, accidentes y pérdidas. La idea de un sólo…

    Difunde esta nota