Facebook nació para dar a la gente el poder de compartir y hacer del mundo un lugar más abierto y conectado.
Mark Zuckerberg
Días atrás en Regina, una denuncia de desaparición de una persona (en este caso menor) mediante el uso de redes sociales. La imagen de la menor y el pedido de colaboración alcanzaron para que se viralice inmediatamente. En poco tiempo se había compartido más de mil veces. Un número que enloquece a cualquier editor de medios digitales.
Juan Carr fundador y titular deRed Solidaria dice “para volver del ridículo, para arrepentirse hay tiempo. Ante la desaparición de un familiar hay que hacer un escándalo, no hay razones para detenerse en estos casos (…) facebook, instagram, twitter, cualquiera de estas redes puede ayudar a encontrar a nuestro ser querido”
Sin embargo, se aconseja ¿? primeramente notificar la desaparición en la comisaria, a sabiendas que deben tomarla sin objeción ya que el supuesto tiempo prudencial de espera de 24 o 48 hs es un mito. No existe ningún protocolo policial que impida que tomen la denuncia.
El mecanismo de búsqueda digital se está internalizando cada vez más, se genera de manera espontánea un conjunto de solidaridad social, que es casi automatizado pero a la vez muy consciente. Es tan así, que muchos familiares que viven una situación de este tipo optan por utilizar primero la vía digital. La visualización y viralización directa pone en movimiento natural una especie de resguardo y alerta social, y en casos puntuales demostró empíricamente su funcionalidad.
Las fuerzas policiales tienen un protocolo de actuación para casos de personas desaparecidas y extraviadas muy exhaustivo y preciso, a cargo del Sistema Federal de búsquedas de personas perteneciente al Ministerio de Seguridad. La búsqueda es minuciosa en cuanto a lo administrativo y directa en las calles. Las primeras horas de búsqueda son las más importantes.
No se puede saber cuánto tiempo debe pasar para denunciar una desaparición. Dependerá de las circunstancias, el contexto. No es lo mismo una persona que no suele comunicarse seguido a alguien que siempre está en contacto con sus allegados. Se supone que el sentido común es el mejor aliado en estos casos. Pero siempre utilizando las dos vías, digital en redes y personal en la comisaria.
Texto: Emiliano Piccinini Portada: Germán Busin Gráfica en nota: Didaknet
La Gobernadora Arabela Carreras encabezó una reunión virtual con los Intendentes e Intendentas de la provincia, a quienes les transmitió que las disposiciones que determinó el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, son de cumplimiento obligatorio. Previamente, se había reunido con el Comité de Crisis. Río Negro se encuentra en alto riesgo epidemiológico, por lo…
En #latapa ponemos sobre la mesa y en eje de discusión la importancia y el valor primordial que tiene para el buen funcionamiento y crecimiento de una ciudad, su Concejo Deliberante. En esta encuesta te presentamos los candidatos a concejales segmentados por orden de sus listas para que los elijas uno por uno. ¿Quienes son tus favoritos?…
Ante el aumento de caudales anunciado por la AIC, el Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recomienda a la población isleña y ribereña extremar las medidas de precaución, evitando utilizar embarcaciones, cruzar brazos o planificar actividades laborales o recreativas en cercanías del margen norte-sur del río Negro. Además, en caso de…
Mauricio Macri encabezó este viernes el Consejo Nacional del PRO, en la sede partidaria ubicada en la calle Balcarce de la Capital Federal, y planteó que “cada distrito se dé su estrategia con dignidad”.
La definición política se produjo después de un tenso contrapunto entre los dirigentes más cercanos al expresidente y los que ya decidieron pegar el salto hacia La Libertad Avanza.
De hecho, Macri estuvo lejos de pronunciar esa frase con orgullo, pese a que la repitió tres veces.
En el discurso de cierre, el líder del PRO reconoció la fragilidad de su espacio, aún cuando machacó con la idea de “preservar la identidad”. “Hay que mantener la identidad”, sostuvo en un pasaje de su intervención pero al mismo tiempo admitió: “nos toca este año hacer la mejor de las malas elecciones”.
El pronóstico dejó demudada a la plana mayor partidaria, que hasta ese momento había tramitado acusaciones sin demasiada diplomacia.
El consejo estuvo atravesado por el durísimo cruce que diseñaron entre el titular del partido en Mendoza, Gabriel Pradines, la legisladora María Eugenia Vidal y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, contra el acuerdo que trama Cristian Ritondo con Karina Milei y Sebastián Pareja en provincia de Buenos Aires.
‘El gobierno termina mal por este modelo económico’, arriesgó uno de los dirigentes más cercanos a Macri.
El mendocino Pradines fue el primero en tomar la palabra y se quejó de la conducta del bloque de diputados nacionales. “Le votan lo que quiere el gobierno”, consignó antes de recomendar que se siga “el ejemplo” del gobernador Alfredo Cornejo, quien a su criterio “negocia” el voto de sus legisladores con Casa Rosada.
Vidal y Ritondo tuvieron contrapuntos en la reunión.
En paralelo, Vidal advirtió que “no hay que echarle la culpa de todo a Milei”. “Tenemos que ver nuestros errores, no perder nuestra identidad”, expresó. Scaglia, en tanto, postuló que su camino con Maximiliano Pullaro era el indicado.
Los dardos parecían apuntar directamente contra Ritondo, Alejandro Finocchiaro y Guillermo Montenegro, que no casualmente se habían sentado uno al lado del otro.
El jefe de la bancada en la Cámara Baja recogió el guante y objetó las críticas de sus colegas. “Me parece que es tarde para esta reflexión sobre las alianzas electorales porque ya pasaron seis elecciones”, habría contestado.
‘La economía había empezado a crecer pero se estancó’, dijo Lacunza en la reunión del PRO.
Ritondo resumió que de 33 convencionales constituyentes en disputa en Santa Fe, el PRO metió cuatro, se perdió catastróficamente en la Ciudad de Buenos Aires, en Salta el macrismo quedó cuarto y en Misiones se obtuvieron alrededor de 6 puntos. “Yo estoy haciendo lo que pidió Mauricio: cuando llegó la ley bases, Mauricio nos dijo que hay que hacer lo correcto, no lo conveniente”, recordó.
También se permitió ser tajante en cuanto al acuerdo con los hermanos Milei y Pareja. “Yo voy a hacer una alianza porque tengo que cuidar a mis 13 intendentes y la única forma de hacerlo es con un acuerdo con los que miden 30 puntos”, aseguró.
Un dirigente macrista del interior trató de ser componedor a la salida del consejo. “En el mediano plazo, el PRO necesita ofrecerle a la sociedad el espacio de centroderecha que va a ir a buscar cuando pase esta hojarasca”, comentó a LPO.
Incluso, sostuvo que la lectura de Macri se basa en que su espacio político cuenta con “cuadros con experiencia de gestión”. “Nuestra visión republicana y nuestra experiencia es lo que la sociedad va a requerir”, agregó.
Del cónclave participó la plana mayor del partido, desde Ritondo y Vidal hasta el gobernador Ignacio Torres y Montenegro. También estuvieron presentes los interventores de Córdoba, Henry Leis; Corrientes, Clodomiro Risau; Salta, Leonardo Aguilar; Tucumán, Finocchiaro; y Tierra del Fuego, María Eugenia Chiarvetto.
Como acostumbra el PRO en cada reunión partidaria, solicitó un informe económico al último ministro de Economía del mandato de Macri, Hernán Lacunza.
Aunque se caracteriza por ser un expositor cuidadoso, deslizó que “el consumo no arranca”. Lo hizo un día después de que el Indec anunciara que la inflación de mayo fue del 1,5%. LPO explicó que los economistas asocian esa baja, entre otras cosas, a la caída del consumo.
“La economía había empezado a crecer pero se estancó”, resumieron sobre el análisis de Lacunza ante la consulta de LPO.
Esa perspectiva no es nueva en el partido de Macri. Durante 2024, la falta de dólares que tallaba antes del blanqueo exitoso había generado zozobra en el PRO, tanto que los macristas temían ser arrastrados por el eventual fracaso económico del gobierno libertario.
Ahora, habrían regresado las inquietudes sobre la suerte de Milei, ante la imposibilidad de acumular reservas y la caída rotunda de la actividad. “El gobierno termina mal por este modelo económico”, arriesgó uno de los dirigentes más cercanos a Macri.
El Secretario de Gobierno a cargo de la Intendencia Guillermo Carricavur y el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros participaron este jueves de la entrega de certificados a quienes finalizaron el curso de embalador, cuyas capacitadoras fueron Lucy Soledad González y Daniela Díaz. La actividad se desarrolló durante un mes (desde el 23 de noviembre al…
Al momento de armar este contenido, viendo la saga de Pokémon y su evolución, no pude evitar compararlo con los cambios que han sufrido otras de las sagas mas emblemáticas de Nintendo. Pokémon da mucho que escribir por eso lo voy a armar en tres partes, como las opciones al momento de elegir un personaje….
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.