Este miércoles, los mercados internacionales comenzaron a experimentar los impactos de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Los futuros del Dow Jones cayeron un 2,7%, los del S&P 500 un 3,9% y los del NASDAQ 100 un 4,7%.
Las grandes empresas tecnológicas también se vieron afectadas. Apple, que obtiene gran parte de sus ingresos de China, registró una caída del 6%. Otras compañías como Nvidia, Tesla, Alphabet (Google), Amazon, Meta y Microsoft también sufrieron pérdidas. Nvidia, en particular, perdió un 4%, mientras que Tesla se desplomó un 4,5%.
El dólar también se debilitó, cayendo a un nivel de 102,98 en el índice que lo mide frente a otras seis monedas, el valor más bajo desde mediados de octubre.
La incertidumbre generada por estas medidas comerciales provocó una fuga de capitales hacia activos más seguros, lo que impulsó al oro. El precio del metal precioso subió un 0,67%, alcanzando los 3.147 dólares por onza.
A partir de este miércoles 17 y hasta el sábado 20 se desarrollará el primer Festival Regina Audiovisual (FRAV). En el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo se desplegará un programa de cuatro días de proyecciones cinematográficas. La inauguración será este miércoles a las 21 horas. En el predio se instalará la pantalla inflable del…
La visita a la granja ‘La Soñada’ fue todo un éxito. La propuesta de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina se desarrolló el sábado pasado, donde 20 personas disfrutaron del recorrido guiado a través de la granja. Niños y niñas conocieron a los animales y, con el cuidado que corresponde, pudieron…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que el ciclo ‘Cine en mi barrio’ tendrá continuidad este fin de semana en el Pulmón Ecológico y barrios Este y Provincial. La película ‘Amadrinadas’, comedia de fantasía, se proyectará a partir de las 21 horas según el siguiente cronograma: -Viernes 19: Pulmón Ecológico…
En la sección de La Política Online en GPS, el programa de América, Ignacio Fidanza analizó junto a Rolando Graña el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la elección en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
“El gobierno tiene una habilidad extraordinaria para presentar como un gran triunfo todo lo no quería hacer”, dijo el director de LPO y siguió: “Pero además querían mantener el tipo de cambio fijo y no querían sacar el cepo. Eso lo querían hacer después de las elecciones. Pero se quedaron sin plata y fueron desesperados al Fondo. Allí les impusieron el programa que estamos viendo”.
“Les reconozco que lo vendieron como un mérito propio”, aseguró Fidanza y agregó que “ahora es volver al viejo plan”.
No obstante, aseguró que el gobierno mejoró en las encuestas y que pelea el segundo puesto en la Ciudad. “Es lo que tienen. Que algo cambie para que nada cambie”, dijo.
“No fue un gobierno muy riguroso en la elaboración de planes. Reprodujeron el mismo tipo de populismo cambiario de los últimos años con un discurso de otras características. Y con ajuste”, dijo.
También habló de la escalada de violencia del gobierno hacia el periodismo. “Hay varias obsesiones en este gobierno: una es el odio al periodismo. Es una convicción, una táctica y una estrategia. Milei quiere dejar como legado un país sin periodismo”, dijo.
Respecto de la provincia de Buenos Aires, Fidanza explicó que ya existe un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO a pesar de Macri. Dijo que hoy, Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro tienen un acuerdo cerrado. “No lo presentaron porque si lo presentaban entra en crisis el bloque de diputados nacionales del PRO y eso impacta sobre la gobernabilidad”, dijo.
En la provincia de Río Negro entre 2005 y 2011, se contó con la vigencia de la llamada “ley anticianuro” 3981/05 que prohibía el uso de mercurio y de cianuro en el proceso de extracción, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos. Esta ley fue el resultado de un proceso que implicó la lucha del pueblo…
El director de general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires habló sobre el caso del colegio secundario de Ingeniero Maschwitz.
El director de general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni aseguró que “la escuela es un amortiguador de la violencia social” y apuntó contra el gobierno nacional como responsable de generar discursos violentos que repercuten en las escuelas.
“Las más altas autoridades terminan conversaciones con ”calláte mogólico» o con adjetivos calificativos horribles como “ratas, miserables, mandriles”, dijo. Y agregó: «son cosas que vienen de arriba, al igual que youtubers afines al gobierno que quieren palos, venganza y muerte. La sociedad ve violencia y en ese contexto están las escuelas»
Sileoni brindó una entrevista radial por radio Splendid, en el programa “Contando los días” conducido por Luisa Valmaggia en dónde expresó la problemática actual que tienen las escuelas en la provincia pero específicamente habló del incidente protagonizado por alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz.
“Unos chicos le dijeron a las autoridades lo que sucedía en redes sociales y rápidamente se activó un protocolo para situaciones de violencia adentro de la escuela”, explicó.
“La fiscalía del fuero juvenil de Campana tomó la denuncia y se hicieron allanamientos en las casas de los cuatro chicos pero no se encontraron armas. Sólo se secuestraron teléfonos, pero no deja de ser un hecho preocupante y alarmante que la escuela tiene que trabajar en eso”, expresó.
Por otra parte, enfatizó sobre el rol clave que cumplen las escuelas porque enseñan “respeto, a esperar y pensar” y que no se trata de una “pandemia de violencia” porque hay un millón setecientos miel alumnos que cursan la secundaria en la provincia.
“Esta semana fue atípica y dolorosa, hubieron varios casos de violencia pero nosotros trabajamos con talleres de salud mental y jornadas de convivencia. Estamos identificando los roles que ocupan los chicos cuando ocurren estos casos”, explicó.
Finalmente se refirió sobre el papel que deben tener los adultos y la corresponsabilidad que tienen en sus hogares como padres de los jóvenes. «No hay adultos responsables que acompañen, hay mucha opacidad”, sentenció.