| |

ZOMBIE PERFORMANCE

El reconocimiento debido no es sólo una cortesía que debemos a los demás: es una necesidad humana vital

Charles Taylor

La ciencia ha impuesto como debemos vivir. Dicha imposición está centrada en el cuerpo y en la individualidad. El ser humano está atravesado por los mandatos de la neurociencia, la psicología cognitiva y la informatización digital.

Pasamos a configurarnos como seres neurales conectados a la red digital, en un individualismo atroz que espera mejorarse con los performances físicos y virtuales que solo tiene que ver con uno mismo.

Lo social ha quedado relegado al subsuelo de los intereses propios de los modelos actuales. Sin embargo, nuestra subjetividad o construcción emocional está enraizada en la identificación con el otro, un otro que comienza a internalizarse desde la infancia. Una infancia que se ve ocupada por los artefactos tecnológicos nos ubica por fuera del vínculo con esos otros fundamentales para la constitución psíquica.

El predominio del performance físico-neuronal y digital nos aleja de la íntima relación con los demás y la naturaleza. El cambio climático del comportamiento está padeciendo los estragos de la indiferencia hacia el reconocimiento del otro.

No es casualidad que hoy en día dominen los modelos de desvalorización social, y que emerjan como zombies las estructuras ideológicas del razismo, la segregación y el odio desenfrenado de grupos extremistas religiosos o políticos.

El reconocimiento no es un halago como dice Taylor, es vital para la formación de nuestra identidad. La jerarquía de lo individual se ve reflejada en el predominio de poderes monárquicos disfrazados con una máscara democrática que socava la comprensión de las relaciones humanas.

La imagen del zombie buscando devorar al otro es un ejemplo del individualismo actual. El zombie no dialoga, solo quiere comernos como las horas transcurridas en el ámbito digital o el performance individual, o inclusive el tiempo de las políticas discriminatorias y antisociales.

El reconocimiento ha sido substituido por la ciencia y la tecnología planteando una manera de vivir distante y relegada a formatos económicos virtuales de control mental dominado por una razón instrumental, por una disolución de los horizontes morales, y una pérdida de la libertad por el afán de autodeterminación del yo.

Hay un desentendimiento de cuestiones que están por fuera del “yo zombie”, como son los valores, la historia, la cultura, la familia, etc. Taylor refiere al respecto:

¿Puede hablarse razonablemente a las personas asentadas en un blando relativismo, o a quienes no parecen aceptar lealtad más alta que su propio desarrollo, a aquellos, por así decir, que parecen dispuestos a arrojar por la borda el amor, hijos o solidaridad democrática por el bien progreso de sus carreras”.

La propuesta de Taylor para salir de esta encrucijada zombie es la sustitución de la noción de honor propia de la sociedad jerarquizada basada en la carnívora desigualdad por la noción de dignidad ligada al reconocimiento. No podemos encontrar reconocimiento en un zombie, en alguien determinado a autorealizarse sin palabras, y así mantener su auténtico ser zombie. Da la impresión que la política y el resto de los performance zombie lleva a los sujetos por este camino de la autorealización sin límites claros, de ahí el miedo que nos invade a la hora de las elecciones , ¿ hasta dónde o hasta cuándo estos zombies nos van morfar? ¿Hasta cuándo nos metemos adentro nuestro hasta convertirnos en zombies?

Agradecimientos a Agustín Moreno por la foto, quien además es uno de los creadores del movimiento Zombie Walk en Argentina.https://www.welcomeargentina.com/ciudadbuenosaires/zombie-walk-argentina.html


Referencia bibliografica: Racionalidad en la epistemología social y en la filosofía práctica, Fabiana Erazun.
Multiculturalismo y la política del reconocimiento, Charles  Taylor.

Diseño Portada: Germán Busin
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El sector productivo rural, protagonista del ‘Coloreando mi ciudad’

    El jueves último, la propuesta denominada ‘Coloreando mi ciudad’ que lleva adelante la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina se desarrolló en Santa Rita. Allí los niños y las niñas realizaron un recorrido guiado por una chacra, donde varios reconocieron las tareas que se realizan ya que sus padres son trabajadores rurales….

    Difunde esta nota
  • Se realizó un panel sensorial de sidra

    El viernes último se realizó el panel sensorial de sidra en las instalaciones de la Oficina de Turismo local. Acompañando la reactivación productiva de la histórica Cooperativa La Reginense, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina junto al Director de Vitivinicultura de Río Negro Marcelo Miras organizó un panel con profesionales y…

    Difunde esta nota
  • ¡En las vacaciones de invierno sentite turista en tu ciudad!

    Arrancan las vacaciones de invierno y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa sobre las distintas propuestas planificadas, para disfrutar en familia, solo o acompañado, siempre respetando los protocolos correspondientes y cuidándonos entre todos. – GastroArte: junto a la Dirección de Cultura los invitamos a ser parte de la propuesta que…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿QUÉ ES LA OCLOCRACIA?

    La paz no se puede conseguir por la fuerza, solo se puede conseguir por la comprensión    Albert Einstein Jean Jaques Rousseau define a la oclocracia como la degeneración de la democracia. Si uno quisiera situar los cambios cíclicos en las formas de hacer política, la oclocracia o gobierno de la muchedumbre estaría en el…

    Difunde esta nota
  • VINAS DEL NANT Y FALL / Pinot Noir 2017

    Muy cerca de la ciudad de Trevelin en Chubut, en el Valle 16 de Octubre camino hacia la frontera con Chile, se encuentra el Establecimiento Agroturístico Nant y Fall que se presenta como un sitio de acampe con chacra y viñedos, estos últimos cuentan principalmente con la variedad Pinot Noir. Actualmente elaboran solo Pinot Noir…

    Difunde esta nota
  • El massismo en la Legislatura quiere que las petroleras informen los aumentos tres días antes

     

    El Frente Renovador impulsa en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que obliga a las refinerías de petróleo asentadas en la provincia de Buenos Aires a informar con 72 horas de anticipación cualquier modificación en los precios de los combustibles.

    “Los aumentos sorpresivos, de la noche a la mañana, afectan al trabajador, al comerciante, a quien utiliza el auto como herramienta de trabajo”, dijo la diputada Ayelén Rasquetti, autora de la iniciativa.

    La iniciativa obliga además a las estaciones de servicio a publicitar en su cartelería visible al público, en cada surtidor y en sus medios digitales oficiales, las modificaciones de precios con una antelación no menor a 48 horas.

    La provincia de Buenos Aires tiene unas 1880 estaciones de servicio, lo que la convierte en la provincia con la mayor cantidad de este tipo de establecimientos en Argentina, seguida por las provincias de Córdoba y Santa Fe.

    El gobierno se quedó sin combustible y frena la exportación de gas a Chile 

    En tanto, en el territorio bonaerense se encuentra el 72% de la capacidad de refinación de nafta y gasoil. Además, están instalados los principales polos petroquímicos del país. Es decir, es donde se genera el valor agregado de la industria.

    Desde el massismo aseguran que en Argentina existía una Ley nacional que obligaba a las abastecedoras y expendedoras de combustible de comunicar los aumentos. Sin embargo, esa norma fue eliminada por el gobierno libertario en junio de este año. “Dejaron a los consumidores a la merced de los empresarios que entre gallos y media noche deciden cambiar las tarifas de los combustibles”, dijo Rasquetti.

    Según el texto, al que LPO pudo tener acceso, el imcumplimiento de la ley será sancionado con multa equivalente al precio de venta al público de entre 5.000 y 150.000 litros de nafta súper. En caso de reincidencia, podrá aplicarse además la suspensión temporaria de la habilitación comercial.

    Los bonaerenses no tenemos que ser rehenes de las decisiones de cuatros empresarios petroleros que suben los combustibles saqueando la economía de cada familia.

    En tanto, en el caso de incumplimiento por parte de las estaciones de servicio será sancionado con multa equivalente al precio de venta al público de entre cien 100 y 500 litros de nafta súper.

    En los fundamentos del proyecto, los diputados del Frente Renovador destacan que la provincia de Buenos Aires posee competencia para dictar normas en materia de policía administrativa, defensa de consumidores y transparencia en la comercialización de bienes estratégicos dentro de su territorio.

    “Los bonaerenses no tenemos que ser rehenes de las decisiones de cuatros empresarios petroleros que suben los combustibles saqueando la economía de cada familia”, dijo Rasquetti.

    En la provincia se encuentran las cuatro principales refinerías del país: en Ensenada, la de YPF, con capacidad de refinación de 320.000 barriles por día. En Dock Sud, la de Raízen (dueña en el país de las estaciones de servicio de Shell), con 108.000 barriles diarios. En Campana, la de Axion, con 95.000. Y en Bahía Blanca, la de Trafigura (a cargo de las estaciones de Puma Energy), con capacidad de refinar 31.000 barriles por día.

    El complejo industrial de YPF en Ensenada ocupa 400 hectáreas e involucra la refinería, la unidad de lubricantes (toda la producción de Elaion y planta de asfaltos) y la planta de química, donde se producen 37 productos petroquímicos y solventes; por ejemplo, desodorantes y aromatizantes. El promedio, se refinan 29 millones de litros diarios de petróleo, de los cuales 8,2 millones son de naftas, 11 millones de gasoil y 2,3 millones de combustible para aviones.

    En Bahía Blanca y Ensenada se encuentran también los principales polos petroquímicos del país, una industria cuyo principal insumo es el gas. Este sector representa el 4,2% del PBI nacional, el 12% de la industria manufacturera y el 17% de las exportaciones industriales.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta