|

3ra FERIA DE EMPRENDEDORES REGINENSES

Este fin de semana se realizará la 3ra edición de la Feria de Emprendedores Reginenses, nuevamente el lugar de encuentro será el predio de Los Gansos Restó ubicado en AV. Mitre al fondo. El sábado 23 y domingo 24 a partir de las 17 hs y hasta las 24 hs más de 50 emprendedores locales mostrarán y ofrecerán sus productos en una gama variadísima que van desde trabajos de herrería y en madera, pasando por lencería, indumentaria, perfumería entre otras cosas, más el sector gastronómico con bebidas artesanales. Además números artísticos y espectáculos. La feria cuenta con estacionamiento pago y con entrada peatonal gratuita, y por supuesto adaptado a los protocolos pertinentes.

El inicio de la semana en la que se realiza la  feria el trabajo se multiplica, los idas y vueltas también, aparecen las complicaciones y el tiempo vuela; Facundo Benito es el emprendedor que arrojó la idea a las redes y se abocó de lleno a cumplir el proyecto, “en marzo de este año se me ocurrió la idea, con ganas de armar una feria que incluya emprendedores de todo tipo, pero la idea principal no era tan grande, era más bien algo más chico, fue pensado para una docena de emprendedores como mucho. Después vino el tema de la pandemia y no se pudo hacer nada. A partir de octubre con algunos permisos nuevos que habilitaban retomé la idea y la pudimos llevar a cabo”.

Respecto a la organización de la misma Facundo nos cuenta, “materializar ideas como estas conllevan mucho trabajo, quizás desde afuera cuando uno llega a la feria la ve ya funcionando y no lo dimensiona pero todo lo que conlleva el tema organizativo es muchísimo trabajo no sólo de gestión y de burocracia sino también de trabajo manual y de pre producción. Intentamos que no solo esté todo perfecto para quienes visiten la feria si no que principalmente tenemos que brindarle lo mejor a los emprendedores para que ellos y ellas se sientan a gusto y cómodos”.

«Durante la pandemia los emprendimientos se multiplicaron y nucleándonos en una feria obtuvimos muchas más posibilidades de llegar  a más gente y mostrar lo que hacemos”.

Facundo Benito, emprendedor y organizador

En cuanto a los motivos de por qué pensar en una feria local, el impulsor de la misma nos explicó queesto surge como un tipo de organización para potenciar el trabajo individual de cada emprendedor, noté que había muchos (inclusive antes de la pandemia) pero que el alcance que teníamos individualmente era acotado. Durante la pandemia los emprendimientos se multiplicaron y nucleándonos en una feria obtuvimos muchas más posibilidades de llegar  a más gente y mostrar lo que hacemos”.

También agregó para finalizar que  “este tipo de eventos y actividades es necesario en este contexto que estamos viviendo. Ofrecer una variada gama de productos, en un espacio común al aire libre y cuidado, con espectáculos artísticos, donde podés compartir con amigos y familiares, es socialmente productivo para todos y todas”.

El crecimiento de la feria es exponencial

  • En la primera feria realizada en el predio de la cooperativa La Reginense existió un flujo de 600 personas con la participación de 18 emprendedores locales.
  • Para la segunda feria se pasó contar con más de 60 emprendedores y el afluente de personas fue de más de 2200 personas.
  • Vale aclarar, que se evitan las aglomeraciones permitiendo la entrada de un cupo limitado para preservar el distanciamiento.

Por esto y mucho más te recomendamos que este fin de semana no podés dejar de visitar la Feria de Emprendedores Reginenses. Apoyemos a los emprendedores locales!!

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Referentes nacionales destacaron el trabajo de ‘Punto Digital’ de Regina

    Punto Digital de Villa Regina recibió la visita del equipo técnico y coordinación general de Buenos Aires, oportunidad en la que brindó una charla informativa sobre nuevas metodologías activas en la plataforma al servicio de la ciudadanía. La coordinadora de este espacio a nivel local, Jennifer Contreras, recibió una capacitación relacionada al área tecnológica y…

    Difunde esta nota
  • | | |

    REGINA A SECAS

    Después de varios días con problemas de falta de agua en Villa Regina, el municipio solicita a los vecinos realizar un uso adecuado del agua, e informa que se está trabajando en el sistema en general como también continuamente en la reparación de las bombas que fallan por el uso cotidiano (funcionan las 24hs del…

    Difunde esta nota
  • |

    La “reforma laboral” de Milei: jornadas de 12 horas, sueldos en tickets y despidos en cuotas

     

    El Gobierno impulsa un proyecto de “modernización” laboral que elimina derechos conquistados durante décadas. Bajo la retórica de la libertad y la competitividad, el Ejecutivo busca flexibilizar al extremo las condiciones de trabajo, debilitando sindicatos, paritarias y seguridad social.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El gobierno de Milei avanza con su plan de reforma laboral, presentado como un salto hacia la “modernización” pero que, en realidad, significa un retroceso histórico en materia de derechos laborales. La iniciativa propone jornadas de hasta 12 horas, indemnizaciones pagadas en cuotas y salarios fraccionados en tickets canasta, configurando un modelo que traslada todo el peso de la “eficiencia” a las espaldas del trabajador.

    Según los fundamentos del proyecto, el objetivo es “flexibilizar para generar empleo”. Pero detrás de ese eufemismo se esconde una ofensiva estructural contra el sistema de protección social y las conquistas del movimiento obrero argentino. Gabriel Solano, del Partido Obrero, sintetizó la gravedad del texto: la reforma equivale a esclavitud laboral.


    Flexibilización total: más horas, menos derechos

    El texto difundido por portales como Infobae, La Nación y El Tucumano detalla que la jornada laboral podría extenderse hasta 12 horas diarias, y que se habilitaría un banco anual de horas que elimina el pago de horas extras. Además, las vacaciones podrían fraccionarse a criterio de las empresas, y las indemnizaciones podrían abonarse en cuotas, reduciendo la estabilidad laboral a una mera variable contable.

    La iniciativa también reactiva los tickets canasta, figura que reapareció desde los años ’90 y que permite pagar parte del salario sin aportes patronales ni cargas sociales. En la práctica, esto desfinancia la ANSES, el PAMI y las obras sociales, dejando a los trabajadores con menos cobertura y a los jubilados con menos recursos.


    El salario como mercancía

    El discurso oficial insiste en que el sistema laboral argentino “tiene más de 70 años” y “ya no sirve”. Sin embargo, lo que el gobierno presenta como modernización es una liberalización total del trabajo, donde el asalariado deja de ser sujeto de derechos para transformarse en mercancía.

    La eliminación de las paritarias por actividad —reemplazadas por negociaciones dentro de cada empresa— pulveriza la fuerza del sindicalismo y fragmenta la representación colectiva. Cada trabajador deberá negociar su salario solo, frente a patronales cada vez más concentradas.


    El espejismo del empleo “formal”

    Desde el oficialismo, señala el periodista Osvaldo Peralta desde EnOrsai, se sostiene que la reforma permitirá incorporar al sistema a los trabajadores informales. Pero la historia reciente desmiente esa promesa: las reformas flexibilizadoras de los ’90 no generaron más empleo, sino más precariedad. Formalizar en estas condiciones no es integrar, es legalizar la explotación.

    Además, la reducción de cargas patronales —presentada como incentivo a la contratación— provocará un nuevo agujero en las finanzas previsionales, debilitando el sistema de jubilaciones y salud pública.


    Un ataque a la estructura sindical y social

    El proyecto también busca reconfigurar la relación entre capital y trabajo: el empleador gana autonomía y el trabajador pierde respaldo. En palabras simples, la libertad del patrón pasa a ser la falta de libertad del obrero.

    Referentes del sindicalismo, del peronismo y de la izquierda anticiparon un frente común de rechazo a la reforma. En varias centrales obreras ya se discute un plan de lucha y la posibilidad de un paro nacional. La CGT analiza convocar a una movilización si el proyecto avanza en el Congreso.


    Volver al pasado

    El trasfondo del debate no es técnico ni económico, sino político y cultural. Milei pretende borrar el concepto de derecho laboral, reemplazándolo por la idea de contrato individual, como si la libertad de elegir existiera entre partes desiguales. Lo que se discute no es una reforma, sino el sentido mismo del trabajo digno.

    La experiencia argentina demuestra que la “flexibilidad” sólo trajo más desigualdad. Bajo el ropaje de la modernidad, el gobierno busca reinstalar un modelo preperonista, donde el trabajador depende de la voluntad patronal y el Estado se limita a certificar la desigualdad.

    En definitiva, la reforma laboral que Milei intenta imponer no moderniza: restaura. Y lo hace en nombre de una libertad que sólo beneficia a los poderosos.

     

    Difunde esta nota
  • El lunes 10 comienzan las Colonias de Vacaciones

    El próximo lunes 10 de enero se dará inicio a las Colonias de Vacaciones que organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina en la Isla 58.  La primera semana (del 10 al 14 de enero) estará destinada a alrededor de 100 niños de los siguientes barrios: Don Bosco, Borgatti, Del Trabajo,…

    Difunde esta nota
  • GIGANTES EMPODERADAS

    El basquet nacional necesitaba una «buena» para empezar a recuperarse de la triste noticia del retiro de Emanuel Ginóbili y salir del luto. Esa buena llegó ayer de la mano de «Las Gigantes» que empoderadas con buen juego y actitud ganaron el sudamericano de basquet femenino realizado en Tujan Colombia, y lo hicieron con varios condimentos…

    Difunde esta nota
  • Escalandrum, Elena Roger y Peteco Carabajal entre los shows centrales del FIMBA

    La cuenta regresiva para el comienzo del Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) indica que el próximo miércoles 27 abre la agenda de shows de entrada gratuita, para sumergirse en espectáculos musicales inéditos. La propuesta, impulsada por el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Estado de Cultura, ofrecerá en cinco días…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta