| |

ZOMBIE PERFORMANCE

El reconocimiento debido no es sólo una cortesía que debemos a los demás: es una necesidad humana vital

Charles Taylor

La ciencia ha impuesto como debemos vivir. Dicha imposición está centrada en el cuerpo y en la individualidad. El ser humano está atravesado por los mandatos de la neurociencia, la psicología cognitiva y la informatización digital.

Pasamos a configurarnos como seres neurales conectados a la red digital, en un individualismo atroz que espera mejorarse con los performances físicos y virtuales que solo tiene que ver con uno mismo.

Lo social ha quedado relegado al subsuelo de los intereses propios de los modelos actuales. Sin embargo, nuestra subjetividad o construcción emocional está enraizada en la identificación con el otro, un otro que comienza a internalizarse desde la infancia. Una infancia que se ve ocupada por los artefactos tecnológicos nos ubica por fuera del vínculo con esos otros fundamentales para la constitución psíquica.

El predominio del performance físico-neuronal y digital nos aleja de la íntima relación con los demás y la naturaleza. El cambio climático del comportamiento está padeciendo los estragos de la indiferencia hacia el reconocimiento del otro.

No es casualidad que hoy en día dominen los modelos de desvalorización social, y que emerjan como zombies las estructuras ideológicas del razismo, la segregación y el odio desenfrenado de grupos extremistas religiosos o políticos.

El reconocimiento no es un halago como dice Taylor, es vital para la formación de nuestra identidad. La jerarquía de lo individual se ve reflejada en el predominio de poderes monárquicos disfrazados con una máscara democrática que socava la comprensión de las relaciones humanas.

La imagen del zombie buscando devorar al otro es un ejemplo del individualismo actual. El zombie no dialoga, solo quiere comernos como las horas transcurridas en el ámbito digital o el performance individual, o inclusive el tiempo de las políticas discriminatorias y antisociales.

El reconocimiento ha sido substituido por la ciencia y la tecnología planteando una manera de vivir distante y relegada a formatos económicos virtuales de control mental dominado por una razón instrumental, por una disolución de los horizontes morales, y una pérdida de la libertad por el afán de autodeterminación del yo.

Hay un desentendimiento de cuestiones que están por fuera del «yo zombie», como son los valores, la historia, la cultura, la familia, etc. Taylor refiere al respecto:

¿Puede hablarse razonablemente a las personas asentadas en un blando relativismo, o a quienes no parecen aceptar lealtad más alta que su propio desarrollo, a aquellos, por así decir, que parecen dispuestos a arrojar por la borda el amor, hijos o solidaridad democrática por el bien progreso de sus carreras».

La propuesta de Taylor para salir de esta encrucijada zombie es la sustitución de la noción de honor propia de la sociedad jerarquizada basada en la carnívora desigualdad por la noción de dignidad ligada al reconocimiento. No podemos encontrar reconocimiento en un zombie, en alguien determinado a autorealizarse sin palabras, y así mantener su auténtico ser zombie. Da la impresión que la política y el resto de los performance zombie lleva a los sujetos por este camino de la autorealización sin límites claros, de ahí el miedo que nos invade a la hora de las elecciones , ¿ hasta dónde o hasta cuándo estos zombies nos van morfar? ¿Hasta cuándo nos metemos adentro nuestro hasta convertirnos en zombies?

Agradecimientos a Agustín Moreno por la foto, quien además es uno de los creadores del movimiento Zombie Walk en Argentina.https://www.welcomeargentina.com/ciudadbuenosaires/zombie-walk-argentina.html


Referencia bibliografica: Racionalidad en la epistemología social y en la filosofía práctica, Fabiana Erazun.
Multiculturalismo y la política del reconocimiento, Charles  Taylor.

Diseño Portada: Germán Busin
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Respuestas desde Obras y Servicios a demandas barriales

    El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero recorrió los barrios Melipal y Nuevo junto a los presidentes de las juntas vecinales, oportunidad en la que escuchó las demandas de estos sectores a los que brindó respuestas desde el área que conduce. Durante la recorrida, Lucero estuvo acompañado por…

    Difunde esta nota
  • Si Santilli lleva a Coria de viceministro, el misterioso karinista Lan Hao Yuan asumiría de diputado

     

    La posible llegada de la mano derecha de Diego Santilli al viceministerio de Interior le dejará una nueva banca en la Legislatura bonaerense al ya superpoderoso Sebastián Pareja.

    Gustavo Coria es el hombre de mayor confianza del Colorado que había ganado una banca como diputado por la Sexta Sección, luego de ubicarse en el quinto lugar de la boleta de La Libertad Avanza.

    Su llegada al Ejecutivo es casi un hecho y ya se debate entre los libertarios sobre quien lo reemplazaría en la Cámara baja de la provincia. En el sexto lugar de la boleta fue María Fernanda Coutinho, pero el siguiente hombre en lista es un misterioso empresario de vínculos con China.

    Se trata de Lan Hao Yuan, que es dueño de una empresa de envases plásticos llamada Envases Azules S.A. y tiene una trayectoria política desconocida en la Argentina. Los libertarios sólo saben que Pareja lo metió en la boleta y que Karina lo impulsa para asumir la banca más allá de lo que decida Coria y de la interpretación de la ley de paridad de género.

    Durante 2024. Lan Hao Yuan tuvo dos reuniones con Alejandro Speroni, subsecretario legal del Ministerio de Economía de Toto Caputo y primer senador por la Séptima. En una de ellas fue el solicitante de una conciliación por temas de importación entre el Frigorífico Las Heras y el ministerio.

    Luego tuvo otra reunión con Speroni pedida por el senador bonaerense Carlos Curestis, para asesorar en materia de RIGI. En esa reunión participó también el diputado provincial Gastón Abonjo y Lin Yun Yo. Este último es también conocido como Fernando Lin, un lobbista chino con participación en diversos negocios en Argentina siempre bien conectado con la política.

    En la embajada de la República Popular China, me reuní con el embajador Wang Wei, acompañada con los empresarios @TofoniGuillermo y Fernando Lin. Hablemos de intercambio en la industria del fútbol, inversiones y proyectos a corto plazo, en ésta área de inversiones. #VLLC pic.twitter.com/EEFIZab5u5

    — Juliana Santillán Juárez Brahím (@SantilanJuli223) July 11, 2024

    El principal negocio de Lin era una obra en Tierra del Fuego en el puerto que terminó en juicio con la gobernación. También fue socio de SOCMA en el sector de autos eléctricos.

    Lin actualmente se dedica junto a su empresa Gotion a la fabricación de baterías de litio para vehículos eléctricos. En los inicios de la gestión estuvo en reuniones con la entonces canciller Diana Mondino y la acompañó a su viaje a China. Entre los libertarios creen Hao Yuan está intentando entrar al RIGI con Lin Yun Yo de padrino.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Francos se va del Gobierno y Milei pone a Adorni como jefe de Gabinete

     

    También lo hizo el ministro del Interior, Lisandro Catalán

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Guillermo Francos presentó este viernes por la noche su renuncia como jefe de Gabinete, en el primer movimiento interno tras la victoria legislativa del oficialismo. Lo reemplazará Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y vocero presidencial. La decisión se conoció mientras Milei mantenía una reunión con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos, un dato que no pasó desapercibido en el tablero político.

    Francos difundió su dimisión a través de su cuenta de X, después de varias negativas y versiones cruzadas sobre su salida. En su carta de renuncia señaló: “Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”.

    El exfuncionario también agradeció “la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno”, en un tono de despedida que buscó evitar cualquier lectura de conflicto. Sin embargo, su partida deja expuesto el reacomodamiento interno del mileísmo tras la avanzada macrista, que viene ganando peso en los ministerios clave.

    Del diálogo al desplazamiento

    Francos había asumido el 3 de junio de 2024, tras reemplazar a Nicolás Posse en un intento por darle al gobierno libertario una cara dialoguista. Su última gestión como jefe de Gabinete fue la reunión con 18 gobernadores y dos vicegobernadores, el jueves pasado en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, apenas un día después de los comicios.

    Con tono casi de balance, Francos afirmó: “Por extraña coincidencia, mi primer acto como ministro del Interior y mi último como jefe de Gabinete fueron reunir a los gobernadores de las provincias con el Poder Ejecutivo Nacional, con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita”.

    Su salida coincidió además con la renuncia de Lisandro Catalán al Ministerio del Interior, lo que sugiere un recambio completo en las áreas políticas del Gobierno, tradicionalmente encargadas de tender puentes con las provincias y el Congreso.

    Un cierre con aroma a desplazamiento

    Desde la Oficina del Presidente, el comunicado oficial destacó su rol en las llamadas “reformas estructurales”: la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, todas iniciativas con fuerte resistencia opositora y cuestionamientos judiciales. “La Nación estará siempre en deuda con él”, concluyó el texto difundido por el entorno presidencial.

    Pero la elección de Adorni, un funcionario sin experiencia en gestión y con perfil estrictamente mediático, refuerza la idea de un Gabinete cada vez más concentrado en la comunicación antes que en la gestión.

    Mientras Milei y Macri definen los nuevos equilibrios de poder, el desplazamiento de Francos marca el fin de la etapa “dialoguista” del Gobierno y el comienzo de una fase donde el discurso libertario se fusiona con la estrategia política del PRO.

     

    Difunde esta nota
  • Sobre la jornada electoral

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda las prohibiciones contempladas en el Código Nacional Electoral durante la jornada de comicios: Reuniones de electores dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora. Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no…

    Difunde esta nota
  • ¡La Feria ReEmprender se viste de primavera!

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a visitar y recorrer el próximo domingo 19 la Feria ReEmprender con una edición especial para palpitar la llegada de la primavera. De 14 a 18 horas las casitas de los artesanos ubicadas en la Plaza Primeros Pobladores estarán listas para recibir a una…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta