|

3ra FERIA DE EMPRENDEDORES REGINENSES

Este fin de semana se realizará la 3ra edición de la Feria de Emprendedores Reginenses, nuevamente el lugar de encuentro será el predio de Los Gansos Restó ubicado en AV. Mitre al fondo. El sábado 23 y domingo 24 a partir de las 17 hs y hasta las 24 hs más de 50 emprendedores locales mostrarán y ofrecerán sus productos en una gama variadísima que van desde trabajos de herrería y en madera, pasando por lencería, indumentaria, perfumería entre otras cosas, más el sector gastronómico con bebidas artesanales. Además números artísticos y espectáculos. La feria cuenta con estacionamiento pago y con entrada peatonal gratuita, y por supuesto adaptado a los protocolos pertinentes.

El inicio de la semana en la que se realiza la  feria el trabajo se multiplica, los idas y vueltas también, aparecen las complicaciones y el tiempo vuela; Facundo Benito es el emprendedor que arrojó la idea a las redes y se abocó de lleno a cumplir el proyecto, “en marzo de este año se me ocurrió la idea, con ganas de armar una feria que incluya emprendedores de todo tipo, pero la idea principal no era tan grande, era más bien algo más chico, fue pensado para una docena de emprendedores como mucho. Después vino el tema de la pandemia y no se pudo hacer nada. A partir de octubre con algunos permisos nuevos que habilitaban retomé la idea y la pudimos llevar a cabo”.

Respecto a la organización de la misma Facundo nos cuenta, “materializar ideas como estas conllevan mucho trabajo, quizás desde afuera cuando uno llega a la feria la ve ya funcionando y no lo dimensiona pero todo lo que conlleva el tema organizativo es muchísimo trabajo no sólo de gestión y de burocracia sino también de trabajo manual y de pre producción. Intentamos que no solo esté todo perfecto para quienes visiten la feria si no que principalmente tenemos que brindarle lo mejor a los emprendedores para que ellos y ellas se sientan a gusto y cómodos”.

«Durante la pandemia los emprendimientos se multiplicaron y nucleándonos en una feria obtuvimos muchas más posibilidades de llegar  a más gente y mostrar lo que hacemos”.

Facundo Benito, emprendedor y organizador

En cuanto a los motivos de por qué pensar en una feria local, el impulsor de la misma nos explicó queesto surge como un tipo de organización para potenciar el trabajo individual de cada emprendedor, noté que había muchos (inclusive antes de la pandemia) pero que el alcance que teníamos individualmente era acotado. Durante la pandemia los emprendimientos se multiplicaron y nucleándonos en una feria obtuvimos muchas más posibilidades de llegar  a más gente y mostrar lo que hacemos”.

También agregó para finalizar que  “este tipo de eventos y actividades es necesario en este contexto que estamos viviendo. Ofrecer una variada gama de productos, en un espacio común al aire libre y cuidado, con espectáculos artísticos, donde podés compartir con amigos y familiares, es socialmente productivo para todos y todas”.

El crecimiento de la feria es exponencial

  • En la primera feria realizada en el predio de la cooperativa La Reginense existió un flujo de 600 personas con la participación de 18 emprendedores locales.
  • Para la segunda feria se pasó contar con más de 60 emprendedores y el afluente de personas fue de más de 2200 personas.
  • Vale aclarar, que se evitan las aglomeraciones permitiendo la entrada de un cupo limitado para preservar el distanciamiento.

Por esto y mucho más te recomendamos que este fin de semana no podés dejar de visitar la Feria de Emprendedores Reginenses. Apoyemos a los emprendedores locales!!

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ENCUENTRAN EN EL BOLSÓN UN DINOSAURIO GIGANTE DE 90 MILLONES DE AÑOS

    Un equipo de paleontólogos del CONICET halló restos fósiles de un nuevo dinosaurio herbívoro gigante de cuello largo, que vivió en lo que hoy es la Provincia de Río Negro hace unos 90 millones de años, cuando transcurría el Cretácico Superior (último de los períodos de la Era de los Dinosaurios) La nueva especie, bautizada…

    Difunde esta nota
  • |

    Medidas restrictivas en Bariloche dispuestas por el Ministerio de Salud

    Por Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro se establecieron medidas sanitarias restrictivas y extraordinarias en San Carlos de Bariloche a partir de las 8 del jueves 23 de abril de 2020. Las medidas (que se enumeran en la Resolución anexa) se prolongarán hasta las 24 horas del día 30 de abril próximo, y…

    Difunde esta nota
  • |

    APAN NECESITA DONACIONES DE ROPA Y LIBROS

    La Asociación Protectora de Animales de Villa Regina comienza una campaña en la que necesita de toda la sociedad reginense, ¿Cómo podés colaborar? Donando ropa y libros usados en buen estado. ¿Por qué? En este contenido te lo explicamos… POR QUÉ?: Porque haciendo ferias de ropa y libros, APAN logra recaudar parte del dinero necesario…

    Difunde esta nota
  • ¡Cuenta regresiva para el FRAV!

    Faltan horas para que comience el primer Festival Regina Audiovisual (FRAV) y durante la mañana de este miércoles se dieron detalles de la actividad que se desplegará durante cuatro jornadas en el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo. El Intendente Marcelo Orazi, la Directora de Cultura Silvia Alvarado y el Director del Festival Esteban Vázquez fueron…

    Difunde esta nota
  • |

    Bullrich no supo ni votar

     

    El blooper de una ministra que da más bronca que risa.

    Por Celina Fraticiangi par Noticias La Insuperable

    La candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, volvió a demostrar este domingo que los sistemas electorales —sean electrónicos o de papel— representan para ella un desafío digno de un escape room. En plena jornada de las Elecciones 2025, la ministra de Seguridad protagonizó un momento incómodo (y ya casi costumbrista) al intentar emitir su voto con la Boleta Única de Papel.

    Según los testigos, Bullrich ingresó al box de votación, salió, volvió a entrar, y volvió a salir. Como si el acto electoral fuera una coreografía experimental. Luego de varios intentos, logró colocar su voto en la urna, aunque no sin antes casi desplegar la boleta completa frente a la mesa, poniendo en riesgo el secreto que tanto resguarda nuestra democracia.

    Al ser consultada por la prensa, la funcionaria explicó con desparpajo: “Voté rápido, la boleta la doblé en dos y había que doblarla en tres”. Una frase que, de no venir de quien hoy custodia la seguridad interior del país, podría pasar como humor involuntario.

    Pero lo cierto es que no es la primera vez que Bullrich pelea contra la tecnología electoral, ni contra el papel, ni contra las leyes de la física. En las elecciones porteñas de 2023, había protagonizado un blooper similar con la Boleta Única Electrónica, cuando la máquina —quizás agotada de tanto intento— debió ser revisada durante quince minutos por un técnico. “Tuve que votar ocho veces, apretaba una lista y me mostraba otra que no era la que quería votar”, se justificó entonces, dejando entrever que la tecnología también tenía sus preferencias.

    En aquel momento, desde su entorno aseguraron que se trató de una “falla técnica”. Pero con la boleta de papel entre manos, esta vez no había software al cual culpar. Ni inteligencia artificial, ni interferencias rusas, ni conspiraciones del “pacto de casta”.

    La ministra que no supo cómo doblar una boleta se convirtió en tendencia en redes sociales, donde los usuarios ironizaron sobre la paradoja de una funcionaria encargada de velar por la seguridad nacional, pero que necesita asistencia para completar un voto sin romper el sobre o invadir la mesa con el pliegue equivocado.

    Mientras tanto, el oficialismo libertario intentó bajarle el tono al incidente. Voceros del espacio sostuvieron que “lo importante es que votó”, aunque más de uno en su propio partido se preguntó si ese voto habrá ido donde realmente quería.

    La escena deja una metáfora perfecta de los tiempos que corren: un gobierno que no logra entender el mecanismo más básico de la democracia, y una ministra que ni siquiera logra meter el voto en la urna sin desarmar el sistema.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta