Homicidios, abusos, femicidios , mecheras, motochorros, pungas a punta de cuchillo, robos, accidentes viales a la orden del día, narcos; conceptos que se instalan en la sociedad ante una justicia nefasta que indefectiblemente no desentona ni con sus leyes, ni con quienes las ejecutan. Y para coronar toda esta parafernalia realista y triste la ignorancia latente sobre las leyes que rigen nuestra sociedad, propias de un mundillo que justamente eso es lo que demanda, ignaros. Un combo que nos desangra día a día.
El estado de violencia prima. La violencia social es un estado emocional y corpóreo en nuestra comunidad, un tatoo difícil de borrar. Porque no sólo es una cuestión interna, personal; si no que también es una coacción externa instalada y apropiada.
Sin dudas que los medios, locales y nacionales, traccionan de diferentes formas en torno a esta problemática, inciden y coaccionan en muchas variables de relación con la inseguridad. Generan odio, separatismo, juzgamiento, miedo, avivan giles, sesgan, hacen sus negocios, etc. La inseguridad como tantos otros males, en nuestro país garpa y, además, corta transversalmente todos los estratos sociales y todo el territorio nacional. Nadie queda exento.
Villa Regina, como cualquier otra ciudad, no escapa del común denominador de inseguridad a nivel nacional, cosechamos lo que sembraron otros, pero nosotros regamos a diario.
Mano dura, perpetua, reinserción social, pena de muerte, entra y sale por la puerta giratoria, el fiscal no labura, el juez es amigo del dealer, la policía libera la zona… Se repite acá y en cualquier extremo del país como latiguillos vacíos.
No existe el juicio de valor sobre el libre pensamiento de cada persona, que piensa y construye una idea dentro de un contexto propio, distinto al de los demás aunque puede también, que parecido al de muchos otros.
La respuesta a todo mal siempre es la Educación, todo lo demás es transitorio, son paliativos que no erradican. Pero ¿a quién le reditúa este sacrilegio educativo? A ninguno que no quiera cambiar, a ninguno que se encuentre cómodo en esta espiral de violencia.
Este proceso de largo trecho, que no da votos y menos aún guita, sí libera a ese sector del país que se hace tangible en la voz de sus ciudadanos que no se conforman con la situación actual. A esos que no se conforman con lo que hay, a los que no se dejan vapulear, a los que no duermen entregados a la buena de un dios que hoy puede ser cualquier gil que elija disfrazarse de Moiras decidiendo sobre el destino ajeno.
La apuesta es la educación porque sin ella el camino por el que transitamos hoy, seguirá siendo lineal y sin bifurcación alguna que en el horizonte nos vislumbre una realidad, apacible y pacificadora.
En el programa “Más de lo menos” bajo el control de Mica Martinez y Beto Troncozo se le realizó una entrevista sobre el #vacunatorio a Gladys Rivero jefa del área de enfermería del Hospital Área Programa de VillaRegina. La entrevista contiene algunos datos que hasta el momento no eran públicos (aunque claramente deberían serlo), y…
Pasados unos días de la finalización de la Copa América Brasil 2019, que tuvo al anfitrión como campeón más allá de las desavenencias con el VAR, algunos fallos a favor y un par de partidos sin goles; los brazucas fueron los más regulares y supieron sobreponerse en momentos adversos del juego, sumado a que en…
Ya estamos en el mes de las elecciones, llegó octubre y el domingo 27 tenemos que ir a votar. A nivel nacional y local. En Regina no sólo elegimos intendente, también diez Concejales (¿no son muchos?) y tres integrantes para el tribunal de cuentas. Las boletas se pueden cortar, ¿lo sabías? En #latapa hace tiempo…
¿Qué circunstancias se deben dar para que un libro sea leído en un solo día? Como mínimo dos condiciones: 1-Una es casi obvia y se vincula con la extensión de la obra. 2-La otra tiene que ver con la constitución del libro, si este se estructura de forma armoniosa la lectura transcurrirá con una dinámica…
Se debe agregar que la intervencion del día Lunes 08 de Junio a las 18:20 hs los toques de sirena que alertaron a la ciudad se debieron a un incendio de vivienda ubicada en calle Yapeyú Sur. Hacia el lugar se dirigieron dos dotaciones de bomberos con 11 voluntarios en los Móviles N° 1 Unidad de Primera Intervención y…
Santiago Caputo le intervino a Martín Menem las negociaciones políticas por la Bicameral de DNU y los legisladores terminaron eligiendo a Oscar Zago como presidente de la comisión, después del escándalo de las piñas en el recinto que demostró que al riojano se le fue la sesión de las manos.
“Santiago se metió en su terreno y le demostró a Martín que no puede manejar el Congreso”, dijo una fuente al tanto de la disputa interna entre el asesor estrella y el titular de la Cámara Baja, instruido por Karina Milei para montar un troll center que le haga frente a Caputo.
Hasta donde supo LPO, Zago estuvo este lunes en Casa Rosada para acordar su ascenso al frente de esa estratégica comisión sin que lo supiera su rival, que ahora retuitea videos suyos haciendo ejercicios en un gimnasio.
“Mucho músculo para los videitos pero, cuando hay que ir a los bifes, desaparecen siempre los Menem”, dijeron desde Balcarce 50, y agregaron: “ellos se sacan fotos para la tribuna y nosotros resolvemos los temas del pais, no se puede esperar nada de alguien que solo ostenta apellido”.
Lisandro Almirón se trenzó con los diputados de UP
La maniobra del consultor sin cargo se consumó tras una serie de carambolas que casi terminan enterrando el decreto de Javier Milei para el acuerdo con el FMI. Porque Menem pretendía mantener a Juan Carlos Pagotto al frente del cuerpo, pese a que por reglamento correspondía que el riojano cediera su puesto a un diputado, y los legisladores de UP, con Carolina Gaillard y Vanesa Siley a la cabeza, le hicieron un piquete al riojano para que se apartara de la mesa dispuesta en el centro del Salón Azul.
Compuesta por ocho diputados y ocho senadores, la Bicameral tiene un reglamento que establece la presidencia rotatoria, por el plazo de un año, para un representante de cada cámara por vez. Acaso con dificultad para comprender el texto, Lisandro Almirón, que la semana pasada se trenzó a las piñas con Zago, mocionó como candidato al mismo Pagotto, mientras que el kirchnerismo postuló a Nicolás Massot.
Menem seguía los acontecimientos de pie, al costado de las sillas dispuestas para el debate, que debía iniciarse con la exposición de Juan Daza, Vladimir Werning y Leonadro Madcur. El resultado de esa votación, a viva voz y uno por uno, arrojó como saldo un ridículo empate en ocho votos para cada candidato: los seis de UP, Massot y el formoseño Francisco Paoltroni, que justificó su postura alegando que la presidencia le tocaba a un diputado según la ley, apoyaron al bahiense, al tiempo que Zago, Almirón, Pagotto, Víctor Zimmerman, Luis Juez, Camau Espínola, Francisco Monti y Diego Santilli respaldaron al riojano.
Un senador peronista que no integra la comisión se acercó al sector de la prensa y recomendó que “llamen al Chiqui Tapia”, en referencia a la escandalosa votación para presidente de la AFA que en 2016 terminó igualada en 38 cuando había tan solo 75 electores.
Los libertarios Lisandro Almirón, Juan Carlos Pagotto y Ezequiel Atauche.
Ese saldo provisorio hizo estremecer al oficialismo porque Anabel Fernández Sagasti propuso que se escuchara a los funcionarios de Economía pero a mero título informativo, sin posibilidad de dictaminar, porque la comisión estaba acéfala. Si el decreto no obtenía dictamen esta tarde, Menem tendría que reunir dos tercios en la sesión prevista para este miércoles para votar el decreto en recinto y ese número sería prácticamente imposible de alcanzar.
Almirón iba y venía entre Menem y los aliados, escuchaba indicaciones del riojano y luego se dirigía a sus pares, para cambiar el postulante de la Casa Rosada. En ese momento, el riojano hizo señas tocándose el pelo y pidió que votaran “al colo” Santilli, bajo la conjetura de que Paoltroni no tendría más argumentos para oponerse porque el legislador macrista es, efectivamente, diputado.
Mucho músculo para los videitos pero, cuando hay que ir a los bifes, desaparecen siempre los Menem.
El formoseño, que no estaba al tanto de la sugerencia de Menem, pidió la palabra y propuso como presidente a Zago. El bloque de UP se abstuvo y Almirón terminó votando por el mismo colega con el que se granjeó insultos, trompadas y empujones.
Avergonzado, el correntino justificó su voto por Zago. “Voy a fundamentar mi voto porque esto era previsible, viendo cómo se está moviendo el mercado y sabiendo que este era un acuerdo y un compromiso importante para escuchar a los funcionarios, voy a votar por Zago, pese a la especulación”, arrancó.
El secretario parlamentario, que moderaba la reunión ante la acefalía por la salida de Pagotto, se sorprendió y hasta levantó la ceja izquierda. “Ante todo está la república, ante todo está el presidente Javier Milei que ha bajado esta propuesta para todos ustedes para que gocen de lo bueno del país”, dijo Almirón mientras los peronistas, el público presente, la diputada Cecilia Ibáñez, compañera de bloque de Zago, y hasta los funcionarios de Toto Caputo festejaban la paradoja a carcajadas.
Al cierre de esta nota, el gobierno alcanzaba un alivio precario con la obtención de nueve firmas para que el decreto quedara en condiciones de ser debatido en Diputados y que basten 129 votos para su aprobación. Ocho legisladores, los que votaron a Zago, estamparon su nombre en un dictamen a favor, mientras que Paoltroni lo hizo en un dictamen de rechazo.
Los kirchneristas habían llegado a plantear después de 40 minutos de cabildeo que se había vencido el plazo de convocatoria a la Bicameral y no había quórum. En efecto, los libertarios estuvieron a punto de perder la batalla por el DNU hasta que el formoseño, que se alejó de Milei por candidatear a Ariel Lijo y se había acercado a Victoria Villarruel, postuló a Zago.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.